Ir a contenido


Foto

PSU - Facsímiles de Biología -Análisis- Modelo Oficial - 2009-2010 Preguntas 37 a 44


  • Please log in to reply
5 replies to this topic

#1 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 21 July 2009 - 11:08 AM





smile_031.gif


______________________________














__________________________________



#2 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 09 August 2009 - 09:45 AM







smile_031.gif

ANÁLISIS DE PREGUNTAS DE CIENCIAS

SUBSECTOR BIOLOGÍA.

PREGUNTAS 10 a 18 (10-11-12-13-14)


Publicacion 15a y 15b (160709)


__________________________________________


PREGUNTA 10 (Módulo Común)

¿Cuál de los siguientes rasgos no corresponde a un carácter sexual secundario en la
especie humana?

A) Cambio de voz aguda a grave.
B) Ensanchamiento de las caderas.
C) Presencia de testículos u ovarios.
D) Desarrollo de glándulas mamarias.
E) Crecimiento de vello púbico y axilar.

{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: II Medio.
Contenido: Cambios físicos, psicológicos y hormonales durante la adolescencia.
Habilidad: Reconocimiento.

Clave: C.

Dificultad: Baja.

COMENTARIO

Para responder correctamente esta pregunta, el postulante deber ser capaz de
reconocer los cambios que experimentan los individuos a lo largo de su
desarrollo, contenido que corresponde a segundo año de Enseñanza Media.

Los caracteres sexuales en el ser humano se determinan en dos etapas del
desarrollo: en la etapa embrionaria y durante la pubertad. Aquellos caracteres que
se determinan durante el desarrollo embrionario se denominan caracteres
sexuales primarios. Entre éstos se encuentran los órganos sexuales: ovarios y
útero en mujeres, testículos y pene en el caso de los hombres. Posteriormente, y
debido a un incremento en la actividad endocrina del hipotálamo y la hipófisis
durante la pubertad, aumentan los niveles sanguíneos de la FSH y la LH. Como
consecuencia de ello, los ovarios y testículos maduran y se eleva la secreción de
hormonas sexuales: progesterona y estrógenos en mujeres, y testosterona en los
hombres. El aumento en los niveles de las hormonas sexuales desencadena la
aparición de los rasgos o caracteres sexuales secundarios, que ponen en evidencia
la madurez sexual de hombres y mujeres. En los varones la voz cambia y su
musculatura se incrementa, mientras que en las mujeres se desarrollan las
glándulas mamarias y se produce un ensanchamiento de las caderas; en ambos
sexos crece el vello púbico y axilar.

De las cinco opciones presentadas en la pregunta, sólo C) Presencia de
testículos u ovarios no corresponde a un carácter sexual secundario, debido a que,
como se explicó anteriormente, los órganos sexuales se desarrollan durante la
etapa embrionaria, por lo que dicha opción corresponde a la clave de esta
pregunta. El 81,8% de los postulantes la respondió correctamente. El alto
porcentaje de respuestas correctas y el bajo porcentaje de omisión (5%) indican
que el contenido es dominado por los estudiantes, resultando ser una pregunta de
bajo nivel de dificultad.




PREGUNTA 11 (Módulo Electivo)

A continuación se muestran algunos elementos involucrados en la regulación de la
temperatura corporal:

En el esquema, X representa

A) al cerebelo.
B) al hipotálamo.
C) al sistema límbico.
D) a la médula espinal.
E) a la corteza cerebral.

{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: III Medio.
Contenido: Control hormonal y nervioso en la coordinación e integración de los
sistemas.
Habilidad: Reconocimiento.

Clave: B.

Dificultad: Alta.

COMENTARIO

Esta pregunta mide la capacidad del estudiante de reconocer las estructuras
especializadas en la percepción de estímulos térmicos externos. Para ello, debe
reconstruir el circuito que sigue el estímulo una vez que es transducido por los
receptores externos, y cada uno de los componentes que participan en la
elaboración de una respuesta frente a dicho tipo de estímulo. El contenido
corresponde a tercer año de Enseñanza Media.

La temperatura corporal está regulada casi en su totalidad por mecanismos
nerviosos de retroalimentación, que operan a través de centros termorreguladores
que se ubican en el hipotálamo. En la zona hipotalámica anterior preóptica existe
un gran número de neuronas sensibles al calor y hasta un tercio de neuronas
sensibles al frío. Se cree que estas neuronas actúan como sensores térmicos que
controlan la temperatura corporal. Los termorreceptores hipotalámicos detectan
variaciones internas de temperatura y reciben e integran la información desde
termorreceptores localizados en la superficie corporal, iniciando así mecanismos
homeostáticos que aseguran una temperatura corporal constante.

Desde el hipotálamo, se envían señales de control a los músculos. Dependiendo
del cambio de temperatura que se experimente, se gatillan cambios fisiológicos. Si
se está frente a una disminución de la temperatura ambiental, el hipotálamo envía
señales, y los músculos esqueléticos producen movimientos y temblor (“tiritones”
o “escalofríos”) que estimulan la producción de calor corporal. El hipotálamo
estimula también, a través del sistema simpático, la musculatura lisa de los vasos
sanguíneos, generando su constricción y la consecuente disminución de pérdida
de calor. Si la temperatura ambiental aumenta, la respuesta es inversa, y se
produce la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. El aumento del flujo
sanguíneo hacia la piel transporta calor hacia la superficie corporal. Además,
aumenta la actividad de las glándulas sudoríparas como otra forma de disipar calor
a través de la evaporación de agua.

El hipotálamo puede también generar una respuesta de tipo hormonal,
aumentando la segregación de la hormona liberadora de la tirotropina y
estimulando en la hipófisis la producción de la hormona estimulante de la tiroides.

En respuesta a la acción de esta hormona, la tiroides aumenta la secreción de
triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), las que a su vez producen un aumento del
metabolismo energético celular, y como consecuencia, un aumento en la
generación de calor. Los mecanismos de regulación involucrados en el control de
la temperatura corporal se resumen en el siguiente esquema:



Por lo tanto, en el esquema presentado en la pregunta, la letra X corresponde a
la opción B) al hipotálamo, la cual fue escogida por el 28% de los postulantes,
mientras que el distractor con mayor porcentaje de respuestas correspondió a la
opción A) al cerebelo, con un 20,6%.

Esta estructura corresponde a la porción del encéfalo que coordina movimientos musculares,
tono muscular y equilibrio, pero que no corresponde a un centro nervioso de regulación de la temperatura
corporal. Este ítem tuvo un porcentaje de omisión que alcanzó un 24% y
correspondió a una pregunta de alta dificultad.





Enunciados PREGUNTAS 12 y 13 (Módulo Electivo)




ANÁLISIS PREGUNTA 12


{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: III Medio.
Contenido: Estructura y función del ojo: propiedades ópticas, respuesta a la luz y
anomalías de la visión.
Habilidad: Reconocimiento.

Clave: C.

Dificultad: Alta.


COMENTARIO







ANÁLISIS PREGUNTA 13


{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: I Medio.
Contenido: Conceptos de metabolismo: catabolismo y anabolismo.
Habilidad: Comprensión.

Clave: E.

Dificultad: Media.


COMENTARIO

Esta pregunta requiere que el postulante identifique, comprenda y relacione los
tópicos relacionados con el proceso de respiración celular, los que son analizados
en el primer año de Enseñanza Media.

La reacción que se muestra en el enunciado de la pregunta corresponde al
proceso de respiración celular, una vía de tipo catabólica y exergónica. El
catabolismo incluye una serie de reacciones químicas que implican la
transformación de moléculas orgánicas complejas en otras más sencillas, con la
consiguiente liberación de energía química útil para las células. Esta energía es
utilizada para la síntesis de ATP, una reacción endergónica. En la mayoría de las
células, la obtención de energía se realiza mediante la degradación de hidratos de
carbono (generalmente glucosa) o de lípidos. El proceso de degradación
completa de la glucosa hasta CO2 y H2O se denomina respiración celular. Ésta se
inicia con la glicólisis, una ruta metabólica en la que a partir de una molécula de
glucosa se producen dos moléculas de piruvato y cuatro moléculas de ATP (la
ganancia neta corresponde a 2ATP, ya que al inicio de la vía se gastan 2 ATP). La
energía producida en la reacción global de respiración celular mostrada en la
pregunta no es utilizada en la síntesis de piruvato. Éste es un producto de la vía
glicolítica que continuará transformándose en el interior de las mitocondrias. Por lo
tanto, la afirmación I) es incorrecta.

Si hay suficiente suministro de oxígeno, el piruvato seguirá transformándose
mediante una serie de reacciones que ocurren en la matriz mitocondrial, que se
conoce como ciclo de Krebs. Muchas de estas reacciones son de oxidación, por que
se generan varios productos reducidos que entregarán sus electrones a la cadena
respiratoria o cadena transportadora de electrones, ubicada en la membrana interna
de las mitocondrias. La cadena respiratoria está constituida por varios complejos,
cada uno de ellos formado por muchas proteínas. El transporte de los electrones
provenientes de los productos reducidos del ciclo de Krebs, de una proteína a otra
en los diferentes complejos, libera la energía necesaria para movilizar protones al
espacio intermembrana, lugar donde se acumulan. Debido al transporte de
electrones y a la generación de un gradiente de protones, se sintetiza ATP a partir de
ADP y fosfato inorgánico, proceso conocido como fosforilación oxidativa, el cual
recibe este nombre porque el último aceptor de electrones en la cadena respiratoria
es el oxígeno molecular; luego, sin oxígeno no hay síntesis de ATP por este
mecanismo. El ATP sintetizado en la glicólisis no requiere oxígeno, y el mecanismo
recibe el nombre de fosforilación a nivel de sustrato. De todo lo anterior se
desprende que la opción II) es correcta, y debe ser incluida en la respuesta.

En la respiración celular sólo parte de la energía es utilizada para la síntesis de
ATP. Gran parte de ella se pierde en forma de calor, como ocurre con la mayoría
de las reacciones y/o vías metabólicas exergónicas. Por lo tanto, la afirmación III)
también es correcta, y la clave de esta pregunta corresponde a la opción E) Sólo II
y III. La clave fue respondida por el 43,7% de los postulantes y resultó ser una
pregunta de mediana dificultad. La omisión alcanzó a un 32,5%. El distractor más
abordado correspondió a la opción C) Sólo III, lo que indica que, si bien estos
estudiantes reconocen la pérdida de energía en forma de calor asociada a estas
reacciones, desconocen algo fundamental como es la utilización de parte de esta
energía para la síntesis de ATP.




PREGUNTA 14 (Módulo Electivo)

¿En cuál de las siguientes opciones, los elementos se encuentran ordenados según su
contenido decreciente de proteínas?

A) Suero – sangre – plasma.
B) Sangre – suero – plasma.
C) Plasma – suero – sangre.
D) Sangre – plasma – suero.
E) Suero – plasma – sangre.



{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: I Medio.
Contenido: Función del sistema circulatorio en el transporte de gases, nutrientes y
desechos del metabolismo. Composición de la sangre.
Habilidad: Comprensión.

Clave: D.

Dificultad: Alta.

COMENTARIO

La pregunta requiere que el estudiante conozca los componentes de la sangre y
sus características, para luego establecer una relación en función de la cantidad de
proteínas presentes en cada uno de ellos. Los contenidos corresponden a los
programas de estudio de primer año de Enseñanza Media.

La sangre corresponde a un tejido formado por dos fracciones: los elementos
figurados, que incluyen a los glóbulos rojos, glóbulos blancos y las plaquetas, y
por una fracción líquida denominada plasma. El plasma, a su vez, está compuesto
principalmente por agua (alrededor del 90% de su volumen total), que sirve como
solvente y medio de transporte para una serie de elementos, entre los que se
encuentran proteínas plasmáticas (enzimas, lipoproteínas, albúminas, globulinas,
fibrinógeno, entre otras), sales minerales, hormonas, sustancias nutritivas y
desechos metabólicos. Si al plasma se le retira la proteína fibrinógeno y algunos
factores de coagulación, el líquido resultante se denomina suero.

Si se comparan iguales volúmenes de sangre, plasma y suero, se constatará que
la sangre presenta la mayor cantidad de proteínas, debido a que en ella están
presentes las proteínas que se encuentran asociadas a las células sanguíneas, junto
con todas las proteínas plasmáticas. En orden decreciente, según el contenido de
proteínas, vendría el plasma, ya que éste carece de elementos figurados y por lo
tanto de las proteínas que se encuentran asociadas a ellos. De los tres elementos
presentados en la pregunta, el que presenta menor contenido proteico
corresponde al suero, debido a que, como ya se mencionó, éste corresponde al
líquido resultante de la extracción del fibrinógeno, principalmente. Es por esto
que el orden decreciente de los elementos según su contenido de proteínas, y por
lo tanto la clave de esta pregunta, corresponde a la opción D) Sangre – plasma –
suero. La pregunta fue contestada correctamente por el 25,8% de los postulantes,
por lo que resultó de alta dificultad. El distractor más abordado correspondió a la
opción E), que presenta la secuencia creciente en cuanto a contenido proteico.

Para cada una de las restantes opciones se alcanzó un porcentaje de respuestas
cercano al 10%, mientras que el porcentaje de omisión fue de 24%. Los resultados
sugieren que los estudiantes presentan dificultades para comprender la
composición de la sangre y establecer comparaciones entre cada una de sus
fracciones, en relación al contenido de proteínas.


___________________________________________________________








#3 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 17 August 2009 - 08:15 AM








smile_031.gif



ANÁLISIS DE PREGUNTAS DE CIENCIAS

SUBSECTOR BIOLOGÍA.

PREGUNTAS 10 a 18 (15-16-17-18)


Publicacion 15a y 15b (160709)



____________________________________________



PREGUNTA 15 (Módulo Electivo)

En el nefrón, el líquido tubular presenta la menor osmolalidad en

A) la cápsula de Bowman.
B) el túbulo contorneado proximal.
C) el asa descendente de Henle.
D) el asa ascendente de Henle.
E) el túbulo contorneado distal.

{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: III Medio.
Contenido: Concepto y fundamentos de la homeostasis, distinguiendo los órganos,
sistemas y procesos regulatorios involucrados. Formación de orina: el nefrón como
unidad funcional.
Habilidad: Comprensión.


Clave: E.

Dificultad: Alta.


COMENTARIO



COMENTARIO

Para contestar esta pregunta, el postulante debe comprender las variables
involucradas en la formación de la orina, contenido que es abordado durante el
tercer año de Enseñanza Media.

La osmolalidad corresponde a una medida de la concentración de solutos
presentes en un kilogramo de solución, y se relaciona con la presión osmótica que
ejercen las soluciones. Su unidad de medida es [mOsm/kg], es decir, miliosmoles
por kilogramo de solvente, siendo éste último agua para el caso de los fluidos
corporales. En el proceso de formación de orina, el líquido tubular va
experimentando variaciones en su osmolalidad a medida que avanza por los
distintos segmentos del túbulo renal, como se muestra en la siguiente figura,
donde los números representan la osmolalidad (en mOsm/kg) de los segmentos
indicados:





En el túbulo contorneado proximal el líquido tubular tiene una osmolalidad
cercana a la del plasma (300 mOsm/Kg). En este segmento del túbulo comienza la
reabsorción de Na+ por acción de la bomba Na+/K+ATPasa, lo que promueve la
reabsorción pasiva de Cl- y a la vez la reabsorción de aminoácidos, glucosa y otros
solutos.

En la rama descendente del asa de Henle (que es altamente permeable al agua)
se reabsorbe agua por osmosis, aumentando la osmolalidad del líquido tubular,
alcanzando valores cercanos a 1200 mOsm/Kg. Una vez que el líquido tubular
alcanza la rama ascendente gruesa del asa de Henle (que es prácticamente
impermeable al agua), la bomba Na+/K+ATPasa reabsorbe Na+ al intersticio
medular, mientras que el agua permanece en el túbulo. Esto reduce la
concentración, y por ende la osmolalidad, desde 400 mOsm/Kg en el primer
segmento del asa ascendente gruesa hasta 200 mOsm/Kg en puntos cercanos al
túbulo contorneado distal.

Cuando el líquido tubular abandona el asa de Henle y avanza hacia el túbulo
contorneado distal en la corteza renal, su osmolalidad alcanza valores cercanos a
100 mOsm/Kg. En la porción inicial del túbulo contorneado distal disminuye aún
más la osmolalidad del líquido tubular, ya que al igual que en el asa ascendente, se
transporta activamente cloruro sódico al exterior del túbulo, y sus paredes son
relativamente impermeables al agua.

De lo anterior se desprende que la opción correcta es E) el túbulo contorneado
distal, segmento en el cual se alcanza la osmolalidad más baja. Llama la atención
que esta pregunta alcanzó sólo cerca del 10% de respuestas correctas por lo que
resultó de alta dificultad, y tuvo un porcentaje de omisión superior al 60%.

Probablemente este contenido no está siendo bien abordado en aula, por lo que
debe ser reforzado






PREGUNTA 16 (Módulo Electivo)

Producto de una lesión en el sistema nervioso central, una persona pierde la motricidad
fina impidiéndole, por ejemplo, enhebrar una aguja. Si el daño no es cortical, lo más
probable es que esta lesión se haya producida a nivel de

A) cerebelo.
B) formación reticular.
C) tálamo.
D) hipotálamo.
E) hipocampo.

{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: III Medio.
Contenido: Estructura de la neurona, conectividad, organización y función del
sistema nervioso en la regulación y coordinación de las funciones sistémicas, la
motricidad y el comportamiento.
Habilidad: Aplicación.

Clave: A.

Dificultad: Alta.



COMENTARIO

Para responder correctamente esta pregunta, los postulantes deben ser capaces
de aplicar sus conocimientos acerca de la organización del sistema nervioso y la
función que desempeña cada una de las estructuras que lo componen, a una
situación hipotética. Este contenido corresponde a los planes de estudio
pertenecientes a tercer año de Enseñanza Media.

En los vertebrados, el sistema nervioso se puede dividir en sistema nervioso
central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). Las funciones del SNC se
relacionan con el análisis de información sensitiva y la elaboración de respuestas
que serán conducidas hacia los efectores. Anatómicamente, forman parte del SNC
el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez, está formado por el cerebro,
el diencéfalo (tálamo e hipotálamo), el tronco encefálico (mesencéfalo,
protuberancia anular y bulbo raquídeo), y el cerebelo.

En la pregunta se plantea que existe una lesión a nivel de sistema nervioso
central que impide el control de movimientos finos. En el cerebro, y
específicamente en la corteza cerebral, se controla el movimiento de los músculos
voluntarios. Sin embargo, se agrega que la corteza no presenta daño. De las
opciones presentadas, la única estructura involucrada en el control de
movimientos finos es la opción A) cerebelo. El cerebelo corresponde al centro
reflejo para la coordinación muscular y los movimientos finos; controla el tono
muscular, la postura y el equilibrio, y se relaciona con el grado y la complejidad
de la actividad muscular. Cuando el cerebelo se ve afectado por un golpe o una
enfermedad, la persona pierde la coordinación de sus movimientos musculares,
por lo que cualquier actividad que involucre coordinación muscular y motricidad
fina, como enhebrar una aguja, resultará una tarea muy difícil de ejecutar. Por lo
tanto, la clave de esta pregunta corresponde a la opción A), la cual fue escogida
por cerca del 33% de los postulantes, clasificando a la pregunta como de alta
dificultad. El 16,5% respondió la opción D) hipotálamo, debido a que
probablemente relacionan de manera errónea el rol que cumple esta estructura en
la homeostasis con el control de movimientos finos. Cerca del 35% de los
postulantes omitió la pregunta, lo que sugiere que se deben reforzar los
contenidos relacionados con la organización del sistema nervioso y la función que
cumple cada una de las estructuras dentro del sistema.







PREGUNTA 17 (Módulo Electivo)

Si se extrae el intestino delgado de una rata y se liga el estómago con el intestino grueso,
ocurre que

I) la digestión se llevará a cabo parcialmente.
II) no se producirá absorción de nutrientes.
III) la vesícula biliar no se vaciará.

Es (son) correcta(s)

A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y II.
E) I, II y III.

{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: I Medio.
Contenido: Absorción de las sustancias nutritivas, su incorporación a la circulación y
eliminación de desechos.
Habilidad: Aplicación.


Clave: E.

Dificultad: Alta.



COMENTARIO

Esta pregunta requiere que el postulante identifique, comprenda y relacione los
tópicos relacionados con la digestión y absorción de sustancias nutritivas, y los
aplique a una situación experimental.

El proceso digestivo comprende una serie de transformaciones secuenciales de
los alimentos, que tienen por finalidad obtener moléculas pequeñas, capaces de
ser absorbidas hacia el medio interno. Los principales órganos del tubo digestivo
donde ocurre la digestión química de los alimentos son la boca, el estómago
(digestión parcial) y el intestino delgado. Gran parte de la digestión tiene lugar en
el duodeno (la primera porción del intestino delgado). Además, al duodeno se
vacían la bilis procedente del hígado y las enzimas del jugo pancreático. Estas
secreciones actúan en conjunto con las enzimas producidas por las células
epiteliales que revisten el duodeno para catalizar los pasos finales de la digestión
de varios nutrientes. Por esta razón, la extirpación del intestino delgado afectará el
proceso de digestión; luego, la afirmación I) debe ser incluida en la respuesta
correcta.

La absorción corresponde al proceso mediante el cual las moléculas resultantes
de la digestión ingresan a la circulación sanguínea y linfática. Este proceso se
realiza mayoritariamente en el intestino delgado, principalmente en el duodeno y
en el yeyuno, a través de las vellosidades intestinales que revisten sus paredes y
que aumentan la superficie de absorción. La extirpación del intestino delgado
afectará entonces drásticamente el proceso de absorción de nutrientes, por lo que
la afirmación II) también es correcta.

La bilis, producida en el hígado, es almacenada y concentrada en la vesícula
biliar. Cuando llegan al duodeno alimentos ricos en grasas, las paredes del
intestino secretan la hormona colecistocinina, que estimula la contracción de la
vesícula. Como consecuencia, la vesícula se vacía y la bilis desemboca en el
duodeno a través de un conducto llamado colédoco. Si el intestino delgado es
extirpado, la vesícula no recibe la señal de vaciamiento, por lo que la afirmación
III) también es correcta. De esta forma, la clave a esta pregunta corresponde a la
opción E) I, II y III, que fue escogida por el 22,7% de los postulantes. Llama la
atención que un porcentaje similar se inclina por el distractor D) sólo I y II, lo que
indica que comprenden que la extirpación del órgano afectará las funciones de
digestión y absorción, pero probablemente no conocen el mecanismo de
vaciamiento de la vesícula biliar. La pregunta alcanzó un 33,4% de omisión, y
resultó de dificultad alta.






PREGUNTA 18 (Módulo Electivo)

La obstrucción del esfínter de Oddi, al impedir la llegada de la bilis y del jugo pancreático
al intestino, traerá como consecuencia

A) dificultad en la absorción de agua.
B) que el quimo modifique su pH.
C) el aumento de la glicemia en la sangre.
D) la eliminación abundante de grasa en las heces.
E) la estimulación endocrina del páncreas.

{FICHA DE REFERENCIA CURRICULAR}
Área / Eje Temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: I Medio.
Contenido: El proceso de digestión, incluyendo el concepto de alimentos simples y
compuestos y el papel de estructuras especializadas, enzimas, jugos digestivos, y las
sales biliares. Estudio experimental de una digestión.
Habilidad: Aplicación.


Clave: D.

Dificultad: Alta.



COMENTARIO

Para responder correctamente esta pregunta, se requiere que los postulantes
conozcan los componentes del sistema digestivo y sus glándulas anexas,
comprendan la función de las secreciones de estas glándulas en el proceso de
digestión y puedan aplicar estos conocimientos a una situación nueva. Estos
contenidos son abordados durante el primer año de Enseñanza Media.

En la pregunta se plantea que el bloqueo del esfínter de Oddi impide la llegada
de bilis y jugo pancreático al intestino. La bilis es una secreción de aspecto
verdoso producida en el hígado, que está compuesta entre otras sustancias por
agua, colesterol, iones, pigmentos y sales biliares. Estas últimas son las
responsables de la emulsión de los lípidos presentes en el quimo. Las sales
biliares son moléculas anfipáticas que actúan como detergentes, uniéndose por su
extremo apolar a las moléculas de lípidos y por el extremo polar al solvente
acuoso. Se evita así la interacción de las moléculas lipídicas entre ellas, facilitando
la acción de las lipasas del jugo pancreático. Las moléculas de lípidos quedan más
expuestas a la acción enzimática y se hidrolizan a ácidos grasos libres y glicerol,
facilitando así su absorción. Por otra parte, las enzimas digestivas secretadas por el
páncreas llegan al intestino a través del jugo pancreático. Entre las enzimas de
esta secreción se encuentran las proteasas (tripsina, quimotripsina,
carboxipeptidasa y elastasa), lipasa, nucleasa, esterasa y amilasa pancreática. En
ausencia de jugo pancreático, el proceso de digestión de todos los sustratos de
estas enzimas disminuye considerablemente.

El esfínter de Oddi es un anillo muscular que regula el paso de la bilis y el jugo
pancreático hacia el intestino delgado, por lo que las consecuencias de su
obstrucción tendrán directa relación con la ausencia de estas secreciones en el
proceso de digestión intestinal. Como ya se explicó antes, para la digestión de las
grasas se requiere de la acción de las lipasas pancreáticas y del efecto
emulsionante de las sales biliares. Si el esfínter está bloqueado, ni la bilis ni el jugo
pancreático podrán vaciarse en el intestino delgado. Como consecuencia de ello,
las grasas no digeridas continuarán su camino por el tubo digestivo, y se
observará un incremento en la cantidad de grasas presentes en las heces. Es por
esto que la clave de esta pregunta corresponde a la opción D), la que fue escogida
sólo por el 16,5% de los postulantes. Las demás opciones no están relacionadas
con la acción de las secreciones biliar y pancreática.

El distractor más abordado correspondió a la opción E). Si bien el páncreas es
una glándula mixta, debido a que presenta una función endocrina y exocrina, las
condiciones que se indican en el enunciado no afectan la función endocrina del
órgano, por lo que la opción E) es incorrecta.

El alto porcentaje de omisión de la pregunta (51,6%) indica que el contenido no
es completamente dominado por los postulantes, los cuales manifiestan
dificultades para aplicar conocimientos básicos a situaciones particulares nuevas.

Estos resultados, sumados al bajo porcentaje de respuestas correctas,
determinaron que la pregunta resultara de alta dificultad, razón por la cual estos
contenidos deben ser reforzados.


___________________________________________









#4 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 05 September 2009 - 07:35 AM






smile_031.gif

ANÁLISIS DE PREGUNTAS DE CIENCIAS

SUBSECTOR BIOLOGÍA.


PREGUNTAS 19 a 27


publicacion21a(030909)


_________________________________













_________________________________________________







#5 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 11 October 2009 - 01:27 PM







smile_031.gif

DEMRE - U. DE CHILE



SUBSECTOR BIOLOGÍA

PREGUNTAS 28 a 36




Publicacion25a(011009)


________________________________















________________________________________________







#6 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 29 October 2009 - 03:39 PM







smile_031.gif


DEMRE - U. DE CHILE


SUBSECTOR BIOLOGÍA


PREGUNTAS 37 a 44



Publicacion 30a y 30b (011009)


________________________________










Continuación Pregunta 44...



________________________________________