Ir a contenido


Foto

Capitulos de Biologia - Cuestiones Resueltas -


  • Inicia sesión para responder
868 Respuesta(s) a este Tema

#1 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 01 abril 2007 - 08:26

______________________________________________________

Empezamos algo dificil pero sin intenciones competitivas. Lo he dicho, hay muchas y muy buenas paginas de Biologia en la Red, nuestra intencion es cooperar con una pagina mas, pensando siempre en aquellos alumnos (o profesores o gente inquieta intelectualmente) que abre el Tema Ayuda Tareas en la pagina www.vi.cl de nuestra Region o llega aca casualmente desde algun otro lugar.

Si hay errores o redundancias, mis disculpas.

Como todas las paginas de este tipo, esta tambien empieza con una etapa de experimentacion, si no hay visitas o interes, sencillamente la borro.

Ser cientifico es una profesion y, segun algunos, una vocacion, y como tal, sabemos cuando hay que reconsiderar nuestros puntos de vista.

_______________________________________________________

Pedimos ayuda a las Profesoras **Helena Curtis, N. Sue Barnes, Adriana Schnek y Graciela Flores para inciarla con las siguientes frases:

"Preguntas sobre la vida

A lo largo de la historia, la pregunta "qué significa 'estar vivo'" se ha reiterado innumerables veces.

¿Qué es lo que queremos decir cuando hablamos de "la evolución de la vida" o "la vida en otros planetas" o "cuándo comenzó la vida"? En realidad, no hay una definición simple de qué es la vida. La vida no existe en abstracto. No hay "vida", sino seres vivos. Más aun, no hay una manera sencilla y única de trazar una línea demarcatoria entre lo vivo y lo no vivo.

Toda persona, aunque se encuentre desprovista de una cultura científica, es capaz de reconocer cierto rasgo común que permite reunir bajo la noción de "ser vivo" a un hombre, un insecto y una planta, entre otros, y diferenciarlos de lo no vivo. Pero, ¿cuál es ese rasgo común que pertenece sólo al mundo viviente? Esta pregunta motivó investigaciones y discusiones que se remontan a muchos años antes de Cristo. Aún hoy, el rasgo que determina que algo sea un "ser vivo" es, en principio, difícil de definir."....

para terminar el capitulo con las siguientes reflexiones...

"En la actualidad. Las preguntas sobre el origen de la vida hoy.

Las preguntas que siguen en pie sobre cómo se produjo ese fenómenos que condujo a lo que llamamos "vida" son muchas y de diversos tipos ¿En qué ambiente primitivo pudo haberse originado la vida? Pudo haber sido en el océano, en una laguna, en un charco, en una fisura de roca, entre capas de arcilla, cerca de fuentes termales o bajo el hielo de los polos.

Se trataba de un caldo primitivo o de una "pizza primordial"? ¿Por medio de qué fuentes de energía? Pudo haber sido geotérmica, por la luz ultravioleta del Sol, por el calor del vulcanismo, por las descargas eléctricas atmosféricas o por la combinación de todas estas fuentes. ¿Cómo era la atmósfera primitiva? Pudo haber sido una atmósfera muy reductora o menos reductora. ¿Bajo qué forma los complejos plurimoleculares se delimitaron en un compartimiento?

Estos complejos podrían haber adoptado la forma de coacervado como los propuestos por A. Oparin o de microesferas como lo sugirió S. Fox. La polimerización también pudo haber ocurrido en las superficies minerales de las arcillas, como sugiriera A. Cairn-Smith.

¿Qué tipo de metabolismo relacionaba a los hospedadores y los huéspedes de los antecesores de las células eucarióticas actuales? ¿Cuál es la secuencia de DNA del último antecesor celular común a todos los organismos?

Si bien los trabajos sobre el origen de la vida han proliferado enormemente, han suscitado muchas controversias aún sin dilucidar. Esto pone en evidencia que, frente a ciertas preguntas acerca del mundo natural, la comunidad científica no adhiere a un único modelo explicativo, sino que varios modelos coexisten, lo que da lugar a diferentes hipótesis que deben ser contrastadas críticamente. "

___________________________________________________________

**HELENA CURTIS. BIOLOGIA. EDICIONES OMEGA. BARCELONA, ESPAÑA 1972.

**HELENA CURTIS, N. SUE BARNES, ADRIANA SCHNEK, GRACIELA FLORES. BIOLOGIA 6 Ed. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA 2004

_____________________________________________________________

#2 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 01 abril 2007 - 04:57


______________________________________________________



La biologia molecular domina hoy las investigaciones en el "campo de la vida".

Presentamos aca, en el post siguiente, la Biologia desde un punto de vista clasico, vale decir, la de los llamados Naturalistas de antes del siglo XIX.

_____________________________________________________________________




REINO ANIMAL

1. Introducción


Animal, cualquier miembro del reino Animal. Este reino comprende todos los organismos multicelulares que obtienen energía mediante la digestión de alimentos, y contienen células que se organizan en tejidos. A diferencia de las plantas, que producen nutrientes a partir de sustancias inorgánicas mediante fotosíntesis, o de los hongos, que absorben la materia orgánica en la que habitualmente se hallan inmersos, los animales consiguen su comida de forma activa y la digieren en su medio interno. Asociadas a este modo de nutrición existen otras muchas características que distinguen a la mayoría de los animales de otras formas de vida. Los tejidos especializados les permiten desplazarse en busca de alimento o, si permanecen fijos en un lugar determinado casi toda su vida (animales sésiles), atraerlo hacia sí. La mayoría de los animales han desarrollado un sistema nervioso muy evolucionado y unos órganos sensoriales complejos que, junto con los movimientos especializados, les permiten controlar el medio y responder con rapidez y flexibilidad a estímulos cambiantes.

Al contrario que las plantas, casi todas las especies animales tienen un crecimiento limitado, y al llegar a la edad adulta alcanzan una forma y tamaño característicos bien definidos. La reproducción es predominantemente sexual, y en ella el embrión atraviesa una fase de blástula (véase Embriología).

Al principio, debido a las grandes diferencias que existen entre plantas y animales, se estableció una división de todos los seres vivos en dos reinos, Vegetal y Animal. Cuando más tarde se investigó el mundo de los microorganismos se observó que algunos eran claramente del tipo vegetal, con células con pared celular y cloroplastos para realizar la fotosíntesis, mientras que otros se parecían a los animales porque se desplazaban (mediante flagelos o pseudópodos) y digerían alimentos. Este último tipo, los protozoos, se clasificó como un subreino del reino Animal. Sin embargo, surgieron dificultades ante muchas formas que presentaban características mixtas, y con grupos en los cuales algunos organismos eran similares a las plantas pero estaban emparentados con animales del tipo de flagelados. Finalmente, se propuso un modelo de clasificación con varios reinos en el que la definición de vegetal y animal era más restringida. Lo que se entiende por animal depende, pues, del modelo que se adopte.

Esta enciclopedia utiliza el sistema de clasificación en cincos reinos en el que los animales se reducen a aquellos organismos con tejidos diferenciados, y los grupos de protozoos se asignan al reino Protistas. Sin embargo, la separación de los protozoos de los animales superiores no es totalmente satisfactoria debido a que los sistemas de clasificación suelen reflejar las relaciones evolutivas, y se cree que los organismos multicelulares descienden en más de una ocasión de los protozoos. Además, algunos de estos últimos forman colonias difíciles de distinguir de animales multicelulares simples. El problema que existe para establecer los límites del reino Animal es reflejo de la propia naturaleza, donde las fronteras son difusas y la evolución deja grupos intermedios en su avance hacia los grupos principales.

2. Orígenes y relaciones


Como se indica, es evidente que los animales multicelulares (metazoos) proceden de formas unicelulares de tipo animal (protozoos). La relación exacta no está clara debido a la escasez de fósiles disponibles y a la extinción de formas intermedias, aunque es posible que existan varias líneas evolutivas. Por ejemplo, ciertos flagelados de tipo animal forman colonias y es probable que puedan haber evolucionado hacia organismos más diferenciados. Además, los estadios embrionarios de algunos animales muestran una secuencia de cambios que proporcionan un modelo evolutivo razonable: un estadio unicelular, seguido de un estadio del tipo de colonia indiferenciada, una esfera de células hueca (blástula), y después un tubo (estadio de gástrula). Otras teorías sugieren la existencia de formas intermedias distintas, como un protozoo con varios núcleos celulares.

Desde sus inciertos orígenes, el reino Animal se ha diversificado en varios linajes o ramas, que a su vez se han subdividido en filos, clases y grupos menores. Desde hace tiempo, se rechaza el antiguo concepto de que grupos de organismos han progresado desde formas inferiores a otras superiores, en lo que se denomina cadena vital. El curso de la evolución es más comparable a un árbol o a un arbusto con muchas ramas que sufre una diversificación adaptativa (véase Adaptación), con un cierto grado de evolución progresiva en todo el reino. Por tanto, aunque los insectos, cefalópodos y vertebrados siguieron diferentes líneas evolutivas, todos se pueden describir como animales superiores.

Ya en las rocas más antiguas del cámbrico aparece una extensa variedad de fósiles que representan a los grupos principales de animales (filos), por lo que probablemente, gran parte de la diversificación del reino se produjo antes del cámbrico, hace más de 570 millones de años. Debido a que el filo se originó en épocas remotas y hay pocos fósiles, los parentescos se deducen según características perdurables, tales como la embriología, y con frecuencia son hipotéticas. Por lo general, las evidencias de que disponemos para establecer las subdivisiones dentro de cada filo son más precisas, ya que muchas de ellas tienen un origen más reciente.

3. Estructura anatómica


Los diversos tipos de animales tienen estructuras anatómicas que se pueden interpretar tanto histórica como funcionalmente. Además, la anatomía comparada permite a los científicos clasificar a los animales en grupos principales, y establecer y explicar su evolución.

1. Intestino

Una parte básica del cuerpo es el intestino, cuya aparición en la evolución de los metazoos debió ser temprana. Los animales más simples, las esponjas, tienen cavidades internas que intervienen en la alimentación, pero los orificios de apertura no son comparables a una boca o a un ano. Tienen además tejidos, aunque carecen de órganos reales o nervios y de simetría bilateral. La medusa más compleja y sus parientes, animales más activos que generalmente se alimentan utilizando sus tentáculos, tienen un intestino con boca pero sin ano. El sistema nervioso está presente, aunque sin cerebro o cabeza. El cuerpo de la medusa tampoco tiene simetría bilateral, es decir, no hay un lado izquierdo o derecho, como ocurre en el cuerpo de los animales más evolucionados, incluyendo a los seres humanos. A pesar de ello, presentan una simetría radial, o simetría alrededor de un eje central.

2. Simetría

La simetría proporciona una base para dividir de nuevo a la mayoría de los animales en dos grupos: radiados y bilaterales. Los tejidos de los primeros sólo tienen dos capas principales, mientras que en los animales bilaterales existen tres. Este cambio se produjo con la aparición de una capa intermedia (mesodermo) entre la externa (ectodermo) y la interna (endodermo). Durante el desarrollo embrionario de los animales, el ectodermo se diferencia en la piel y el sistema nervioso, el endodermo en el revestimiento intestinal y algunos de sus derivados, y el mesodermo en el resto de las estructuras, como los músculos. La simetría bilateral es también un rasgo de evolución ligado a un aumento de la capacidad de locomoción activa, aunque con frecuencia dicha movilidad se pierde en líneas evolutivas posteriores. El movimiento en una dirección está facilitado por el desarrollo de una cabeza, que contiene el cerebro y los órganos de los sentidos en la parte delantera.

3. Protóstomos y Deuteróstomos


Entre los organismos con simetría bilateral, hay un número de filos que difieren en sus formas adultas, pero han podido relacionarse según sus etapas embrionarias tempranas. Estos grupos se establecen en función de cómo se dividen las células y cómo se forman los órganos. Por ejemplo, una de estas subdivisiones básicas separa los organismos con simetría bilateral en los Protóstomos, en los que persiste la boca embrionaria, y en los Deuteróstomos, en los que se forma una boca nueva. (De ahora en adelante, hasta el apartado de Deuteróstomos; los animales a los que nos referiremos son Protóstomos).


4. Celoma

En los organismos primitivos con simetría bilateral existía un intestino sin ninguna otra cavidad corporal. Debido a la ausencia de dicha cavidad o celoma recibieron el nombre de acelomados. También, carecían de ano y de aparato circulatorio, aunque probablemente dispusieran de un aparato excretor simple. Entre los animales actuales, este estadio está representado por los gusanos planos (filo Platelmintos). La distribución de materiales en el organismo es ineficaz debido a la ausencia de aparato circulatorio y ano. Los gusanos cintiformes (filo Nemertinos o Rincocelos) tienen aparato circulatorio y ano, aunque la locomoción es lenta y torpe.

La aparición de un celoma junto al intestino representa un progreso importante en la evolución. Esta cavidad añadida permite el alojamiento de los órganos internos. En algunos animales, si además existe una presión sobre sus contenidos, adquiere las funciones de aparato circulatorio y de esqueleto. Hay dos tipos básicos: el celoma verdadero, que es una cavidad dentro del mesodermo revestida por una capa de tejido denominada epitelio, y el pseudoceloma, que carece de dicho revestimiento. Cierto número de filos, sobre todo de los animales de tipo vermicular, presentan este último tipo de cavidad corporal, y de aquí que reciban el nombre de pseudocelomados. En general, se caracterizan por presentar un tamaño discreto y una locomoción precaria. Carecen de aparato circulatorio y son simples en otros aspectos. No obstante, son muy abundantes en algunos hábitats. El resto de los organismos tienen un celoma verdadero y se denominan eucelomados.

5. Formación del celoma

El grupo Eucelomados admite una subdivisión (no absolutamente rigurosa) basada en cómo se forma el celoma durante el desarrollo embrionario. Mientras que en los Esquizocelos se produce por división del mesodermo, en los Enterocelos es consecuencia de un crecimiento externo del intestino. Entre estos dos grupos existe un pequeño grupo intermedio, los Lofoforados o Tentaculados. Sus miembros tienen una corona de tentáculos, o lofóforo, que utilizan en la alimentación, y están adaptados a un tipo de vida sedentaria.

Los Esquizocelos verdaderos están relacionados con los gusanos anélidos (filo Anélidos). En este grupo aparece el metamerismo, o segmentación (repetición seriada de grupos de partes del cuerpo), un tipo de organización que favorece la locomoción. Los artrópodos (filo Artrópodos) conservan esta segmentación a la que se añade un esqueleto externo duro (exoesqueleto) que mejora la locomoción y proporciona apoyo y protección. Los moluscos (filo Moluscos) tienen cavidades celómicas pequeñas y un ligero vestigio de segmentación, con una concha típica y un cuerpo blando.

6. Deuteróstomos

Los Deuteróstomos comprenden a los Enterocelos: equinodermos, saetas, hemicordados, y cordados, es decir, el resto del reino Animal. Estos grupos que constituyen filos se relacionan en función de sus características embrionarias, y pueden vincularse al grupo de los Lofoforados, algunos de los cuales forman también el celoma, como los Enterocelos. Además no existe segmentación del tipo de la que aparece en el filo Anélidos. Otro lazo de unión de los Deuteróstomos con los Lofoforados es la presencia en algunos miembros de ambos grupos de tres pares de cavidades celómicas con sus tres zonas corporales correspondientes. Los deuteróstomos adultos se han modificado mucho. Los gusanos planos están equipados para flotar y nadar, los equinodermos han perdido su simetría bilateral y han recuperado la simetría radial (a menudo de cinco radios, como en la mayoría de las estrellas de mar). Los hemicordados de tipo vermicular tienen una estructura muy simple, y dentro del linaje de los cordados se han desarrollado características más evolucionadas, como un cerebro complejo y una locomoción rápida.

A continuación se expone un breve resumen de los filos que se agrupan en alguno de los apartados mayores que ya hemos comentado. Hay más información en artículos que reciben el nombre común del filo o superfilo. El número de especies conocidas es aproximado y no incluye las especies fósiles.

4. Principales subdivisiones del reino Animal


Los filos constituyen la mayor categoría taxonómica del reino animal y en ellos se agrupan animales que tienen un diseño u organización similar. Sin embargo, y de un modo informal, estos filos se reúnen en otras categorías superiores en base a características anatómicas y embriológicas como la simetría o las cavidades internas. Los filos animales se suelen agrupar en tres ramas: Mesozoos, Parazoos y Eumetazoos. Las dos primeras ramas están formadas por organismos con un nivel de organización más sencillo, mientras que la rama Eumetazoos agrupa animales con un nivel tisular de organización o con sistemas de órganos.

1. Mesozoos

Esta división comprende un único filo. Se les dio el nombre mesozoos, que significa animales intermedios, porque se pensaba que eran un grupo intermedio entre los protozoos y los metazoos, aunque en la actualidad esta teoría no está muy clara; 50 especies.

Filo Mesozoos: son animales pequeños de aspecto vermiforme que viven como parásitos de invertebrados marinos. Están formados por una capa externa de células que rodea a otra interna de células reproductoras. Hay dos clases de mesozoos (Rombozoos y Ortonéctidos) aunque algunos autores consideran que estas dos clases deberían situarse en dos filos distintos.

2. Parazoos

Esta división incluye dos filos: el filo Placozoos y el filo Poríferos.

Filo Placozoos: este filo incluye una única especie: Trichoplax adhaerens. Se trata de un animal marino de 2 o 3 mm de diámetro. Está formado por dos capas epiteliales entre las cuales hay una cavidad que contiene fluidos y células fibrosas.

Filo Poríferos: este filo está formado por las esponjas, animales simples, multicelulares, con células especializadas pero que no se agrupan en verdaderos tejidos. La mayoría son marinas, aunque algunas se encuentran en aguas dulces. Están fijas sobre un substrato y se alimentan haciendo pasar agua a su interior a través de poros; allí, sus células flageladas toman las partículas de alimento. La mayor parte de las funciones corporales las realizan células que actúan independientemente o en pequeños grupos. Carecen de sistema nervioso, pero reaccionan a estímulos. Tienen un esqueleto formado sólo por espongina (un material proteínico flexible), por espículas calcáreas o silíceas, o bien por ambas cosas; 5.000 especies.

3. Los animales radiados

Animales con simetría radial (excepto cuando sufren modificaciones secundarias) y un cuerpo con dos capas celulares: endodermo y ectodermo. Incluye los filos Cnidarios y Ctenóforos.

Filo Cnidarios o Celentéreos: a este filo pertenecen las verdaderas medusas, los hidroides, los corales y las anémonas marinas. Los estados de vida de los cnidarios incluyen un pólipo fijo (como en las anémonas marinas), una forma libre (como en las medusas), o ambas. La presa es atrapada por medio de células urticantes localizadas generalmente en los tentáculos. Estos animales son marinos con excepción de algunas formas de agua dulce, como la hidra; 4 clases y 9.000 especies.

Filo Ctenóforos: estos animales marinos se parecen a las medusas verdaderas pero carecen de forma polipoide y nadan utilizando bandas de células ciliadas que recuerdan a crestas. La presa es atrapada por tentáculos adherentes; 50 especies.

4. Los animales acelomados

Comprende animales con simetría bilateral, protóstomos y sin celoma.

Filo Platelmintos: este filo está formado por los gusanos planos, que no tienen ano ni aparato circulatorio y son estructuralmente simples. Son casi todos hermafroditas, y su aparato reproductor es con frecuencia muy complejo. Gracias a su forma plana presentan los tejidos próximos a la superficie, lo que facilita el intercambio de gases y nutrientes con el medio. La clase Turbelarios, que incluye animales de vida libre, es abundante en el mar y en el agua dulce y es rara en la tierra. Las otras 3 clases son parasitarias: Trematodos (duelas), Monogeneos (duelas monogenéticas) y Cestodos (tenias); 13.000 especies.

Filo Nemertinos o Rincocelos: este filo incluye los gusanos cintiformes, de forma alargada, que poseen un aparato circulatorio y un ano. La mayoría viven en el mar, aunque también hay formas terrestres. Presentan una probóscide que extienden para capturar a las presas; 650 especies.

Filo Gnatostomúlidos: los gnatostomúlidos o gusanos con mandíbula son animales pequeños, de entre 0.5 y 1 mm de longitud; 80 especies.

5. Los animales pseudocelomados

Animales vermiculares entre microscópicos y pequeños cuya cavidad corporal es un pseudoceloma; carecen de aparato circulatorio. Hay 9 filos de animales pseudocelomados que se incluyen en la división Protóstomos de los eumetazoos con simetría bilateral. Constituyen un grupo polifilético (que no deriva de un antecesor común) muy heterogéneo.

Los filos Rotíferos, Gastrotricos, Kinorrincos, Nematodos y Nematomorfos presentan algunas características comunes, por lo que algunos autores los han agrupado en un superfilo denominado Asquelmintos.

Filo Nematodos: comprende gusanos alargados de forma cilíndrica con una cubierta dura denominada cutícula y una forma corporal mantenida por la presión de un fluido. Se alimentan generalmente por aspiración de líquidos, o ingesta de partículas pequeñas o materiales blandos. Son abundantes y viven en el suelo, y en sedimentos marinos y de agua dulce. Algunos son parásitos y causantes de enfermedades graves; 12.000 especies.

Filo Gastrotricos: son gusanos marinos y de agua dulce, pequeños (inferiores a 1 mm de longitud) y de cuerpo corto; 400 especies.

Filo Nematomorfos: reciben el nombre común de gusanos crin de caballos; son gusanos extremadamente largos y delgados. Son parásitos de artrópodos en su forma larvaria y en su forma adulta son libres y acuáticos; 250 especies.

Filo Acantocéfalos: reciben el nombre común de gusanos de cabeza espinosa y son parásitos del intestino de los vertebrados en su forma adulta y de los tejidos de diversos animales en su forma larvaria. Carecen de intestino y poseen una probóscide espinosa con la que se fijan al intestino del hospedador. Son parecidos a las tenias; 500 especies.

Filo Kinorrincos: son gusanos marinos pequeños y espinosos (menos de 1 mm de longitud); su cuerpo es corto y está dividido en 13 segmentos. La cabeza consta de una probóscide retráctil; 175 especies.

Filo Rotíferos: los miembros de este filo, los rotíferos, deben su nombre a un aparato con apariencia de rueda que portan sobre la cabeza y que utilizan para alimentarse y nadar. Con frecuencia son microscópicos y abundan en aguas dulces; 1.500 especies.

Filo Priapúlidos: son gusanos marinos de vida libre. El cuerpo consta de una probóscide, un tronco cubierto de espinas y uno o dos apéndices caudales; 15 especies.

Filo Endoproctos: son animales sésiles, pedunculados y muy pequeños. Casi todos son formas marinas que se alimentan mediante tentáculos; 150 especies.

Filo Loricíferos: este filo, establecido en 1983, está constituido por organismos de sólo 0,5 mm de longitud que viven en el sedimento marino. Las larvas son flotantes y los adultos sedentarios. Tienen bocas cónicas que pueden retraerse hacia una cabeza de espinas, a su vez retráctil.

6. Celomados: Protóstomos

Incluye aquellos eumetazoos protóstomos con simetría bilateral que tienen verdadero celoma. Algunos autores reúnen a los filos Sipuncúlidos, Equiúridos, Anélidos y Moluscos en un grupo denominado Trocozoos debido a la presencia en todos ellos de una larva trocófora.

Filo Sipuncúlidos: son gusanos marinos de tamaño medio (unos 3 cm de longitud) que tienen un cuerpo en forma de saco y una probóscide; 330 especies.

Filo Equiúridos: son animales marinos de aspecto vermiforme. Tienen una probóscide que utilizan para excavar y obtener alimento; 140 especies.

Filo Pogonóforos: este filo está formado por animales marinos con forma de gusano que viven en tubos enterrados en el sedimento marino; 145 especies.

Filo Pentastómidos: reciben el nombre común de gusanos lengua y son animales parásitos del aparato respiratorio de vertebrados; 90 especies.

Filo Onicóforos: en este filo se incluyen los denominados comúnmente gusanos de terciopelo; son animales con aspecto de oruga que viven en ambientes terrestres aunque en zonas húmedas; 70 especies.

Filo Tardígrados: son animales de pequeño tamaño, de menos de 1 mm de longitud. La mayor parte de las especies son terrestres aunque también hay tardígrados marinos y dulceacuícolas; 400 especies.

Filo Anélidos: los miembros del filo Anélidos tienen un celoma bien desarrollado, un cuerpo blando, y (como norma) una segmentación muy evolucionada. Poseen unas estructuras en forma de púas o cerdas (quetas) que utilizan para deslizarse. Este grupo incluye a las lombrices de tierra (clase Oligoquetos), las sanguijuelas (clase Hirudíneos) y la clase menos conocida, los gusanos con cerdas (clase Poliquetos); 14.000 especies.

Filo Moluscos: es uno de los filos animales con mayor número de especies e incluye a los caracoles y a las almejas, entre otros. Los moluscos presentan una concha dura y un cuerpo blando. Se observa un cierto vestigio de metamerismo, y el celoma es pequeño. La cavidad corporal principal es parte del aparato circulatorio. Algunas formas, como los pulpos y los calamares, alcanzan un tamaño considerable. Las ocho clases de moluscos son: Caudofoveados, Solenogastros, Poliplacóforos (quitones), Monoplacóforos, Escafópodos (conchas colmillos o dentalios), Gasterópodos (caracoles y babosas), Bivalvos (almejas y otros) y Cefalópodos (pulpos, calamares y otros); 50.000 especies.

Filo Artrópodos: el cuerpo de un artrópodo está cubierto por un esqueleto duro articulado. Es el filo animal más grande a causa del gran número de insectos que existen. Los artrópodos abundan y son capaces de sobrevivir en casi todos los hábitats. El cuerpo está segmentado y el celoma se ha reducido. Las clases del filo Artrópodos pueden agruparse en subfilos: subfilo Trilobites, subfilo Quelicerados (que tienen el primer par de apéndices modificados en quelíceros), subfilo Crustáceos y subfilo Unirrámeos (insectos y miriápodos). Más de 1.000.000 de especies.

7. Celomados: Deuteróstomos

A este gran grupo pertenecen el resto de los animales que se caracterizan porque la boca se origina secundariamente como una nueva formación durante el desarrollo embrionario. Son todos eucelomados. Los filos Foronídeos, Ectoproctos y Braquiópodos se agrupan en un superfilo llamado Lofoforados o Tentaculados ya que todos ellos poseen una corona de tentáculos denominada lofóforo que utilizan para alimentarse.

Filo Foronídeos: los miembros de este filo tienen el intestino en forma de U debido a que su cuerpo es muy alargado. Viven en tubos en los que el lofóforo y el ano se localizan en un extremo. Las formas adultas miden entre 1 y 10 cm y son todas marinas; 10 especies.

Filo Ectoproctos o Briozoos: los miembros de este filo, ectoproctos, polizoos o briozoos verdaderos, son animales pequeños, coloniales, y recuerdan a foronídeos simplificados. Son principalmente marinos, y viven en el interior de una cubierta dura; 4.000 especies.

Filo Braquiópodos: estos animales se parecen a las almejas pero tienen conchas superior e inferior en vez de derecha e izquierda. Todos son marinos; 325 especies.

Filo Quetognatos: este filo comprende a las saetas, animales pequeños, activos, exclusivamente marinos y de relaciones desconocidas; 70 especies.

Filo Equinodermos: los equinodermos incluyen a las estrellas de mar y a los cohombros de mar, entre otros. Tienen una locomoción lenta que depende principalmente de unas pequeñas estructuras denominadas pies ambulacrales. Todos son animales marinos. Las seis clases que existen son: Crinoideos (lirios de mar), Asteroideos (estrellas de mar), Ofiuroideos (ofiuras), Equinoideos (erizos de mar y dólares de arena), Holoturioideos (cohombros de mar) y Concentricicloideos (margaritas de mar); 6.000 especies.

Filo Hemicordados: estos animales marinos vermiculados presentan algunas características que los relacionan con los cordados. Entre ellas está el resto de lo que pudo ser una notocorda (ver el apartado siguiente relativo al filo Cordados), un cordón nervioso dorsal, y un sistema de hendiduras branquiales. Sin embargo, la forma larval de los gusanos los vincula con los equinodermos; 85 especies.

Filo Cordados: el filo Cordados incluye a los vertebrados (animales con columna vertebral) y a algunos invertebrados emparentados con ellos. En algún momento de su vida, todos poseen un cilindro rígido, denominado notocorda, de posición dorsal al intestino. En los vertebrados la notocorda está reemplazada por una serie de huesos (vértebras).

Existen dos subfilos de cordados invertebrados. La forma adulta del subfilo Tunicados está muy modificada y se fija a un sustrato. Se alimentan a través de las hendiduras branquiales. La notocorda sólo se conserva en la larva de vida libre. Todos son animales marinos, y existen cerca de 3.000 especies. Los miembros del subfilo Cefalocordados (lancetas) se parecen a peces muy simples. Viven en el mar. Obtienen el alimento del agua cuando ésta pasa a través de sus hendiduras branquiales. Hay unas 25 especies.

El resto de los cordados pertenece al subfilo Vertebrados y se caracterizan por presentar una columna vertebral. Aunque el grupo es muy numeroso (cuenta con unas 50.000 especies), es superado ampliamente por los artrópodos. Por lo general, se reconocen siete clases. La clase original Peces se repartió, hace tiempo, en cuatro clases: Mixines (mixines), Cefalaspidomorfos (lampreas), Condrictios (peces cartilaginosos como los tiburones y las rayas) y Osteíctios (peces óseos). La clase Anfibios comprende animales semiacuáticos como las salamandras, los sapos y las ranas. La clase Reptiles está mejor adaptada a la vida sobre la tierra e incluye tortugas, lagartos y cocodrilos. La clase Aves destaca no sólo por su capacidad para volar, sino también por su sangre caliente y su cubierta de plumas aislante. La clase de los Mamíferos se caracteriza por la presencia de pelo y de glándulas mamarias que secretan leche. Este grupo es también de sangre caliente.

5. Los animales en el ecosistema

La diversificación de los animales ha sido tan importante que ocupan un gran número de nichos ecológicos (Ecología). Los herbívoros forman un eslabón básico en las cadenas alimentarias, o en la red trófica. Éstos son devorados por carnívoros, que a su vez lo son por otros carnívoros. Muchos animales son parásitos o se alimentan de carroña o sedimentos. Algunos admiten una dieta muy variada, mientras que la de otros es más restringida. El camuflaje y las cubiertas protectoras son algunas de las estrategias que les permiten hacer frente a los depredadores.

Los animales compiten por recursos que escasean, como los alimentos y un lugar para vivir. Las relaciones entre depredadores y víctimas han conducido a una evolución simultánea de ambos, es decir, la evolución de la presa está influida por la de sus depredadores. Los parásitos, aunque son dañinos, no suelen matar a sus huéspedes y deben ser capaces de superar adaptaciones de defensa. Por otro lado, los mutualistas cooperan con otros organismos. Esto también ocurre entre plantas y animales; las plantas proporcionan el alimento a los animales, y éstos, a su vez, llevan a cabo la polinización y la distribución de las semillas.

Existe un gran número de estrategias que permiten a los animales sobrevivir y reproducirse. Cuando el alimento abunda en un ecosistema, los animales que viven en él tienden a reproducirse más. Sin embargo, cuando existe una gran competencia por el alimento, desarrollan una forma más eficaz de utilizar los recursos y tienden a cuidar a sus crías durante un periodo de tiempo más prolongado. Cuando el ecosistema es estable, como en los trópicos, la competencia conduce a ciclos vitales complejos y a adaptaciones complicadas, tanto en lo que se refiere a estructura como a comportamiento. Ver Conducta animal.

Los animales se desplazan con frecuencia de un lugar a otro. Esto les permite encontrar alimento, eludir a los depredadores y reproducirse de modo eficaz. Gracias a la migración (véase Migración animal), muchas aves, y también otros animales, pueden alimentarse y reproducirse en lugares donde la comida abunda en determinadas estaciones. Los desplazamientos están limitados por el abastecimiento de alimentos, el terreno y las capacidades individuales para la locomoción. Cada hábitat y área local tiende a desarrollar su propia fauna. Ver Distribución animal.

6. Animales en la comunidad humana

Desde que los hombres aparecieron en la Tierra, han vivido en estrecha asociación con otros animales. Durante la mayor parte de este tiempo los humanos fueron cazadores y recolectores que dependían de los animales salvajes para comer y vestirse. Además, también encontraban una fuente de placer estético y fuerza espiritual en la vida animal que les rodeaba. La evidencia de ello está en las extraordinarias pinturas que se encuentran en el sur de Francia y el norte de España, realizadas por los hombres del paleolítico. Las prácticas religiosas de los nativos de Norteamérica incluían la veneración de ciertos animales como el oso, el lobo y el águila, en un intento de adquirir la fuerza, la sabiduría, el coraje y la velocidad que atribuían a estos animales.

Las sociedades humanas han continuado exhibiendo algunas de estas relaciones. El interés estético por los animales está expresado en los mosaicos y frescos de la antigua Grecia, Roma y Egipto, en las pinturas de los maestros del renacimiento y en innumerables obras de artistas más recientes. Los sentimientos místicos hacia los animales están reflejados en mitos y cuentos populares, fábulas moralistas e historias para niños, así como en la adopción de sus nombres para automóviles, equipos deportivos y otros.

A pesar del gran desarrollo de la tecnología, la agricultura y la domesticación de muchas especies, el hombre moderno aún depende para alimentarse de las reservas de determinados animales en estado salvaje, como peces y mariscos. Sin embargo, la explotación comercial descontrolada ha reducido enormemente estos recursos y ha conducido a algunas especies al borde de la extinción. Véase también Especies amenazadas.

Cuando los seres humanos pasaron de ser cazadores a ser agricultores, cambiaron las relaciones entre los hombres y los animales. Los animales que se alimentaban de ganado o que destruían las cosechas fueron reducidos o exterminados, y la alteración del medio eliminó los hábitats de muchas otras especies. Sin embargo, cuando los humanos se concentraron en ciudades, algunos animales, como las ratas, se multiplicaron y se convirtieron en importantes portadores de enfermedades.

Los seres humanos domesticaron algunos animales para alimentarse, vestirse, realizar trabajos, y como mascotas (véase Cría de animales; Animales de compañía). Cómo sucedió es un tema controvertido. Mediante la protección y la reproducción selectiva, los seres humanos transformaron los primeros animales domesticados en razas más productivas, como es el caso del ganado vacuno, las ovejas y las aves de corral. También contribuyen al bienestar humano los perros, los gatos, las ratas blancas y los ratones, las cobayas y los monos que la investigación médica ha utilizado para aumentar el conocimiento de la fisiología humana y para desarrollar fármacos y procedimientos para combatir las enfermedades de la especie humana.

Sin embargo, conforme nuestra especie continúa extendiéndose por la Tierra, invade y contamina los ambientes de muchos animales reduciendo los hábitats restantes a zonas cada vez menores. A menos que esta tendencia se invierta, la mayor parte de la vida animal se enfrenta a la extinción.


--------------------------------------------------------------------------------


Como citar este artículo
"Animal," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007
http://es.encarta.msn.com © 1997-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
© 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.




Imagen enviada


Se ilustran aquí, en sección, los tipos básicos de organización de los animales. Los cnidarios o celentéreos, como las medusas y las anémonas de mar, tienen dos capas de tejido llamadas endodermo y ectodermo que envuelven una cavidad gástrica. En algunos animales se forma una tercera capa, o mesodermo, entre las dos anteriores. Dentro de estos, los gusanos planos y las tenias se llaman acelomados porque carecen de celoma o cavidad corpórea. Los nematodos tienen una cavidad revestida de epitelio llamada pseudoceloma, pero sólo animales como los anélidos y los cordados tienen verdadero celoma, una cavidad llena de líquido situada dentro del mesodermo. Como se ve en la sección del cordado, el intestino, los riñones, las gónadas y otras estructuras están suspendidas dentro del celoma.




_____________________________________________________________




#3 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 02 abril 2007 - 10:10

___________________________________________________

Y seguimos con el Mundo Vegetal.....

Gentileza de MSN Encarta

REINO VEGETAL


1. INTRODUCCIÓN

Vegetal o Planta, cualquier miembro del reino Vegetal o reino Plantas (Plantae) formado por unas 260.000 especies conocidas de musgos, hepáticas, helechos, plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras, árboles y otras formas de vida que cubren la tierra y viven también en el agua. Se abarcan todos los biotipos posibles: desde las plantas herbáceas (terófitos, hemicriptófitos, geófitos) a las leñosas que pueden ser arbustos (caméfitos y fanerófitos), trepadoras o árboles (fanerófitos). Del mismo modo son capaces de colonizar los ambientes más extremos, desde las heladas tierras de la Antártida en las que viven algunos líquenes hasta los desiertos más secos y cálidos en los que sobreviven ciertas acacias, pasando por toda una gama de sustratos (suelo, rocas, otras plantas, agua). El tamaño y la complejidad de los vegetales son muy variables; este reino engloba desde pequeños musgos no vasculares, que necesitan estar en contacto directo con el agua, hasta gigantescas secuoyas —los mayores organismos vivientes— capaces, con su sistema radicular, de elevar agua y compuestos minerales hasta más de cien metros de altura.

El ser humano utiliza directamente sólo un reducido porcentaje de las especies vegetales para procurarse alimento, cobijo, fibras y medicinas. A la cabeza de la lista están el arroz, el trigo, el maíz, las legumbres, el algodón, las coníferas y el tabaco, especies de las que depende la economía de naciones enteras. Pero aún tienen más importancia para la humanidad los beneficios indirectos obtenidos de todo el reino Vegetal, que lleva más de 3.000 millones de años realizando la fotosíntesis. Las plantas nos han dejado combustibles fósiles (como el petróleo) de los que se obtiene energía y, a lo largo de su prolongada historia, han suministrado oxígeno suficiente a la atmósfera para permitir que los seres vivos pudieran desarrollarse, desde las primeras formas de vida terrestre a la diversidad extraordinaria que conocemos en la actualidad. La biomasa mundial está formada en una proporción abrumadora por plantas, que no sólo constituyen la base de todas las cadenas tróficas, sino que también modifican los climas, y crean y sujetan los suelos, transformando así en habitables lo que de otro modo serían masas de piedras y arena.

2. DIFERENCIACIÓN DE OTROS REINOS

Los vegetales son organismos verdes pluricelulares; sus células contienen un protoplasma eucariótico (con núcleo) encerrado en el interior de una pared celular más o menos rígida compuesta en su mayoría por celulosa. La principal característica de los vegetales es su capacidad fotosintética, que utilizan para elaborar el alimento que necesitan transformando la energía de la luz en energía química; este proceso tiene lugar en unos plastos (orgánulos celulares) verdes que contienen clorofila y se llaman cloroplastos. Algunas especies de plantas han perdido la clorofila y se han transformado en saprofitas o parásitas (como los jopos, especies del género Orobanche) que absorben los nutrientes que necesitan de materia orgánica muerta o viva; a pesar de esto, los detalles de su estructura demuestran que se trata de formas vegetales evolucionadas.

Los hongos, también eucarióticos y considerados durante mucho tiempo miembros del reino Vegetal, se han clasificado ahora en un reino independiente, porque carecen de clorofila y de plastos, y porque la pared celular, rígida, contiene quitina en lugar de celulosa. Los hongos no sintetizan el alimento que necesitan, sino que lo absorben de materia orgánica viva o muerta.

También los diversos grupos de algas se clasificaban antes en el reino Vegetal, porque son eucarióticas y porque casi todas tienen paredes celulares rígidas y realizan la fotosíntesis. No obstante, debido a la diversidad de tipos de pigmentos, tipos de pared celular y manifestaciones morfológicas observadas en las algas, ahora se consideran parte de dos reinos distintos que engloban organismos variados semejantes a las plantas y de otros tipos entre los cuales no hay necesariamente una afinidad estrecha. Se considera que una de las divisiones o filos de algas —formada por las llamadas algas verdes— es la predecesora de las plantas verdes terrestres, porque los tipos de clorofila, las paredes celulares y otros detalles de la estructura celular son similares a los de las plantas.

También los miembros del reino Animal son pluricelulares y eucarióticos, pero se diferencian de las plantas en que se alimentan de materia orgánica; en que ingieren el alimento, en lugar de absorberlo, como hacen los hongos; en que carecen de paredes celulares rígidas; y en que, por lo general, tienen capacidad sensorial y son móviles, al menos en alguna fase de su vida. (Ver Clasificación).

3. DIVISIONES VEGETALES

Las numerosas especies de organismos del reino Vegetal se organizan en varias divisiones (equivalentes botánicos de los filos). Musgos, hepáticas y antocerotas se incluyen en la división Bryophyta (briofitos), con más de 23.000 especies conocidas; los helechos y plantas afines se engloban en la división Pteridophyta, con unas 12.000 especies; y los espermatofitos o plantas con semillas, con unas 225.000 especies, se agrupan en 2 divisiones: la división Pinophyta que incluye las gimnospermas (plantas con semillas no encerradas en la madurez en un fruto), con unas 850 especies; y la división Magnoliophyta formada por las angiospermas (plantas con semillas encerradas en la madurez en un fruto).

Los briofitos carecen de sistema vascular desarrollado para el transporte interno de agua y nutrientes, y se han descrito como plantas no vasculares.

Las otras 3 divisiones restantes reciben la denominación común de plantas vasculares o cormofitos.

El tejido vascular es un tejido conductor interno que se encarga de transportar agua, minerales y nutrientes. Hay dos tipos de tejido vascular: xilema, que conduce agua y minerales desde el suelo hacia los tallos y hojas, y floema, que conduce los alimentos sintetizados en las hojas hacia los tallos, las raíces y los órganos de almacenamiento y reproducción. Además de la presencia de tejido vascular, los cormofitos se diferencian de los briofitos en que las plantas con hojas son la generación asexual o productora de esporas del ciclo vital. En la evolución de los cormofitos, la generación esporofítica creció en tamaño y complejidad, al tiempo que la gametofítica se reducía hasta quedar encerrada en el tejido esporofítico.

La capacidad para evolucionar hacia esporofitos mayores y más diversificados, junto con la propiedad de elevar agua que tiene el tejido vascular, liberó a los cormofitos de la dependencia directa de las aguas de superficie. De este modo colonizaron todas las regiones continentales de la tierra, salvo las zonas árticas más altas, y se convirtieron en fuente de alimento y refugio para los animales que las habitan.

1. División Bryophyta

Los briofitos constituyen un conjunto polifilético diverso (como el reino Hongos) de plantas no vasculares. Abundan en lugares húmedos y sombríos, pero hay especies xerófilas que pueden vivir en medios estacionalmente secos (como una pared o una roca). En cualquier caso, su ciclo reproductor implica necesariamente una fase acuosa. La mayor diversidad se alcanza en los trópicos, pudiendo dominar en regiones boreales y australes y en algunas comunidades de zonas templadas como las turberas. Los ejemplares de briofitos con hojas que se conocen corresponden a la generación sexual o productora de gametos del ciclo vital de estos organismos. Por la falta de sistema vascular y porque los gametos necesitan una película de agua para dispersarse, los briofitos son, por lo general, plantas pequeñas que tienden a vivir en condiciones húmedas, aunque algunos ejemplares alcanzan gran tamaño en condiciones favorables y otros (casi siempre muy pequeños) están adaptados a la vida en el desierto, asociados a periodos estacionales húmedos o a humedades atmosféricas altas.
Los briofitos comprenden 3 clases: Hepatopsida o Marchantiopsida, que incluye las hepáticas; Bryopsida, formada por los musgos; y Anthocerotopsida, que engloba las antocerotas.

2. División Pteridophyta

La división Pteridophyta engloba las criptógamas vasculares, es decir, los helechos y plantas afines (licopodios, selaginelas y equisetos). De las aproximadamente 12.000 especies que componen la división, cerca del 80% se distribuyen en las regiones intertropicales. Presentan un ciclo biológico con alternancia de generaciones en el que la generación asexuada o esporofito domina sobre la generación sexuada o gametofito. La fecundación debe realizarse en presencia de agua.
Se diferencian 4 subdivisiones de pteridofitos vivientes: Lycophytina (las licofitinas o licopodios), Equisetophytina (equisetos), Psilophytina (psilofitinas, con sólo dos géneros vivientes) y Filicophytina (helechos verdaderos).

3. División Pinophyta

La división Pinophyta incluye a las gimnospermas, es decir, a aquellas plantas vasculares cuyas semillas no están encerradas en la madurez en un fruto. La fecundación no depende de la presencia de agua pues el grano de polen es transportado por el viento hasta el gemetofito femenino produciéndose la fecundación.
Esta división incluye 4 clases con representantes vivos: Cycadopsida (cícadas), Ginkgopsida (Ginkgo biloba), Coniferopsida (coníferas y Taxáceas) y Gnetopsida.

4. División Magnoliophyta

Este grupo está integrado por las angiospermas o plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante. Se subdividen en dos clases: Magnoliopsida (dicotiledóneas) y Liliopsida (monocotiledóneas). Las dicotiledóneas, que pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas, se caracterizan por presentar un embrión con 2 cotiledones (hojas primordiales que proporcionan alimento a la nueva plántula). Las monocotiledóneas, cuyo embrión sólo presenta 1 cotiledón, suelen ser herbáceas.

4. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

La enorme variedad de especies vegetales refleja, en parte, la diversidad de tipos de células que constituyen las diferentes plantas. Pero entre todas estas células hay similitudes básicas que descubren el origen común y las relaciones entre las especies botánicas. Cada una de las células vegetales es, al menos en parte, autosuficiente, y está aislada de sus vecinas por una membrana celular o plasmática y por una pared celular. Membrana y pared garantizan a las células la realización de sus funciones; al mismo tiempo, unas conexiones citoplásmicas llamadas plasmodesmos mantienen la comunicación con las células contiguas.

1. Pared celular

La principal diferencia entre las células vegetales y animales es que las primeras tienen pared celular. Ésta protege el contenido de la célula y limita su tamaño; también desempeña importantes funciones estructurales y fisiológicas en la vida de la planta, pues interviene en el transporte, la absorción y la secreción.
La pared celular vegetal es una estructura formada por varios compuestos químicos; el más importante de ellos es la celulosa (un polímero formado por moléculas del azúcar glucosa). Las moléculas de celulosa se unen en fibrillas, que constituyen el bastidor estructural de la pared. Otros componentes importantes de muchas paredes celulares son las ligninas, que aumentan la rigidez, y las ceras —como cutina y suberina— que reducen la pérdida de agua por parte de las células. Muchas células vegetales producen una pared celular primaria mientras crece la célula, y otra secundaria que se forma dentro de la primaria cuando la célula ha terminado de crecer. Los plasmodesmos atraviesan las dos y establecen vías de transporte de sustancias.

2. Protoplasto

La pared celular encierra el contenido vivo de la célula, llamado protoplasto. Este contenido está envuelto en una membrana celular única de tres capas. El protoplasto está formado por citoplasma, que a su vez contiene orgánulos y vacuolas envueltos en membrana y núcleo, la unidad hereditaria de la célula.

2.1. Vacuolas

Las vacuolas son cavidades limitadas por una membrana, llenas de savia celular, formada en su mayor parte por agua con azúcares, sales y otros compuestos en solución.

2.2. Plastos

Los plastos son orgánulos —estructuras celulares especializadas semejantes a los órganos— limitados por dos membranas. Hay tres tipos importantes de plastos: los cloroplastos contienen clorofila y pigmentos carotenoides; en ellos se lleva a cabo la fotosíntesis, el proceso de captación y fijación de la energía solar en forma de energía química acumulada en los enlaces de diversos compuestos de carbono. Los leucoplastos carecen de pigmentos e intervienen en la síntesis de almidones, aceites y proteínas. Los cromoplastos sintetizan carotenoides.

2.3. Mitocondrias

Mientras que los plastos intervienen de distintas formas en el almacenamiento de energía, las mitocondrias (otros orgánulos celulares) son las sedes de la respiración. Este proceso consiste en la transferencia de energía química desde los compuestos que contienen carbono al trifosfato de adenosina o ATP, la principal fuente de energía para las células. La transferencia tiene lugar en tres etapas: glicolisis (producción de ácidos a partir de los hidratos de carbono), ciclo de Krebs y transferencia de electrones. Como los plastos, las mitocondrias están envueltas en dos membranas, la interna muy plegada; estos pliegues internos o crestas mitocondriales constituyen las superficies en las cuales se producen las reacciones respiratorias.

2.4. Ribosomas, aparato de Golgi y retículo endoplasmático

Hay otros dos elementos celulares importantes: los ribosomas (donde se enlazan los aminoácidos para formar proteínas), y el aparato de Golgi, que interviene en la secreción de material celular. Además, recorre gran parte del citoplasma un complejo sistema de membranas llamado retículo endoplasmático, que parece actuar como sistema de comunicación a través del cual circulan varios tipos de sustancias de unos puntos de la célula a otros. Los ribosomas suelen estar conectados con el retículo endoplasmático, que se prolonga en la doble membrana que envuelve el núcleo celular.

2.5. Núcleo

El núcleo determina las proteínas que deben producirse, y controla así las funciones celulares. También mantiene y transmite información genética a las nuevas generaciones celulares mediante la división celular. Ver Genética.

5. TEJIDOS

La estructura básica de la célula vegetal y sus elementos presenta muchas variantes. Los tipos de células similares se organizan en unidades estructurales y funcionales llamadas tejidos que constituyen el conjunto de la planta; éstos tienen puntos de crecimiento formados por células en división activa en los cuales se forman células y tejidos nuevos. Los puntos de crecimiento, llamados meristemos, se encuentran en los extremos apicales de los tallos y las raíces (meristemos apicales), donde causan el crecimiento primario de los vegetales, y en las paredes de tallos y raíces (meristemos laterales), donde inducen el crecimiento secundario. En las plantas vasculares se reconocen tres grandes sistemas tisulares: dérmico, vascular y fundamental.

1. Tejido dérmico

El tejido dérmico está formado por la epidermis o capa externa del cuerpo de la planta. Constituye la piel que cubre hojas, flores, raíces, frutos y semillas. Las células epidérmicas varían mucho en cuanto a estructura y función.
En la epidermis puede haber estomas, unas aberturas a través de las cuales la planta intercambia gases con la atmósfera. Estas aberturas están rodeadas por células especializadas llamadas oclusivas que al cambiar de tamaño y forma, modifican el diámetro de la abertura estomática y de este modo regulan el intercambio gaseoso. La epidermis está revestida por una película de cera llamada cutícula; es impermeable, y su función es reducir la pérdida de agua por evaporación a través de la superficie de la planta. Si ésta experimenta crecimiento secundario —es decir, aumento de diámetro de raíces y tallos por actividad de los meristemos laterales— en lugar de epidermis tendrá peridermis, tejido formado por células impermeabilizadas casi por completo (sobre todo tejido suberoso o de corcho) que mueren al madurar.

2. Tejido vascular

Hay dos clases de tejido vascular: xilema, encargado de conducir agua, nutrientes y minerales disueltos, y floema, que transporta alimentos. El xilema también almacena nutrientes y contribuye a sujetar la planta.

2.1. Xilema

El xilema está formado por dos clases de tejido conductor: traqueidas y vasos. Las células que los forman son en los dos tipos alargadas, afiladas por los extremos, con paredes secundarias y sin citoplasma, y mueren al madurar. La pared celular tiene unas punteaduras (adelgazamientos) en las cuales no se produce engrosamiento secundario y a través de las que el agua pasa de unas células a otras. Los vasos suelen ser más cortos y anchos que las traqueidas y, además de punteaduras, tienen perforaciones carentes de engrosamiento primario y secundario a través de las que circulan libremente el agua y los nutrientes disueltos.

2.2. Floema

El floema o tejido conductor de nutrientes está formado por células que se mantienen vivas al madurar. Las células principales del floema son los elementos cribosos —llamados así por los grupos de poros que tienen en las paredes— a través de los que se conectan los protoplastos de las células contiguas. Hay dos tipos de estos elementos: células cribosas, con poros estrechos dispuestos en grupos bastante uniformes en las paredes celulares, y tubos cribosos, con poros mayores en unas paredes celulares que en otras. Aunque los elementos cribosos contienen citoplasma también en la madurez, carecen de núcleo y otros orgánulos. Los elementos cribosos llevan asociadas unas células anexas que tienen núcleo y se encargan de fabricar y segregar sustancias que entregan a los elementos cribosos, así como de extraer de éstos los productos de desecho que forman.

3. Tejido fundamental

Las plantas tienen tres tipos de tejido fundamental. El primero, llamado parénquima, está distribuido por toda la planta, está vivo y mantiene la capacidad de división celular durante la madurez. En general, las células tienen sólo paredes primarias de grosor uniforme. Estas células del parénquima se encargan de numerosas funciones fisiológicas especializadas: fotosíntesis, almacenamiento, secreción y cicatrización de heridas. También hay células de este tipo en los tejidos xilemático y floemático.

El colénquima es el segundo tipo de tejido fundamental; también se mantiene vivo en la madurez, y está formado por células provistas de paredes de grosor desigual. El colénquima puede plegarse, y actúa como tejido de sostén en las partes jóvenes de las plantas que se encuentran en fase de crecimiento activo.
El esclerénquima, el tercer tipo de tejido, está formado por células que pierden el protoplasto al madurar y tienen paredes secundarias gruesas, por lo general con lignina. El esclerénquima se encarga de sujetar y reforzar las partes de la planta que han terminado de crecer.

6. ÓRGANOS VEGETALES

El cuerpo de toda planta vascular está organizado en tres tipos generales de órganos: raíces, tallos y hojas. Estos contienen a su vez los tres tipos de tejidos que acaban de describirse, pero se diferencian por la forma en que se especializan las células para desempeñar distintas funciones.

1. Raíces

La función de las raíces es sujetar la planta al sustrato y absorber agua y elementos minerales. Por tanto, las raíces suelen ser subterráneas y crecer hacia abajo, en el sentido de la fuerza gravitatoria, es decir, tienen un geotropismo positivo. Sin embargo, en algunos casos pueden estar expuestas al sol y, debido a la acción de la luz, adquieren un color verdoso. A diferencia de los tallos, carecen de hojas y nudos y están incapacitadas para formar hojas o flores. La epidermis se encuentra justo por detrás del ápice de crecimiento de la raíz y está cubierta de pelos radicales, que son proyecciones de las células epidérmicas que aumentan la superficie de la raíz y se encargan de absorber agua y nutrientes.

En su interior, las raíces están formadas en su mayor parte por xilema y floema, aunque en muchos casos están muy modificadas para desempeñar funciones especiales. Así, algunas son importantes órganos de almacenamiento, como sucede en la remolacha, la zanahoria o el rábano; estas raíces son ricas en tejido parenquimatoso. Muchos árboles tropicales tienen raíces aéreas de apuntalamiento, denominadas contrafuertes, que mantienen el tronco vertical y que son típicas de las áreas pantanosas y de manglar. Los epifitos tienen raíces modificadas para absorber con rapidez el agua de lluvia que escurre sobre la corteza de la planta hospedante.

La raíz aumenta de longitud con la actividad de los meristemos apicales, y de diámetro mediante la de los meristemos laterales. Las ramas de la raíz surgen en su interior, a alguna distancia por detrás del ápice de crecimiento, cuando ciertas células se transforman en meristemáticas.

2. Tallos

Los tallos suelen encontrarse por encima del suelo, crecen hacia arriba y llevan hojas dispuestas de manera regular en nudos formados a lo largo del propio tallo. La porción comprendida entre dos nudos se llama entrenudo. Los tallos aumentan de longitud gracias a la actividad del meristemo apical situado en el extremo. Este punto de crecimiento (yema apical) es también el origen de las hojas nuevas, que lo rodean y protegen antes de abrirse. Las yemas apicales de los árboles caducifolios, que pierden las hojas durante parte del año, suelen estar protegidas por unas hojas modificadas llamadas escamas.

Los tallos son más variables en aspecto externo y estructura interna que las raíces, pero también están formados por los tres tipos de tejidos conocidos y tienen varias características comunes. El tejido vascular se agrupa en haces que recorren el tallo longitudinalmente, y forma una red continua con el tejido vascular de hojas y raíces. En las plantas herbáceas, el tejido vascular está envuelto en tejido parenquimático, mientras que los tallos de las leñosas están formados por tejido xilemático endurecido. Los tallos aumentan de diámetro mediante la actividad de los meristemos laterales, que producen, en las especies leñosas, la corteza y la madera. La corteza —que comprende también el floema— actúa como cubierta externa protectora, que evita lesiones y pérdida de agua.

Dentro del reino Vegetal se dan numerosas modificaciones del tallo básico, como las espinas de las zarzas. Ciertos tallos, como los zarcillos de las parras, están modificados para crecer hacia arriba y sujetarse al sustrato. Muchas plantas tienen hojas reducidas o carecen de ellas; en tal caso, es el tallo el que actúa como superficie fotosintética (véase Cactáceas). En otras ocasiones el tallo, que recibe el nombre de filóclado o filocladio, se transforma para adquirir el aspecto de una hoja, como ocurre en el rusco (Ruscus aculeatus). Algunos reptan sobre la superficie del suelo y reproducen la planta de la que proceden por medios vegetativos; es un fenómeno común entre las gramíneas (véase Reproducción vegetativa). Otros tallos son subterráneos y actúan como órganos de almacenamiento de nutrientes que, en muchos casos, aseguran la supervivencia de la planta durante el invierno; son ejemplos los bulbos de tulipanes, azafranes o narcisos.


3. Hojas

Las hojas son los principales órganos fotosintéticos de casi todas las plantas. Suelen ser láminas planas con un tejido interior llamado mesofilo que en su mayor parte es de naturaleza parenquimática; está formado por células poco apretadas entre las que quedan espacios vacíos que están llenos de aire, del cual absorben las células dióxido de carbono y al cual expulsan oxígeno. El mesofilo está limitado por las caras superior e inferior del limbo foliar, revestido de tejido epidérmico. Recorre el mesofilo una red vascular que proporciona agua a las células y conduce los productos nutritivos de la fotosíntesis a otras partes de la planta.

El limbo foliar está unido al tallo por medio de un delgado rabillo o peciolo formado en su mayor parte por tejido vascular. En muchas especies brotan de la base del peciolo unos apéndices llamados estípulas.
Hay muchas clases de hojas especializadas. Algunas se modifican y adoptan la forma de espinas que protegen a la planta de los depredadores. Ciertos grupos de plantas tienen hojas muy especializadas que capturan y digieren insectos de los que extraen nutrientes que no pueden sintetizar (véase Plantas insectívoras). A veces las hojas adoptan colores luminosos y forma petaloidea para atraer a los insectos polinizadores hacia las flores, pequeñas y poco atractivas. Las hojas más modificadas son las flores; en efecto, todas las piezas florales —carpelos, estambres, pétalos y sépalos— son hojas modificadas que se encargan de la reproducción.

7. CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN

El crecimiento y la diferenciación de los tejidos y órganos vegetales están controlados por varios factores internos y externos.

1. Hormonas

Las hormonas vegetales, compuestos químicos especializados producidos por las plantas, son los principales factores internos que controlan el crecimiento y el desarrollo. Las hormonas se producen en cantidades muy pequeñas en unas partes de las plantas y son transportadas a otras, donde ejercen su acción. Una misma hormona puede desplegar efectos distintos en diferentes tejidos de destino. Así, la auxina, una de las más importantes hormonas vegetales, se sintetiza en las yemas apicales de los tallos y pasa desde allí a otras partes de la planta, donde puede tanto estimular el crecimiento como inhibirlo. En los tallos, por ejemplo, la auxina favorece el alargamiento de las células y la diferenciación del tejido vascular, mientras que en las raíces inhibe el crecimiento en la parte central y favorece la formación de raíces adventicias. También retrasa la abscisión o caída de flores, frutos y hojas.

Las giberelinas son otras importantes hormonas controladoras del crecimiento vegetal; se conocen más de cincuenta tipos. Determinan el alargamiento de los tallos e inducen la germinación de la semilla de algunas gramíneas al desencadenar la producción de las enzimas que descomponen el almidón en azúcares para alimentar al embrión. Las citoquininas fomentan el crecimiento de las yemas laterales y se oponen así a la auxina; también favorecen la formación de yemas. Además, las plantas producen, por descomposición parcial de ciertos hidrocarburos, el gas etileno, que a su vez regula la maduración y abscisión de los frutos.

2. Tropismos

En el desarrollo y crecimiento de las plantas intervienen también varios factores externos, que con frecuencia actúan junto con las hormonas. Un tipo importante de respuesta a estímulos externos son los llamados tropismos, que determinan el cambio de la dirección de crecimiento de la planta. Son ejemplos el fototropismo, o inclinación del tallo hacia la luz; y el geotropismo, o respuesta del tallo y la raíz a la gravedad. Los tallos presentan geotropismo negativo, pues crecen hacia arriba, mientras que las raíces lo presentan positivo, y crecen hacia abajo. La fotoperiodicidad, o respuesta a los ciclos de luz y oscuridad, tiene especial importancia en la determinación del inicio de la floración, de la foliación y de la caída de las hojas; así, ciertas plantas son propias de días cortos, y sólo florecen cuando el periodo de luz es inferior a cierto valor (véase Relojes biológicos).

En el complejo inicio de la floración intervienen también otras variables, tanto internas (la edad de la planta, por ejemplo), como externas (la temperatura o la cobertura de otras plantas que impiden el paso del Sol). Así, muchas plantas del estrato herbáceo de los bosques caducifolios suelen florecer antes de que las especies arbóreas echen sus hojas planas y grandes impidiendo el paso de la luz.

8. ECOLOGÍA

Como las plantas más comunes arraigan en el suelo, suelen considerarse formas de vida pasivas. Pero un examen de las elaboradas interacciones que mantienen con su medio biológico desmiente esta idea.

1. Cooperación y competencia

Muchas especies vegetales tienen pies masculinos y femeninos distintos; en tal caso, el polen de las flores masculinas debe llegar hasta las femeninas para que tengan lugar los fenómenos de polinización y desarrollo de la semilla. El agente polinizador es a veces el viento (elemento del medio físico), pero en muchos casos es un insecto, un murciélago o un pájaro (elementos del medio biológico). Las plantas pueden también confiar a estos agentes la dispersión de las semillas; así, después de la polinización, el cerezo forma cerezas que atraen a los pájaros; éstos comen los frutos y excretan los huesos a cierta distancia del árbol. Otras plantas desarrollan frutos espinosos que se enganchan en el pelaje de los animales, desprendiéndose de éstos en otros lugares.

Las plantas han desarrollado muchas otras relaciones beneficiosas con otros organismos, como las bacterias fijadoras de nitrógeno que viven en los nódulos radiculares de las Fabáceas (véase Leguminosas) y de otras familias como las Betuláces (como en el aliso) o las Eleagnáceas (como en el árbol del paraíso). Muchas gramíneas de pradera y otras plantas que medran en terrenos abiertos dependen de distintos herbívoros, que evitan que el bosque se cierre y les prive de luz.

Como parte de la competencia entre las plantas por la luz, muchas especies han aumentado de altura y han formado hojas y copas de formas especiales para captar los rayos del sol. Otras producen sustancias químicas que inhiben la germinación o el arraigamiento de semillas de especies distintas en sus cercanías; de este modo evitan la competencia por los nutrientes minerales y la luz. Los nogales, por ejemplo, utilizan esta forma de alelopatía o inhibición química.

2. La red trófica

Como las plantas son organismos autótrofos —es decir, capaces de sintetizar el alimento que necesitan— se sitúan en la misma base de la red trófica. Los organismos heterótrofos (incapaces de sintetizar el alimento que necesitan) son por lo general menos sedentarios que los vegetales, pero en última instancia su alimentación depende de los autótrofos. Las plantas sirven de alimento a los consumidores primarios, que son los herbívoros, que a su vez dan de comer a los consumidores secundarios o carnívoros. Los descomponedores actúan en todos los niveles de la red trófica. Cada salto de esta red supone una considerable pérdida de energía; en efecto, un nivel cualquiera acumula sólo el 10% de la energía contenida en el anterior. Por tanto, la mayor parte de las redes tróficas están formadas por pocos niveles.

3. Las plantas y el ser humano

Desde el inicio de la agricultura en el neolítico hasta nuestros días, la humanidad ha tomado de la naturaleza y ha refinado sólo una pequeña proporción de especies vegetales, que ha convertido en fuentes primordiales de alimentos, fibras, cobijo y medicinas. Este proceso de cultivo y selección vegetal comenzó, se supone, por casualidad, probablemente cuando las semillas de frutos y hortalizas silvestres amontonadas cerca de los asentamientos humanos germinaron y empezaron a cultivarse de forma muy primaria. Algunas plantas, como el trigo (que posiblemente surgió en el Mediterráneo oriental hace más de 9.000 años) empezaron a seleccionarse y replantarse año tras año por su considerable valor alimenticio. En muchos casos, es casi imposible determinar los ancestros silvestres o las comunidades vegetales primitivas de las que surgieron las actuales plantas cultivadas. Este proceso de selección se hacía al principio sin saber nada sobre mejora vegetal, con la sola guía de la familiaridad constante y estrecha que la humanidad mantenía con las plantas antes de la era industrial.

Pero ahora, la relación del ser humano con las plantas es casi la contraria: éste tiene cada vez menos contacto con sus cultivos, y los agricultores que sí mantienen ese contacto se especializan cada vez más en ciertos productos. Por otra parte, el proceso de selección se ha acelerado mucho, impulsado sobre todo por el avance de la genética; la genética vegetal puede desarrollar ahora, en sólo unos años, razas de maíz resistentes al viento o con otras propiedades semejantes que multiplican el rendimiento de los cultivos.

Al mismo tiempo, la humanidad ha aumentado la demanda de alimentos y energía hasta el extremo de que se están destruyendo especies y ecosistemas vegetales completos, sin dar tiempo a los científicos para inventariar y conocer las poblaciones y especies de plantas que podrían ser útiles.

La mayor parte de las especies se conocen poco; las más prometedoras son propias de regiones tropicales, donde el rápido crecimiento demográfico puede reducir a gran velocidad los suelos a extensiones arenosas áridas. El conocimiento básico de las plantas es importante en sí mismo, pero además resulta útil en el marco de la solución de las dificultades que ahora afronta la humanidad. Ver Víveres mundiales.


________________________________________

"Vegetal," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007
http://es.encarta.msn.com © 1997-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
© 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


______________________________________________

#4 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 03 abril 2007 - 04:27

____________________________________________________

En otras secciones publicamos La Celula: Publicaremos aca una breve descripcion de los tejidos.

Gentileza de MSN Encarta

Tejido


1. Introducción

Tejido, agrupación de células con una estructura determinada que realizan una función especializada, vital para el organismo (véase Fisiología). Los tejidos animales adquieren su forma inicial cuando la blástula, originada a partir del óvulo fecundado, se diferencia en tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo (véase Embriología: Desarrollo normal en animales). A medida que las células se van diferenciando (histogénesis), determinados grupos de células dan lugar a unidades más especializadas para formar órganos que se componen, en general, de varios tejidos formados por células con la misma función.

Se pueden distinguir cuatro tipos básicos de tejidos:

2. Tejido epitelial

Este tejido incluye la piel y las membranas que cubren las superficies internas del cuerpo, como las de los pulmones, estómago, intestino y los vasos que transportan la sangre. Debido a que su principal función es proteger las lesiones e infecciones, el epitelio está compuesto por células estrechamente unidas con escasa sustancia intercelular entre ellas.

Hay unas doce clases de tejido epitelial. Una de ellas es el epitelio pavimentoso estratificado presente en la piel y en la superficie del esófago y la vagina. Está formado por una capa fina de células planas y escamosas que descansan sobre capilares sanguíneos y crecen hacia la superficie, donde mueren y se eliminan. Otro es el epitelio prismático simple, que incluye al epitelio del sistema digestivo desde el estómago al ano; estas células no sólo controlan la absorción de nutrientes, sino que también segregan moco. Algunas glándulas multicelulares se forman por el crecimiento hacia dentro (invaginaciones) del epitelio, por ejemplo las glándulas sudoríparas de la piel o las glándulas gástricas. El crecimiento hacia afuera ocurre en el pelo, las uñas y otras estructuras.

3. Tejido conectivo

Estos tejidos, en conjunto, sustentan y mantienen las distintas partes del cuerpo, y comprenden el tejido conectivo elástico y fibroso, el tejido adiposo (tejido graso), el cartílago y el hueso. A diferencia del epitelio, las células de estos tejidos están muy separadas unas de otras, con gran cantidad de sustancia intercelular entre ellas. Las células del tejido fibroso se interrelacionan unas con otras por una red irregular de filamentos en capa fina que también forma el esqueleto de vasos sanguíneos, nervios y otros órganos. El tejido adiposo tiene una función similar, y sus células suponen además un almacén de grasas. El tejido elástico que forma parte de los ligamentos, de la tráquea y de las paredes arteriales se dilata y se contrae con cada latido del pulso. Durante el desarrollo embrionario los fibroblastos segregan colágeno para el desarrollo del tejido fibroso y se modifican más tarde para segregar una proteína diferente llamada condrina para la formación del cartílago; ciertos cartílagos se calcifican para formar huesos. La sangre y la linfa suelen considerarse tejidos conectivos.

4. Tejido muscular

Estos tejidos que se contraen y se relajan comprenden los músculos estriados, lisos y músculos cardiacos. El músculo estriado, también llamado músculo esquelético o voluntario, incluye al músculo activado por el sistema nervioso somático o voluntario. Las células del músculo estriado, unidas unas con otras, carecen de pared celular y tienen numerosos núcleos y presentan estrías transversales. El músculo liso o involuntario que se activa por el sistema nervioso autónomo se encuentra en distintos órganos y sus células se agrupan formando túnicas o haces musculares. El músculo cardiaco, que tiene características tanto del liso como del estriado, está constituido por una gran red de células entrelazadas y vainas musculares.

5. Tejido nervioso


Este complejo grupo de células transfiere información de una parte del cuerpo a otra; de esta manera coordina el funcionamiento de un organismo y regula su comportamiento. Cada neurona o célula nerviosa consta de un cuerpo celular con distintas ramas llamadas dendritas y una prolongación llamada axón. Las dendritas conectan unas neuronas con otras y transmiten información hacia el cuerpo de la neurona; el axón transmite impulsos a un órgano o tejido. Ver Sistema nervioso; Neurofisiología.


--------------------------------------------------------------------------------

"Tejido," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007
http://es.encarta.msn.com © 1997-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
© 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

_______________________________________________________________________

Tejido conectivo




Imagen enviada




Son tejidos conectivos el hueso, el cartílago, el tejido adiposo, los ligamentos y los tendones. Sujetan y conectan las distintas partes del cuerpo. La estructura depende de su función. La franja roja diagonal de esta imagen es un haz de fibras de elastina, que permite al tejido conectivo recuperar la forma después de deformarse.

Science Source/Photo Researchers, Inc.





Tejido muscular estriado







Imagen enviada




El músculo estriado es aquél que se relaciona con el esqueleto y el movimiento. El tejido muscular estriado, junto con el tejido muscular liso, permanece libre de infecciones debido a su abundante riego sanguíneo.

Michael Abbey/Science Source/Photo Researchers, Inc.





Célula nerviosa




Imagen enviada







Las células nerviosas transmiten información desde unas partes del organismo hacia otras. Cada una de ellas tiene unas terminaciones ramificadas llamadas dendritas que se conectan con otras y un largo axón que transmite los impulsos recogidos.

V. I. Lab E. R. I. C./FPG International, LLC
________________________________________________________________

#5 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 11 abril 2007 - 11:39

___________________________________________________

Para Profesores de Biologia y Ciencias Naturales, para biologos o estudiantes de biologia y ciencias, un articulo muy ilustrativo de la crisis que vive hoy el mundo vivo.
__________________________________________________


asuntos críticos de las nuevas fronteras
 

¿Cómo Afectará la Sexta Extinción a la Evolución de las Especies?


Por Norman Myers y Andrew H. Knoll


Selecciones del artículo "La crisis biótica y el futuro de la evolución." (5/2001)

La presente crisis de extinción, si continúa sin control, va a perturbar a la evolución en un grado tal que:

• la tierra verá la proliferación de plagas y un declive en los mamíferos grandes;
• los trópicos no seguirán siendo los generadores de la evolución de nuevas especies;
• las pérdidas de la biodiversidad van a persistir por millones de años.



En: http://www.actionbio...yers_knoll.html

 

Enlace

 

___________________________________________________________



#6 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 15 abril 2007 - 02:15

_____________________________________________________

Un libro de lectura obligatoria para estudiantes y biologos profesores de Biologia y Ciencias. Citamos una parte del primer capitulo
______________________________________________________

EL GEN EGOISTA

-Las bases biológicas de nuestra conducta-

Richard Dawkins




I. ¿POR QUÉ EXISTE LA GENTE?


La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia. Si alguna vez visitan la Tierra criaturas superiores procedentes del espacio, la primera pregunta que formularán, con el fin de valorar el nivel de nuestra civilización, será= «¿Han descubierto, ya, la evolución?» Los organismos vivientes han existido sobre la Tierra, sin nunca saber por qué, durante más de tres mil millones de años, antes de que la verdad, al fin, fuese comprendida por uno de ellos. Por un hombre llamado Charles Darwin.

Para ser justos debemos señalar que otros percibieron indicios de la verdad, pero fue Darwin quien formuló una relación coherente y valedera del por qué existimos. Darwin nos capacitó para dar una respuesta sensata al niño curioso cuya pregunta encabeza este capítulo. Ya no tenemos necesidad de recurrir a la superstición cuando nos vemos enfrentados a problemas profundos tales corno: ¿Existe un significado de la vida?, ¿por qué razón existimos?, ¿qué es el hombre? Después de formular la última de estas preguntas, el eminente zoólogo G. G. Simpson afirmó lo siguiente: «Deseo insistir ahora en que todos los intentos efectuados para responder a este interrogante antes de 1859 carecen de valor, y en que asumiremos una posición más correcta si ignoramos dichas respuestas por completo.» (Algunas personas, incluso las no religiosas, se han ofendido por la cita de Simpson. Estoy de acuerdo en que, al leerla por primera vez, suena terrible mente filistea, torpe e intolerante, un poco como la frase de Henry Ford «la historia es, más o menos, palabrería». Pero en realidad, y dejando a un lado las respuestas religiosas —las conozco, ahórrese los detalles—, si uno piensa hoy en las respuestas predarwinianas a las preguntas «¿qué es el hombre?», «¿existe un significado de la vida?», «¿por qué razón existimos?», ¿se nos ocurre alguna respuesta que tenga valor, excepto por su (considerable) interés histórico? Hay algo que se llama estar, sencillamente, en un error, y eso es lo que fueron todas las respuestas a dichos interrogantes antes de 1859.)

En la actualidad, la teoría de la evolución está tan sujeta a dudas como la teoría de que la Tierra gira alrededor del Sol, pero las implicaciones totales de la revolución de Darwin no han sido comprendidas, todavía, en toda su amplitud. La zoología es, hasta el presente, una materia minoritaria en las universidades, y aun aquellos que escogen su estudio a menudo toman su decisión sin apreciar su profundo significado filosófico.

La filosofía y las materias conocidas como «humanidades» todavía son enseñadas como si Darwin nunca hubiese existido. No hay duda que esta situación será modificada con el tiempo. En todo caso, el presente libro no tiene el propósito de efectuar una defensa general del darwinismo. En cambio, examinará las consecuencias de la teoría de la evolución con el fin de dilucidar un determinado problema. El propósito de este autor es examinar la biología del egoísmo y del altruismo.
Aparte su interés académico, es obvia la importancia humana de este tema. Afecta a todos los aspectos de nuestra vida social, a nuestro amor y odio, lucha y cooperación, al hecho de dar y de robar, a nuestra codicia y a nuestra generosidad.


__________________________________________________________

#7 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 26 abril 2007 - 12:56

___________________________________________________

Definiendo la ecología
Leo Icaria


IPB Image

El biólogo y filósofo prusiano Ernst Haeckel (1834-1919), divulgador de la obra de Charles Darwin, fue el responsable en 1886 de crear el término “ecología”, en su trabajo “Morfología General del Organismo”.

Haeckel acuño el término partiendo de la palabras griegas “oikos”, que significa casa, vivienda, hogar… y “logos”, que significa estudio. Así, el significado primero del término “ecología” fue: “el estudio de los hogares”

Siglos antes, clásicos como Aristóteles o Hipócrates ya habían manejado ideas que hoy consideraríamos como propias de la ecología.

En los inicios del s. XVIII, el neerlandés Anton van Leeuwenhoek, conocido por las mejoras que introdujo en la fabricación de microscopios, aportaba su grano de arena a la ecología con la definición del concepto de “cadenas tróficas”.

Para Haeckel la ecología era la ciencia que estudiaba las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Más tarde amplió este significado al estudio de las características del medio ambiente, incluyendo el transporte de materia y energía, así como su transformación por las comunidades biológicas.

A pesar de los intentos, la ecología no se estructuró formalmente como nueva rama científica, con un cuerpo de doctrina propio, hasta el siglo XX.

La Wikipedia define “ecología” en los siguientes términos:

La Ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. El medio ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

La ecología se divide en:

Autoecología, cuyo objeto de estudio son las relaciones entre una sola especie y su medio y

Sinecología, la cual se ocupa del análisis de las relaciones de individuos pertenecientes a distintas especies y de las relaciones entre éstas y su entorno.

La ecología admitiría otras divisiones partiendo de otros posibles enfoques: según la naturaleza del medio (ecología marina…), según criterios taxonómicos (ecología microbiana, ecología vegetal….), etc.

Más información | Wikipedia
Genciencia | Ecología versus ecologismo


___________________________________________________________

#8 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 27 abril 2007 - 01:40

____________________________________________________

Esquema de la condensación de la cromatina

IPB Image




____________________________________________________

Esquema de la transcripción del DNA en RNA mensajero

IPB Image

____________________________________________________

Esquema de la formación del ribosoma

IPB Image

____________________________________________________



#9 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 29 abril 2007 - 06:39

___________________________________________________

Biodiversidad y conservación
Jesús Izco

El término

Biodiversidad es un neologismo del lenguaje científico, de procedencia anglosajona (biodiversity), aunque con origen latino, como resultado de la contracción de la expresión diversidad biológica (biological diversity). La contracción podría ir más lejos y reducirse a «bd» (be-de, en espanol). El concepto de biodiversidad ya fue empleado por T.E. Lovejoy en 1980 con el sentido amplio que le damos ahora; el término biodiversidad, como contracción de diversidad biológica, fue introducido por Walter G. Rosen, en 1985, en un documento preparatorio para el que acabó por denominarse Foro Nacional de Biodiversidad, que tuvo lugar en Washington DC en septiembre de 1986.

¿Qué es la biodiversidad?

Se entiende por diversidad el rango de variación o variedad que existe en un conjunto de atributos; por otro lado, la Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. La diversidad biológica sería, en consecuencia, la variedad que existe en el mundo vivo, es decir, en el seno de los individuos y entre ellos; este sentido amplio identifica la biodiversidad con la vida en el mundo. A partir de esta definición genérica se han propuesto muchas definiciones concretas, en las que se destacan distintos aspectos o procesos, o se
hace hincapié en determinados niveles de organización biológica. La aparente sencillez de la diversidad alcanza una enorme dispersión de contenidos según los objetos que se observan, sus características, sus propiedades, la escala de observación, etc.

La definición de biodiversidad difiere según los autores, por ejemplo: es el conjunto de plantas, animales, hongos y microorganismos del mundo, incluida su diversidad genética y la forma en la que se integran conjuntamente en comunidades y ecosistemas (P. Raven).
Diversidad Biológica es la variación de organismos vivos considerados desde todos los puntos de vista, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos o de otros medios acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales forman parte; esto incluye la diversidad intraespecífica, interespecífica y de los ecosistemas. (Reunión sobre la Diversidad Biológica, art. 2.)

En el caso de que exista vida en otros planetas o se puedan recuperar organismos vivos distintos de los actuales a partir de registros fósiles, habría que incluirlos igualmente en el concepto de biodiversidad. Las nuevas formas de vida producidas por el hombre a partir de mutaciones, selección, reproducción artificial, o por biotecnología también se incluyen en el concepto de biodiversidad.
En la monografía del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la biodiversidad se define como el total de la diversidad y variación de los seres vivos y de los sistemas de los cuales forman parte. Ello abarca la variación de los sistemas y de los organismos y la variación entre ellos, en niveles que van desde las biorregiones a los hábitats particulares, en cualquier rango de organización, incluidos los rangos por debajo de especie.

La biodiversidad abarca también el conjunto de complejas relaciones estructurales y funcionales dentro de esos niveles de organización y entre ellos, incluida la acción del hombre. La biodiversidad incluye esas variaciones desde sus orígenes y en sus procesos evolutivos, tanto en el espacio como en el tiempo.

El concepto de biodiversidad no es estrictamente asimilable al de diversidad biológica, usado por los ecólogos desde hace tiempo. El concepto ecológico está relacionado con la noción de incertidumbre, con el número de especies de las comunidades y con sus abundancias relativas ligadas a las condiciones ambientales y su variación en el tiempo o en el espacio. Forman parte de esta diversidad biológica conceptos tales como resiliencia, equitabilidad, dinámica de poblaciones, competencia intraespecífica, depredación, etc. En este sentido, la diversidad biológica forma parte de la Ecología cuantitativa

A pesar de sus distintos enfoques, no se pueden separar los conceptos de biodiversidad y diversidad biológica; forman parte de un todo, que se analiza de forma fragmentaria por necesidades ligadas a las prácticas de estudio. Desde esta perspectiva, R. Margalef considera que la biodiversidad equivale al diccionario de la naturaleza viva, al conjunto de palabras disponibles, y que la diversidad biológica es el lenguaje utilizado por la naturaleza en cada momento y en cada lugar, de acuerdo con las condiciones locales. La naturaleza compondría así un texto particular, articulado y con sentido, para cada circunstancia, a partir del vocabulario general. Lo que resulta evidente es que sin vocabulario no hay literatura.

En resumen, la biodiversidad representa una perspectiva particular en el estudio de la Biología, considerada glogalmente, con una filosofía diferente de la que supone el estudio unitario de los procesos que relacionan a los seres vivos, una visión plural frente a una visión monista.

______________________________________________

En: IPB Image

IPB Image

_______________________________________________


#10 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 01 mayo 2007 - 05:45

_____________________________________________

Un poco de Genetica
______________________________________________

El Código de Tripletes


La traducción de las secuencias de bases del ADN a proteína es dependiente del triplete de nucleótidos en el ARNm. Cada triplete de nucleótidos en el ARNm, conocido como un codón, codifica un aminoácido individual y, finalmente, una cadena de aminoácidos forma una proteína. Debido a que el ADN complementario que especifica a un ARNm en particular tiene sólo cuatro bases de nucleótido en un gen, 64 (4X4X4) combinaciones posibles de codones están disponibles para codificar 20 aminoácidos. Así que hay mucha redundancia. Hay 60 tripletes de ARNm para 19 aminoácidos, 3 tripletes para "parar' o "detener" y 1 triplete para expresar a la metionina, el 20avo. aminoácido, que señala "iniciar". La mayoría de los aminoácidos son codificados por más de un codón triplete. Sin embargo, cada triplete está ligado a sólo un aminoácido.

IPB Image

______________________________________________________

En web del INC
______________________________________________________

#11 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 06 mayo 2007 - 05:47

____________________________________________________
 

Los límites de temperatura para la vida
Leo Icaria


La temperatura es un factor clave para los seres vivos.


En un lugar determinado del planeta, existirá o no existirá vida, en función de muchas variables; pero la temperatura será siempre un factor limitante.

Los seres vivos ocupan una franja de temperaturas que oscila entre los -18ºC y los 50 ºC.

Por encima y por debajo de dichos límites se puede encontrar vida en estado latente. Considerando ésta, los márgenes quedan redefinidos entre los -200ºC y los 80ºC/110ºC.

Entre el día y la noche, así como a lo largo de las diferentes estaciones, se producen variaciones de temperatura. Dichas variaciones, especialmente en el medio aéreo, pueden llegar a ser muy importantes, dependiendo del lugar considerado.
En el desierto las diferencias entre las temperaturas diurna y nocturna pueden alcanzar los 40ªC. Las diferencias entre el verano y el invierno en climas continentales extremos pueden ser de alrededor de los 60ºC.

Hoy en día se conocen algunas docenas de bacterias hipertermófilas que crecen en temperaturas muy elevadas y que poseen enzimas capaces de mantener su actividad por encima del punto de ebullición del agua.

En nuestro mundo, sujeto a continuos cambios, la vida ha desarrollado con éxito considerable diversas estrategias para adaptarse a las diferentes situaciones posibles.
 

Cambios de temperatura: estrategias


05 May 2007

Hace unos días se hablaba en Genciencia (arriba) de la temperatura como factor clave en el desarrollo de la vida.

Quedaba pendiente comentar algo sobre estrategias evolutivas concretas de los seres vivos frente a las variaciones de temperatura.

Según la tolerancia a los cambios pueden establecerse dos grupos. El de aquellos que no resisten más que pequeñas variaciones de temperatura, llamados estenotermos, y el de los que soportan bien amplias diferencias, llamados euritermos.

Los estenotermos se encuentran en zonas muy estables climatológicamente. Existe un pez antártico que sólo tolera temperaturas entre los 2ºC negativos y los 2ºC positivos. Otro ejemplo de un pez estenotermo, quizás más conocido, es la trucha, cuya franja de temperaturas soportadas se sitúa entre 10ºC y 20ºC.

En relación con la temperatura, un importante logro evolutivo, ha sido conseguir mecanismos de autorregulación.

Los organismos homeotermos, principalmente representados por aves y mamíferos, mantienen constante su temperatura corporal, cosa que consiguen de diferente modos: sudando, jadeando, moviendo las orejas… La mayoría de los animales homeotermos poseen pelo o plumas y grasa.

La homeotermia exige un control muy fino por parte del sistema nervioso, que implica una elevada inversión energética.

En el caso de otros organismos, su temperatura corporal depende exclusivamente de la temperatura del ambiente. Se trata de los llamados poiquilotermos.

Los reptiles, por ejemplo, han desarrollado comportamientos que les permiten mantener alta su temperatura corporal. Básicamente, se trata de encontrar zonas soleadas y permanecer sobre una piedra o algún material que mantenga el calor.

Con este objetivo, las serpientes se acercan a veces hasta el asfalto de las carreteras, un lugar ciertamente peligroso para todo bicho viviente.


colilarga.jpg


_____________________________________________

En Genciencia
_____________________________________________



#12 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 12 mayo 2007 - 07:51

______________________________________________________


IPB Image


Guía del estudio celular

Introducción


Contenidos

1.- El método científico

2.- Tamaño y Biología

3.- Eventos mayores en Biología Celular

4.- Pruébese usted mismo
(4 problemas)


Este ejercicio está diseñado para repasar el método científico y lo introduce a usted a la célula como unidad fundamental de la vida. Usted podrá entender la actividad de la ciencia, el concepto de probar lo que se cree es verdadero y cambiar de idea cuando nosotros nos equivocamos. La célula es un lugar apropiado para empezar un curso de biología -para comprender la vida de una manera útil y con sentido, usted tiene que entender la célula. Nosotros le mostraremos como un acercamiento experimental ha permitido grandes progresos en el conocimiento de la vida celular.
_____________________________________________________________


El método científico

¿Qué es esto? El método científico es la prueba experimental de una hipótesis formulada después de una colección de datos objetiva y sistemática. Un científico que estudia nuestro sistema inmune explicó esta idea muy bien: "

Yo aprecio ahora cuanto aprendo equivocándome. Yo puedo cambiar de idea cuando me confrontan con argumentos racionales, sin necesidad de que el cambio parezca ser puramente semántico o esperar que pase desapercibido. ¿Cómo sería un cura, general, burócrata, abogado, médico o político a quienes nunca se les permitiera equivocarse? No sería extraño que ellos aprendieran despacio. Estoy agradecido de estar en una profesión donde dándose cuenta que uno está equivocado es equivalente a un aumento en el conocimiento"
-Melvin Cohn. Ann Rv. of Immunology 12, 2 (1994)


El método científico frecuentemente se divide en pasos, esto ayuda a poner al método dentro de contexto, pero hay que recordar que el elemento clave del método científico es probar la hipótesis. En otras palabras ¿sé puede demostrar que se está equivocado?

Observe la situación

Haga una pregunta

Convierta esa pregunta en una hipótesis demostrable

Prediga el resultado de su experimento

Desarrolle su experimento

Analice los resultados

Evalúe la hipótesis



EVALUANDO LA CIENCIA Errores cometidos cuando se aplica el método científico a problemas del mundo real pueden resultar en concluciones no respaldadas y hasta incorrectas.

Un ejemplo, conclusiones científicas basadas en un método científico insuficiente ocurrió recientemente en el campo de la investigación del cáncer en el seno.

Imagen cortesía de WebPath

IPB Image

El cáncer en el seno ocurre cuando las células normales cambian y producen un tumor. En un estudio publicado en el New England Journal of Medicine (336,1269(1998)), científicos de Noruega estudiaron la incidencia de cáncer en el seno en 25.624 mujeres.

Las participantes dieron detalles sobre su altura, peso, dietas y hábitos de ejercicios. Los resultados mostraron una reducción total del cáncer en el ceno del 37% en mujeres que hacían ejercicios regularmente.

Las mujeres que son delgadas y hacen ejercicios al menos 4 horas por semana mostraron la más baja incidencia.

Muchos periódicos se hicieron eco de estos datos con titulares que decían que el ejercicio prevenía el cáncer, pero un editorial en el mismo periódico de la Dra. Anne McTiernan pone los resultados en la correcta perspectiva (ibid. p1311).
Ella recalca que las mujeres que hacen ejercicios regularmente tienen un nivel de educación e ingresos más alto, fuman menos, beben menos alcohol y consumen menos calorías y menos grasas.La doctora afirma que establecer una relación casual entre la reducción del cáncer en el seno y la actividad física requerirá la exploración de los mecanismos biológicos y la confirmación con experimentos clínicos. La conclusión final define muy bien la situación.

"¿Debería una mujer hacer ejercicios y esto prevendría el cáncer de mama? Yo recomiendo un resonante SI a esta pregunta. La actividad física regular en las mujeres reduce la mortalidad total y la incidencia de infecciones coronarias del corazón, la diabetes mellitus, derrames cerebrales, osteoporosis, obesidad e incapacidad y también disminuye el impacto de la artritis y la perdida de capacidad intelectual.
Con respecto a si el ejercicio reduce el riesgo de cáncer de mama, quedan muchas preguntas sin contestar para que los doctores y las mujeres puedan decidir con precisión sobre si hacer ejercicio, como hacerlo y cuanto ejercicio es necesario. "
-Dr. Anne McTiernan, New England Journal of Medicine (336, 1311 (1998)


Este ejemplo ilustra cuantos problemas hay asociados con las ciencias de la biología y la medicina.

__________________________________________________


Tamaño y biología


Tamaños de células, virus, y otras cosas pequeñas

La biología es una area muy rica visualmente. Sin embargo muchas de las estructuras y eventos biológicos más interesantes son más pequeños de lo que el ojo humano puede ver sin ayuda. En realidad el ojo humano tiene una resolución de cerca de 100 µm. En el cuadro de abajo note que de todas las estructuras nombradas, solamente la célula vegetal está escasamente dentro de nuestra resolución.

IPB Image

El Microscopio óptico. El microscopio óptico tiene un limite resolución de cerca de 200 nm (0.2 µm ). Este limite se debe a la longitud de onda de la luz (0.4-0.7 µm ). Las células observadas bajo el microscopio óptico pueden estar vivas o fijadas y teñidas.

Imagen cortesía de WebPath

IPB ImageIPB Image


El Microscopio Electrónico de Transmisión(MET). El microscopio electrónico de transmisión (MET) tiene un limite de resolución de cerca de 2 nm. Esto es debido a limitaciones del lente usado para enfocar electrones hacia la muestra. Un MET mira a replicas de células muertas , después de haber sido fijadas y teñidas con íones de metales pesados. Los electrones son dispersados cuando pasan a través de una fina sección del espécimen, y luego detectados y proyectados hacia una imagen sobre una pantalla fluorescente.

Imagen cortesía de WebPath

IPB ImageIPB Image


El Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). El microscopio elctrónico de barrido (MEB) también tiene un limite de 2nm. Al igual que el MET, el MEB permite mirar a células muertas, después de haber sido fijadas y teñidas con íones de metales pesados. Con esta técnica los electrones son reflectados sobre la superficie del espécimen.

Imagen cortesía de WebPath

IPB ImageIPB Image
______________________________________________________

(www.medlib.med.utah.edu/WebPath/webpath.html)
________________________________________________________________________


#13 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 13 mayo 2007 - 08:20

_____________________________________________

Eventos Mayores en Biología Celular

Historia del estudio celular Debido a las limitaciones del ojo humano, muchas de las primeras investigaciones biológicas se concentraron en desarrollar herramientas para ayudarnos a ver cosas muy pequeñas. Cuándo la tecnología de imágenes se volvió más sofisticada, los descubrimientos biológicos abundaron. El de abajo es un detalle histórico de algunos de esos eventos mayores en la biología.

IPB Image

La Teoría Celular

Cuando Scheiden y Schwann propusieron la teoría celular en 1838, la investigación de la biología celular cambió para siempre. La teoría celular dice lo siguiente:

Todas las formas de vida nacen de una o más células.

Las células se producen solamente de células preexistentes.


La célula es la forma de vida más pequeña.

La teoría celular también nos provee con una definición operacional de "vida".


La guía sobre procariontes, eucariontes y virus explora este concepto con mayor detalle.


_____________________________________

Guía del estudio celular

Tomese una prueba


Use estos problemas para probar su comprensión de este material.

Tabla de contenidos

El metodo cientifico

Teoria Celular

Tamaño Celular

Microscopios


Problema 1: El método científico

La actividad del método científico que coloca a la ciencia aparte de otros emprendimientos humanos es _________ .

A. hacer cuidadosas observaciones y mantener cuidadosas anotaciones

B. fomular teorías que conducen a leyes naturales

C. formar hipótesis

D. hacer pruebas experimentales para probar las hipótesis


Problema 2: Teoría Celular

¿Cuál de lo siguiente no es parte de la teoría celular?

A. Todos los animales estan formados por células.

B. La reproducción requiere duplicación vegetativa o la combinación sexual de gametos.

C. Las células son la forma más pequeña de vida.

D. Las células anormales se auto destruyen por apoptosis.


Problema 3: Tamaños Celulares

¿Cuáles son los respectivos tamaños de un virus y de una célula vegetal?

A. 3 mm, 30 mm

B. 30 nm, 30 µm

C. 30 µm, 30 nm

D. 3 cm, 30 c


Problema 4: Microscopios

¿Qué tipo de microscopio permitiría estudiar la secuencia ordenada de eventos que conducen a la separación de los cromosomas durante la mitosis? (los cromosomas se encuentran dentro del núcleo de la célula)

A. microscopio electrónico de barrido

B. microscopio óptico

C. microscopio electrónico de transmisión

D. telescopio de largo alcance

____________________________________________

Las respuestas los proximos dias...
____________________________________________


#14 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 15 mayo 2007 - 06:36

Problema 1: El método científico

La actividad del método científico que coloca a la ciencia aparte de otros emprendimientos humanos es _________ .

D. Hacer pruebas experimentales para probar las hipótesis

Correcto!
Sí, y este concepto está muy bien ilustrado por un dicho de Mark Twain, "Es la medicina una ciencia o meramente un medio empírico de ganarse la vida a costa de la raza humana." En la ciencia, algunos de nuestros mejores progresos vienen cuando los experimentos muestran que nuestros pensamientos o hipótesis están equivocados.


Problema 2: Teoría Celular

¿Cuál de lo siguiente No es parte de la teoría celular?

D. Las células anormales se auto destruyen por apoptosis.

Correcto!
Aunque este párrafo dice algo verdadero, no es parte de la teoría celular. La apoptosis es un mecanismo para matar células anormales o innecesarias. Por ejemplo, las células del sistema inmunitario están programadas para morir después de ayudar a combatir una enfermedad. La teoría celular dice: toda forma de vida está compuesta por células, las células son la forma de vida más pequeña y las células sólo se producen de células preexistentes.


Problema 3: Tamaños Celulares

¿Cuáles son los respectivos tamaños de un virus y de una célula
vegetal?

B. 30 nm, 30 µm

Correcto!
El rango de tamaño de los virus es, desde 30 a 80 nanómetros (nm), las células animales y vegetales tienen un rango de 10.000 a 30.000 nm. 30.000 nanómetros se convierten a 30 µm.



Problema 4: Microscopios

¿Qué tipo de microscopio permitiría estudiar la secuencia ordenada de eventos que conducen a la separación de los cromosomas durante la mitosis? (los cromosomas se encuentran dentro del núcleo de la célula)

B. microscopio óptico

Correcto!
Con el microscopio óptico se pueden mirar tejidos vivos, y permite observar los cambios que ocurren en un periodo de tiempo. Un microscopio electrónico, aunque tiene mucha más resolusión, útiliza una espiradora y los materiales biológicos generalmente no están vivos.

____________________________________________


IPB Image


Guía sobre Procariontes, Eucariontes, & Virus



Contenidos

1.- Organización

2.- Procariontes

3.- Eucariontes

4.- Virus

5.- Pruébese usted mismo
(6 problemas)


Introducción


La meta de este ejercicio es presentarle a usted las distintas clases de células que componen todos los sistemas vivientes, y comparar células con virus. Después de los ejercicios usted deberá ser capaz de nombrar los 6 reinos, entender las diferencias entre procariontes y eucariontes, y ser capaz de describir las funciones básicas de las organelas de células eucarióticas.
_______________________________________________

IPB Image


Guía sobre Procariontes, Eucariontes, & Virus


Organización

La célula es una unidad de organización Las células se clasifican por sus unidades fundamentales de estructura y por la forma en que obtienen energía. Las células se clasifican como procariontes o eucariontes, lo cual será visto en más detalle en las próximas dos páginas de esta guía.

Las cosas vivientes se clasifican en seis reinos basados en su estructura.

Dentro de los procariontes, los cuales aparecieron hace 3.500 millones de años, están los reinos

1.- Monera (Eubacteria)

2.- Arcea.


Dentro de los eucariontes, los cuales evolucionaron hace 1.500 millones, están los reinos

1.- Protista,

2.- Plantae,

3.- Fungae,

4.- Animalia
.

Las células también se definen de acuerdo a su necesidad de energía. Los autotrofos se alimentan por ellos mismos y usan luz o energía química para fabricar comida. Las plantas son un ejemplo de autótrofos. En contraste, los heterótrofos (los que se alimentan de otros) obtienen energía de otros autótrofos o heterótrofos. Muchas bacterias y animales son heterótrofos.

Organismos Multicelulares.

Los organismos multicelulares están creados por una compleja organización de células que cooperan. Debe haber nuevos mecanismos para la comunicación entre células y la regulación. También debe haber mecanismos únicos para que un simple huevo fertilizado desarrolle todas las diferentes clases de tejidos del cuerpo. ¡En los humanos hay 1014 células comprendidas en 200 clases de tejidos!

______________________________________________________

#15 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 16 mayo 2007 - 06:23

___________________________________________________

IPB Image


Guía sobre Procariontes, Eucariontes, & Virus


Procariontes

Características de las células procarioticas Como se mencionó en la pagina previa, los procariontes incluyen los reinos de Monera (simple bacterias) y Arcaea. Simplemente dicho, los procariontes son moléculas rodeadas por una membrana y una pared celular. A las células procarioticas les faltan las características "organelas" envueltas en membrana subcelular de los eucariontes, pero pueden contener sistemas de membrana dentro de la pared celular.

IPB Image

Las células procarióticas pueden tener pigmentos fotosintéticos tales como los encontrados en las cianobacterias ("bacterias azules"). Algunas células procarioticas tienen flagelos externos en forma de látigo para la locomoción o pili como pelos para adherirse. Las células procarióticas tienen múltiples formas: cocos (redonda), bacilos (bastones), y espiralada o espiroquetas (células helicoidales) .

Bacterias y antibióticos


Bacteria Pseudomonas
IPB Image

La pared celular es el blanco para los antibióticos, y también para los carbohidratos que nuestro sistema inmune usa para detectar la infección. Una gran amenaza para la humanidad son las cepas de bacterias resistentes a los antibióticos que se han seleccionado por el mal uso de los antibióticos.

Simpatía por la vida de las bacterias Si usted fuera una bacteria:

Usted tendría 0.001 veces tanto ADN como una célula eucariótica.

Usted viviría en un medio con una viscosidad igual que el asfalto.

Usted tendría un maravilloso "motor" para nadar. Desafortunadamente su motor solamente podría andar en dos direcciones y a una velocidad. Hacia adelante usted avanzaría a 50 kph. Hacia atrás su motor lo haría dar vueltas o tumbos. Usted pudiera hacer uno o lo otro. Usted no pudiera parar.

Aunque usted pudiera "aprender", usted se dividiría cada veinte minutos y tendría que comenzar su educación de nuevo.

Usted pudiera hacer el amor, con machos que poseen un aparato sexual para transferir información genética a hembras receptivas. Sin embargo sería difícil encontrase cuando ambos están desplazándose a 50 kph.

Además si usted es macho, la naturaleza le dio a usted un grave problema. Cada vez que usted se aparea con una hembra, ésta se vuelve un macho. En las bacterias la virilidad es una enfermedad venérea contagiosa.

También, con alta frecuencia, mutaciones espontáneas causan que usted se transforme en una hembra.

Los eucariontes han esclavizado algunos de sus hermanos para usarlos como mitocondrias generadoras de energía y cloroplastos. Estos también lo están usando a usted como una herramienta en su esfuerzo para entender la genética. El método de recombinación del ADN está diseñado para explotarlo a usted en beneficio de ellos. No hay SPCA (sociedad para la prevención de la crueldad con los animales) que lo proteja.

Usted puede ser el que ríe último. Usted ha pasado 3.500 millones de años practicando la guerra química.

Los humanos tenían los antibióticos que terminaban con las enfermedades infecciosas, pero el mal uso de las drogas ha resultado en la selección de bacterias resistentes a las drogas. Ellos no se dan cuenta que esta sólo fue la primera batalla, y ahora la guerra está lista para comenzar.

Los humanos piensan que está es su era. Una afirmación más acertada sería que todos vivimos en la era de las bacterias.

__________________________________________________________

Las Arcaea están siendo mejor entendidas


El arcaeón metanogenico, Metanococcus jannaschii:

Se encuentra 3 km bajo tierra, a 85 grados C.

Tiene 1738 genes, 56% de los cuales son nuevos para la ciencia

Tiene genes como los de las bacterias y operones

Pero con sistemas de información, procesamiento y secreción igual a los eucariontes

Y síntesis proteica eucariótica



"Estos descubrimientos representan el equivalente científico de hacer un orificio en la tierra y descubrir una visión totalmente nueva del universo. Decodificando la estructura genética de los arcaea, nos asombró encontrar que dos tercios de los genes no se parecen a nada que se haya visto antes en biología. Esto trae la pregunta de si los arcaea son una forma de vida distinta. "
-Dr. J. Craig Venter

Los resultados completos de este estudio se pueden encontrar en:
Science 273, 1058 (Aug. 23, 1996) Complete Genome Sequence of the Methanogenic Archaeon, Metanococcus jannaschii.


_______________________________________________________

#16 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 18 mayo 2007 - 08:07

____________________________________________________

______________________________________________________

EL PROYECTO BIOLOGICO... continuacion...
______________________________________________________

Guía sobre Procariontes, Eucariontes, & Virus

Eucariontes


Estructura básica La célula eucariótica contiene lo siguiente:

1.- Membrana plasmática

2.- Glycocalyx (componentes externos a la membrana plasmatica)

3.- Citoplasma (semi-liquido)

4.- Citoesqueleto - microfilamentos y microtubulos que sostienen organelas, dan forma, y permiten el movimiento

5.- Presencia de las características organelas subcelulares envueltas en membrana


_______________________________________________________________

Biomembranas y organelas características

IPB ImageMembrana plasmatica

Un complejo lípido/proteína/carbohidratos, provee una barrera y contiene sistemas de señales y transporte

IPB ImageNúcleo

Una doble membrana rodeando los cromosomas y el núcleolo. Unos poros permiten una comunicación especifica con el citoplasma. El núcleolo es un sitio de síntesis de ARN, formando el ribosoma.

IPB Image Mitocondria

Está rodeada por una doble membrana con una serie de dobleces llamados crestas. Sus funciones son producir energía a través del metabolismo. Contiene su propio ADN, y se cree que se originó de una bacteria capturada

IPB ImageCloroplastos (plastidos)

Están rodeados por una doble membrana, contienen membranas tilacoides apiladas. Son responsables por la fotosíntesis, atrapan la energía de la luz para la síntesis de los azucares. Contienen ADN, y al igual que las mitocondrias se cree que se originaron de una bacteria capturada.

IPB ImageRetículo endoplasmatico rugoso (RER)

Una red de membranas interconectadas que forman canales dentro de la célula. Está cubierto con ribosomas (lo que causa la apariencia irregular) los cuales forman parte del proceso de sintetizar proteínas para secreción o para su localización en las membranas.

Ribosomas

Complejos de proteínas y ARN responsable por la síntesis de proteínas.

IPB ImageRetículo endoplasmatico liso (REL)

Una red de membranas interconectadas, formando canales dentro de la célula. Es un sitio para la síntesis y metabolismo de lípidos. También contiene enzimas para detoxificar químicos, incluyendo drogas y pesticidas.

IPB ImageAparato de Golgi

Es una serie de membranas apiladas. Unas vesículas (pequeñas bolsas rodeadas de membrana) llevan materiales desde el RER hasta el aparato de Golgi. Las vesículas se mueven entre las pilas de membranas mientras las proteínas son procesadas a una forma madura. Las vesículas luego llevan las recién formadas membranas y proteínas secretadas a su destino final, incluyendo la secesión o la localización en las membranas.

IPB ImageLisosomas

Una organela ligada a la membrana que es responsable por la degradación de las proteínas y membranas en la célula. También ayuda a degradar materiales ingeridos por la célula.

IPB ImageVacuolas

Bolsas rodeadas de membrana que contienen agua y son deposito de materiales en los vegetales.

IPB ImagePeroxisomas o Microcuerpos

Producen y degradan peróxido de hidrogeno, un compuesto tóxico que puede ser producido durante el metabolismo.

Pared celular

Los vegetales tienen una pared celular rígida además de sus membranas celulares


#17 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 20 mayo 2007 - 01:01

__________________________________________________________

Guía sobre Procariontes, Eucariontes, & Virus


Virus


Características básicas de los virus

Simplemente dicho, los virus son solamente información genética rodeada por una capa de proteína. Pueden contener estructuras externas y una membrana. Los virus son parásitos intracelulares obligados--esto quiere decir que necesitan una célula huésped para reproducirse. En su ciclo de vida, un virus infecta una célula, permitiendo que la información genética viral dirija la síntesis de nuevas partículas virales por la célula. Hay muchas clases de virus. Aquellos que infectan a los humanos incluyen la polio, influenza, herpes, viruela, varicela, y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el SIDA.

Biología y SIDA Estudios recientes muestran que teniendo bajos niveles de virus se logra una vida más larga (Science 272, 1124 (1996))

IPB Image

Estudios moleculares del VIH han conducido al desarrollo de drogas que interfieren con la biología viral. Tomando una combinación de tres drogas, indinavir, zidovudine, y lamivudine causó que el 85% de los pacientes no tengan el virus detectable en su sangre. Información que está siendo recopilada mostrará si estas y otras drogas harán que el SIDA sea tratable.

IPB Image

_Note que desde 1981, ha habido 2.5 millones de muertes por SIDA y 20-40 millones de muertes por malaria.

______________________________________________________________________

Para reflexionar
______________________________________________________________________

Problema 1: ¿Qué está vivo?

¿Cuál de lo siguiente no está vivo, pero requiere vida para poder reproducirse?

A. Eubacteria
B. Hongos
C. Protozoos
D. Virus

Problema 2: Organelas (tambien organelos)

¿Qué párrafo describe mejor, la función del retículo endoplasmático rugoso?

A. Sistemas específicos de señales y transporte
B. Síntesis y ensamble de proteínas de membrana y de secreción
C. Producción de energía durante la fotosíntesis
D. Procesamiento de proteínas de membrana y de secreción, incluyendo glucosilación


Problema 3: Más Organelas

¿Qué párrafo describe mejor, la función del aparato de Golgi?

A. Sistemas específicos de señales y transporte
B. Síntesis y ensamble de proteínas de membrana y de secreción
C. Producción de energía durante la fotosíntesis
D. Procesamiento de proteínas de membrana y de secreción, incluyendo glucosilación.


Problema 4: Fibrosis Cística y receptores de membrana

En algunas enfermedades como la fibrosis cística, un receptor de la membrana celular falla en su función. En la mayoría de los casos, el problema viene de un cambio en el receptor de tal manera que este no puede alcanzar la superficie de la célula. El sitio en la célula donde las proteínas de membrana son sintetizadas y ensambladas se llena con las proteínas anormales. Este sitio probablemente es el:

A. núcleo
B. mitocondria
C. Retículo endoplasmático
D. lisosoma

Problema 5: Organela no presente en células animales

La siguiente organela se encuentra en células procarioticas pero no en células eucarioticas de origen animal.
A. mitocondria
B. cloroplastos
C. núcleo
D. pared celular

Problema 6: Mitocondria y cloroplastos

Las mitocondria y los cloroplastos ambos:

A. funcionan proveyendo a la célula una fuente de energía.
B. Están presentes en los vegetales.
C. contienen ADN.
D. Tienen todo lo de arriba.

______________________________________________

#18 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 24 mayo 2007 - 10:16

________________________________________________

Respuestas
________________________________________________

Problema 1: ¿Qué está vivo?

¿Cuál de lo siguiente no está vivo, pero requiere vida para poder reproducirse?

D. Virus


Sí, un virus requiere una célula viva para la reproducción y no puede reproducirse por si mismo.



Problema 2: Organelas

¿Qué párrafo describe mejor, la función del retículo endoplasmático rugoso?

B. Síntesis y ensamble de proteínas de membrana y de secreción


El R.E. rugoso esta cubierto con ribosomas (le dan la apariencia rugosa) los cuales participan en el proceso de sintetizar proteínas para secreción o para localización en las membranas.


Problema 3: Más Organelas

¿Qué párrafo describe mejor, la función del aparato de Golgi?

D. Procesamiento de proteínas de membrana y de secreción, incluyendo glucosilación.


El aparato de Golgi procesa proteínas después que estas dejan el retículo endoplasmático.


Problema 4: Fibrosis Cística y receptores de membrana

En algunas enfermedades como la fibrosis cística, un receptor de la membrana celular falla en su función. En la mayoría de los casos, el problema viene de un cambio en el receptor de tal manera que este no puede alcanzar la superficie de la célula. El sitio en la célula donde las proteínas de membrana son sintetizadas y ensambladas se llena con las proteínas anormales.

Este sitio probablemente es el:

C. Retículo endoplasmático


Es el sitio de síntesis y ensamblaje de proteínas de membrana. El R.E. también parece ser capaz de detectar proteínas que no pueden doblarse correctamente. Estas se acumulan y son degradadas. En la fibrosis cística el 70% de los pacientes tiene una forma de la enfermedad donde el receptor se acumula en el R.E.


Problema 5: Organela no presente en células animales

La siguiente organela se encuentra en células procarioticas pero no en células eucarioticas de origen animal.

D. pared celular


Las células animales, en contraste con la mayoría de las bacterias, les falta la pared celular.


Problema 6: Mitocondria y cloroplastos

Las mitocondria y los cloroplastos ambos:

A. funcionan proveyendo a la célula una fuente de energía.
B. Están presentes en los vegetales.
C. contienen ADN.
D. Tienen todo lo de arriba.

Respuesta....

D. Tienen todo lo de arriba.


Sí, todos son características importantes de las mitocondrias y los cloroplastos.

____________________________________________





#19 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 25 mayo 2007 - 07:18

_________________________________________________

Daremos ahora un salto en el estudio, análisis y descripición de los fenomemos biológicos o bioquímicos propiamente tales. Queremos publicar la "Introduccion" de un libro extraordinario escrito por un biólogo, tambien extraordinario, François Jakob, Premio Nobel de Medicina 1965. Esta obra, "La Lógica De Lo Viviente" fue publicada por primera vez en Francia en 1970, su edición en castellano por la Editorial Universitaria aparece en Chile en 1973. Se encuentran versiones posteriores, pero no estan a mi alcance (ni lo estaran...)

Su lectura se las recomiendo fehacientemente a a quellos que se interesen en estos trabajos que hacen de la biología no solo el "estudio de la vida", sino que nos conducen a la toma de una "concepción de vida".

Bellamente escrito y profusamente documentado con citas de diversos autores, François Jakob nos muestra una amplia cultura que hace de su libro un documento de valor inestimable para todos los biológos o cientificos de las Ciencias Naturales.

________________________________________________________________________

Ven ustedes este huevo?
Es con él que se derriban
todas las escuelas de teología
y todos los templos de la tierra

DIDEROT

Dialogo con d’ Alembert



LA LÓGICA DE LO VIVIENTE.

INTRODUCCION

EL PROGRAMA



Pocos fenómenos se manifiestan con tanta evidencia en el mundo viviente como la formación de lo semejante por lo semejante. Muy pronto, el niño se da cuenta que el perro nace del perro, y el trigo del trigo.

Desde muy temprano, el hombre supo interpretar y explotar la permanencia de las formas a través de las generaciones. .. Cultivar las plantas, criar animales, mejorarlos para convertirlos en comestibles o domésticos, ya es haber’ adquirido una larga experiencia. Significa tener una cierta idea de la herencia para reutilizarla en provecho propio.

Porque para obtener buenos resultados no basta con esperar la luna llena o hacer sacrificios a los dioses antes de sembrar. Es necesario aun saber elegir sus variedades. Los agricultores en la prehistoria eran un poco como ese héroe volteriano que lograba aniquilar a sus enemigos gracias a una mezcla razonable de plegarias, encantamientos y arsénico. Posiblemente es en el mundo viviente donde más difícil fue separar el arsénico del encantamiento.

Aun cuando las virtudes del método científico en el mundo físico ya estuvieron establecidas, los que estudiaron el mundo viviente durante muchas generaciones pensaron el origen de los seres en función de creencias, anécdotas y supersticiones. Basta una experimentación relativamente simple para refutar la generación espontánea y las hibridaciones imposibles. Sin embargo, hasta el siglo xix persistieron bajo una u otra forma ciertos aspectos de los viejos mitos por los que se explicaba el origen del hombre, de los animales y de la Tierra. La herencia se describe actualmente en términos de información, de mensajes, de código.

La reproducción de un organismo se convirtió en la de las moléculas que lo constituyen. No es que, cada especie química posea la aptitud de producir copias de sí misma, sino que la estructura de las macromoléculas está determinada hasta el menor detalle por las secuencias de cuatro radicales químicos contenidos en el patrimonio genético. Lo que se transmite de generación en generación son las “instrucciones” que especifican las estructuras moleculares. Son los planos de la arquitectura del futuro organismo.

Son también los medios de poner en ejecución esos planos y de coordinar las actividades del sistema. Cada huevo contiene entonces, en los cromosomas recibidos de sus padres, todo su propio futuro; las etapas de su desarrollo, la forma y las propiedades del ser que surgirá, El organismo es entonces la realización de un programa prescripto por la herencia. L intervención de una Psique fue sustituida por la traducción de un mensaje El ser viviente es efectivamente, la ejecución de un diseño, pero que ninguna inteligencia concibió. Tiende hacia un propósito, pero éste no fue elegido por ninguna voluntad. El propósito es preparar un programa idéntico para la próxima generación. Es reproducirse.

Un organismo es solamente una transición, una etapa entre lo que fue y lo que será. La reproducción es a la vez el origen y el fin, la causa y el propósito. Con el concepto de programa aplicado a la herencia, desaparecen algunas de las contradicciones que la biología había resumido por una serie de oposiciones: finalidad y mecanicismo, necesidad y casualidad, estabilidad y variación.

En la idea de programa se unen dos nociones que la intuición había asociado a los seres vivientes: la memoria y el proyecto. Se entiende por memoria el recuerdo de los padres que la herencia deja en el niño. El proyecto es el plan que dirige en detalle la formación de un organismo. Sobre estoy temas surgieron muchas controversias. La primera fue sobre la herencia de los caracteres adquiridos. La noción de que el medio enseña la herencia representa una confusión, intuitivamente natural, entre dos clases de memoria, genética y nerviosa.

Es ésa una vieja historia, puesto que ya la Biblia la menciona. Para evitar más malentendidos con su suegro, Jacob trata de formar rebaños de corderos fácilmente reconocibles por las manchas y pintas del pelaje. Para ello, toma ramas de árboles, las decortica en forma tal que queden bandas claras, y las coloca en el lugar donde se acoplan los animales al ir a beber. “Y ellas se acoplaron ante las ramas y parieron pequeños manchados y pintados”. A través de los siglos, se repitieron al infinito experiencias de este tipo, sin alcanzar siempre un éxito similar. Para la biología moderna, lo que caracteriza principalmente a los seres vivientes es su aptitud para conservar la experiencia pasada y para transmitirla. Los dos puntos de ruptura de la evolución, primero la aparición de lo viviente, y más tarde la del pensamiento y el lenguaje, corresponden cada uno a la aparición de un mecanismo de memoria, el de la herencia y el del cerebro.

Entre los dos sistemas hay ciertas analogías.

En primer término, porque ambos han sido seleccionados para acumular la experiencia pasada y para transmitirla, y también porque la información registrada no se perpetúa sino en la medida en que es reproducida a cada generación. Sin embargo, se trata de dos sistemas diferentes, tanto por su naturaleza como por la lógica de sus operaciones. Gracias a la flexibilidad de sus mecanismos, la memoria nerviosa es particularmente adecuada para la transmisión de los caracteres adquiridos. Debido a su rigidez, la memoria de la herencia es poco adecuada para dicha transmisión.

El programa genético, en efecto, está constituido por la combinatoria de elementos esencialmente invariables. Por su misma estructura, el mensaje hereditario no permite la menor intervención organizada proveniente del exterior, Ya sean químicos o mecánicos, todos los fenómenos que contribuyen a la variación de los organismos y de las poblaciones se producen con completa ignorancia de sus efectos.

Ocurren sin relación alguna con las necesidades del organismo para adaptarse. En una mutación, hay causas que modifican un radical químico, fracturan un cromosoma, invierten un segmento de ácido nucleico. Pero en ningún caso puede haber correlación entre la causa y el efecto de la mutación. Y esta casualidad no se aplica solamente a las mutaciones. Se aplica también a cada una de las etapas por las que se constituye el patrimonio genético de un individuo, a la segregación de los cromosomas, a su recombinación, a la elección de las gametas que participan en la fecundación y aun, en gran medida, a la elección de la pareja sexual.

En ninguno de estos fenómenos existe la menor conexión entre un hecho particular y su resultado. Para cada individuo, el programa es el resultado de una cascada de acontecimientos, todos casuales. La naturaleza misma del código genético impide todo cambio deliberado del programa bajo el efecto de su acción o del medio ambiente, e imposibilita toda influencia sobre el mensaje de los productos de su expresión. El programa no recibe las lecciones de la experiencia.

En cuanto al proyecto, es también una noción que, desde larga data, la intuición asoció al organismo. Mientras se consideró que el mundo viviente representaba, por decirlo así, un sistema a regulación externa, administrado desde el exterior por un poder soberano, ni el origen ni la finalidad de los seres vivientes presentaron dificultades, permaneciendo confundidas con las del universo. Pero, después del establecimiento de una física al comienzo del siglo xvii, el estudio de los seres vivientes se encontró ante una contradicción.

Desde entonces fue aumentando la oposición entre, por un lado, la interpretación mecanicista del organismo y, por el otro, la evidente finalidad de ciertos fenómenos, como el desarrollo de un huevo en adulto o el comportamiento de un animal. Este contraste es resumido así por Claude Bernard: “Al admitir que los fenómenos vitales se relacionan con manifestaciones fisicoquímicas, lo que es cierto, no se aclara sin embargo el problema en su conjunto; porque no es un encuentro fortuito de fenómenos fisicoquímicos lo que construye cada ser según un plan y de acuerdo a un diseño fijado y previsto de antemano...

Los fenómenos vitales poseen indudablemente condiciones fisicoquímicas rigurosamente determinadas; pero al mismo tiempo se subordinan y suceden encadenadamente y de acuerdo a leyes fijadas de antemano: se repiten eternamente, con orden, regularidad, constancia, y se armonizan para lograr un resultado que es la organización y crecimiento del individuo, animal o vegetal.

Existe una especie de diseño preestablecido de cada ser y de cada órgano, de forma tal que, si bien aisladamente cada fenómeno de la economía es tributario de as fuerzas generales de la naturaleza, cuando se lo analiza en sus relaciones con los otros, revela un lazo especial, parece dirigido por algún guía invisible en la ruta que sigue y lo lleva al lugar que ocupa” (‘Leçons sur les phénoméns de la vie 1878 t, I pp. 50-51).

Actualmente, no es necesario cambiar una sola palabra de estas líneas. No hay una sola expresión que la biología moderna no haga propia. Simplemente, la contradicción desapareció con la descripción de la herencia como un programa cifrado en una secuencia de radicales químicos.

_______________________________________________

Continuaremos...

... y nos disculpan por los derechos de autor...

_______________________________________________


#20 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 26 mayo 2007 - 10:17

_________________________________________________

Continuacion...
_________________________________________________

LA LÓGICA DE LO VIVIENTE.
INTRODUCCION
EL PROGRAMA




En un ser viviente, todo está dispuesto teniendo como propósito la reproducción.

¿Qué destino pueden ambicionar una bacteria, una ameba, un helecho, sino formar dos bacterias, dos amebas, muchos helechos? No existen actualmente seres vivientes sobre la Tierra sino porque otros seres se reprodujeron tenazmente desde hace dos mil millones de anos o más. Tratemos de imaginar un mundo todavía sin habitantes.

Es concebible que puedan organizarse sistemas con ciertas propiedades vitales, como el poder de reaccionar a ciertos estímulos, de asimilar, de respirar, incluso de crecer; pero no de reproducirse. ¿Puede calificarse a estos sistemas de vivientes? Cada uno de ellos representa el fruto de una larga y penosa elaboración. Cada nacimiento es un acontecimiento único, sin futuro.

Es recomenzar cada vez. Al estar siempre a merced de algún cataclismo local, tales organizaciones sólo pueden tener una existencia efímera. Además, su estructura se encuentra rígidamente fijada desde el comienzo, sin posibilidad de cambio. Por el contrario, si emerge un sistema capaz de reproducirse, incluso mal, lentamente, a un costo muy elevado, dicho sistema, sin duda alguna, es viviente.

Se diseminará allí donde las condiciones se lo permitan. Cuanto más se disemine, más estará al abrigo de una catástrofe. Una vez finalizado el largo período de incubación, esta organización se perpetúa mediante la repetición de acontecimientos idénticos.

El primer paso fue dado de una vez por todas. Pero, para tal sistema, la reproducción que constituye la causa misma de su existencia se convierte también en su finalidad. Está condenado a reproducirse o a desaparecer. Y e conocen seres que se han sucedido, inmutables, durante un número enorme de generaciones.

Se conocen plantas anuales donde nada cambió durante millones de anos, y por lo tanto a través, por lo menos, de un número igual de ciclos sucesivos. La Límula de las playas permaneció idéntica a lo que muestran los fósiles de la era secundaria. Esto significa que durante todo ese tiempo el programa no cambió, que cada generación cumplió exactamente con su rol, que consistía en reproducir exactamente el programa para la siguiente generación.

Pero si, además, aparece en el sistema un acontecimiento que “mejora” el programa y facilita, de una u otra manera, la reproducción de ciertos descendientes, éstos heredan naturalmente el poder de multiplicarse mejor. La finalidad del programa transforma hasta ciertos cambios de programa en factores de adaptación.

Porque la variabilidad es una cualidad inherente a la naturaleza misma de lo viviente, a la estructura del programa, a la forma en que se copia a cada generación. Las modificaciones del programa se producen ciegamente. Es solamente después de sucedidas que se produce la selección, por el hecho mismo de que todo organismo que aparece es sometido enseguida a la prueba de la reproducción.

La famosa “lucha por la vida” no es finalmente sino un concurso por la descendencia. Lucha sin fin, pues recomienza a cada generación. En esta competencia eterna sólo hay un criterio, la fecundidad.

En esta lucha triunfan automáticamente los más prolíferos, a través de un enfrentamiento sutil entre las poblaciones y su medio. A fuerza de favorecer siempre a aquellos que tienen más descendientes, la reproducción finaliza por dirigir las poblaciones por vías bien precisas. La selección natural no expresa sino la regulación impuesta a la multiplicación de los organismos por aquello que los rodea.

Si el mundo viviente evoluciona en sentido opuesto al del mundo inanimado, si se dirige, no hacia el desorden sino hacia un orden creciente, es gracias a esta exigencia impuesta a los seres vivientes de reproducirse siempre más, siempre mejor.

Gracias a la necesidad de la reproducción, los mismos elementos que conducirán ineluctablemente un sistema inerte a la desagregación se convierten, en los seres vivientes, en fuente de novedad y diversidad.

_______________________________________________________