Ir a contenido


Foto

Buscando a familia PIÑA


  • Please log in to reply
43 replies to this topic

#21 jocke7N

jocke7N

    Master del FORO I *

  • Members
  • 810 Mensajes:
  • Location:THe MiDDLe-eaRTH
  • Interests:FuTBoL

Publicado 25 December 2003 - 03:41 PM

WENO ESO PREGUNTASELO A LA SHOL..............ERA PA COMER GUINDAS.......EL ROKU SE RAJAVA.......PERO LA SHOL NUNK YAMO................ASI Q NO FUIMOS........................Y ME GUSTA SER TRAIDOR... :twisted:

#22 **~**Marysol**~**

**~**Marysol**~**

    Senior Avanzado

  • Members
  • 281 Mensajes:

Publicado 27 December 2003 - 10:06 AM

pero = nos tenemos k juntar, como hace mil años q no nos vemos ...

#23 BieTKa Parano|KA

BieTKa Parano|KA

    Novato Avanzado

  • Members
  • 88 Mensajes:
  • Location:PdK

Publicado 02 January 2004 - 08:08 PM

Al frente de la casa de mi abuela hay un negocio de una familia de apellido piña... = ellos son como super pobres y el año pasado la hija del caballero del negocio (Carmencita) se mato y dejo a 3 niñitos solitos ya ke el papá nunk se supo.... ke mala.... bueno esa es la historia... FIN, ojala te sirva de algo y si keres + informacion deja un mje...... y eso...

#24 BieTKa Parano|KA

BieTKa Parano|KA

    Novato Avanzado

  • Members
  • 88 Mensajes:
  • Location:PdK

Publicado 03 January 2004 - 08:57 PM

Ah ke son mala onda, dejen al niño ke sea feliz buscando su familia... y eso

#25 jocke7N

jocke7N

    Master del FORO I *

  • Members
  • 810 Mensajes:
  • Location:THe MiDDLe-eaRTH
  • Interests:FuTBoL

Publicado 03 February 2004 - 05:50 PM

AJAJAJAJAJA.........................PERO EMPIEZA DE NUEVO PO............YO TE SIGO.....................

#26 **~**Marysol**~**

**~**Marysol**~**

    Senior Avanzado

  • Members
  • 281 Mensajes:

Publicado 05 February 2004 - 04:38 PM

antes me reia mas en este foro....

tan watiando el dragon ese y el nikito amigui....

#27 jocke7N

jocke7N

    Master del FORO I *

  • Members
  • 810 Mensajes:
  • Location:THe MiDDLe-eaRTH
  • Interests:FuTBoL

Publicado 18 February 2004 - 11:15 AM

user posted image

Es quizás, la hortaliza más popular en el mundo. Desde la antigüedad ha gozado de un gran prestigio y también se le atribuyen propiedades curativas.

Es un excelente desinfectante, capaz de matar gérmenes y bacterias, purifica la sangre, es laxante, diurética, un buen tónico nervioso y además ayuda a expulsar bichos del cuerpo. La cebolla es rica en vitaminas A, B y C, con la ventaja de que difícilmente se destruyen durante la cocción.

TECNICA CULINARIA DE LA CEBOLLA

Su exótico sabor, además de despertar el apetito de cualquiera, es un comodín inigualable en sopas, ensaladas, aderezos, antojitos, carnes, aves, pescados y mariscos. Quizás su único inconveniente es que resulta pesada, sobre todo cruda, para aquellos que padecen una mala digestión.

Como ingrediente y condimento, la cebolla se utiliza por lo general picada. El corte dependerá de las exigencias de cada receta. Existen métodos prácticos para cortar la cebolla.

finamente picada

picada en chico

picada en grande

en rajitas

en rodajas

Para no llorar al picar la cebolla, el mejor antídoto es el agua fría. Pélela, pues, bajo el chorro del agua; remoje el cuchillo antes de picarla y conserve un poco el agua fría en su boca mientras termina de hacerlo.

Para neutralizar el olor, es útil enjuagar las manos en agua con poco limón o vinagre.

AORA LA FAMILIA REPOLLO...

#28 ->..Don BaCarDi..<-

->..Don BaCarDi..<-

    Lord of Master

  • Members
  • 1544 Mensajes:
  • Location:no pongas otro pais si eres de chile..
  • Interests:SOLO UNA MUJER

Publicado 18 February 2004 - 11:29 AM

Seminario sobre desarrollo del cluster del salmón


Salmon


Con el fin de dar a conocer estudios y propuestas tendientes a mejorar la competitividad internacional de la industria del salmón, además de recoger comentarios y sugerencias de los representantes de los sectores de la producción y servicios relacionados, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en conjunto con el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile y la Universidad de Los Lagos, realizarán el seminario "Propuesta y Enfoques para la Formación y Desarrollo del Cluster del Salmón".

El encuentro, que será encabezado por el director nacional del INE, Máximo Aguilera, y el intendente, Patricio Vallespín, se realizará hoy martes 13 de enero, a partir de las 14.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos, Campus Chinquihue.

En la oportunidad, el director regional del INE, Marcelo Alvarez, entregará los resultados de un estudio exploratorio para la creación de un Sistema de Información Estadística del Cluster del Salmón, SIECS. Por su parte, el jefe del departamento de estadísticas territoriales del INE, Luis Riffo, expondrá acerca de los avances en el desarrollo de un sistema de estadísticas territoriales; en tanto que la consultora de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL en nuestro país, Cecilia Montero, abordará el tema "Formación y Desarrollo de un Cluster Globalizado: el caso de la Industria del Salmón en Chile".

Además, en el encuentro intervendrán Rudolf Buitelaar, Oficial de Asuntos Industriales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de Cepal; Adolfo Alvial, gerente de Intesal; Jorge Mantellero, director ejecutivo Arasemar A.G. y Raúl Aguilar, rector de la Universidad de Los Lagos.

El director regional del INE, Marcelo Alvarez, destacó que uno de los objetivos del encuentro es dar a conocer los resultados del estudio exploratorio a los miembros del cluster, respecto a las áreas de interés de todas las empresas que participan de la industria del salmón (proveedoras de insumos y/o servicios, productoras, distribuidoras, etc.) en el flujo de información que contribuya en la toma de decisiones.

Por otra parte, también se analizará la experiencia internacional de cluster, con especial énfasis en modelos de articulación de flujos de información, que permiten construir indicadores de gestión y, en base a la experiencia reciente de la industria, se perfilarán los desafíos futuros que enfrentará el Cluster del Salmón y los requerimientos estructurales para obtener economías de conglomerado, estables y competitivas.



APARTE DE LAS FAMILIAS D FRUTAS O VEGETALES SE ENCUENTRN LOS PECES

http://www.diariollanquihue.cl/site/edic/20040112213023/imag/FOTO20020040112214415.
http://images.google.cl/images?q=tbn:5-vdo95gNGkJ:www-star.stanford.edu/~bbaas/pics/salmon.jpeg

#29 symstriker

symstriker

    Novato

  • Members
  • 60 Mensajes:

Publicado 18 February 2004 - 11:40 AM

Eso si que es bueno... que hagan cosas como esas. Provocan risa pero educan (ya, de cuando que me interesa la educación...??? No lo sé, pero razon hay en que educan con eso.), esa es la idea, en teoría...


Ahora busquen a la familia Acelga... o mejor, la Familia de los Pickles... (Ja ja ja ja...!!! Ya me imagino, algo parecido... [mejor no lo digo...])
SymStriker ++ [fq140.87]

El que caminemos en dos pies no nos hace superiores a los animales...

#30 jocke7N

jocke7N

    Master del FORO I *

  • Members
  • 810 Mensajes:
  • Location:THe MiDDLe-eaRTH
  • Interests:FuTBoL

Publicado 18 February 2004 - 02:43 PM

user posted image


Verdura baja en calorías, indicada en dietas para adelgazar. Es también diurética, de fácil digestión y rica en vitaminas A, y B C, además de hierro.

TECNICA CULINARIA PARA PREPARAR LA ACELGA

Pueden usarse las hojas, los tallos o enteras. Si se usa el tallo, deben retirarse las fibras más duras. De cualquier forma se lavan, se parten en trozos y se cuecen en agua con sal o al vapor.

LA FRUTILLAAAAAAAA.....
[/img]

#31 ->..Don BaCarDi..<-

->..Don BaCarDi..<-

    Lord of Master

  • Members
  • 1544 Mensajes:
  • Location:no pongas otro pais si eres de chile..
  • Interests:SOLO UNA MUJER

Publicado 18 February 2004 - 10:51 PM

La frutilla
Los comienzos:
Fue Dn. Lamberto Lafuente en 1919 quien cultivó frutillas por primera vez en la zona de Coronda por medio de unos plantines que consiguió y que le permitieron satisfacer el consumo familiar.
Con el tiempo comenzó a realizar también algunas ventas y a proveer de plantines a algunos vecinos.
Para 1928 refiere la historia que ya se vendía la frutilla corondina en las ciudades de Rosario y Gálvez.
En 1947 buscando mejor rendimiento se introdujeron variedades morteamericanas, adaptándose muy bien la variedad "Missionary".
Desde esa época se han ido renovando variedades y técnicas de cultivo. El crecimiento actual de Coronda tiene en la producción de frutilla una fuente genuina de riqueza que ha generado también desarrollo industrial.

user posted image


Producción actual:
La superficie cultivada es de aproximadamente 450 has. con una producción anual de 10.000 toneladas, lo que significa casi el 50% del volumen nacional.
La producción de Coronda se constituye en producto de excelente calidad, reconocido en los mercados más exigentes. Todo ello le ha valido a Coronda para lograr la denominación de origen "FRUTILLAS DE CORONDA"
El periodo 1993/1997 registró un sostenido aumento de los rendimientos por ha., debido a la incorporación de tecnología como el mulching de polietileno, nuevos cultivares de plantines, fertiirrigación, túneles, invernáculos; con una producción anual promedio de 7 y 9 millones de kilos. Esto permite a la zona ingresos cercanos a los 10 millones de dólares promedio.
El proceso productivo de la frutilla incluye las etapas de empaque, transporte y comercialización que emplean entre 3000 y 5000 personas por año, verificándose la mayor ocupación en el momento del transplante y la cosecha.



Destino de la producción:
El destino de la producción es del 50% para el consumo fresco y 50% para las industrias (fábricas de dulce, pulpas, congelados, cubeteados, congelado individual, al natural).
Actualmente varias industrias procesan frutilla para heladería, repostería, mermeladas, en almíbar y fruta para yogurt.
La capacidad operativa de la industria corondina es de 50.000 kg. de fruta por día lo que requiere de 350 personas con ocupación efectiva y otras 500 de empleo ocasional.

http://images.google.cl/images?q=tbn:rACjh5lQ-AcJ:www.cosale.cl/catalogo/archivos/frutilla.jpg

http://images.google.cl/images?q=tbn:pri2mIXIjM0J:www.pereyra.com/images/digital/frutilla.jpg


KIERO SABER DE LOS CHOLGAS..(NOSE K WEAS SON PRO KIERO SABER DE ELLA)

#32 ->..Don BaCarDi..<-

->..Don BaCarDi..<-

    Lord of Master

  • Members
  • 1544 Mensajes:
  • Location:no pongas otro pais si eres de chile..
  • Interests:SOLO UNA MUJER

Publicado 19 February 2004 - 06:35 PM

PALTA
Nombre Científico: Persea americana
Origen: lejos..... laugh.gif
Familia: Lauraceae
Variedades importantes: Fuerte, Hass(exportación), Hall, Criolla.
Período Vegetativo:
Inicio de cosecha del cultivo: 4- 5 años.
Vida útil: 20- 30 años
Requerimiento de Suelo: Textura Franco arenoso, pH 5- 8.5
Departamentos Productores: Junín, Lima, Moquegua, Ica, Piura.
Epocas de Siembra : Todo el año.
Epoca de Cosecha: Noviembre- Diciembre.
Temperatura optima: 18- 25 ºC.
Jornales (nº/ha):
Instalación 80- 100
Mantenimiento y Cosecha 150- 200
Rendimientos (kg/ha):
Promedio Regional 1,0240 Kg.
Promedio Nacional 8,462 Kg.
Promedio Potencial 12,000- 15,000 Kg.
Costo Producción (US $/ha):
De instalación: 1,200- 1,400
De mantenimiento y cosecha 1,800- 2,500
Mercados demandantes:
Mercado Nacional Piura, Lima.
Mercado Internacional EE.UU, Alemania, Canadá.
Manejo Técnico:
Semilla (Plantas/ha.): 238- 333
Número de plantas por hoyo 1
Distanciamiento de siembra(m): 7*6 ó 6*5
Fertilizantes:
Nitrógeno (N) (kg/ha): 300- 400
Fosforo (P) (kg/ha): 100- 120
Potasio (K) (kg/ha): 60- 80
Materia orgánica (tn/ha) 10
Riego:
Frecuencia de Riego (días): 15- 20
Volumen por campaña (m3/ha) 12,000- 14,000
Principales Plagas: Stenona catenifer o "Perforador del fruto", Oncideres peocilla o "Serruchador", Oiketikus kirbyi o "Bicho del cesto", Prothopulvinaria pyryformis o "queresa pulvirulenta"
Principales Enfermedades: Phytopthora cinnamonii o "Podredumbre radicular", Cercospora linquespoq o “Mancha del fruto", Physalospora o "Andracnosis"
Usos:
Consideraciones Adicionales:
Altura de planta (m) 6 - 8 m.
Profundidad de raíz (m) 2.5 - 8


ALGUNAS IMAGENES DE LA PALTA
http://images.google.cl/images?q=tbn:YFiwlW7Q6NgJ:www.gineconet.com/image/archivos/palta.jpg


tambien existe juan pablo "palta merendez" humorista y wea

kiero saber acerca de la maracuya o algo asi!!

#33 jocke7N

jocke7N

    Master del FORO I *

  • Members
  • 810 Mensajes:
  • Location:THe MiDDLe-eaRTH
  • Interests:FuTBoL

Publicado 20 February 2004 - 11:48 AM

Bondades de la fruta de Maracuyá
La fruta de Maracuyá es una fuente de proteínas, minerales, carbohidratos y grasas.

Una fruta de Maracuyá tiene un valor energético de 78 calorías, 2.4 gramos de hidratos de carbono, 5 mg de Calcio, 17 mg de Fósforo, 0.3 mg de Hierro, 684 mg de vitamina A activada, 0.1 mg de vitamina B2 (Rivoflavina), 2.24 mg de Niacina y 20mg. de Vitamina C.

El Maracuyá se recomienda para:

Bajar la presión arterial
Como tranquilizante
Como fuente de vitamina C.

Usos de la fruta de maracuyá
El fruto se consume como fruta fresca o en jugo.
Se utiliza para preparar refrescos, néctares, yogurts, mermeladas, licores, helados, pudines, enlatados.
El uso en repostería comprende la preparación de tortas y queques.
En confitería para mezclar jugos con frutas como cítricos, guayaba y piña entre otros.

Según el Instituto de Tecnología y Alimentos del Brasil, el aceite que se extrae de sus semillas puede ser utilizado para la fabricación de jabones, tintas y barnices. También puede ser refinado para fines comerciales. Es comparable, en valor nutritivo y digestibilidad con el aceite de algodón.

user posted image
ESTA ES LA FRUTA DE MARACUYA...
user posted image
ESTA ES LA PLANTA DE MARACUYA...


MMMMM.......AORA EL........................................TOMATE


#34 ->..Don BaCarDi..<-

->..Don BaCarDi..<-

    Lord of Master

  • Members
  • 1544 Mensajes:
  • Location:no pongas otro pais si eres de chile..
  • Interests:SOLO UNA MUJER

Publicado 20 February 2004 - 03:27 PM

1. ORIGEN

El origen del género Lycopersicon se localiza en la región andina que se extiende desde el sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México donde se domesticó, quizá porque crecería como mala hierba entre los huertos. Durante el siglo XVI se consumían en México tomates de distintas formas y tamaños e incluso rojos y amarillos, pero por entonces ya habían sido traídos a España y servían como alimento en España e Italia. En otros países europeos solo se utilizaban en farmacia y así se mantuvieron en Alemania hasta comienzos del siglo XIX. Los españoles y portugueses difundieron el tomate a Oriente Medio y África, y de allí a otros países asiáticos, y de Europa también se difundió a Estados Unidos y Canadá.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Solanaceae.

-Especie: Lycopersicon esculentum Mill.

-Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).

-Sistema radicular: raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas y potentes) y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raíz principal y de fuera hacia dentro encontramos: epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados en tomar agua y nutrientes, cortex y cilindro central, donde se sitúa el xilema (conjunto de vasos especializados en el transporte de los nutrientes).

-Tallo principal: eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificación simpoidal) e inflorescencias. Su estructura, de fuera hacia dentro, consta de: epidermis, de la que parten hacia el exterior los pelos glandulares, corteza o cortex, cuyas células más externas son fotosintéticas y las más internas son colenquimáticas, cilindro vascular y tejido medular. En la parte distal se encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos primordios foliares y florales.

-Hoja: compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con borde dentado, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo. El mesófilo o tejido parenquimático está recubierto por una epidermis superior e inferior, ambas sin cloroplastos. La epidermis inferior presenta un alto número de estomas. Dentro del parénquima, la zona superior o zona en empalizada, es rica en cloroplastos. Los haces vasculares son prominentes, sobre todo en el envés, y constan de un nervio principal.

-Flor: es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o más sépalos, de igual número de pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a intervalos de 135º, de igual número de estambres soldados que se alternan con los pétalos y forman un cono estaminal que envuelve al gineceo, y de un ovario bi o plurilocular. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo racemoso (dicasio), generalmente en número de 3 a 10 en variedades comerciales de tomate calibre M y G; es frecuente que el eje principal de la inflorescencia se ramifique por debajo de la primera flor formada dando lugar a una inflorescencia compuesta, de forma que se han descrito algunas con más de 300 flores. La primera flor se forma en la yema apical y las demás se disponen lateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje principal. La flor se une al eje floral por medio de un pedicelo articulado que contiene la zona de abscisión, que se distingue por un engrosamiento con un pequeño surco originado por una reducción del espesor del cortex. Las inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas en las axilas.

-Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las semillas. El fruto puede recolectarse separándolo por la zona de abscisión del pedicelo, como ocurre en las variedades industriales, en las que es indeseable la presencia de parte del pecíolo, o bien puede separase por la zona peduncular de unión al fruto.

user posted image

la sandia!!! laugh.gif

#35 jocke7N

jocke7N

    Master del FORO I *

  • Members
  • 810 Mensajes:
  • Location:THe MiDDLe-eaRTH
  • Interests:FuTBoL

Publicado 21 February 2004 - 10:44 AM

Familia: Cucurbitaceae.

Nombre científico: Citrullus lanatus (Thunb). Sinónimos: C. Vulgaris y Colocynthis citrullus.

Planta: anual herbácea, de porte rastrero o trepador.

Sistema radicular: muy ramificado. Raíz principal profunda y raíces secundarias distribuidas superficialmente. Actualmente este órgano carece de importancia, ya que alrededor del 95 % de la sandía se cultiva injertada sobre patrón de C. Máxima x C. Moschata, totalmente afín con la sandía. Este híbrido interespecífico se introdujo en la provincia de Almería a mediados de los 80 para resolver los problemas de fusariosis (agente causal Fusarium oxysporum f. sp. niveum), tras comprobar que la introducción de genes de resistencia a esta enfermedad en algunas variedades comerciales no aseguraba una producción normal en suelos muy contaminados. Adicionalmente, dicho patrón ofrece resistencia a Verticilium y tolerancia a Pythium y Nematodos, confiriendo gran vigor a la planta y un potente sistema radicular con raíces suberificadas de gran tamaño.

Tallos: de desarrollo rastrero. En estado de 5-8 hojas bien desarrolladas el tallo principal emite las brotaciones de segundo orden a partir de las axilas de las hojas. En las brotaciones secundarias se inician las terciarias y así sucesivamente, de forma que la planta llega a cubrir 4-5 metros cuadrados. Se trata de tallos herbáceos de color verde, recubiertos de pilosidad que se desarrollan de forma rastrera, pudiendo trepar debido a la presencia de zarcillos bífidos o trífidos, y alcanzando una longitud de hasta 4-6 metros.

Hoja: peciolada, pinnado-partida, dividida en 3-5 lóbulos que a su vez se dividen en segmentos redondeados, presentando profundas entalladuras que no llegan al nervio principal. El haz es suave al tacto y el envés muy áspero y con nerviaciones muy pronunciadas. El nervio principal se ramifica en nervios secundarios que se subdividen para dirigirse a los últimos segmentos de la hoja, imitando la palma de la mano.

Flores: de color amarillo, solitarias, pedunculadas y axilares, atrayendo a los insectos por su color, aroma y néctar (flores entomógamas), de forma que la polinización es entomófila. La corola, de simetría regular o actinomorfa, está formada por 5 pétalos unidos en su base. El caliz está constituido por sépalos libres (dialisépalo o corisépalo) de color verde. Existen dos tipos de flores: masculinas o estaminadas y femeninas o pistiladas, coexistiendo los dos sexos en una misma planta, pero en flores distintas (flores unisexuales). Las flores masculinas disponen de 8 estambres que forman 4 grupos soldados por sus filamentos.

Las flores femeninas poseen estambres rudimentarios y un ovario ínfero velloso y ovoide que se asemeja en su primer estadio a una sandía del tamaño de un hueso de aceituna (fruto incipiente), por lo que resulta fácil diferenciar entre flores masculinas y femeninas. Estas últimas aparecen tanto en el brote principal como en los secundarios y terciarios, con la primera flor en la axila de la séptima a la décimo primera hoja del brote principal. Existe una correlación entre el número de tubos polínicos germinados y el tamaño del fruto.

Fruto: Baya globosa u oblonga en pepónide formada por 3 carpelos fusionados con receptáculo adherido, que dan origen al pericarpo. El ovario presenta placentación central con numerosos óvulos que darán origen a las semillas. Su peso oscila entre los 2 y los 20 kilogramos. El color de la corteza es variable, pudiendo aparecer uniforme (verde oscuro, verde claro o amarillo) o a franjas de color amarillento, grisáceo o verde claro sobre fondos de diversas tonalidades verdes. La pulpa también presenta diferentes colores (rojo, rosado o amarillo) y las semillas pueden estar ausentes (frutos triploides) o mostrar tamaños y colores variables (negro, marrón o blanco), dependiendo del cultivar.



user posted image


EL REPOLLO :?


#36 ->..Don BaCarDi..<-

->..Don BaCarDi..<-

    Lord of Master

  • Members
  • 1544 Mensajes:
  • Location:no pongas otro pais si eres de chile..
  • Interests:SOLO UNA MUJER

Publicado 21 February 2004 - 11:19 PM

Repollo

Las plantas de repollo son bianuales, el primer ciclo de su vida corresponde a la fase vegetativa y termina con la producción de un tallo ancho y corto. Para la fase reproductiva, requiere el estimulo de bajas temperaturas, las que activan los procesos fisiológicos que culminan con la producción de uno o mas tallos florales en los que se origina la inflorescencia. La fase de crecimiento vegetativa, es la más importante para los productores y el único que se cumple de forma natural en las condiciones climáticas tropicales.

AKA ESTA EL REPOLLO
http://images.google.cl/images?q=tbn:TmbGpWseE_8J:www.chinglongseed.com/images/cabbage/3475.jpg


LA CERVEZA!!

#37 jocke7N

jocke7N

    Master del FORO I *

  • Members
  • 810 Mensajes:
  • Location:THe MiDDLe-eaRTH
  • Interests:FuTBoL

Publicado 23 February 2004 - 04:34 PM

ORIGENES

Los orígenes de la cerveza se pierden en la noche de los tiempos entre historias y leyendas; las del antiguo Egipto atribuyen su origen al capricho de Osiris.


Numerosos antropólogos aseguran que hace cíen mil años el hombre primitivo elaboraba una bebida a base de raíces cereales y frutos silvestres que antes masticaba para desencadenar su fermentación alcohólica; El liquido resultante lo consumía con deleite para relajarse. La mención más antigua de la cerveza, "una bebida obtenida por fermentación de granos que denominan siraku", se hace en unas tablas de arcilla escritas en lenguaje sumerio y cuya antigüedad se remonta a 4.000 años a.C. En ellas se revela una fórmula de elaboración casera de la cerveza: se cuece pan, se deshace en migas, se prepara una mezcla en agua y se consigue una bebida que transforma la gente en "alegre, extrovertida y feliz".


Desde Oriente Medio, la cerveza se extiende por los países de la cuenca oriental del Mediterráneo. Los egipcios, recogiendo los métodos sumerios, elaboran una cerveza que bautizan con el nombre de "zythum", descubren la malta y añaden azafrán, miel, jengibre y comino con objeto de proporcionarle aroma y color. Y si entre los romanos y los griegos fue considerada una bebida de a gente llana, los pueblos del norte de Europa festejaban con cerveza las fiestas familiares, las solemnidades religiosas y los triunfos sobre sus enemigos.


En la Edad Media nacería la "cerevisa monacorum", cerveza de los monjes con denominación de origen, cuyo secreto guardaba celosamente cada fraile boticario. Los monjes lograron mejorar el aspecto, el sabor y el aroma de la bebida.


Entre los siglos XIV y XVI surgen las primeras grandes factorías cerveceras, entre las que destacan las de Hamburgo y Zirtau. A finales del siglo XV, el duque de Raviera Guillermo IV promulga la primera ley de pureza de la cerveza alemana, que prescribía el uso exclusivo de malta de cebada, agua, lúpulo y levadura en su fabricación.


La auténtica época dorada de la cerveza comienza a finales del siglo XVIII con la incorporación de la máquina de vapor a la industria cervecera y el descubrimiento de la nueva fórmula de producción en frío, y culmina en el último tercio del siglo XIX, con los hallazgos de Pasteur relativos al proceso ce fermentación.

VARIEDADES

Entre las variedades clásicas de cerveza, los expertos distinguen diversos tipos en razón del lugar de origen, la elaboración y los ingredientes añadidos.

Lambic: Originarias de la zona flamenca del río Zenne (Bélgica), se fabrican a partir de cebada malteada y trigo crudo y utilizan cepas salvajes de levadura, lo cual provoca una fermentación espontánea. Tienen poco gas y por tanto, poca espuma. Entre sus variedades se encuentran las "gueze" de carácter achampanado; las "faro", endulzadas con azúcar cande; las "mars", versión diluida de la anterior; la "kriek lambic", elaborada con cerezas, y la "frambozen", con frambuesas.

Cervezas de trigo: Son muy refrescantes y tienen una elevada proporción de trigo añadida a la cebada. De fermentación alta, son conocidas como "blancas" porque producen una espuma muy pálida durante la fermentación. El estilo más difundido, elaborado en el sur de Alemania, es denominado en unas ocasiones "wezenbier" (cerveza de trigo) y en otras, "weissebier" (cerveza blanca). Las levaduras utilizadas en su elaboración le aportan un toque aromático balsámico y resinoso, que aumenta su efecto refrescante.

Ale: Tradicionalmente ligada a las Islas Británicas, es una cerveza de fermentación alta en caliente (de 15 a 25 grados), que proporciona al producto aromas afrutados y gran variedad de tonos y sabores. Destacan la "miId", ligera, muy pálida, con bajo contenido alcohólico; la "bitter", servida de barril, seca y Iupulizada; la "paIe ale", traslúcida, de color bronce o rojo ambarino además de la "india pale ale", la "brown ale", la "old ale" y las "aIe" escocesas, irlandesas y belgas.

Stout: Cervezas de fermentación alta, muy oscuras y cremosas. El término "stout" (robusto) define su carácter, con acusado aroma Iupulizado y acidez afrutada. Entre las "stouts" secas más populares del mundo, se encuentra la Guinnes, originaria de Dublín, con quince fábricas repartidas por todo el mundo.

Porten: Su nombre procede de un pub de Londres donde se fabricaba una cerveza muy tostada y amarga, más ligera de cuerpo que la "stout". Se sirve a temperatura ambiente y su contenido alcohólico supera los cinco grados.

Lager: Cerveza de baja fermentación, guardada a una temperatura cercana a los cero grados durante dos meses. Una vez envasada, debe consumirse lo antes posible

Cerveza al vapor: Se conoce así una variante de "Iager" californiana, en cuya elaboración se utilizan tanques de fermentación poco profundos, con lo que se logra un rápido enfriamiento del mosto al estar más en contacto con el aire. El producto obtenido contiene una alta proporción carbónica. Hoy se produce en Baviera, Gran Bretaña y California.

Cerveza ahumada: Se obtiene al tostar los granos de cebada sobre el fuego. Tiene tradición en Escocia, Alemania y Polonia. Una variante es la cerveza a la piedra, en cuyo proceso de elaboración se le introducen piedras candentes en el mosto.

Cerveza de centeno: Originaria de los países Bálticos, es elaborada con centeno, rico en calcio, hierro y vitamina E.

CLASIFICACION

Las cervezas se clasifican en función de la proporción y calidad los ingredientes básicos, las técnicas de elaboración y factores relacionados con el malteado, fermentación, maduración, selección de levaduras y añadido de hierbas o especias.
Con arreglo al porcentaje de extracto seco primitivo (ESP: conjunto de ingredientes orgánicos que componen el mosto antes de su fermentación), las cervezas españolas se dividen en:
Corrientes (ESP no inferior a 11): Ligeras, de baja fermentación color ambarino o negro.
Especiales (ESP no inferior a 13): De baja fermentación, color ambarino claro o negro, y mayor densidad.
Especial extra (ESP no inferior a 15): De color y densidad acusados, y sabor fuerte y seco.

DEGUSTACION

Temperatura: La cerveza lager o rubia debe servirse a seis u ocho grados. Una cerveza más fría desarrolla menos espuma, y más caliente, una espuma menos consistente.

Presentación: El recipiente de la cerveza -vaso, copa o jarra- no debe presentarse congelado, pues dificulta la formación de espuma y la apreciación visual del liquido, y a la hora de saborear una cerveza, deben de tenerse en cuenta su brillo, su transparencia y la cremosidad de su espuma.

Color y sabor: La graduación alcohólica, el amargor, el cuerpo y la temperatura determinan el sabor de una cerveza. Los colores -rubia, negra, tostada o blanca- no implican ningún sabor asociado, únicamente dependen del mayor o menor tueste del cereal durante el malteado.
MMMMMMMMM........EL PISCO




user posted image

#38 ->..Don BaCarDi..<-

->..Don BaCarDi..<-

    Lord of Master

  • Members
  • 1544 Mensajes:
  • Location:no pongas otro pais si eres de chile..
  • Interests:SOLO UNA MUJER

Publicado 25 February 2004 - 06:28 PM

El inicio de la destilación
de aguardientes de uva en la región

En esencia el pisco no es un invento chileno ni peruano, sino español. Fueron los conquistadores los que introdujeron las vides y los procesos de destilación en el continente, y la producción aguardientera tuvo particular relación con las órdenes de religiosos como los franciscanos, mercedarios y los jesuitas, asiduos al cultivo de vides y la producción de vinos para sus necesidades eucarísticas.

Los españoles habían cultivado vides traidas desde la península, produciendo vinos en la hacienda "Marcahuasi" del Cuzco desde muy temprano, en el siglo XVI. Hacia 1524, Hernán Cortés ordenaba plantar vides en número de "mil sarmientos por cada cien indios muertos".

La noticia del éxito de estos cultivos estimuló la producción de brebajes de la alegría por la región, y proliferaron muchos émulos. El vino era, como sabemos, uno de los productos más apetecidos por expedicionarios y guerreros hispanos, venidos a la aventura de la conquista de Indias. La falta de una porra de licor o vino, a veces, era más lamentada que la falta de agua. Su producción se extendió, así, por todos los rincones del continente donde fue posible de establecerla por esos religiosos. Sin embargo, la calidad de estos vinos variaba frecuentemente, según el origen de las vides y las condiciones climáticas de los suelos.

Poco a poco, la producción e intercambio de vinos llegó a tal cantidad que, temerosos de que las exportaciones comenzaran a llegar masivamente a España, productores y comerciantes de ese país lograron que Felipe II promulgara una prohibición para comerciar con vinos de América, en 1614, la que fue reiterada por varios de sus sucesores.

Por razones geológicas y climáticas, en la línea de los dos trópicos que circundan el planeta existen desiertos por casi toda su extensión. En el caso de la región americana, el paso del Trópico de Capricornio está marcado por el sistema de desiertos que, hacia el Sur, se extiende con Atacama y el sistema subatacameño de la actual Cuarta Región y, hacia el Norte, con Tarapacá y el Sur del Perú. Son zonas que, afectadas profundamente por la corriente de Humboldt, varían entre el clima desértico y las estepas, sin embargo bien irrigadas. En esta situación, las condiciones del terreno y del medioambiente permitieron que los cultivos de vides dulces fuesen especialmente apetecidas para la producción de vinos coloniales de generoso sabor en las haciendas de Ica, en Perú, y de Coquimbo, en Chile. Ambos puntos geográficos están a casi la misma distancia del Trópico, hacia el Norte y hacia el Sur del mismo, respectivamente.

Aunque la prohibición de 1614 no logró terminar con todo el rentable negocio de viñateros y contrabandistas, la producción del vino comenzó a ser utilizada para la destilación abundante de aguardientes, encontrando en Chile y Perú gran parte de su producción total. Fue la forma de poder seguir explotando para el consumo los viñedos existentes. Uno de estos aguardientes más apetecidos fue el destilado de vinos que se producían masivamente en Ica y en Coquimbo. En términos estrictos, se trataba de un licor derivado de uvas dulces como las de tipo moscato, pero ciertas condiciones de sabor relacionadas con la influencia del suelo y el clima que hemos descrito, lo hacían distinto del aguardiente vulgar, por lo general más ácido y de sabor áspero.

Los destilados de Ica eran realizados inicialmente con uvas negras corrientes y eran llamados como "aguardiente de Quebranta". Eran trabajados en grandes haciendas, cosechadas por esclavos negros al servicio de los religiosos. Tras la prohibición, sus productores destinaron la mayor parte de sus uvas a la obtención de este brebaje, que no tardó en hacerse comercialmente más rentable incluso que el vino.

Pero, como en Coquimbo también habían campos de vides generosas y de larga data, el fenómeno de la destilación masiva también se repitió, a pesar a todas las especulaciones de parte de algunos autores peruanos por negar esta situación. Veremos que, como resultado de la prohibición (que regía para todo el continente), la producción de aguardiente también se masificó.

Es necesario recordar, además, que en la zona de Coquimbo había abundante cobre campanil, metal con el que los españoles fabricaron sus primeros alambiques de destilación de las uvas de la región. Las primeras parras introducidas en el territorio señalado ya eran sumamente dulces y mas bien inapropiadas para la producción de los vinos de mesa, por eso es más sensato y creíble que fueron cultivadas desde muy temprano para la destilación del aguardiente.

Todo indica, así, que no es para nada extraño o ajeno el proceso de destilación de aguardientes en tiempos coloniales muy tempranos dentro de esta región y, como veremos, de ellos surgiría la controvertida figura del "pisco".


la unika joto d pisco q encontre jajaj
http://images.google.cl/images?q=tbn:hZEKeQ33QacJ:www.fruvous.com/fanpics/pisco-wb.gif

EL PLASTIKO.......

#39 jocke7N

jocke7N

    Master del FORO I *

  • Members
  • 810 Mensajes:
  • Location:THe MiDDLe-eaRTH
  • Interests:FuTBoL

Publicado 25 February 2004 - 06:47 PM

HISTORIA DEL PLASTICO

El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural. Una de las personas que optaron al premio fue el inventor estadounidense Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. Si bien Hyatt no ganó el premio, su producto, patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes objetos, desde placas dentales a cuellos de camisa. El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su deterioro al exponerlo a la luz.
Durante las décadas siguientes aparecieron de forma gradual más tipos de plásticos. Se inventaron los primeros plásticos totalmente sintéticos: un grupo de resinas desarrollado hacia 1906 por el químico estadounidense de origen belga Leo Hendrik Baekeland, y comercializado con el nombre de baquelita. Entre los productos desarrollados durante este periodo están los polímeros naturales alterados, como el rayón, fabricado a partir de productos de celulosa.
El avance de la química de los plásticos
En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de materiales plásticos. El químico alemán Hermann Staudinger aventuró que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes. Los esfuerzos dedicados a probar esta afirmación iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta parte de la química. En las décadas de 1920 y 1930 apareció un buen número de nuevos productos, como el etanoato de celulosa (llamado originalmente acetato de celulosa), utilizado en el moldeo de resinas y fibras; el cloruro de polivinilo (PVC), empleado en tuberías y recubrimientos de vinilo, y la resina acrílica, desarrollada como un pegamento para vidrio laminado.
Uno de los plásticos más populares desarrollados durante este periodo es el metacrilato de metilo polimerizado, que se comercializó en Gran Bretaña con el nombre de Perspex y como Lucite en Estados Unidos, y que se conoce en español como plexiglás. Este material tiene unas propiedades ópticas excelentes; puede utilizarse para gafas y lentes, o en el alumbrado público o publicitario. Las resinas de poliestireno, comercializadas alrededor de 1937, se caracterizan por su alta resistencia a la alteración química y mecánica a bajas temperaturas y por su muy limitada absorción de agua. Estas propiedades hacen del poliestireno un material adecuado para aislamientos y accesorios utilizados a bajas temperaturas, como en instalaciones de refrigeración y en aeronaves destinadas a los vuelos a gran altura. El PTFE (politetrafluoretileno), sintetizado por primera vez en 1938, se comercializó con el nombre de teflón en 1950. Otro descubrimiento fundamental en la década de 1930 fue la síntesis del nailon, el primer plástico de ingeniería de alto rendimiento.
La IIGuerra Mundial
Durante la IIGuerra Mundial, tanto los aliados como las fuerzas del Eje sufrieron reducciones en sus suministros de materias primas. La industria de los plásticos demostró ser una fuente inagotable de sustitutos aceptables. Alemania, por ejemplo, que perdió sus fuentes naturales de látex, inició un gran programa que llevó al desarrollo de un caucho sintético utilizable. La entrada de Japón en el conflicto mundial cortó los suministros de caucho natural, seda y muchos metales asiáticos a Estados Unidos. La respuesta estadounidense fue la intensificación del desarrollo y la producción de plásticos. El nailon se convirtió en una de las fuentes principales de fibras textiles, los poliésteres se utilizaron en la fabricación de blindajes y otros materiales bélicos, y se produjeron en grandes cantidades varios tipos de caucho sintético.
El auge de la posguerra
Durante los años de la posguerra se mantuvo el elevado ritmo de los descubrimientos y desarrollos de la industria de los plásticos. Tuvieron especial interés los avances en plásticos técnicos, como los policarbonatos, los acetatos y las poliamidas. Se utilizaron otros materiales sintéticos en lugar de los metales en componentes para maquinaria, cascos de seguridad, aparatos sometidos a altas temperaturas y muchos otros productos empleados en lugares con condiciones ambientales extremas. En 1953, el químico alemán Karl Ziegler desarrolló el polietileno, y en 1954 el italiano Giulio Natta desarrolló el polipropileno, que son los dos plásticos más utilizados en la actualidad. En 1963, estos dos científicos compartieron el Premio Nobel de Química por sus estudios acerca de los polímeros.
Tipos de plásticos
Puede establecerse la siguiente clasificación de los plásticos: por el proceso de polimerización, por la forma en que pueden procesarse y por su naturaleza química.

LA PELOTA DE FUTBOL...


#40 DaRkNeSs ChiLd

DaRkNeSs ChiLd

    King of Master

  • Members
  • 3264 Mensajes:
  • Location:a ken m encuentre lo felicito! xk ni yo se dond stoy!
  • Interests:nada...solo star dond toy...

Publicado 17 July 2004 - 02:14 PM

óbvio q tiene celulas pero no vivas ...
user posted imageefecto placebo!