Ir a contenido


Foto

Capitulos de Biologia - Cuestiones Resueltas -


  • Inicia sesión para responder
868 Respuesta(s) a este Tema

#261 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 07 agosto 2009 - 09:59







smile_031.gif


Apuntes-Problemas...

En:

EDICIONES SM

MADRID / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / BIOLOGÍA / OPCIÓN A /

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


___________________________________


OPCIÓN A


1. En relación con las proteínas:

a) Explique su estructura primaria y secundaria.
b) Explique en qué consiste la desnaturalización y la renaturalizacion
proteica.
c) Cite dos factores que puedan causar la desnaturalización.




2. Relacionando con el metabolismo celular:

a) Defina anabolismo y catabolismo.
b) Nombre el sustrato inicial y el producto final de la glucólisis e indique si
se trata de una ruta anabólica o catabólica.
c) Nombre un sustrato inicial y el producto final de la gluconeogénesis e
indique si se trata de una ruta anabólica o catabólica.
d) Indique los compartimentos celulares donde se realicen las vías
metabólicas nombradas en los apartados b y c.




3. En un organismo eucariótico con reproducción sexual, con un número
cromosómico 2n= 4 y todos los cromosomas telocéntricos:

a) Dibuje un esquema de una anafase II.
b) ¿Cuál es el sentido biológico de la meiosis?





4. En relación con la expresión génica:

a) Explique en que consiste el proceso de traducción y cite en qué
estructuras de la célula se produce.
b) Indique el papel que desempeñan en este proceso los sitios A y P del
ribosoma y la enzima aminoacilARNt-sintetasa.
c) Indique como se denomina el triplete de bases que en el ARNm codifica
para una aminoácido específico, cómo se denomina el triplete de bases
complementarias en el ARNt e indique cuál sería el triplete de bases del
ARNt si su complementario para el aminoácido valina en el ARNm es
GUA.



5. Con referencia a la moderna biotecnología:

a) Defina los siguientes conceptos: ingeniería genética, célula hospedadora,
clonación y vector de clonación.
b) Mencione cuatro aplicaciones prácticas de la ingeniería genética y ponga
un ejemplo de cada una de ellas.


__________________________



SOLUCIÓN OPCIÓN A


1. Solución

a) La composición y forma de una proteína viene definida por cuatro estructuras, éstas
tienen un carácter jerarquizado, es decir, implican unos niveles o grados de complejidad
creciente que dan lugar a los cuatro tipos de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria.

La estructura primaria de una proteína es la secuencia lineal de los aminoácidos que
contiene, es decir, el número y el orden en el que se encuentran. Los enlaces peptídicos
entre los aminoácidos mantienen estable esta estructura.

La estructura secundaria de una proteína se refiere a la ordenación regular y periódica
en el espacio de la cadena polipeptídica a lo largo de una dirección. Puede decirse
también, que es la disposición de la estructura primara en el espacio. Existen dos
modelos o tipos de estructuras secundarias:

- Hélice alfa.

- Lámina beta.

Los enlaces que mantienen estables los dos tipos de estructuras secundarias principales,
son los puentes de hidrógeno que se establecen entre los diferentes enlaces peptídicos
que existen en la cadena.

La hélice alfa es una estructura en la que la cadena polipeptídica se va arrollando en
espiral debido a la capacidad de giro que poseen los carbonos alfa de los aminoácidos. La
alfa-hélice se mantiene estable gracias a la formación de puentes de hidrógeno
intracatenarios entre el grupo -NH2 de un enlace peptídico y el grupo -C=O del cuarto
aminoácido que le sigue. Los grupos R de los aminoácidos quedan orientados hace
fuera de la hélice, mientras que los grupos todos los grupos -C=O se orientan en la
misma dirección y los -NH2 en dirección contraria.

La lámina ß es una estructura secundaria en la que la cadena polipeptídica se dispone
plegada en zig- zag. Varias cadenas polipeptídicas pueden situarse unas al lado de otras,
paralelas o antiparalelas. Esta estructura se estabiliza mediante el establecimiento de
puentes de hidrógeno intercatenarios, en los que participan los grupos -CO y -NH de los
enlaces peptídicos de cadenas enfrentadas. Los grupos R de los aminoácidos se
encuentran por encima y por debajo de los planos e zigzag de la lámina plegada.

La lámina ß es la estructura que presenta la fibroína de la seda y la ß-queratina, además
forma grandes regiones en la mayoría de las proteínas globulares, constituyendo una
especie de trama laminar sobre la que se construye la proteína.


b y c) La manera de determinar la importancia que tiene la estructura específica de una
proteína para su función biológica es alterar la estructura y determinar cuál es el efecto
de esta alteración en su función. Una alteración extrema es la total anulación de su
estructura tridimensional, a este proceso se le denomina desnaturalización. La
desnaturalización de proteínas se puede llevar a cabo por calor, cambios extremos de
pH y por acción de disolventes orgánicos y detergentes.

La desnaturalización de las proteínas va siempre asociada a la pérdida de actividad
biológica de las mismas. Sin embargo, algunas proteínas pueden recuperar su estructura
y, por tanto, su actividad biológica, en un proceso conocido como renaturalización, si
son devueltas a condiciones en las que su conformación nativa es estable.
De los procesos de desnaturalización y renaturalización de proteínas se obtienen
conclusiones relevantes acerca de las mismas. En primer lugar, la secuencia de las
proteínas determina su estructura tridimensional y, en segundo lugar, la estructura
tridimensional determina la función biológica de las proteínas.





2. Solución

a) El metabolismo energético es el conjunto de procesos intracelulares en los cuales se
produce energía y comprende dos fases distintas: catabolismo y anabolismo.

El catabolismo es el metabolismo de degradación oxidativa de moléculas a través de
reacciones exergónicas, es decir, son reacciones que producen o liberan energía. Por lo
tanto, se transforman sustancias más complejas en otras más sencillas.

El anabolismo es la fase del metabolismo de síntesis de moléculas a través de
reacciones endergónicas, es decir, requieren energía para su realización y es posible
gracias al catabolismo. Por lo tanto, se forman moléculas más complejas a partir de
otras más sencillas, que la células utilizará para formar materia propia o de reserva.


b) La glucólisis o ruta de Embden-Meyerhof-Parnas es una ruta catabólica y
oxidativa que convierte una molécula de glucosa en dos de ácido pirúvico. Es la ruta
central del catabolismo de la glucosa en animales, plantas y microorganismos, y se
considera la ruta más antigua utilizada por los seres vivos para obtener energía


c) Todas las células son capaces de sintetizar glucosa a partir de moléculas obtenidas en
el catabolismo de otros principios inmediatos, por medio de un proceso llamado
gluconeogénesis . Las células autótrofas podrán además obtenerla a partir del CO2
atmosférico, mediante el ciclo de Calvin.

Desde el punto de vista energético, lo interesante, es que el proceso no sigue en todo
momento el camino inverso a la glucólisis. La gluconeogénesis engloba los procesos de
obtención de glucosa-6-P a partir del ácido pirúvico. El ácido pirúvico es producto
final de múltiples procesos catabólicos, como los de degradación de muchos
aminoácidos o de la glucosa mediante la glucólisis. Asimismo, las células pueden
obtener ácido pirúvico a partir del ácido láctico, producto de la fermentación láctica en
los músculos.


d) La glucólisis y la gluconeogénesis tienen lugar en el hialoplasma de las células
eucariotas y en el citoplasma de las procariotas.




3. Solución

a)



La meiosis es un proceso que consiste en dos divisiones celulares sucesivas que dan
lugar a cuatro células haploides (n), denominadas gametos (óvulos o espermatozoides),
a partir de una única célula diploide (2n). Por lo tanto, las células hijas poseen la mitad
de cromosomas que la célula madre, son genéticamente diferentes entre sí y a la célula
madre. Cuando los gametos se fusionan sus núcleos tras la fecundación, se recupera la
dotación diploide en el zigoto.

Las características de esta división son:

1. La meiosis tiene lugar en todos los ciclos biológicos en los que se da un proceso de
reproducción sexual.
2. Consta de dos divisiones nucleares sucesivas con una sola duplicación previa del
material genético.
3. El resultado de esta división es la aparición de cuatro núcleos haploides.
4. Durante el proceso meiótico tiene lugar un intercambio de material genético
procedente de los dos gametos fusionados durante la fecundación.
Antes de iniciarse la meiosis, durante la interfase, ha ocurrido la duplicación del ADN.

Comienzan entonces las dos divisiones nucleares sucesivas:

b) Durante la profase I de la primera división meiótica tiene lugar el fenómeno más
característico de esta división celular que es el denominado sobrecruzamiento
cromosómico. Éste ocurre en la subfase paquiteno en la cual los pares de cromosomas
homólogos están estrechamente apareados adheridos en determinados puntos
denominados quiasmas. En esta situación las cromátidas hermanas se entrecruzan y se
fragmentan transversalmente dando lugar a un intercambio de ADN entre ellas.
El significado biológico de la meiosis es que ésta tiene lugar en la reproducción sexual
de los seres vivos. En este tipo de reproducción intervienen dos progenitores que
combinan su información genética para formar un nuevo individuo que tendrá una
mezcla de los caracteres de ambos. La consecuencia del intercambio de información
hereditaria fruto del sobrecruzamiento cromosómico que tiene lugar durante la meiosis
da lugar al fenómeno de recombinación genética, que es responsable, junto con la
mutación, de la variabilidad y de la evolución de los seres vivos.





4. Solución

a) La traducción es la segunda fase del proceso de síntesis proteica, tiene lugar en el
citoplasma celular, donde se encuentran los ribosomas. En esta etapa se traduce en
proteínas la información genética transferida desde el ADN al ARNm durante la
transcripción. Los aminoácidos dispersos en el citoplasma deben unirse para formar los
polipéptidos según una secuencia lineal, que no es otra que la ordenada por el ADN y
transportada por el ARNm.

b y c) La activación de los aminoácidos en una fase previa a la traducción que se lleva a
cabo en presencia de la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa y de ATP y consiste en la
unión de el ARNt y su aminoácido específico dando lugar a un aminoacil-ARNt
liberándose AMP, Ppi y quedando libre la enzima, que vuelve a actuar. La unión del
aminoácido al ARNt se produce en el extremo de la cadena de éste donde están los tres
nucleótidos fijos (adenina, guanina, citosina).

La iniciación es la primera etapa de la traducción y en ella el ARNm se une a la
subunidad menor de los ribosomas. A éstos se asocia el aminoacil-ARNt gracias a que
el lazo de ARNt opuesto al punto de fijación del aminoácido (lazo anticodón) posee tres
bases, denominadas anticodón, complementarias de un triplete o codón del ARNm. A
este grupo de moléculas de une la subunidad ribosómica mayor, formándose el
complejo de iniciación. Este complejo ribosomal posee dos sitios de unión. El centro
denominado peptidil (P), donde se sitúa el primer aminoacil- ARNt, y el centro
aminoacil (A) o aceptor de nuevos aminoacil-ARNt.
Por último, si el codón del ARNm para valina es GUA, el anticodón presente en el
ARNt específico para este aminoácidos será CAU.




5. Solución

a) En sentido amplio, la biotecnología es la disciplina basada en la utilización de los
seres vivos o sus componentes, para realizar determinados procesos químicos con
finalidad industrial o sanitaria. No obstante, en sentido actual, el término biotecnología
deriva el de los importantes descubrimientos en el campo de la genética molecular, que
han hecho posible el desarrollo de complejos procedimientos, denominados en conjunto
ingeniería genética, y que permiten el aislamiento, modificación y expresión del
material genético. Las técnicas de ingeniería genética reciben también el nombre de
técnicas de ADN recombinante. Son un conjunto de técnicas desarrolladas para la
manipulación de genes, cuyo objetivo fundamental es transferir estos genes de unos
organismos a otros para obtener productos de interés u organismos con ciertas
características deseadas.

Las técnicas de ingeniería genética suelen comenzar con la denominada clonación,
mediante la cual se lleva a cabo el aislamiento y replicación de determinados genes. La
clonación del ADN facilita la secuencia del gen en cuestión y, mediante el código
genético se puede determinar también la secuencia de aminoácidos de la proteína
codificada por él. Además, la clonación implica la formación de un ADN recombinante,
que es una combinación de segmentos de ADN que no se encuentran juntos de manera
natural. Con frecuencia se emplean bacterias como células hospedadoras para el
mantenimiento y amplificación (replicación) de moléculas de ADN recombinante
procedente de otras bacterias o de organismos superiores.

Los vectores de clonación son pequeños elementos genéticos (moléculas de ADN)
utilizados para recombinar y replicar genes que faciliten el transporte de segmentos de
ADN a otras células. Se utilizan diversas moléculas como vectores de clonación, por
ejemplo, plásmidos, fagos y cósmidos.


b) Las aplicaciones de la ingeniería genética aumentan cada día espectacularmente.
Entre ellas destaca la síntesis de productos farmacéuticos, la terapia génica, la
producción de vacunas recombinantes y la utilización biosanitaria de animales
transgénicos.

En la terapia génica se amplifica un gen no funcional o se reemplaza éste por uno
funcional. También se usa para establecer protocolos en el tratamiento del cáncer.

Actualmente, además, está permitiendo el desarrollo de plantas y animales completos,
modificados genéticamente, introduciendo ADN clonado en óvulos fecundados de
animales o bien directamente en células vegetales que se encuentran creciendo en
cultivos.

La aplicación de este tipo de técnicas en la agricultura tiene como objetivos:

- Conseguir plantas resistentes a herbicidas.

- Conseguir plantas resistentes a los insectos.

- Protección de las plantas frente a infecciones víricas y microbianas.

- Mejora del producto.


La clonación puede permitir la creación de cultivos vegetales con características
interesantes para el agricultor y el consumidor, pera la pérdida de biodiversidad puede
traer grandes problemas.

Hoy en día, la producción de insulina por bacterias es posible gracias a la ingeniería
genética. La técnica de ADN-recombinante permite insertar en el genoma bacteriano el
gen humano que codifica para la insulina, de modo que la bacteria sintetiza la hormona.



______________________________________________________







#262 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 11 agosto 2009 - 04:41








smile_031.gif

Apuntes-Problemas...

En:

EDICIONES SM

EXTREMADURA / JUNIO 01. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A /

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


_________________________________________________


OPCION A


1. Estructura primaria y secundaria de las proteínas.


2. Indique los procesos con los que están relacionados los siguientes orgánulos:

A.- Ribosomas.
B.- Aparato de Golgi.
C.- Cloroplasto.
D.- Retículo endoplásmico liso.


3. Fotofosforilación no cíclica: Concepto. Descripción esquemática del proceso.


4. Conteste, de forma concisa, los fenómenos más sobresalientes de las siguientes
fases mitóticas:

A. Metafase.
B. Anafase.


5. Enumere y describa, de forma concisa, los mecanismos de la respuesta inmune
celular.




OPCION A


1. - Solución:

La composición y forma de una proteína viene definida por cuatro estructuras, éstas
tienen un carácter jerarquizado, es decir, implican unos niveles o grados de complejidad
creciente que dan lugar a los cuatro tipos de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria.

La estructura primaria de una proteína es la secuencia lineal de los aminoácidos que
contiene, es decir, el número y el orden en el que se encuentran. Los enlaces peptídicos
entre los aminoácidos mantienen estable esta estructura.

La estructura secundaria de una proteína se refiere a la ordenación regular y periódica
en el espacio de la cadena polipeptídica a lo largo de una dirección. Puede decirse
también, que es la disposición de la estructura primara en el espacio. Existen dos
modelos o tipos de estructuras secundarias:


- Hélice alfa .

- Lámina beta .



Los enlaces que mantienen estables los dos tipos de estructuras secundarias principales,
son los puentes de hidrógeno que se establecen entre los diferentes enlaces peptídicos
que existen en la cadena.

La hélice a es una estructura en la que la cadena polipeptídica se va arrollando en
espiral debido a la capacidad de giro que poseen los carbonos a de los aminoácidos. La
alfa - hélice se mantiene estable gracias a la formación de puentes de hidrógeno
intracatenarios entre el grupo -NH2 de un enlace peptídico y el grupo -C=O del cuarto
aminoácido que le sigue. Los grupos R de los aminoácidos quedan orientados hace
fuera de la hélice, mientras que los grupos todos los grupos -C=O se orientan en la
misma dirección y los -NH2 en dirección contraria.

La lámina ß es una estructura secundaria en la que la cadena polipeptídica se dispone
plegada en zig-zag. Varias cadenas polipeptídicas pueden situarse unas al lado de otras,
paralelas o antiparalelas. Esta estructura se estabiliza mediante el establecimiento de
puentes de hidrógeno intercatenarios, en los que participan los grupos -CO y -NH de los
enlaces peptídicos de cadenas enfrentadas. Los grupos R de los aminoácidos se
encuentran por encima y por debajo de los planos e zigzag de la lámina plegada.

La lámina ß es la estructura que presenta la fibroína de la seda y la beta -queratina, además
forma grandes regiones en la mayoría de las proteínas globulares, constituyendo una
especie de trama laminar sobre la que se construye la proteína.






2. - Solución:

A. Ribosomas: Su función es participar en la síntesis proteica.

B. Aparato de Golgi: Su función principal es intervenir en la secreción, transporte y
acumulación de proteínas, lípidos y glúcidos.

C. Cloroplastos: Su principal función es realizar la fotosíntesis.

D. Retículo endoplásmico: Su función principal es la síntesis, transporte y almacén de
proteínas y lípidos. También está implicado en reacciones de glicosilación de proteínas
y lípidos.






3. - Solución:

La fotofosforilación es la formación de ATP debida a la luz.

Para que se lleve a cabo la fase oscura de la fotosíntesis es necesario NADPH (poder
reductor) y ATP (energía) para poder llevar a cabo la fijación de CO2 para la síntesis de
glúcidos sencillos. Según la “hipótesis quimiosmótica” de Mitchell, la energía liberada
durante el transporte de electrones desde el H2O hasta el NADP+ se utiliza para bombear
protones, en contra de un gradiente, desde el estroma la espacio intratilacoidal. Estos
protones regresan al estroma a favor de gradiente a través del complejo enzimático
denominado ATP-asa, que utilizará la energía liberada en el transporte para fosforilar el
ADP y transformarlo en ATP.

Existen dos tipos de transporte electrónico distintos en los cloroplastos, uno es cíclico y
el otro acíclico. Según funcione uno u otro transporte electrónico se habla de
fotofosforilación cíclica y fotofosforilación acíclica o no cíclica.

En la fotofosforilación acíclica el transporte electrónico no es cíclico y participan los
dos fotosistemas (FSI y FSII) produciéndose ATP y poder reductor (NADPH).

Las reacciones de la fase acíclica se desarrollan de la siguiente manera:

- Absorción o captación de la luz solar: es llevada a cabo por los pigmentos
fotosintéticos. Éstos son las clorofilas y los carotenoides. Estos pigmentos junto a
proteínas específicas se encuentran agrupados formando los llamados fotosistemas
(Fotosistema I (FSI) y Fotosistema II (FSII), que aparecen ubicados en las membranas
tilacoidales de los cloroplastos. La clorofila constituye el centro de reacción del
fotosistema y los demás pigmentos y proteínas el complejo denominada antena.

- Transporte o flujo electrónico acíclico fotosintético: una vez transcurrida la fotólisis
del agua, los electrones procedentes del agua fluyen hacia el FSII para reponer los que
le han sido arrancados. El fotosistema II transfiere los electrones hacia el FSI a través de
la feofitina, , plastoquinona A, plastoquinona B, complejo citocromo b-f y
plastocianina. Por último, ocurre la transferencia desde el FSI al NADP+ a través de la
ferredoxina. Al mismo tiempo, tiene lugar la fotofosforilación.

- Fotofosforilación: es la formación de ATP debida a la luz.

El siguiente esquema representa la fotosíntesis no cíclica:








4. - Solución:

La mitosis es el proceso de división celular mediante el cual, a partir de una célula
madre, aparecen dos células hijas con idéntica dotación cromosómica que su
progenitora. El comienzo de la mitosis viene indicado por el condensmiento de los
cromosomas, luego la envoltura nuclear desaparece y cada cromosoma sufre una serie
de movimientos muy concretos que conllevan a la separación de las cromátidas
hermanas al dividirse el contenido nuclear. Aparecen después dos envolturas nucleares
y el citoplasma se divide generando dos células hijas. Se habla de una división del
núcleo o cariocinesis, que va seguida de una división del citoplasma o citocinesis.

Ambos procesos, cariocinesis y citocinesis son separables, generalmente se producen en
estrecha sucesión, de forma que la citocinesis se inicia hacia el final de la mitosis.

El proceso de mitosis se suele dividir en cuatro fases para su estudio, aunque se trata de
un proceso continuo.

Dichas fases son PROFASE, METAFASE, ANAFASE y TELOFASE.


Durante la metafase mitótica los cromosomas se van moviendo hacia el ecuador de la
célula y se alinean de modo que los centrómeros se hallan en el plano ecuatorial.

En anafase comienzan a separarse los dos juegos de cromátidas de cada cromosoma.

Cada una de ellas tiene un centrómero que está unido por una fibra del huso a un polo.

Cada cromosoma empieza a desplazarse hacia el polo al que está unido. Al final cada
juego de cromosomas está ya cerca de su polo. Simultáneamente la célula se alarga.

Comienza la división del citoplasma y aparece un surco de segmentación.






5. - Solución:

La respuesta inmunitaria es le proceso de proliferación y diferenciación celular en el
cual los linfocitos del tejido linfoide y de otras zonas y órganos del organismo originan
dos tipos de productos finales:

a) linfocitos específicos sensibilizados contra el antígeno
que desencadena el proceso y que brinda al organismo inmunidad celular y

b) sustancias proteicas del plasma, los anticuerpos, que proporcionan inmunidad humoral.

Los linfocitos son responsables de la respuesta inmune celular y su función es la
siguiente: Cuando el organismo detecta la presencia de un antígeno, los macrófagos lo
fagocitan y lo transportan a los ganglios linfáticos. Los linfocitos T allí presentes poseen
moléculas receptoras que les permiten reconocer los antígenos. Las células T activadas
por ese reconocimiento se transforman bien en linfocitos T citotóxicos, que pueden
destruir al antígeno, o se dividen y transforman en linfocitos T cooperadores que
segregan linfocinas, que son productos químicos que facilitan el desarrollo de los
linfocitos B.

Los linfocitos B son responsables de la respuesta inmune humoral ya que sintetizan
anticuerpos. Sin embargo, no empiezan a producir el anticuerpo hasta que no reciben la
señal de los linfocitos T cooperadores o auxiliares.




_________________________________________________________







#263 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 12 agosto 2009 - 07:56







smile_031.gif


Apuntes-Problemas...

En:

EDICIONES SM

MADRID / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A /

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

_________________________________________________


OPCION A



1. En cuanto a los tipos de células procarióticas y eucarióticas:

a) Cite los componentes esenciales comunes.

b) Cite sus diferencias.




2. Con referencia al catabolismo:

a) ¿Qué son las reacciones catabólicas? Cite un ejemplo.

b) ¿Qué son las fermentaciones? Cite un ejemplo.

c) Cite el nombre de las etapas que seguirá el ácido pirúvico en una célula eucariótica
hasta quedar degradado a CO2 y H2O, y nombre el compartimento celular donde
tienen lugar.





3. Con respecto a la división meiótica:

a) Explique qué es la meiosis cigótica y la meiosis gametogénica. Indique en cada caso
en qué tipo de organismos se lleva a cabo.

b) Explique la importancia biológica de la meiosis.

c) Dibuje una anafase II para una dotación cromosómica 2n=6.




4. Un determinado segmento de ADN tiene la siguiente secuencia de nucleótidos en una
de las cadenas:

... 3´ - TTCCAGCAT - 5´ ...

a) ¿Cuál debe ser la secuencia de nucleótidos de la otra cadena? Marque los
extremos 3´y 5´.

b) Si la enzima ARN polimerasa lee este segmento de ADN, ¿cuál debe ser la
secuencia de nucelótidos de la cadena de ARN mensajero? Marque los extremos
3´y 5´.

c) Defina los siguientes términos de mutaciones puntuales (génicas): mutación
silenciosa, y mutación de cambio de sentido. Indique las consecuencias que
tendrían estas mutaciones en la secuencia de aminoácidos codificada.




5. Relacionado con las enfermedades infecciosas:

a) Cite un ejemplo de agente patógeno perteneciente a cada uno de los siguientes
grupos: bacterias, virus, protoctistas y hongos. Indique la enfermedad que produce
cada uno de ellos.

b) Defina el concepto de toxina. Enumere los tipos de toxinas que conozca indicando sus
diferencias y cite un ejemplo de enfermedad causada por un microorganismo
productor de toxinas.


____________________________


SOLUCIONES OPCION A


1. Solución:

a) La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Toda célula procede de
otra célula por división de otra existente. La vida se manifiesta en millones de especies
distintas que poseen morfologías especiales y propias. Si examinamos todas estas formas a
nivel celular encontramos dos tipos de organización: la célula procariota y la célula eucariota.

Ambas cumplen unos patrones básicos:

- Se separan del medio por una membrana plasmática.
- Presentan una zona en la que se localiza el material genético.
- Existe una porción que rodea al núcleo y se denomina citoplasma.
- Contienen ribosomas en el citoplasma.

A pesar de las diferencias que existen entre ambos tipos de organización celular poseen
semejanzas importantes y por ello, se cree que ambos tipos descienden de la misma célula
primitiva.

b) Las células procariotas son normalmente pequeñas y relativamente simples desde el punto
de visto citológico, considerándose que son representativas de los primeros tipos de células
que surgieron en la evolución biológica.

Las células eucariotas son mucho más complejas que las procariotas, tanto estructural como
funcionalmente. Se caracterizan porque el material genético se encuentra aislado del resto de
la célula por una membrana nuclear, constituyendo el núcleo. Además, en las células
eucariotas la presencia de orgánulos citoplásmaticos provoca una compartimentalización del
territorio celular, organizando en el espacio las diferentes funciones metabólicas que lleva a
cabo la célula.

En es siguiente esquema quedan representadas las diferencias estructurales de los dos tipos de
organización celular:






2. Solución:

a) El catabolismo comprende el metabolismo de degradación oxidativa de moléculas
orgánicas para la obtención de la energía necesaria para que la célula realice sus funciones
vitales. La energía útil, necesaria para las múltiples actividades de los distintos organismos,
procede de la almacenada en los enlaces químicos de biomoléculas exclusivas de los seres
vivos.



aquellas en las que se transfieren electrones de una átomo o molécula a otro. Toda oxidación
requiere una reducción, por lo que estos procesos se denominan redox.
La glucólisis es un conjunto de reacciones catabólicas que degradan una molécula de glucosa
a dos de ácido pirúvico con la liberación de dos moléculas de ATP y la formación de dos
coenzimas reducidas (NADH)

b) Las fermentaciones son rutas de degradación de la glucosa en condiciones anaerobias. En
estos procesos catabólicos el último aceptor de los electrones (o hidrógenos) procedentes de la
oxidación de la glucosa son moléculas orgánicas sencillas.

La elaboración del pan y del alcohol se realiza mediante una fermentación alcohólica
realizada por levaduras y ciertas bacterias gracias a la presencia del enzima alcohol
deshidrogenasa. Se produce a partir de moléculas de glucosa (presentes en la masa o en la
fruta), que sufren una glucólisis cuyo producto final es el ácido pirúvico. Este ácido pirúvico
en condiciones anaeróbicas se descarboxila para transformarse en acetaldehído, el cual se
reduce a alcohol etílico por acción del NADH2 conviertiéndose sí en el aceptor final de los
electrones del NADH obtenido en la glucólisis.

ácido pirúvico ---> acetaldehído + CO2

acetaldehído + NADH2 ---> etanol + NAD+


c) En condiciones aerobias, el último aceptor de los electrones el es oxígeno molecular. A
través de un conjunto de reacciones catabólicas que comprenden la respiración celular, el
ácido pirúvico obtenido mediante glucólisis es oxidado completamente a CO2 y H2O.

La respiración celular tiene lugar en las mitocondrias de las células eucariotas y en el
citoplasma y mesosomas de las células procariotas. Consta de tres etapas sucesivas: oxidación
del ácido pirúvico (matriz mitocondrial), ciclo de Krebs (matriz mitocondrial) y la cadena
respiratoria (membrana mitocondrial interna). Esta última etapa está asociada a la producción
de ATP mediante fosforilación oxidativa (membrana mitocondrial interna).





3. Solución:

a) El momento en que se lleva a cabo la meiosis es variable según los individuos. Según el
momento del ciclo vital en el que se produce la meiosis en los individuos, se distinguen tres
de organismos diferentes: diplontes, haplontes y haplodiplontes.


- Los organismos diplontes se reproducen sexualmente y sufren meiosis gamética, es decir,
que produce gametos. Éstos al fusionarse forman el zigoto, del que se desarrolla por mitosis
un individuo adulto diplonte. Ej. El ser humano.




La meiosis gamética es típica de seres vivos que se reproducen sexualmente.

- En los organismos haplontes, el zigoto sufre inmediatamente una meiosis zigótica para
producir esporas. Éstas dan lugar a un individuo haplonte que dará gametos por mitosis.

El ciclo haplonte es característico de individuos poco evolucionados, como algas verdes, algas
pardas y hongos.



b) La meiosis tiene lugar en todos los ciclos biológicos en los que se da un proceso de
reproducción sexual. Es un tipo de división celular cuyo objetivo es la formación de células
haploides (n), denominadas gametos (óvulos o espermatozoides), a partir de una célula
diploide (2n). Las características principales de este proceso son:

La importancia biológica de la meiosis reside en el intercambio de información genética que
tiene lugar durante ésta y cuya consecuencia es la recombinación genética. Este proceso,
junto con la mutación, conduce a un incremento de la variabilidad genética. De este modo, un
individuo puede adquirir la mezcla más favorable de los caracteres de sus progenitores y así,
en situaciones desfavorables, la reproducción sexual puede favorecer la adaptación al medio.


c) Los acontecimientos que tienen lugar durant e la anafase II meiótica son muy similares a
los que ocurren en la anafase mitótica, comienzan a separarse los dos juegos de cromátidas de
cada cromosoma. Cada una de ellas tiene un centrómero que está unido por una fibra del huso
a un polo. Cada cromosoma empieza a desplazarse hacia el polo al que está unido. Al final
cada juego de cromosomas está ya cerca de su polo.





4. Solución:

a) Para poder averiguar la secuencia de ADN complementaria hay que tener en cuenta la ley
de complementaridad de bases y que las dos cadenas son antiparalelas, es decir, poseen
sentidos contrarios.

... 3´ - TTCCAGCAT - 5´ ...

... 5´ - AAGGTCGTA - 3´ ...



b) La transcripción es la primera fase de la síntesis proteica. El proceso consiste en la
síntesis de un ARNm, tomando como molde una de las dos cadenas del ADN, y está
catalizado por las ARN-polimerasas. Estas enzimas se desplazan a lo largo de la cadena de
ADN “leyéndola” en sentido 3´-5´, mientras que el sentido de síntesis del ARN es 5´-3´.


Para poder averiguar la secuencia del segmento de ARNm transcrito de la figura hay que tener
en cuenta:

1. La ley de complementaridad de bases. La timina es una base nitrogenada exclusiva del
ADN y el uracilo del ARN.

2. El sentido de síntesis de las ARN polimerasas.

ADN ...

3´ - TTCCAGCAT - 5´ ...
... 5´ - AAGGTCGTA - 3´ ...



ARNm

... 5´ - AAGGUGCAT - 3´ ... 3´

c) Un gen es un segmento de ADN con la información necesaria para la síntesis de una cadena
polipeptídica. La secuencia de nucleótidos de ese gen es específica para cada cadena
polipeptídica. Cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos de un gen conduce a
alteraciones o cambios en la molécula que codifica.

Las mutaciones moleculares, también denominadas puntuales, son las que afectan a la
secuencia de nucleótidos.

Como el código genético es degenerado, el nuevo triplete originado por una mutación puntual
puede codificar el mismo aminoácido, de modo que la mutación no afectaría a la secuencia
de los aminoácidos y se dice que es una mutación silenciosa o nula.

La inserción o la deleción de un nucleótido en la molécula de ADN son mutaciones puntuales
que provocan un corrimiento en la pauta de lectura o cambio de sentido a partir del punto
en el que ocurren. Cuando el gen afectado se traduce, se produce una proteína totalmente
diferente, es decir, su secuencia de aminoácidos es otra distinta.





5. Solución:

a) Un microorganismo patógeno es el que es capaz de producir una enfermedad;
patogenicidad se refiere a la capacidad que tienen los parásitos para penetrar en el huésped y
producirle cambios anatómicos y fisiológicos, como la enfermedad.
Los siguientes cuatro agentes patógenos pertenecen a diferentes grupos y producen
enfermedades distintas en los seres humanos:

- Candida albicans: hongo que produce vaginitis.

- Mycobacterium tuberculosis: bacteria que produce la lepra.

- Ortomixovirus: virus que produce la gripe, se transmite por inhalación debido a la
proximidad con los afectados.

- Plasmodium vivax: pertenece al reino de los protoctistas y produce el paludismo,
enfermedad en la que el parásito se trasmite por un insecto portador.


b) Una toxina es una sustancia de naturaleza proteica causante de la especificidad funcional
de algunas bacterias. Las toxinas se caracterizan por su capacidad de producir daños en el
huésped, siendo en realidad las causantes de las enfermedades bacterianas. Existen dos tipos
de toxinas:

- Las exotoxinas, de naturaleza proteica, termolábiles y secretadas al exterior por bacterias
Gram positivas, y que poseen alta toxicidad.

- Las endotoxinas, componentes estructurales de las bacterias Gram negativas, y cuya
capacidad toxigénica es mucho menor que la de las endotoxinas.

El tétanos es una enfermedad producida por la bacteria Clostridium tetani que produce una
exotoxina.


___________________________________








#264 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 13 agosto 2009 - 06:10






CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / BIOLOGÍA / (Reordenando)

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


______________________________________


Ejercicio 1

Un grupo de investigadores ha descubierto recientemente un gen situado en el
cromosoma 7 que cuando es defectuoso provoca graves problemas en el lenguaje.
Varias generaciones de una familia han presentado estos problemas de lenguaje. El
siguiente pedigrí corresponde a un fragmento del árbol genealógico de esta familia. Los
círculos representan hembras y los cuadrados machos; en negro se representan los
individuos afectados.




1)
Se podría pensar que este carácter se hereda ligado al sexo. A partir del pedigrí
demuestre la falsedad de esta hipótesis.

2)
a) Diga el patrón de herencia que sigue el gen citado y explíquelo.
b) Indique los genotipos de los individuos I-2, II-2, II-3, III-3 i III-4, y explique cómo los
ha deducido.

3)
a) Suponga que la mujer III-1 se empareja con un hombre heterozigoto para este gen.
¿Cuál es la probabilidad de que tengan un descendiente afectado?

b) El hombre II-1 tiene cinco hijos con una misma mujer. ¿Es posible que los cinco
sean normales? Explíquelo.





Ejercicio 2

En el ecosistema del siguiente esquema (modificado de la Història dels Paï sos Catalans)
está representada una cadena trófica marina.




_____

3) Entre los enunciados siguientes hay algunos errores. Identifíquelos y
explique por qué razón no considera acertados los enunciados.

a) La difusión a través de la membrana es un mecanismo de transporte activo.

b) A través de endocitosis, las células incorporan material del medio extracelular.

c) Los centriolos son orgánulos formados por microtúbulos, propios de las células
animales y vegetales.

d) Los cromosomas son estructuras nucleares que se pueden observar a lo largo de todo
el ciclo celular.


_________________________



OPCIÓN A


1. Solución:

1. El gen que determina este carácter es claramente autosómico, puesto que si se tratase de un
carácter ligado al sexo se observaría una clara predominancia de la manifestación de la
enfermedad en uno de los dos sexos.

Además, la presencia en la segunda generación de dos hijos (hijo e hija) con la enfermedad
siendo su padre de fenotipo normal desecha completamente esta hipótesis. Si la anomalía
representada en el árbol genealógico estuviese determinada por un gen ligado al sexo, es
decir, el gen causante está localizado en el cromosoma X, para este gen las mujeres serían
homocigóticas (XAXA o XaXa) o heterocigóticas (XAXa). Dado que el alelo que determina el
fenotipo es recesivo (a), las mujeres he terocigóticas no manifiestan el fenotipo y las
homocigóticas recesivas sí. Por el contrario, los hombres sólo pueden ser homocigóticos para
el carácter (XAY) o (XaY), por lo que, si portan el alelo causante del fenotipo, siempre lo
manifiestan.

Por tanto, si consideramos el segundo individuo (en este caso mujer) de la generación II del
árbol genealógico que manifiesta el fenotipo, observamos que el padre no presenta la
enfermedad, lo cual indica claramente que se trata de una enfermedad determinada por un gen
autosómico.

2. a y b) El gen que determina la enfermedad representada en el árbol genealógico es un gen
autosómico recesivo, puesto que si fuese dominante, los progenitores que no manifiestan la
enfermedad deberían ser homozigóticos recesivos para ese gen y, por lo tanto, esto
significaría que su descendencia sería uniforme y nunca manifestaría el fenotipo.

El patrón de herencia que sigue el gen citado es el siguiente:

A: no manifiesta la enfermedad; a: manifiesta la enfermedad ; A>a

Si consideramos el primer cruce: el genotipo de la mujer es Aa, es decir, es heterozigótica
para el gen y no manifiesta el fenotipo. El genotipo del hombre es también Aa puesto que
tampoco lo manifiesta.

I - Aa x Aa (I-2)
II- AA Aa aa


Los dos hijos del matrimonio manifiestan la enfermedad y presentan genotipo aa.

En el segundo cruce: el genotipo de la mujer es aa (como acabamos de deducir), es decir,
manifiesta la enfermedad, y el genotipo del marido es Aa puesto que tampoco lo presenta pero
sí obtiene descendencia con la enfermedad.

II- aa (II-2) x Aa (II-3)

III- 1/2 Aa 1/2 aa (los dos hijos III-3 y III-4)

En este caso, existen dos genotipos posibles para los cuatro hijos: Aa y aa. El genotipo de los
dos hijos que no manifiestan la enfermedad es Aa, mientras que el genotipo de los otros dos
hijos que sí la manifiestan es aa.

Si en este cruzamiento el padre tuviese el otro genotipo posible (AA) toda la descendencia
sería uniforme (Aa) y ningún descendiente manifestaría el fenotipo en cuestión.



3.
a) El cruce es el siguiente:
Genotipo de la mujer III-1: Aa; Genotipo del hombre heterozigótico: Aa

P Aa x Aa

F1 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa

Existe un 25 % de probabilidad de que este matrimonio tenga un hijo con la enfermedad (aa)

b) Para que el hombre II-1 cuyo genotipo es aa tenga cinco hijos normales con la misma
mujer, está debe poseer genotipo AA, es decir, debe ser no portadora de la enfermedad.

Parental - aa x AA

F1 Aa

De este cruzamiento se deduce que toda la descendencia es uniforme y, por tanto, no presenta
la enfermedad pero sí la porta.



2. Solución:

1. a)

GRUPO DE ORGANISMOS_______________NIVEL TROFICO
Fitoplancton__________________________Productores primarios
Zooplancton__________________________Consumidores primarios
Necton______________________________Consumidores secundarios
Humanos (pesca)______________________Consumidores terciarios
Bacterias____________________________Descomponedores

b) El flujo de materia y energía en los ecosistemas se produce a través de los niveles tróficos.
Las plantas, los productores primarios, forman el primer nivel trófico, a continuación se
encuentran los herbívoros o consumidores primarios que forman el segundo nivel trófico.

Estos a su vez son devorados por los carnívoros o consumidores secundarios, tercer nivel
trófico, y así, sucesivamente. El reciclaje de la materia está asegurado por el nivel trófico de
los descomponedores, que al utilizar como fuente de alimento la materia orgánica muerta
(cadáveres, residuos, excrementos), la descomponen y mineralizan hasta transformarla de
nuevo en materia inorgánica. La mayor parte de los descomponedores pertenece al grupo de
los microorganismos (bacterias y hongos saprofitos).

2. La materia viva de los ecosistemas se denomina biomasa. La biomasa se suele expresar en
cantidad de materia viva seca (excluida el agua constituyente de sus tejidos) o su equivalente
en energía, por unidad de superficie. La mayor parte de la biomasa de los ecosistemas está
constituida por las plantas, que son las responsables de capturar la energía solar a través de la
fotosíntesis.





Las pirámides de biomasa están elaboradas en funció n de la biomasa acumulada en cada niveltrófico.
Al tratarse de un ecosistema marino, la biomasa primaria es reducida respecto a la secundaria (zooplancton)
y la pirámide representada es invertida.

Este ecosistema es sostenible desde el punto de vista del aprovechamiento energético, ya que
teniendo en cuenta la regla del 10 %, es más eficiente una alimentación a partir del primer
nivel, ya que se aprovecha más la energía y se podrá alimentar a mayor número de individuos.

_____


3. a) La difusión a través de la membrana es un mecanismo de transporte activo. Falso.
La difusión a través de la membrana es un mecanismo de transporte pasivo, es decir, es a favor
de gradiente y sin gasto energético.

b) A través de endocitosis, las células incorporan material del medio extracelular. Verdadero.

c) Los centriolos son orgánulos formados por microtúbulos, propios de las células animales y
vegetales. Falso.
Los centriolos si son orgánulos formados por microtúbulos pero son propios
de las células animales.

d) Los cromosomas son estructuras nucleares que se pueden observar a lo largo de todo el
ciclo celular. Falso.
Cuando una célula va a dividirse, la cromatina presente en el núcleo se
condensa para formar los cromosomas. Por tanto, los cromosomas no son observables durante
la interfase del ciclo celular.

e) Las células vegetales disponen de cloroplastos para realizar la fotosíntesis, pero no de
mitocondrias, que son propias de las células animales. Falso.
Las mitocondrias son orgánulos energéticos presentes en todas las células eucariotas.


____________________________________________________







#265 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 14 agosto 2009 - 03:28





smile_031.gif

Apuntes-Problemas...

En:

EDICIONES SM


MADRID / JUNIO 02. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


________________________________________



OPCION A


1. Existen sustancias proteicas que se sintetizan en la célula y posteriormente son
segregadas al exterior.

a) Cite, por orden de actuación, las estructuras y orgánulos citoplasmáticos que
intervienen en este proceso.

b) En su paso a través de l complejo de Golgi, ¿por qué cara del complejo entran estas
moléculas y por cuál salen?

c) ¿Con qué denominación se conoce el proceso más habitual de excreción de sustancias
al exterior y qué estructuras celulares intervienen en él?



2. Con respecto al catabolismo de los glúcidos en una célula eucariota:

a) Nombre las etapas que experimentará una molécula de glucosa hasta que se
convierte por completo en CO2 y H2O

b) Cite los compartimentos celulares por los que transcurren dichas etapas.

c) Indique dos mecanismos mediante los cuales se sintetiza ATP a lo largo de esas
etapas.





3. Con referencia al ciclo celular y los procesos de división:

a) Defina los siguientes términos: Periodo G1; cromosoma homólogo;
sobrecruzamiento; haploide.

b) Haga un esquema gráfico de una anafase II meiótica y de una anafase mitótica en un
vegetal con una dotación cromosómica 2n=6.

c) Explique el significado biológico de la mitosis.




4. En el proceso de duplicación del ADN en bacterias (Escherichia coli):

a) Explique el significado de los siguientes términos: replicación semiconservativa y
replicación bidireccional.

b) Explique brevemente el mecanismo de la síntesis de ADN en la cadena retardada.







5. Con relación a la utilización de los microorganismos en la industria alimentaria:

a) Mencione el microorganismo que se utiliza en la fabricación de queso e indique otra
aplicación del mismo en la industria alimentaria.

b) Indique la reacción metabólica que realiza dicho microorganismo en el proceso de
elaboración del queso, indicando los productos iniciales y finales de la reacción.

c) Dibuje un esquema del microorganismo citado donde se aprecie su organización
estructural.



_________________________



SOLUCIONES OPCION A


1. Solución:

a y b ) Los ribosomas son los orgánulos celulares que realizan la síntesis de proteínas. En las
células eucariotas los ribosomas pueden encontrarse libres, unidos entre sí formando
polirribosomas, o adosados a la membrana del retículo endoplásmico rugoso.

Las proteínas sintetizadas por los ribosomas son vertidas al interior del retículo donde son
almacenadas o transportadas, vía aparato de Golgi, hacia otros orgánulos o lugares de la
célula.

Estructuralmente y bioquímicamente el aparato de Golgi está polarizado, tiene dos caras
distintas: la cara cis, o de formación, y la cara trans, o de maduración.

- Cara cis (externa o de formación): es la cara cóncava de los sáculos que constituyen los
dictiosomas. Está rodeada por las cisternas de retículo endoplásmico que, por gemación,
desprenden vesículas denominadas vesículas de transición. Éstas están cargadas con las
proteínas sintetizadas en el retículo endoplásmico. Varias de ellas se fusionan con los sáculos
del aparato de Golgi, constituyendo en primer espacio del mismo. Desde aquí se van
desprendiendo nuevas vesículas que contienen las proteínas que van circulando hacia la cara
convexa.

- Cara trans (interna o de maduración): cuando las proteínas que se están transportando llegan
esta cara se liberan contenidas en vesículas de secreción. Varias de esas vesículas pueden
fusionarse y formar gránulos de secreción. Estos últimos pueden permanecer en el citoplasma
o ir al espacio extracelular por exocitosis.

c) La endocitosis es un sistema de transporte mediante el cual la célula expulsa al medio
extracelular sustancias relativamente grandes, macromoléculas y pequeños. Para ello, la
vesícula de exocitosis (que contiene la sustancia a expulsar) procedente del aparato de Golgi,
se fusiona con la membrana plasmática e inmediatamente se forma un orificio en la zona
fusionada de las membranas y el contenido de la vesícula es expulsado.





2. Solución:

a y b) El catabolismo comprende el metabolismo de degradación oxidativa de moléculas
orgánicas para la obtención de la energía necesaria para que la célula realice sus funciones
vitales. La energía útil, necesaria para las múltiples actividades de los distintos organismos,
procede de la almacenada en los enlaces químicos de biomoléculas exclusivas de los seres
vivos.

La célula debe disponer de una última molécula aceptora de los electrones o los hidrógenos
desprendidos en las reacciones de oxidación. Según sea la naturaleza de la molécula aceptora
final de esos electrones, los seres vivos se pueden clasificar como aerobios, si el aceptor es el
oxígeno molecular, o anaeróbicos, si es otra molécula.

Cuando el catabolismo de la glucosa ocurre en cond iciones aeróbicas, es decir, en presencia
de oxígeno molecular, la ruta de degradación se denomina respiración celular.
Las etapas que experimenta una molécula de glucosa para ser oxidada completamente a CO2 y
H2O son:

- Glucólisis o ruta de Embden-Meyerhof-Parnas es una ruta catabólica y oxidativa que
convierte una molécula de glucosa (6 átomos de carbono) en dos de ácido pirúvico (3
átomos de carbono). Tiene lugar en el hialoplasma celular.

- Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico: Se obtiene una molécula de Acetil-CoA
y tiene lugar en la matriz mitocondrial.

- El ciclo de Krebs está constituido por una serie de reacciones que tienen como objetivo la
oxidación del acetil- CoA y la obtención de coenzimas reducidos (FADH2 y NADH + H+)
para la cadena respiratoria. Tiene lugar en la matriz mitocondrial.

- La cadena respiratoria: La reoxidación de las coenzimas reducidos obtenidos en las
etapas anteriores tiene lugar en la cadena respiratoria obteniéndose ATP mediante
fosforilación oxidativa.


c) Los dos mecanismos de síntesis de ATP que tienen lugar en el catabolismo aerobio de la
glucosa son dos:

- Fosforilación a nivel de sustrato: Se realiza en dos etapas. En la primera se forma una
compuesto intermediario "rico en energía" y en la segunda se utiliza la energía liberada por la
hidrólisis de este compuesto para la fosforilación del ADP en ATP. Veremos ejemplos de la
fosforilación a nivel de sustrato al estudiar la glucólisis y el ciclo de Krebs.

- Fosforilación oxidativa: es la producción de ATP en la mitocondria gracias a la energía
liberada durante el proceso de transporte electrónico. La reoxidación de las coenzimas
obtenidos en la respiración celular tiene lugar durante el transporte electrónico. La cadena de
transporte electrónico consta de una serie de enzimas oxidorreductasas, localizadas en la
membrana mitocondrial interna, que recogen los electrones de los coenzimas reducidos
(NADH y FADH2) de los fases anteriores y los van pasando de una a otra hasta un aceptor
final de electrones, el oxígeno mole cular, que al reducirse, origina agua.

El ATP es sintetizado gracias a la acción del enzima ATP-sintetasa, que está ligado a la
membrana interna de la mitocondria. Según la “hipótesis quimiosmótica”, la única que ha
sido comprobada experimentalmente y la que se acepta en la actualidad, durante el transporte
electrónico desde el NADH hasta el oxígeno molecular se produce un bombeo de protones
desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana. La disipación posterior de este
gradiente qimiosmótico creado a través de la ATP-sintetasa proporcionará la energía
suficiente para la producción de ATP.





3. Solución:

a) - Periodo G1: es el período más variable en el tiempo de la interfase del ciclo celular,
pudiendo durar de 2 o 3 horas a muchos días, o incluso años. Es una fase de alta actividad
metabólica en la que se sintetizan las proteínas para que la célula aumente de tamaño y realice
sus funciones vitales.

- En la dotación cromosómica de la mayoría de las células se distinguen dos series de
cromosomas, una serie paterna y otra materna, de modo que cada cromosoma de una serie
tiene uno igual pero no idéntico en la otra, por lo que se denominan cromosomas homólogos.
Durante la meiosis, cada gameto recibe una única serie de cromosomas (mezcla de las dos
series de la célula madre).

- El sobrecruzamiento es un fenómeno que tiene lugar durante la profase I meiótica mediante
el cual los pares de cromosomas homólogos se aparen estrechamente y se adhieren en
determinados puntos denominados quiasmas. En esta situació n las cromátidas hermanas se
entrecruzan y se fragmentan transversalmente dando lugar a un intercambio de ADN entre
ellas.

- Una célula es haploide cuando su dotación cromosómica está formada por un solo juego de
cromosomas. Al número de cromosomas de una célula haploide se le representa por la letra n.


b) En el siguiente esquema gráfico están representadas la anafase II meiótica y la anafase
mitótica de en un vegetal con una dotación cromosómica 2n=6:




En la anafase de la 1ª división meiótica tiene lugar la separación de los cromosomas
homólogos que se dirigen hacia los polos celulares.





En anafase mitótica comienzan a separarse los dos juegos de cromátidas de cada cromosoma.


Cada una de ellas tiene un centrómero que está unido por una fibra del huso a un polo. Cada
cromosoma empieza a desplazarse hacia el polo al que está unido. Al final cada juego de
cromosomas está ya cerca de su polo.

c) La mitosis es un tipo de división celular mediante la cual, a partir de una célula madre,
aparecen dos células hijas con idéntica dotación cromosómica que su progenitora. El
comienzo de la mitosis viene indicado por el condensamiento de los cromosomas, luego la
envoltura nuclear desaparece y cada cromosoma sufre una serie de movimientos muy
concretos que conllevan a la separación de las cromátidas hermanas al dividirse el contenido
nuclear. Aparecen después dos envolturas nucleares y el citoplasma se divide generando dos
células hijas.

El significado biológico de la mitosis es intervenir en el crecimiento de los organismos
pluricelulares y en la reproducción asexual de los organismos.






4. Solución:

a) La replicación semiconservativa del ADN fue propuesta por Watson y Crick y
demostrada experimentalmente por Meselson y Stahl en 1957. La replicación del ADN tiene
lugar durante el período de síntesis del ciclo celular o fase S de la interfase, y es
semiconservativa porque las dos cadenas de nucleótidos que forman la doble hélice de ADN
se conservan y sirven de molde para la síntesis de dos nuevas hebras complementarias.
Los cuatro aspectos fundamentales de este modelo son:

- Primero se separan las cadenas que son antiparalelas (una va en dirección 5´--> 3´y la otra en
dirección 3´--> 5´) quedando las bases libres.

- Los nucleótidos sueltos establecen puentes de hidrógeno con las bases libres, según la
complementaridad de las bases.

- Se establecen enlaces fosfodiéster entre dichos nucleótidos.

La replicación comienza en un lugar del ADN que reconocen los enzimas encargados de la
iniciación. En él, las dos hebras de DNA se desenrollan gracias a la acción de los enzimas
conocidos como helicasas, formándose una horquilla de replicación. A Partir, de aquí se
inicia la replicación en dos direcciones, es decir, es bidireccional.


b) La replicación es llevada a cabo por las ADN-polimerasas, que toman como molde la hebra
parental y van adicionando nucleótidos complementarios para formar la hebra hija. La
replicación es en sentido 5´--> 3´ en las dos hebras, pero las ADN-polimerasas no realizan la
síntesis “de novo”, estos enzimas precisan de un polinuclétido de ARN, al cual añaden
nucleótidos. El segmento de ARN recibe el nombre de cebador o primer y es sintetizado por
una ARN-polimerasa o primasa.

En una de las hebras, la hebra conductora, la replicación se realiza de forma continua, pero
en la otra hebra, debido a la incapacidad por parte de las ARN-polimerasas de sintetizar la
nueva hebra complementaria de DNA en dirección 3´--> 5´, partiendo de la horquilla de
replicación y de un modo bidireccional, la única solución posible es la de su síntesis en
pequeños fragmentos, recibiendo el nombre de hebra retardada. Este problema se resuelve
recurriendo a una replicación por fragmentos, denominados fragmentos de Okazaki.

Los fragmentos de Okazaki son sintetizados por la ADN-polimerasa a partir de los cebadores
sintetizados por la primasa. Cuando la polimerasa choca con el fragmento de Okazaki
siguiente, elimina los cebadores gracias a su actividad exonucleasa, y rellena los huecos. Por
último, una ligasa sella los fragmentos.





5. Solución:

a) El proceso metabólico natural realizado por bacterias que se utiliza para la elaboración de
yougur y el queso es la fermentación láctica. Son muchas las bacterias que realizan esta
fermentación. En la industria alimentaria del queso destaca la utilización de los lactobacilos
(Lactobacilus lactis, L. Bulgaricus y L. Casei), que son bacterias Gram positivas y
anaerobias.

b) La fermentación es un tipo de catabolismo parcial, que se caracteriza por ser un proceso de
oxidación incompleta, típico de los organismos anaeróbicos. Durante la fermentación, la
energía obtenida procede, igual que en la respiración aerobia, de las reacciones de oxidoreducción
habidas durante el catabolismo de la glucosa (glucólisis), pero en la fermentación
las coenzimas reducidas no ceden sus electrones a una cadena cuyo aceptor final es el
oxígeno, sino que los ceden directamente a un compuesto orgánico que se reduce y es el
producto característico de cada fermentación (láctica, alcohólica...).

La fermentación láctica es realizada por las bacterias que sintetizan la enzima lactato
deshidrogenasa. El proceso comienza con la hidrólisis de la lactosa de la leche a glucosa, el
ácido pirúvico producto de la glucólisis, acepta los electrones y se convierte en ácido láctico.


ácido pirúvico + NADH2 --> ácido láctico + NAD+

Productos iniciales______________Productos finales

Tanto para las levaduras como para las bacterias que realizan estos procesos metabólicos, el
producto importante es el ATP obtenido en la glucólisis, ya que el alcohol etílico y el ácido
láctico, junto el CO2 desprendido, son productos de desecho.

c) En el siguiente esquema está representada la estructura básica de una bacteria.






______________________________________________________________








#266 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 17 agosto 2009 - 06:36








Apuntes-Problemas...

En:

EDICIONES SM


___________________







SOLUCIONES OPCION A


1. Solución:

a) Un carbono asimétrico es aquél que está unido a cuatro radicales o sustituyentes
distintos











_________________________________________








#267 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 18 agosto 2009 - 09:36







smile_031.gif


Apuntes-Problemas...

En:

EDICIONES SM


COMUNIDAD VALENCIANA (ALICANTE) / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM


___________________


OPCION A



1. LA CELULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCION.

Cuestiones:

a) Identifica las estructuras señaladas en el esquema con los números.





b) Cita las diferencias estructurales entre una célula animal y una célula vegetal.
c) Explica el origen evolutivo de mitocondrias y cloroplastos.




2. EL CITOSOL Y LOS ORGANULOS CITOPLASMATICOS: EL METABOLISMO.

Cuestiones:

a) Identifica el proceso A que se representa en el esquema. Indica su papel biológico y
su localización intracelular.





b) ¿Cómo se denomina la vía de obtención del ácido pirúvico a partir de la glucosa?
¿cuál es su localización intracelular?
c) ¿Funciona el proceso A del esquema en los procesos fermentativos? Razona la
respuesta.




3. LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCION Y LA INMUNIDAD.

Cuestiones:

a) Explica en qué consiste la reacción antígeno-anticuerpo.
b) ¿Qué es el complejo de histocompatibilidad?
c) Explica el papel que tiene en la respuesta inmune los linfocitos T y los linfocitos B.



SOLUCIÓN OPCION A


1. Solución:

a) Las estructuras señaladas con números en la figura son las siguientes:

1. Membrana nuclear.
2. Cromatina.
3. Nucleoplasma.
4. Retículo endoplásmico.
5. Vacuola.
6. Membrana plasmática.
7. Mitocondrias.
8. Cloroplastos.
9. Aparato de Golgi.
10. Pared celular.

b) En muchos aspectos fundamentales existe coincidencia entre las células animales y las
células vegetales. Ambas poseen membrana plasmática y pueden presentar pared celular,
aunque de diferente naturaleza. Ambas presentan un citoplasma en el que se aloja un
citoesqueleto de microtúbulos y ambas poseen un sistema de membrana. Ambos tipos de
células presentan un núcleo en el que se aloja el material genético y sufren divisiones
mitóticas y meióticas.

No obstante, las células animales carecen frente a las células vegetales de:

- Pared celular, formada fundamentalmente por fibras de celulosa dispuestas en varias capas
concéntricas alrededor de la célula.

- Plastos

- Más vacuolas.

- Menos retículo endoplásmico rugoso.

- Menos mitocondrias.

- No se han observado centriolos.


c) Las mitocondrias y los cloroplastos presentan en su interior ADN doble y circular con
información para sintetizar muchas proteínas. La “teoría endosimbiótica” elaborada por L.
Margulis, surge para explicar el origen de la célula eucariota y sugiere que las mitocondrias y
los plastos fueron antiguamente organismos procariotas, es decir, pasaron a ser huéspedes
permanentes de una célula eucariota ancestral.

La "teoría endosimbiótica" postula que una bacteria aerobia se introdujo en el citoplasma de
una célula eucariota ancestral y en vez de ser digerida, establecieron una relación de
simbiosis. La bacteria aerobia suministraba la energía necesaria a cambio de un medio
ambiente adecuado y estable, así como el suministro de nutrientes. De igual modo, la entrada
de un procariota fototrófico o fotosintético podría ser el origen de un primitivo eucariota
fotosintético y así no depender de los compuestos orgánicos para la obtención de energía.
Estos procariotas han pasado a constituir las mitocondrias y cloroplastos de las células
eucariotas actuales, salvándose quizá de este modo de su propia extinción.




2. Solución:

a) El proceso A representado en el esquema corresponde al ciclo de Krebs y es parte de la
respiración celular aerobia. El ciclo de los ácidos tricarboxílicos está constituido por una serie
de reacciones que se desarrollan a expensas de una serie de ácidos orgánicos que forman el
denominado ciclo.

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la que se encuentran todas las
enzimas implicadas en esta ruta metabólica. La mitocondria es un orgánulo citoplasmático
presente de forma permanente en las células eucariotas, cuya función es fundamentalmente
energética al intervenir en la respiración celular aerobia.

El ciclo de Krebs comienza con la unión de una molécula de acetil CoA, procedente del
piruvato obtenido en la glucólisis o de la degradación metabólica de ácidos grasos, con una
molécula de ácido oxalacético (que es regenerado al final del ciclo) con la formación de una
molécula de ácido cítrico. Por cada molécula de acetil-CoA que entra en el ciclo de Krebs se
obtienen:

2 CO2, 3 NADH + 3H+, 1 FADH2 y 1 GTP.

El CO2 es expulsado al exterior como producto de desecho a través de las vías respiratorias,
y las coenzimas reducidas (NADH y FADH2) van a ser reoxidadas en la cadena respiratoria
obteniéndose durante el transporte electrónico ATP mediante fosforilación oxidativa.

b) La glucólisis o ruta de Embden-Meyerhof-Parnas es una ruta catabólica y oxidativa que
convierte una molécula de glucosa (6 átomos de carbono) en dos de ácido pirúvico (3 átomos
de carbono). Es la ruta central del catabolismo de la glucosa en animales, plantas y
microorganismos, y se considera la ruta más antigua utilizada por los seres vivos para obtener
energía. Tiene lugar en el hialoplasma celular.

La ecuación global de la glucólisis es la siguiente:

1 Glucosa + 2 ADP + 2Pi + 2 NAD+ ---> 2 Acido Pirúvico + 2 ATP + 2 NADH +2 H+

c) La fermentación es un tipo de catabolismo parcial, que se caracteriza por ser un proceso de
oxidación incompleta, típico de los organismos anaeróbicos. Se realiza, pues, sin la
intervención del oxígeno. Durante la fermentación, la energía obtenida procede, igual que en
la respiración aerobia, de las reacciones de oxido-reducción habidas durante el catabolismo de
la glucosa (glucólisis), pero en la fermentación las coenzimas reducidas no ceden sus
electrones a una cadena cuyo aceptor final es el oxígeno, sino que los ceden directamente a un
compuesto orgánico que se reduce y es el producto característico de cada fermentación
(láctica, alcohólica...).

Mediante la respiración celular, el ácido pirúvico obtenido mediante glucólisis es oxidado
completamente a CO2 y H2O, en presencia de oxígeno. Este proceso de respiración tiene lugar
en las mitocondrias de las células eucariotas y en el citoplasma y mesosomas de las células
procariotas. Consta de tres etapas sucesivas: oxidación del ácido pirúvico, ciclo de Krebs y la
cadena respiratoria. Esta ultima etapa está asociada al mecanismo de fosforilación oxidativa.
Por tanto, el ciclo de Krebs al formar parte de la respiración celular no funciona en los
procesos fermentativos que tienen lugar en el hialoplasma celular.




3. Solución:

a) Se entiende por respuesta inmune humoral el proceso de fabricación de anticuerpos a
instancias de antígenos que penetran en la circulación sanguínea del animal. La presencia de
antígenos en un organismo desencadena la producción y liberación en la sangre y otros
líquidos tisulares de anticuerpos por parte de los linfocitos de dicho organismo. Los
anticuerpos son específicos porque están destinados a unirse con sus antígenos mediante un
proceso denominado reacción antígeno -anticuerpo, durante le cual se destruyen los
antígenos o se inutilizan. En este proceso los anticuerpos pueden combinarse con otras
sustancias químicas, denominadas en su conjunto complejo del complemento, caracterizadas
por ser precursores enzimáticos inactivos que se vuelven activos al combinarse el anticuerpo
con el antígeno; estos enzimas activados atacan a los antígenos.

Existen diferentes tipos de reacción antígeno-anticuerpo:

- Reacción de precipitación: se lleva a cabo cuando la molécula de antígeno es soluble en el
plasma; el complejo antígeno-anticuerpo formado es insoluble, con lo que tiende a precipitar.

- Reacción de aglutinación: cuando los antígenos son células o moléculas de éstas, se
produce un agregado de células (aglutinado) con las moléculas del anticuerpo como nexo de
unión entre ellas.

- Reacción de neutralización: se efectúa principalmente con los virus y consiste en una
disminución de la capacidad infectiva del virus cuando se unen los anticuerpos con del
determinantes antigénicos de la cápsula viral.

- Reacción de opsonización: los anticuerpos denominados opsoninas se unen a las células
infectadas de modo que éstas resultan más “apetecibles” a las células fagocitarias.


b) Existen un conjunto de proteínas “personales e individuales” en la membrana plasmática
de las células que sirven para identificar a un individuo, que como el caso de la huella
dactilar, son específicas para cada persona. Este conjunto de proteínas está codificado por el
complejo mayor de histocompatibilidad (CHM) que es polimórfico y poligénico: cada gen
presenta muchas formas alélicas diferentes entre los individuos de una especie. Este complejo
está formado al menos por 20 genes distintos y dado su carácter genético, se usan, entre otras
cosas, para precisar el parentesco familiar.


c) Los dos tipos principales de células sanguíneas que reconocen antígenos son los linfocitos
B y los linfocitos T.

La respuesta inmune celular está mediada por células que se unen específicamente a los
antígenos y están implicados en ella los linfocitos T. Estas células blancas poseen moléculas
receptoras en sus membranas que les permiten reconocer los antígenos. Las células T
activadas por ese reconocimiento se dividen y segregan linfocinas, que son productos
químicos que movilizan otros componentes del sistema inmunológico. Las células que
responden a estas señales son los linfocitos B.

En la respuesta inmune humoral están implicados los linfocitos B que al reconocer al
antígeno se activan. Una vez activadas, las células B se dividen y determinan en células
plasmáticas que segregan los anticuerpos. Al unirse a los antígenos que encuentran, los
anticuerpos pueden neutralizarlos o precipitar su destrucción bien por las enzimas del
complemento, o bien por las células asesinas.

Algunas células T y B se convierten en células con memoria que persisten en la circulación y
estimulan al sistema inmunológico para eliminar el mismo antígeno si éste se presenta de
nuevo en el futuro.



__________________________________________________







#268 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 19 agosto 2009 - 11:57




smile_031.gif

Apuntes-Problemas...

En:

EDICIONES SM

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETO

Esta prueba consta de cuatro bloques de dos preguntas cada uno.

El alumno debe contestar a una pregunta de cada bloque. Todas puntúan por igual.

_____________________________________


BLOQUE 1


Describa brevemente (con un máximo de cuatro renglones) los siguientes conceptos:

1. Fructosa.

2. ARN mensajero.

3. Enlace peptídico.

4. Glicerina.

5. Nucleótido.

6. Glucogénesis.

7.Mitocondria.

8. Metabolismo.

9. Fotosíntesis.

10. Mutación.




BLOQUE 2

1. Respecto a las enzimas:

a) ¿A qué tipo de biomoléculas pertenecen y cuáles on sus componentes básicos?. b) ¿Cómo influye en la una reacción enzimática la temperatura?. c) ¿Qué quiere decir que una enzima se ha saturado?. d) ¿Qué es un enzima regulador o alostérico?. e) ¿Qué es un inhibidor?. Diferencie la inhibición mostrada en los dos esquemas de la figura. f) ¿Poseen diferentes niveles estructurales las enzimas?. ¿Cuáles?. g) ¿Qué le ocurriría a una persona que careciera, por ejemplo, de la enzima que degrada la lactosa de la leche?.





2. En relación con el sistema inmune.

a) ¿Qué es un anticuerpo?. ¿A qué gran grupo de macromoléculas pertenece?. b) ¿Qué es la respuesta inmune?. c) ¿Qué es un linfocito?. d) ¿Qué función desempeñan los linfocitos en el sistema inmune?. e)Diferencias entre la respuesta inmune celular y la humoral. f)Papel de los macrófagos en el sistema inmune. g) ¿A qué se debe una alergia?.




BLOQUE 3

1. Observe las moléculas del dibujo:



a) ¿A qué tipo de moléculas pertenecen cada una de ellas?. b) ¿Qué enlaces importantes participan en la formación de tales macromoléculas?. c) ¿Qué es el punto isoeléctrico de un aminoácido? d) ¿Qué diferencia existe entre un nucleósido, un nucleótido y un ácido nucleico?. e) ¿Qué diferencia existe entre un lípido sencillo y uno complejo? f) ¿Mediante qué procesos metabólicos se oxidaría una molécula de glucosa?, ¿y una de ácido graso?. g) ¿Cuáles de las moléculas del dibujo podrían formar parte de una membrana plasmática y por qué?.


2. El dibujo representa células en división:



a) ¿Qué tipos de división celular se producen en los tres casos representados?. b) ¿A qué tipo de división celular corresponde la mitosis?, ¿por qué?. c) ¿Qué diferencia hay entre una cariocinesis y una citocinesis?. d) ¿Qué diferencias existen entre un proceso mitótico y uno meiótico?. e) ¿Cuáles son las diferentes fases del proceso mitótico?. f) ¿Cómo transmite una célula su información genética?. g) ¿Qué es una mutación genética?. Ponga un ejemplo.


SOLUCIONES



BLOQUE 1

Solución:


1. Fructosa: Monosacárido de seis átomos de carbono. Se encuentra en las frutas libre o unida a la glucosa formando el disacárido sacarosa. Actúa en el líquido seminal como el nutriente de los espermatozoides. Las células hepáticas la transforman en glucosa, por lo que tiene un valor nutritivo equivalente.

2. ARN mensajero: Constituye entre el 2 y el 5% de ARN. Presenta una estrucutra lineal y su función es copiar la información genética del ADN (transcripción) y llevarla hasta los ribosomas. Cada ARNm se sintetiza tomando como molde un segmento de ADN que es complementario a él.

3. Enlace peptídico: Los aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos para constituir cadenas polipeptídicas o proteínas. Se trata de un enlace covalente que tiene lugar entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, con la formación de una molécula de agua.

4. Glicerina: Alcohol trivalente que forma parte de la estructura de determinados lípidos. Los fosfoglicéridos son los principales componentes de las membranas biológicas, químicamente están compuestos por una molécula de glicerina que se encuentra unida mediante enlaces éster a dos ácidos grasos, y mediante un enlace fosfodiéster a un grupo fosfato.

5. Nucleótido : Los nucelótidos son los monómeros constituyentes de los ácidos nucleicos. Están constituidos por la unión de un nucleósido con un ion fosfato.Esta unión se lleva a cabo mediante un enlace fosfodiéster que se establece entre el carbono 5´de la pentosa y oxígeno del ion fosfato con la pérdida de una molécula de agua.

6. Glucogénesis : Es la ruta metabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucosa a partir de precursores más sencillos. Esta ruta tiene lugar preferentemente en el hígado y en parte del riñón, donde es posible sintetizar glucosa a partir de ácido láctico o de algún metabolito del ciclo de Krebs.

7. Mitocondria: La mitocondria es un orgánulo citoplasmático presente de forma permanente en las células eucariotas, cuya función es fundamentalmente energética al intervenir en la respiración celular aerobia.

8. Metabolismo : Comprende el conjunto de transformaciones químicas y procesos energéticos que tienen lugar en el ser vivo. Cada una de estas transformaciones requiere la aportación de un enzima que es, a su vez, el producto de otras reacciones de la síntesis proteica.

9. Fotosíntesis: Es un proceso anabólico y autotrófico primordial que consiste en la conversión por los organismos fotosintéticos de la energía luminosa procedente del Sol en energía eléctrica y después en energía química. Esta energía será utilizada para formar materia orgánica propia o biomasa (glúcidos) a partir de moléculas inorgánicas, como agua, CO2 y sales minerales.

10. Mutación: El término mutación es introducido por Hugo de Vries en 1901 para designar un cambio genético cuya consecuencia es la aparición de un rasgo nuevo que no se había presentado en ninguna de las generaciones precedentes. Creó el concepto de mutación para referirse a los cambios inesperados en la información biológica.




BLOQUE 2

Solución:


a) Las enzimas son biocatalizadores específicos sintetizados por el organismo cuya composición es total o parcialmente proteica. Los enzimas catalizan las reacciones metabólicas haciendo disminuir la energía de activación precisa para la reacción que catalizan.

Por otro lado, atendiendo a la composición química de las enzimas distinguimos dos tipos:

-Enzimas: Están compuestas exclusivamente por aminoácidos.

-Holenzimas: Además de aminoácidos, presentan otra molécula no proteica en su composición. En base a esto, un holenzima está compuesto por una apoenzima (parte proteica) y un cofactor (parte no proteica).

Los cofactores ayudan a regular la actividad enzimática y según su naturaleza química pueden ser: Cationes metálicos o coenzimas que son moléculas orgánicas complejas.


b) Las variaciones de temperatura inducen cambios conformacionales en la estructura terciaria y cuaternaria de las enzimas, alternado sus centros activos y, por tanto, su actividad biológica. Cada enzima posee una temperatura óptima para actuar, de modo que su actividad disminuirá o se anulará cuando los valores de temperatura se alejen del valor óptimo.


c) En general, el mecanismo de reacción enzima-sustrato puede simbolizarse así:

[E]+ [S] --> [ES] --> [P]+ [E]

En las reacciones enzimáticas existe un límite en cuanto a la cantidad de sustrato que el enzima es capaz de transformar en el tiempo. La velocidad de una reacción aumenta en el tiempo de forma lineal hasta alcanzar un valor máximo en el que se produce la saturación del enzima. Se habla de que se ha alcanzado la velocidad máxima.

Otro parámetro muy utilizado en la cinética enzimática es la constante de Michaelis (Km), cuyo valor hace referencia a la afinidad del enzima por su sustrato. Por tanto, Km tiene relación directa con la velocidad a la que transcurre la reacción enzimática. Un valor pequeño de Km indica baja afinidad del enzima por su sustrato, ya que la mitad de la velocidad máxima se alcanza cuando las concentraciones de sustrato son bajas.


d) El alosterismo consiste en que la actividad enzimática de algunos enzimas reguladores, denominados alostéricos, se controla mediante la fijación no covalente (reversible) de un modulador específico a un sitio regulador o alostérico distinto del centro activo. Ello da lugar a gráficas sigmoideas al representar la velocidad de reacción en función de la concentración
de sustrato, en lugar de las gráficas hiperbólicas que presentan las enzimas típicas.

El alosterismo implica enzimas formadas por varias subunidades que presentan centros alostéricos independientes. Existen dos formas conformacionales interconvertibles denominadas R (relajada), de elevada afinidad por el sustrato, y T (tensa) de baja afinidad. Los reguladores pueden ser activadores si favorecen el paso de la forma T a la R, o inhibidores en el caso contrario, pudiendo ser bien el propio sustrato o bien otro metabolito. Estos enzimas se sitúan en las etapas limitantes de la velocidad de las rutas metabólicas, ajustando la velocidad global de la ruta metabólica en función de las necesidades de la célula en cada instante. En la mayoría de los casos, los enzimas alostéricos catalizan la primera reacción de una ruta metabólica actuando de elemento regulador mediante un sistema de control por retroalimentación denominado feed-back.


e) La actividad de un enzima puede modularse a través de diferentes mecanismos capaces de activar o inhibir al enzima.

Los inhibidores enzimáticos son moléculas que modifican la velocidad de reacción de un modo negativo.

En el dibujo de arriba del esquema se trata del caso de un inhibidor competitivo , puesto que éstos se unen temporalmente al centro activo del enzima compitiendo por él con el sustrato.

En el dibujo inferior del esquema se trata del caso de un inhibidor no competitivo , ya que éstos se unen a zonas del enzima que no forman parte del centro activo pero desde los que modifican su estructura o interfieren el acceso del sustrato al mismo.


f) La composición y forma de una enzima viene definida por cuatro estructuras, éstas tienen un carácter jerarquizado, es decir, implican unos niveles o grados de complejidad creciente que dan lugar a los cuatro tipos de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.

La estructura primaria de una enzima es la secuencia lineal de los aminoácidos que contiene, es decir, el número y el orden en el que se encuentran.

La estructura secundaria de una enzima se refiere a la ordenación regular y periódica en el espacio de la cadena polipeptídica a lo largo de una dirección. Puede decirse también, que es la disposición de la estructura primara en el espacio y que es consecuencia directa de la libre capacidad de giro del carbono alfa. Existen dos modelos o tipos de estructuras secundarias:


- Hélice alfa .

- Lámina beta .


La estructura terciara de una enzima informa de la disposición de la estructura secundaria en el espacio y, por tanto, del tipo de conformación tridimensional que posee. Las conformaciones más frecuentes que adoptan las proteínas son la globular y la filamentosa. Las funciones biológicas que realizan las proteínas dependen de la estructura terciaria que éstas poseen.

La estructura cuaternaria de una enzima informa que ésta está compuesta de más de una cadena polipeptídica, y hace referencia al modo en que se asocian las cadenas o subunidades para constituir la proteína activa.

g) La lactosa es el disacárido de la leche que está formado por la unión de una molécula de D- glucosa y una de D- galactosa. La lactosa es hidrolizada en el intestino delgado, desdoblándose en sus componentes gracias a la acción de la enzima lactasa.

Existen numerosos individuos que carecen del enzima lactasa o que ésta es inactiva y, en este caso, son incapaces de absorber la lactosa y, por tanto, de digerirla.




BLOQUE 3

Solución:

a) La figura a) corresponde a una molécula de glucosa . Ésta es un glúcido monosacárido del grupo de las aldosas, de seis átomos de carbono. Se encuentra en todos los seres vivos, ya que es la principal fuente energética del metabolismo celular.


La figura b) es un nucleótido. Los nucléotidos son la unidad monómera de los ácidos nucleicos. Su estructura contiene una pentosa, una base nitrogenada y una molécula de ácido fosfórico. En concreto, el nucleótido representado es el adenosín-5' - monofosfato (la base nitrogenada es la adenina y la pentosa es una ribosa).


La figura c) es una molécula de glicerina. Se trata de un alcohol trivalente o trialcohol que forma parte de la estructura de determinados lípidos tan importantes como los fosfoglicéridos o fosfolípidos que son los principales componentes de las membranas biológicas.


La figura d) es una molécula de ácido graso. Los ácidos grasosson los lípidos más sencillos, poseen una cadena alifática o hidrocarbonada larga, con un grupo carboxilo en uno de sus extremos. El caso concreto de la figura corresponde al ácido esteárico que es una ácido graso saturado.



b) En la formación de los glúcidos el enlace implicado en la unión de los diferentes monosacáridos es el enlace O-
glucosídico.

En la formación de los ácidos nucleicos el enlace implicado en la unión de los distintos nucleótidos que los constituyen es el enlace fosfodiéster .

En la formación de los fosfoglicéridos y triglicéridos, que están constituidos fundamentalmente por glicerina y ácidos grasos, el enlace que tiene lugar entre ambas moléculas es el enlace éster .


c) El punto isoeléctrico de un aminoácido es el pH en el que éste forma un ion híbrido, es decir, el aminoácido posee igual número de cargas positivas que negativas.


d) Los nucleósidos están constituidos por la unión de una pentosa con una base nitrogenada . Esta unión se lleva a cabo mediante un enlace N- glucosídico que se establece entre el carbono 1´de la pentosa y un nitrógeno de la base (el N1 si es pirimidínica y el N9 si es púrica) con la pérdida de una molécula de agua.

Los nucelótidos son los monómeros constituyentes de los ácidos nucleicos. Están constituidos por la unión de un nucleósido con un ion fosfato. Esta unión se lleva a cabo mediante un enlace fosfodiéster que se establece entre el carbono 5´de la pentosa y oxígeno del ion fosfato con la pérdida de una molécula de agua.

Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) están formados por la unión de nucleótidos mediante enlace fosfodiéster.

e) Los lípidos están formados químicamente por C, H, y O pudiendo aparecer también otros elementos químicos como el P, N, y S. Forman un conjunto heterogéneo de compuestos que tienen en común ser untuosos al tacto, insolubles en agua y solubles en disolventes no polares (cloroformo, éter, benceno, etc.) mediante los cuales pueden ser extraídos de las células.


La clasificación de los lípidos es problemática debido a la diversidad de características que presentan. En el caso de la pregunta, existe una clasificación de los lípidos que los divide en:

-Lípidos complejos o saponificables: son aquellos lípidos que contienen ácidos grasos en su composición y son los acilglicéridos, los fosfoglicéridos, los esfingolípidos y las ceras.

-Lípidos sencillos o insaponificables: este tipo de lípidos no presenta ácidos grasos en su composición y son los esteroides, los terpenos y las prostaglandinas.


f) El catabolismo aeróbico está formado por varias rutas metabólicas que conducen finalmente a la obtención de moléculas de ATP. La glucosa y los ácidos grasos que entran en la célula son degradados mediante glucólisis y la beta oxidación respectivamente a acetil-CoA.

Mediante la respiración celular , que abarca el ciclo de Krebs , la cadena de transporte electrónico y la fosforilación oxidativa, el acetil-CoA penetra en el ciclo de Krebs donde es oxidado completamente, obteniéndose CO2, H2O y energía.


g) La glicerina ( c ) y los ácidos grasos (d) forman parte de las membranas biológicas formando parte de los fosfolípidos.
Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas, es decir, poseen una zona polar hidrofílica constituida por el grupo fosfato y los diferentes sustituyentes polares que se encuentran unidos a él, y otra zona apolar hidrofóbica formada por los ácidos grasos esterificados a la glicerina.

La naturaleza anfipática los de los fosfolípidos les proporciona un papel fundamental en la formación de las membranas biológicas, tanto de las células procariotas como de las eucariotas. La membrana celular está constituida por una bicapa lípidica en la que se encuentran embebidas proteínas. En las bicapas, las cadenas hidrofóbicas se orientan hacia el interior, mientras que las cabezas polares están en contacto con el medio acuoso existente a ambos lados de la membrana. Son estructuras que separan dos medios acuosos.




_______________________________________________






#269 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 21 agosto 2009 - 06:02





smile_031.gif

Apuntes-Problemas

En:

EDICIONES SM



______________________________________





















___________________________________________________






#270 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 22 agosto 2009 - 06:24





smile_031.gif


Apuntes-Problemas

En:

EDICIONES SM

________________________________________



























___________________________________________________________










#271 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 22 agosto 2009 - 06:35





smile_031.gif


Apuntes-Problemas

En:

EDICIONES SM

________________________________________

























___________________________________________________________










#272 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 24 agosto 2009 - 08:33




smile_031.gif


En:

EDICIONES SM


EXTREMADURA / SEPTIEMBRE 06 LOGSE / BIOLOGÍA / REPERTORIO A /EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

__________________________________________


EXAMEN COMPLETO

REPERTORIO A



1.- Conteste, brevemente, a las siguientes cuestiones:

a. ¿A qué tipo de principios inmediatos pertenece la glucosa? (1 punto)
b. Cite un polímero de interés biológico para las células animales que esté constituido por glucosa, e indique la función que desempeña. (1 punto)



2.- Defina los siguientes conceptos: (0,5 puntos cada apartado)

a. Cromatina.
b. Cromátidas.
c. Centrómero.
d. Cromosomas homólogos.



3.- Glucólisis: Concepto y localización del proceso.



4.- Indique las diferencias más significativas, entre mitosis y meiosis en relación con: (0,5 puntos cada apartado)

a. Tipos de células que intervienen en los procesos.
b. Número de células resultantes.
c. Número de cromosomas de las células hijas.
d. Características de los cromosomas de las células hijas.



5.- Concepto de:

a. Macrófago. (1 punto)
b. Linfocito B. (1 punto)



__________________________________


SOLUCIONES REPERTORIO A

ACTIVIDAD 1




a. Los glúcidos, también denominados hidratos de carbono, son biomoléculas constituidas por átomos de C, H y O en la proporción que indica la fórmula empírica CnH2nOn. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o fósforo. Químicamente, los son polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas y, por tanto, pueden considerarse como sustancias resultantes de sustituir uno de los grupos funcionales de un polialcohol por un grupo funcional aldehídico o cetónico. Los más complejos contienen además otros grupos funcionales orgánicos.

Los glúcidos más sencillos están formados por una molécula o monómero y se denominan monosacáridos, éstos son sólidos, blancos, cristalinos, muy solubles en agua, pero insolubles en los disolventes no polares. La mayor parte de ellos tienen sabor dulce, por ejemplo, la glucosa.

b. El almidón es el homopolisacárido de reserva energética de las células vegetales. Está formado por la mezcla de dos tipos de polímeros de glucosa:

  • Amilosa (30 %): Se trata de una molécula lineal sin ramificar que por hidrólisis da maltosa. Su estructura es helicoidal con 6 moléculas de glucosa por vuelta.

  • Amilopectina (70 %) también adopta una posición helicoidal similar a la amilosa pero posee ramificaciones laterales originadas mediante enlaces (1 6) cada 12 moléculas de glucosa. Por hidrólisis da maltosa e isomaltosa.


El almidón es sintetizado durante la fotosíntesis y se acumula en forma de gránulos dentro de la célula, bien en el interior de los cloroplastos o en los amiloplastos, siendo abundante en los órganos de reserva de las plantas, como tubérculos, raíces y semillas.





ACTIVIDAD 2


a. La cromatina es la sustancia fundamental del núcleo de células eucariotas en interfase. El núcleo mitótico o núcleo en división se caracteriza porque se hace patente la individualización del material hereditario y la cromatina se condensa formando los cromosomas.

b. Las cromátidas son cada elemento en que el centrómero divide al cromosoma longitudinalmente. Cada cromátida posee sólo una molécula de ADN, constituyendo la manifestación morfológica de que el material genético se encuentra duplicado.

c. El centrómero es un estrangulamiento que divide al cromosoma en dos brazos del mismo o diferente tamaño. Contiene heterocromatina constitutiva, es decir, cromatina compactada y genéticamente inactiva en todas las células. El centrómero contiene al cinetocoro, de naturaleza proteica, que constituye la porción del cromosoma en la que se enganchan los microtúbulos del huso acromático que intervienen en la separación de las cromátidas hermanas durante la anafase de la meiosis y mitosis. La función del centrómero es mantener unidas a las dos cromátidas hermanas.

d. Los cromosomas homólogos están presentes en células cuya dotación cromosómica es diploide, en estas células se distinguen dos series de cromosomas, una serie paterna y otra materna, de modo que cada cromosoma de una serie tiene uno igual en la otra, por lo que se denominan homólogos.




ACTIVIDAD 3


La glucólisis o ruta de Embden-Meyerhof-Parnas es una ruta catabólica y oxidativa que convierte una molécula de glucosa en dos de ácido pirúvico liberando dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH2. Es la ruta central del catabolismo de la glucosa en animales, plantas y microorganismos, y se considera la ruta más antigua utilizada por los seres vivos para obtener energía. Tiene lugar en el hialoplasma celular y consta de dos fases:

1) Fase preparativa: Glucosa + 2 ATP --> 2 gliceraldehído-3-fosfato

2) Fase oxidativa: 2 gliceraldehído-3-fosfato --> 2 ácido pirúvico + 4ATP + 2 NADH


El balance energético de la glucólisis es idéntico para cualquier monosacárido y es el siguiente:

1 glucosa + 2 NAD++ 2 ATP + 4 ADP + 4 Pi --> 2 ácido pirúvico + 2 ADP + 2 NADH + H++ 4 ATP

Luego: 2 ATP + 2 NADH + H+ / mol de glucosa

La degradación de la glucosa a ácido pirúvico es una oxidación incompleta, siendo el balance energético bajo. No obstante, la degradación del ácido pirúvico continúa. Ésta es distinta según las condiciones en las que se realice dándose dos rutas metabólicas distintas. Si las condiciones son aeróbicas tiene lugar la respiración celular; mientras que si son anaeróbicas, se produce la fermentación.




ACTIVIDAD 4


a. La reproducción sexual se realiza a partir de gametos que son las células haploides que se originan por meiosis a partir de una célula madre diploide.

La mitosis es un proceso de división celular que interviene en el crecimiento de los seres pluricelulares y en la reproducción asexual de los organismos. En la mitosis, a partir de una célula madre, aparecen dos células hijas con idéntica dotación cromosómica que su progenitora.

b. La mitosis es un proceso de división celular mediante el cual una célula se divide en dos células hijas. La meiosis por el contrario, es un tipo de división celular por el cual una célula madre se divide para formar cuatro células hijas.

c. Las células hijas procedentes de la división por mitosis de una célula poseen idéntica dotación cromosómica que ésta. Mediante meiosis una célula diploide se divide para formar cuatro células haploides con la mitad de cromosomas que la célula madre.

d. Los cromosomas de las células hijas obtenidas por mitosis son idénticos a los de la célula madre. Sin embargo, en la meiosis tiene lugar un acontecimiento que conduce a la formación de nuevos cromosomas diferentes genéticamente a los de la célula madre. Es durante la profase I de la primera división meiótica cuando tiene lugar el fenómeno del sobrecruzamiento cromosómico. Éste ocurre en la subfase paquiteno, durante la cual los pares de cromosomas homólogos están estrechamente apareados y se adhieren en determinados puntos denominados quiasmas. En esta situación las cromátidas hermanas se entrecruzan y se fragmentan transversalmente dando lugar a un intercambio de ADN entre ellas.

Como consecuencia, se produce una recombinación genética del material hereditario y los cromosomas que portan las
células hijas son una mezcla de los cromosomas paternos.





ACTIVIDAD 5

a. Los macrófagos actúan como elementos de defensa fagocitando restos de células, bacterias, material intracelular alterado y partículas inertes que entran en el organismo.

En general, se trata de leucocitos especializados en la inmunidad inespecífica, es decir, hacen frente a cualquier infección pero no reconocen específicamente a ningún agente patógeno.


b. Los linfocitos B son responsables de la respuesta inmune humoral de defensa ya que sintetizan anticuerpos. Sin embargo, no empiezan a producir el anticuerpo hasta que no reciben la señal de los linfocitos T4. Una vez activadas, las células B se dividen y determinan en células plasmáticas que segregan los anticuerpos. Al unirse a los antígenos que encuentran, los anticuerpos pueden neutralizarlos o precipitar su destrucción bien por las enzimas del complemento, o bien por las células asesinas.


__________________________________







#273 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 26 agosto 2009 - 06:58





smile_031.gif

Apuntes-Problemas

EXTREMADURA / JUNIO 06 LOGSE / BIOLOGÍA / REPERTORIO A / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

EXAMEN COMPLETO

___________________________


REPERTORIO A

1. Colesterol:

a. Concepto e importancia biológica. (1,5 puntos)
b. Alimentos extremeños que ayudan a rebajar los niveles de colesterol. (0,5 puntos)


2.- Establezca las diferencias más significativas, entre la célula animal y vegetal.


3.- Conteste que función desempeñan en la fotosíntesis:(0,5 puntos cada apartado)

a. La clorofila.
b. La ATP sintetasa.
c. Un fotosistema.
d. La ribulosa 1,5-difosfato carboxilasa.


4.- Describa, brevemente, la autoduplicación del ADN.


5.- Defina los siguientes conceptos:

a. Biotecnología. (1 punto)
b. Especies transgénicas. (1 punto)


______________________________



SOLUCIONES REPERTORIO A

1. Solución:



a. El colesterol es un esterol del grupo de los esteroides. Esta molécula es un compuesto policíclico, derivada del ciclopentanoperhidrofenantreno, que posee un -OH en el C3 y una cadena alifática de 8C unida al C número 17. El colesterol es componente de las membranas celulares eucariotas, en las que se intercala entre las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos y glicolípidos, con lo que confiere estabilidad y fluidez a la membrana. Por otro lado, el colesterol es el precursor de numerosas moléculas como hormonas sexuales masculinas y femeninas (testosterona y estradiol, respectivamente), hormonas adrenocorticales (la aldosterona y el cortisol), ácidos biliares y vitamina D.

b. Alimentos extremeños que ayudan a rebajar los niveles de colesterol en sangre son el jamón ibérico, frutos secos, cítricos, ciruelas, legumbres…




2. Solución:


En muchos aspectos fundamentales existe coincidencia entre las células animales y las células vegetales. Ambas poseen membrana plasmática, un citoplasma en el que se aloja un citoesqueleto de microtúbulos y ambas poseen un sistema de membrana. Ambos tipos de células presentan un núcleo en el que se aloja el material genético y sufren divisiones mitóticas y meióticas. No obstante, las células animales carecen frente a las células vegetales de:

- Pared celular, formada fundamentalmente por fibras de celulosa dispuestas en varias capas concéntricas alrededor de la célula.

- Plastos

- Más vacuolas.

- Menos retículo endoplásmico rugoso.

- Menos mitocondrias.

- No se han observado centriolos.





3. Solución:


a. La clorofila es un pigmento de naturaleza lipídica que pertenece al grupo de los tetraterpenos, es decir, son derivados del isopreno. Se caracterizan por poseer una larga cadena de dobles enlaces conjugados, con lo que los electrones están deslocalizados. Son responsables de la coloración de muchos vegetales e intervienen en la fotosíntesis al encargarse de la captación y absorción de la energía solar. Cuando un fotón choca con un electrón de un átomo perteneciente a una molécula de clorofila, este electrón capta la energía del fotón y salta a órbitas más alejadas del núcleo, pudiendo llegar a perderse dejando ionizado al átomo. Esta molécula de clorofila queda oxidada y busca con avidez electrones, que le son proporcionados por el agua mediante la fotolisis de esta molécula.

b. La ATP sintetasa es un complejo enzimático (naturaleza principalmente proteica) cuya función principal es la síntesis de ATP en mitocondrias y cloroplastos mediante fosforilación oxidativa y fotofosforilación, respectivamente. Según la “hipótesis quimiosmótica” de Mitchell, la energía liberada durante el transporte electrónico que tiene lugar en ambos orgánulos se utiliza para bombear protones, en contra de un gradiente electroquímico al espacio intermembranal. Cuando estos protones regresan favor de gradiente a través del complejo enzimático ATP-asa, utilizará la energía liberada para fosforilar el ADP y transformarlo en ATP.

c. La absorción o captación de la luz solar es un proceso clave en la fase luminosa de la fotosíntesis y es llevada a cabo por los pigmentos fotosintéticos (clorofilas y los carotenos). Estos pigmentos junto a proteínas específicas se encuentran agrupados formando los llamados fotosistemas, que aparecen ubicados en las membranas tilacoidales de los cloroplastos. Todos los pigmentos del fotosístema son capaces de absorber luz, pero sólo uno es capaz de convertir la energía luminosa en eléctrica, es el denominado centro de reacción, que está formado por una molécula de clorofila a y una proteína específica. El resto de los pigmentos se denominan colectores o antena del fotosistema y su función es transformar la energía del fotón en la que es capaz de absorber el centro de reacción.

d. La ribulosa 1,5 – difosfato carboxilasa es la enzima encargada de la fijación o asimilación del CO2 durante la fase oscura fotosintética.





4. Solución:


La replicación es un proceso de autoduplicación del ADN que tiene lugar durante el período de síntesis del ciclo celular o fase S de la interfase, y se caracteriza porque a partir de una molécula de ADN, se forman dos iguales a ella e idénticas entre sí. Aunque se han propuesto varias hipótesis para explicar el mecanismo de este proceso, es, sin embargo, la hipótesis semiconservativa propuesta por Watson y Crick y demostrada experimentalmente por Meselson y Stahl en 1957 la de mayor aceptación actualmente. La replicación es semiconservativa porque las dos cadenas de nucleótidos que forman la doble hélice de ADN se conservan y sirven de molde para la síntesis de dos hebras complementarias. Por tanto, la replicación da como resultado dos moléculas de ADN, en las que cada una de ellas se conserva una cadena antigua, y la otra es nueva.

Los aspectos fundamentales de este modelo son:

- Primero se separan las cadenas que son antiparalelas (una va en dirección 5´--> 3´y la otra en dirección 3´ --> 5´) quedando las bases libres.

- Los nucleótidos sueltos establecen puentes de hidrógeno con las bases libres, según la complementaridad de las bases.

- Se establecen enlaces fosfodiéster entre dichos nucleótidos.

La replicación comienza en un lugar del ADN que reconocen los enzimas encargados de la iniciación. En él, las dos hebras de DNA se desenrollan gracias a la acción de los enzimas conocidos como helicasas, formándose una horquilla de replicación. A Partir, de aquí se inicia la replicación en dos direcciones, es decir, es bidireccional.
La replicación es llevada a cabo por las ADN-polimerasas, que toman como molde la hebra parental y van adicionando nucleótidos complementarios para formar la hebra hija. La replicación es en sentido 5´--> 3´ en las dos hebras, pero las ADN-polimerasas no realizan la síntesis “de novo”, estos enzimas precisan de un polinucleótido de ARN, al cual añaden nucleótidos. El segmento de ARN recibe el nombre de cebador o primer y es sintetizado por una ARN-polimerasa o primasa.

En una de las hebras, la hebra conductora, la replicación se realiza de forma continua, pero en la otra hebra, debido a la incapacidad por parte de las ARN-polimerasas de sintetizar la nueva hebra complementaria de DNA en dirección 3´ 5´, partiendo de la horquilla de replicación y de un modo bidireccional, la única solución posible es la de su síntesis en pequeños fragmentos, recibiendo el nombre de hebra retardada. Este problema se resuelve recurriendo a una replicación por fragmentos, denominados fragmentos de Okazaki.

Los fragmentos de Okazaki son sintetizados por la ADN-polimerasa a partir de los cebadores sintetizados por la primasa.

Cuando la polimerasa choca con el fragmento de Okazaki siguiente, elimina los cebadores gracias a su actividad exonucleasa, y rellena los huecos. Por último, una ligasa sella los fragmentos.





5. Solución:


a. En sentido amplio, la biotecnología es la disciplina basada en la utilización de los seres vivos o sus componentes, para realizar determinados procesos químicos con finalidad industrial o sanitaria. No obstante, en sentido actual, el término biotecnología deriva el de los importantes descubrimientos en el campo de la genética molecular, que han hecho posible el desarrollo de complejos procedimientos, denominados en conjunto ingeniería genética, y que permiten el aislamiento, modificación y expresión del material genético. Las técnicas de ingeniería genética reciben también el nombre de técnicas de ADN recombinante. Son un conjunto de técnicas desarrolladas para la manipulación de genes, cuyo objetivo fundamental es transferir estos genes de unos organismos a otros para obtener productos de interés u organismos con ciertas características deseadas.

b. Se llaman especies transgénicas a todas aquellas que son genéticamente modificadas (GM) directa o indirectamente. La manipulación genética consiste en introducir genes específicos de otras especies o de la misma, en el genotipo de un organismo, para que se manifiesten en su fenotipo esas características identificadas que importarán un beneficio para los seres humanos, dirigido a satisfacer las necesidades del comercio y la producción, y en menor medida, de la salud y la alimentación.



_____________________________________________







#274 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 27 agosto 2009 - 09:55





smile_031.gif

En:

EDICIONES SM

___________________________________



















____________________________________________________





#275 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 28 agosto 2009 - 07:11





smile_031.gif


En:

EDICIONES SM



_________________________________




















_______________________________________





#276 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 29 agosto 2009 - 06:47







smile_031.gif

En:

EDICIONES SM


_____________________________________


COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 05. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

EXAMEN COMPLETO

______________________


OPCION A


BLOQUE I: LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA

1. Explica los niveles estructurales de las proteínas.
2. ¿Qué es la desnaturalización de las proteínas? Tipos de desnaturalización y causas que la provocan.
3. Comenta las funciones biológicas de las proteínas.



BLOQUE II: EL CITOSOL Y LOS ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS: El METABOLISMO

1. Explica el papel biológico del ciclo de Calvin y su localización intracelular.
2. Explica las diferencias entre fotosíntesis y quimiosíntesis.
3. Interpreta esta gráfica y basándote en ella, comenta la influencia de la temperatura en la fotosíntesis.




BLOQUE III: EL NÚCLEO. ESTRUCTURA DE INFORMACIÓN

1. Explica la relación que existe entre la cromatina, el cromosoma y la cromátida.
2. ¿Qué es la recombinación genética? ¿Cuál es su significado biológico?
3. Define los conceptos:
a) Mutación génica.
b) Mutación cromosómica.
c) Mutación genómica.



BLOQUE IV: LOS MICROORGANISMOS. LA INFECCIÓN Y LA INMUNIDAD

1. ¿Qué se entiende por virulencia de un microorganismo patógeno? Explica que son endotoxinas y exotoxinas.
2. Explica mediante un esquema la estructura del virus del SIDA e indica sus componentes.
3. Explica por qué el virus del SIDA produce inmunodeficiencia.


________________________________________


RESPUESTAS OPCION A



Solución BLOQUE I:



1. La composición y forma de una proteína viene definida por cuatro estructuras,
éstas tienen un carácter jerarquizado, es decir, implican unos niveles o grados de
complejidad creciente que dan lugar a los cuatro tipos de estructuras: primaria,
secundaria, terciaria y cuaternaria.

La estructura primaria de una proteína es la secuencia lineal de los aminoácidos
que contiene, es decir, el número y el orden en el que se encuentran. Los enlaces
peptídicos entre los aminoácidos mantienen estable esta estructura.
La estructura secundaria de una proteína se refiere a la ordenación regular y
periódica en el espacio de la cadena polipeptídica a lo largo de una dirección.
Puede decirse también, que es la disposición de la estructura primara en el espacio
y que es consecuencia directa de la libre capacidad de giro del carbono alfa.

Existen dos modelos o tipos de estructuras secundarias:

- Hélice α .

- Lámina β .

La estructura terciara de una proteína informa de la disposición de la estructura
secundaria en el espacio y, por tanto, del tipo de conformación tridimensional que
posee. Las conformaciones más frecuentes que adoptan las proteínas son la
globular y la filamentosa. Las funciones biológicas que realizan las proteínas
dependen de la estructura terciaria que éstas poseen.

La estructura cuaternaria de una proteína informa que ésta está compuesta de
más de una cadena polipeptídica, y hace referencia al modo en que se asocian las
cadenas o subunidades para constituir la proteína activa. (Ej. Hemoglobina). Las
distintas subunidades se unen mediante puentes de hidrógeno y puentes disulfuro.


2. La manera de determinar la importancia que tiene la estructura específica de
una proteína para su función biológica es alterar ésta y determinar cuál es el efecto
de la alteración en su función. Una alteración extrema es la total anulación de su
estructura tridimensional. A este proceso se le denomina desnaturalización. La
desnaturalización de proteínas se puede llevar a cabo por calor, cambios extremos
de pH y por acción de disolventes orgánicos y detergentes.

La desnaturalización de las proteínas va siempre asociada a la pérdida de
actividad biológica de las mismas. Sin embargo, algunas proteínas pueden
recuperar su estructura y, por tanto, su actividad biológica, en un proceso
conocido como renaturalización, si son devueltas a condiciones en las que su
conformación nativa es estable.


3. Desde el punto de vista funcional, las proteínas son biomoléculas versátiles, es
decir, son capaces de desempeñar funciones muy variadas. Las principales
funciones biológicas que desempeñan en el organismo son:

- Función de reserva de determinados compuestos.

- Función de transporte de diversas sustancias.

- Función de defensa.

- Función contráctil.

- Función enzimática.

- Función homoestática.

- Función hormonal.

- Función estructural.





Solución BLOQUE II:


1. El ciclo de Calvin es la ruta metabólica mayoritaria por la que los organismos
fotosintéticos fijan el CO2, obteniendo así el carbono necesario para la
construcción de sus biomoléculas orgánicas.

Este ciclo constituye la fase oscura de la fotosíntesis o fase de biosíntesis, el ATP y
el NADPH obtenidos en la fase luminosa son utilizados para transformar los
compuestos inorgánicos en orgánicos, es decir, para reducir el CO2 y así sintetizar
glúcidos sencillos. El ciclo de Calvin consta de varias fases:


1) Fase carboxilativa: El CO2 se incorpora a una molécula de 5 átomos de carbono,
la ribulosa-1,5-difosfato, para producir dos moléculas de 3-fosfoglicerato, es una
reacción catalizada por el enzima ribulosa-1,5-difosfato-carboxilasa-oxigenasa
(RUBISCO), que es la enzima más abundante del planeta.

2) Fase reductora: en esta fase se reduce el CO2 incorporado en la fase
carboxilativa en el 3-fosfoglicerato en forma de grupo carboxilo, mediante el ATP
y el NADPH producidos en la fase luminosa.

3) Fase regenerativa: en esta fase parte del gliceraldehído-3-fosfato obtenido en la
fase reductiva es convertido en glucosa-6-fosfato, y parte en ribulosa-1,5-difosfato
para cerrar de nuevo el ciclo.



El balance del ciclo de Calvin es:

6 CO2 + 18 ATP + 12 NADPH + 12 H+ + 12 H2O Glucosa + 18 ADP + 18 Pi + 12 NADP+


Este alto consumo de ATP refleja el hecho de que el CO2 es la forma más
altamente oxidada de la cual se puede obtener carbono para construir los
esqueletos carbonados de las moléculas orgánicas.

El ciclo de Calvin tiene lugar en el estroma del cloroplasto.



2. La quimiosíntesis es un proceso anabólico al igual que la fotosíntesis, pero a
diferencia de ésta, la energía necesaria para la transformación de sustancias
inorgánicas en orgánicas proviene de reacciones químicas exotérmicas que
producen energía que se almacena en forma de ATP. La quimiosíntesis es una
forma de nutrición autótrofa propia de ciertas bacterias que obtienen la energía
precisa para la elaboración de sus componentes orgánicos de la oxidación de
compuestos inorgánicos.

En la quimiosíntesis distinguimos también dos fases:

- Oxidación de los compuestos inorgánicos: se produce ATP por fosforilación
oxidativa y los electrones arrancados a las moléculas se utilizan para reducir una
coenzima, que generalmente es la NAD+ que pasa a NADH.

- Formación de compuestos orgánicos: la energía (ATP) y el poder reductor
(NADH) obtenidos en la fase anterior son utilizados para reducir las moléculas
inorgánicas. Esta segunda fase es similar a la fase oscura de la fotosíntesis.




3. Las reacciones fotoquímicas de la fase lumínica son independientes de la Tª,
pero las reacciones de la fase oscura aumentan su velocidad de reacción con la Tª.

Además, en cualquier caso. un aumento excesivo de la Tª producirá la
desnaturalización de las enzimas y el descenso del rendimiento fotosintético. La
gráfica indica una temperatura óptima fotosíntética alrededor de 35º C, puesto que
el rendimiento fotosintético es mayor.





Solución BLOQUE III:


1. La cromatina es la sustancia fundamental del núcleo de células eucariotas en
interfase. El núcleo mitótico o núcleo en división se caracteriza porque se hace
patente la individualización del material hereditario y la cromatina se condensa
formando los cromosomas. Las cromátidas son cada elemento en que el
centrómero divide al cromosoma longitudinalmente. Cada cromátida posee sólo
una molécula de ADN, constituyendo la manifestación morfológica de que el
material genético se encuentra duplicado.

2. La recombinación genética es consecuencia directa del intercambio de
información genética que tiene lugar en el sobrecruzamiento cromosómico
meiótico. En este fenómeno los pares de cromosomas homólogos están
estrechamente apareados y se adhieren en determinados puntos denominados
quiasmas. En esta situación las cromátidas hermanas se entrecruzan y se
fragmentan transversalmente dando lugar a un intercambio de ADN entre ellas.
Este proceso, junto con la mutación, conduce a un incremento de la variabilidad
genética. De este modo, un individuo puede adquirir la mezcla más favorable de los
caracteres de sus progenitores y así, en situaciones desfavorables, la reproducción
sexual puede favorecer la adaptación al medio.


3. -
a) Las mutaciones génicas, también denominadas puntuales, son las que afectan
a la secuencia de nucleótidos. Se pueden distinguir dos tipos de mutaciones génicas
por:

- sustitución de bases: Suponen alrededor del 20 % de las mutaciones génicas y
consisten en el cambio de una base del ADN por otra.

- corrimiento en la pauta de lectura: Pueden ser inserciones cuando consisten en
la adición de algún nucléotido en la molécula de ADN o delecciones cuando
consisten en la pérdida de algún nucléotido en la molécula de ADN.


b) Las mutaciones cromosómicas también se denominan variaciones cromosómicas
estructurales. La variación o alteración afecta a un fragmento cromosómico que
incluye varios genes y por lo tanto algunas son detectables al microscopio gracias
la técnica de bandeo de cromosomas por tinciones específicas. Las alteraciones en
la ordenación de los genes sobre el cromosoma se producen por roturas durante la
reproducción de las células germinales, de modo que al recomponerse los
cromosomas rotos dan lugar a otros distintos de los originales. Hay varios tipos
mutaciones cromosómicas producidas por delección, inversión, duplicación y
translocación de fragmentos en los cromosomas.


c) Las mutaciones genómicas afectan al número de cromosomas. Éstas son de
varios tipos:

1.- Poliploidías: Estas mutaciones consisten en el aumento del número normal de
juegos de cromosomas o dotación cromosómica de cada especie (por ejemplo, de 2n a 4n).

2.- Haploidías: Son las mutaciones que provocan un descenso en el número de
juegos de cromosomas de la especie.

3.- Aneuploidías: son las mutaciones que afectan sólo al número de copias de un
cromosoma o más, pero sin llegar al juego completo.





Solución BLOQUE IV:

1. El grado de patogeneidad de un microorganismo se conoce como virulencia y es
cuantificable. Un microorganismo patógeno es el que es capaz de producir una
enfermedad; patogeneidad se refiere a la capacidad que tienen los parásitos para
penetrar en el huésped y producirle cambios anatómicos y fisiológicos, como la
enfermedad.

Una toxina es una sustancia de naturaleza proteica causante de la especificidad
funcional de algunas bacterias. Las toxinas se caracterizan por su capacidad de
producir daños en el huésped, siendo en realidad las causantes de las enfermedades
bacterianas. Existen dos tipos de toxinas:

- Las exotoxinas, de naturaleza proteica, termolábiles y secretadas al exterior
por bacterias Gram positivas, y que poseen alta toxicidad.

- Las endotoxinas, componentes estructurales de las bacterias Gram negativas, y
cuya capacidad toxigénica es mucho menor que la de las endotoxinas.



2. El VIH pertenece a la familia de los retrovirus. Estos virus se caracterizan por
llevar información genética en una molécula de ARN que debe ser copiado a ADN
durante su ciclo de replicación, merced a la actuación de un enzima del propio
virus, la transcriptasa inversa o retrotrancriptasa.

El ciclo del VIH comienza cuando el retrovirus interacciona con una glucoproteína
de membrana de la célula hospedadora. Esta interacción provoca la fusión de
membranas del virus y de la célula con la consiguiente entrada del retrovirus al
interior celular. Tras la pérdida de la cubierta proteica se inicia la
retrotranscripción del ARN vírico gracias a la retrotranscriptasa, originándose un
ADN bicatenario. Una enzima denominada integrasa induce la integración del
ADN viral en el cromosoma de la célula hospedadora. El siguiente paso es la
expresión del ADN viral que conduce a la formación de ARN víricos, que se
traducen para originar las proteínas estructurales y enzimáticas del virus. Tras el
ensamblaje de los viriones, éstos pueden liberarse para reiniciar un nuevo ciclo
retrovírico infectando nuevas células diana.

El ciclo del VIH queda representado en el siguiente esquema:




3. El virus del SIDA infecta linfocitos T4 provocando su destrucción y en
consecuencia, desactivando la respuesta inmune, tanto celular como humoral. A la
larga, el organismo no puede elaborar una respuesta inmune ni contra las células
T4 infectadas ni contra el propio virus, ni tan siquiera contra otros
microorganismos invasores oportunistas o células malignas que pueden estar
presentes y desarrollarse. Conforme se va debilitando el sistema, el paciente es más
vulnerable a otras enfermedades, entre las que cabe destacar la neumonía causada
por Pneumocystis carinii, el sarcomo de Kaposi y otros cánceres.

Las inmunodeficiencias son situaciones patológicas producidas como resultado de
la ausencia, o del fracaso, de la función de uno o de más elementos del sistema
inmunitario. Atendiendo al origen de la mima, se distinguen: inmunodeficiencia
primaria o congénita, e inmunodeficiencia secundaria o adquirida.

Las inmunodeficiencias secundarias o adquiridas son las que se adquieren después
del nacimiento, y se deben a factores extrínsecos o medioambientales, como pueden
ser la mayoría de los fármacos utilizados en la quimioterapia contra el cáncer, las
radiaciones, la malnutrición o las infecciones. Entre las inmunodeficiencias
secundarias se puede citar la producida por el VIH, causante del SIDA.


_________________________________________







#277 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 30 agosto 2009 - 07:24








smile_031.gif

En:

EDICIONES SM


_______________________________________


MADRID / JUNIO 05. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A/ EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM



OPCION A


1. Con relación a la célula:

a) Defina la célula
b) Cite los componentes comunes de las células eucariotas y procariotas
c) Cite dos componentes exclusivos de las células eucariotas



2. Referente a la síntesis de ATP:

a) Indique sus mecanismos de síntesis en la célula
b) Cite la localización de los mecanismos de síntesis de ATP en el cloroplasto y explique el mecanismo de producción en el citado orgánulo
c) Indique la denominación de los procesos de síntesis de ATP en los cloroplastos y cite una diferencia entre ambos procesos



3. En relación a los cromosomas metafísicos:

a) Defina qué son los telómeros, e indica cuantos tendría un cromosoma metacéntrico en la metafase mitótica.
b) Explique qué entiende por centrómero y cinetocoro.
c) ¿Cuántos brazos y cuántas cromátidas tendría un cromosoma metacéntrico? ¿Y uno telocéntrico?.
d) Realice una representación gráfica de una pareja de cromosomas metacéntricos y otra de telocéntricos en metafase mitótica, y señale la presencia de una constricción secundaria en la pareja de metacéntricos.




4. Con relación a la expresión génica:

a) Cite y defina los procesos necesarios para la expresión de la información genética
b) Indique la secuencia y la polaridad del ARNm que se transcribirá utilizando como molde la secuencia inferior del siguiente ADN:

5´ATCGAAGTT 3´
3´TAGCTTCAA 5´

c) Si la molécula de ARNm obtenida en la cuestión anterior, comienza a leerse por el primer nucleótido del extremo 5´, se obtienen tres tripletes o codones distintos. Escriba para cada codon su anticodon correspondiente en el ARNt.



5. Con referencia a los virus y otros agentes infecciosos:

a) Indique a qué tipo de ciclo corresponde el siguiente esquema y explique brevemente cada una de las fases representadas por números.




b) Defina los conceptos de retrovirus y prión.
c) Indique las diferencias entre el significado de los término epidemia y pandemia.



RESPUESTA OPCION A


1. Solución:


a) Los postulados de la teoría celular definen perfectamente el concepto de célula, éstos son:

1.- Todos los organismos se encuentran formados por una o varias células.

2.- La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

3.- Toda célula procede por división de otra ya existente.

4.- El material hereditario conteniendo las características genéticas de una célula pasa de la célula madre a la célula hija.


b) Todas las células, tanto eucariotas como procariotas, cumplen unos patrones básicos:

- Se separan del medio por una membrana plasmática.

- Presentan una zona en la que se localiza el material genético, el núcleo.

- Existe una porción que rodea al núcleo y se denomina citoplasma.

- Presentan ribosomas para la síntesis proteica.


c) Las células eucariotas contienen orgánulos exclusivos como:

- El núcleo celular.

- El retículo endoplásmico.




2. Solución:

a) Las reacciones metabólicas están acopladas energéticamente a través del ATP.

En el metabolismo celular tienen lugar reacciones que liberan energía y otras que
la consumen (en el catabolismo se libera energía y en el anabolismo se consume).
Estos procesos energéticos no tienen por qué ocurrir al mismo tiempo ni en el
mismo lugar en la célula. Por lo tanto, debe existir un mecanismo que almacene y
transporte esa energía desde los lugares donde se libera a los lugares donde se
consume. Este mecanismo se base en la formación y posterior ruptura de enlaces
químicos que almacenan y liberan gran cantidad de energía. Estos enlaces se
denominan enlaces de alta energía. El ATP (adenosín trifosofato) es una molécula
de gran importancia biológica, no sólo como coenzima, sino también por la energía
bioquímica que es capaz de almacenar en sus dos enlaces esterfosfóricos.

El ATP es sintetizado en el metabolismo mediante tres mecanismos principales:

- Fosforilación a nivel de sustrato.

- Fosforilación oxidativa.

- Fotofosforilación.



b) La fotofosforilación es la formación de ATP debida a la luz, tiene lugar en la
membrana tilacoidal de los cloroplastos. Según la “hipótesis quimiosmótica” de
Mitchell, la energía liberada en el transporte de electrones desde el agua hasta el
NADP+ se utiliza para bombear protones en contra de un gradiente, desde el
estroma la espacio intratilacoidal. Estos protones regresan al estroma a favor de
gradiente a través del complejo enzimático denominado ATP-asa, que utilizará la
energía liberada en el transporte para fosforilar el ADP y transformarlo en ATP.



c) La fosforilación oxidativa es la producción de ATP en la mitocondria gracias a
la energía liberada durante el proceso de transporte electrónico desde las
coenzimas reducidas hasta el oxígeno molecular. La reoxidación de las coenzimas
obtenidas en la respiración celular tiene lugar durante el transporte electrónico.

La cadena de transporte electrónico consta de una serie de enzimas
oxidorreductasas, localizadas en la membrana mitocondrial interna, que recogen
los electrones de las coenzimas reducidos (NADH y FADH2) de las fases anteriores
y los van pasando de una a otra hasta un aceptor final de electrones, el oxígeno
molecular, que al reducirse, origina agua.

El ATP es sintetizado gracias a la acción del enzima ATP-sintetasa, que está ligado
a la membrana interna de la mitocondria. Según la “hipótesis quimiosmótica”, la
única que ha sido comprobada experimentalmente y la que se acepta en la
actualidad, durante el transporte electrónico desde el NADH hasta el oxígeno
molecular se produce un bombeo de protones desde la matriz mitocondrial al
espacio intermembrana. La disipación posterior de este gradiente qimiosmótico
creado a través de la ATP-sintetasa proporcionará la energía suficiente para la
producción de ATP.





3. Solución:


a) Los telómeros son los extremos de los brazos del cromosoma a modo de
“casquete”. Desempeñan importantes funciones, destacando la de impedir que se
pierda información en los extremos en cada ciclo de replicación. Además, evitan
que los extremos de cromosomas diferentes se unan entre sí y facilitan la
interacción entre los extremos y la envoltura nuclear.
En metafase mitótica los cromosomas se encuentran dispuestos en el plano
ecuatorial de la célula y todavía no se han separado las dos cromátidas que lo
constituyen, por tanto, un cromosoma metafísico posee cuatro telómeros.


b) El centrómero o constricción primaria es un estrangulamiento que divide al
cromosoma en dos brazos del mismo o diferente tamaño. Contiene
heterocromatina constitutiva, es decir, cromatina compactada y genéticamente
inactiva en todas las células. La función del centrómero es mantener unidas a las
dos cromátidas hermanas.
El centrómero contiene al cinetocoro, de naturaleza proteica, que constituye la
porción del cromosoma en la que se enganchan los microtúbulos del huso
acromático que intervienen en la separación de las cromátidas hermanas durante
la anafase de la meiosis y mitosis.


c) En un cromosoma metacéntrico el centrómero ocupa una posición medial. Los
dos brazos son de igual o similar longitud y posee dos cromátidas.
En un cromosoma telocéntrico el centrómero ocupa uno de los extremos del
cromosoma. Sólo parece un único brazo y posee dos cromátidas.


d) Las constricciones secundarias también denominas organizadores nucleolares,
son zonas estrechas en los brazos que están relacionadas con la formación del
nucléolo al final de la mitosis.

La representación gráfica de una pareja de cromosomas metacéntricos en
metafase es la siguiente:




La representación gráfica de un par de cromosomas telocéntricos en metafase
mitótica es:






4. Solución:

a) La transcripción es la primera fase de la síntesis proteica. El proceso consiste en
la síntesis de un ARNm, tomando como molde una de las dos cadenas del ADN, y
está catalizado por las ARN-polimerasas. Estas enzimas se desplazan a lo largo de
la cadena de ADN “leyéndola” en sentido 3´-5´, mientras que el sentido de síntesis
del ARN es 5´-3´.

La traducción es la segunda etapa del proceso de síntesis proteica. En esta etapa se
traduce en proteínas la información genética transferida desde el ADN al ARNm
durante la transcripción. Los aminoácidos dispersos en el citoplasma deben unirse
para formar los polipéptidos según una secuencia lineal, que no es otra que la
ordenada por el ADN y transportada por el ARNm. La traducción puede dividirse
en cinco fases:


b) Para poder averiguar la secuencia del ARNm procedente del ADN de la figura
hay que tener en cuenta:

1. La ley de complementaridad de bases.

2. El sentido de síntesis de las ARN polimerasas.

3. La timina es exclusiva del ADN y el uracilo del ARN.


Por lo tanto, la secuencia del ARNm transcrita a partir de la secuencia de ADN de
la figura será la siguiente:

ADN 5´ATCGAAGTT 3´
3´TAGCTTCAA 5´

ARNm 5´AUCGAAGUU 5'


c) Los anticodones del ARNt son complementarios de los codones del ARNm. Por
tanto, estos son:


- Codon AUG ---> Anticodón UAC
- Codon GAA ---> Anticodón CU
- Codón GUU ---> Anticodón CAA





5. Solución:

a) El esquema representa el ciclo lítico de un fago o virus bacteriano, las distintas
fases representadas por números son:

1. Fase de fijación o adsorción: los bacteriófagos fijan inicialmente su cola a
receptores específicos de la pared bacteriana. A continuación, una enzima de la
cola del bacteriófago, debilita los enlaces de las moléculas constituyentes de la
pared bacteriana.

2. Fase de penetración: en esta etapa el ácido nucleico del fago penetra en el
citoplasma de la célula huésped. El fago contrae su vaina helicoidal, lo que provoca
la inyección del ácido nucleico albergado en su cabeza a través del eje tubular de
su cola, penetrando en el citoplasma.

3. Fase de eclipse: recibe este nombre debido a que no se observa la presencia del
virus en el interior celular. El ácido nucleico del virus sintetiza gran cantidad de
ARNm utilizando nucleótidos y la ARN-polimerasa del huésped. El ARNm se
traduce en determinadas enzimas que destruyen el ADN del huésped e impiden el
normal funcionamiento de la célula huésped. Posteriormente se replican los ácidos
nucleicos víricos y se sintetizan los capsómeros.

4. Fase de ensamblaje: los capsómeros sintetizados en la fase anterior se reúnen
formando la cápsida del fago. Posteriormente, el ácido nucleico vírico se pliega y
penetra en el cápsida.

5. Fase de lisis: los nuevos fagos formados salen al exterior celular mediante la lisis
de la pared bacteriana gracias a la acción de una enzima, la lisozima, muriendo así
la célula huésped.


b) Los retrovirus se caracterizan por llevar información genética en una molécula
de ARN que debe ser copiado a ADN, durante su ciclo de replicación, merced a la
actuación de un enzima del propio virus, la transcriptasa inversa. Por tanto, los
retrovirus presentan una forma peculiar de multiplicación contraria al dogma
fundamental de la Biología.

Los priones son "partículas proteínicas infecciosas", formadas exclusivamente por
una forma modificada de una proteína de mamíferos.


c) El termino epidemia proviene del griego epi = sobre y demos = pueblo, y significa
aparición súbita de una enfermedad, que ataca un gran numero de individuos que
habitan una región determinada. Para que una enfermedad sea considerada
epidemia, la cantidad de afectados debe superar el número habitual de casos
esperados. Como ejemplos de epidemias en nuestro país, se pueden mencionar la
de la poliomielitis, ocurrida en el año 1956, y la de la gripe, en el año 1968.

Una pandemia es la afectación por una enfermedad de personas o animales a lo
largo de un área geográficamente extensa (del griego pan todo + demos pueblo).
Técnicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.

Afortunadamente no ha habido una pandemia en ese sentido de la palabra.




_________________________________________________________







#278 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 02 septiembre 2009 - 11:53








smile_031.gif


En:


EDICIONES SM



CASTILLA-LA MANCHA / JUNIO 04. LOGSE / BIOLOGÍA / EXAMEN COMPLETO (OPCIÓN A)

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM

___________________________________________________



I. Describa brevemente (con un máximo de 4 renglones) los siguientes conceptos:


1. Ribosoma.

2. Transcripción.

3. Saturación enzimática.

4. Glucógeno.

5. Nucleótido.

6. Fotosíntesis.

7. Ribosa.

8. Ácido graso saturado.

9. Bacteria.

10. ADN.




II. Conteste :


OPCIÓN A. Respecto a la membrana plasmática:




1. ¿Cuáles son los constituyentes básicos? Identifíquelos con las letras del dibujo.

2. ¿Qué tipo de proteínas pueden encontrarse en la membrana?. Cite dos funciones
que desempeñen estas proteínas en dicha membrana.

3. Cite dos orgánulos celulares que posean membrana. ¿Qué función desempeñan
cada uno de ellos?.

4. ¿Qué es transporte pasivo?. Cite dos moléculas y/o iones que atraviesen la
membrana por este mecanismo.

5. ¿Qué es la bomba de Na+/K+?. ¿Cuántos iones Na+ y K+ intercambia?

6. ¿Qué diferencias importantes existen entre el transporte por difusión simple y
por difusión facilitada?. ¿Qué tipos de moléculas atraviesan la membrana por este
último mecanismo?.

7. ¿Qué molécula atraviesa mejor la membrana, un glúcido o un lípido?. Razone la
respuesta.






III. Conteste:





1. ¿A qué tipo de macromolécula pertenecen cada una de ellas?

2. ¿Qué enlaces importantes participan en la formación de tales macromoléculas?.

3. ¿Qué diferencia existe entre un nucleósido, un nucleótido y un ácido nucleico?

4. ¿Qué tipo de isomería posee la molécula "a"?

5. ¿Qué diferencia existe entre un lípido sencillo y uno complejo?.

6. ¿Mediante qué procesos metabólicos se oxidaría una molécula de glucosa?, ¿y
una de ácido graso?

7. ¿Cuáles de las moléculas del dibujo podrían formar parte de una membrana
plasmática y por qué?.





_________________________


RESPUESTAS


BLOQUE I


1. Ribosoma: es un orgánulo celular presente en el hialoplasma de todas las células y
están compuestos por ARNr y proteínas. Los ribosomas constan de dos subunidades
desiguales (una mayor y otra menor que se caracterizan por poseer un coeficiente de
sedimentación diferente. La función de los ribosomas es la misma en todas las células y
consiste en intervenir en la síntesis proteica.

2. Transcripción: Es la primera fase de la síntesis proteica o expresión del material
genético. El proceso consiste en la síntesis de ARN tomando como molde una de las dos
cadenas del ADN. El proceso está catalizado por el enzima ARN-polimerasa o
transcriptasa, y se inicia con la desespiralización parcial de la doble hebra de ADN que
se va a transcribir.

3. Saturación enzimática: En las reacciones enzimáticas existe un límite en cuanto a la
cantidad de sustrato que el enzima es capaz de transformar en el tiempo. La velocidad
de una reacción aumenta en el tiempo de forma lineal hasta alcanzar un valor máximo
en el que se produce la saturación enzimática. Se dice que el enzima ha alcanzado la
velocidad máxima.

4. El glucógeno es el polisacárido de reserva energética de las células animales y se
trata de un polímero largo y ramificado de α -D-glucosa unidas por enlaces tipo
α (1→4) y α (1→6). Su estructura es helicoidal pero con ramificaciones frecuentes que
se producen cada 8 o 10 moléculas de glucosa. El glucógeno se encuentra almacenado
en el hígado y en músculo esquelético, en cuyas células se almacena en forma de
gránulos.

5. Nucleótido: Los nucleótidos son los monómeros constituyentes de los ácidos
nucleicos. Están constituidos por la unión de un nucleósido con un ion fosfato. Esta
unión se lleva a cabo mediante un enlace fosfodiéster que se establece entre el carbono
5´ de la pentosa y oxígeno del ion fosfato con la pérdida de una molécula de agua.

6. Fotosíntesis: Es un proceso anabólico y autotrófico primordial que consiste en la
conversión por los organismos fotosintéticos de la energía luminosa procedente del Sol
en energía eléctrica y después en energía química. Esta energía será utilizada para
formar materia orgánica propia o biomasa (glúcidos) a partir de moléculas inorgánicas,
como agua, CO2 y sales minerales.

7. Ribosa: Es una pentosa (monosacárido de cinco átomos de carbono) que forma parte
del ARN y del ATP, entre otros nucleótidos. Se encuentra en el núcleo y en el
citoplasma formando parte de los distintos tipos de ARN.

8. Ácido graso saturado: Son lípidos sencillos y es muy raro encontrarlos en estado
libre. Todos ellos poseen una cadena hidrocarbonada larga de tipo alifático y un grupo
carboxilo terminal (-COOH). La cadena alifática es saturada, es decir, posee dobles
enlaces. La estructura y propiedades de los distintos ácidos grasos dependen del número
de C y de los enlaces que posean.

9. Bacteria: ser vivo unicelular procariota perteneciente al reino Moneras. Las bacterias
realizan todo tipo de metabolismo y se reproducen por bipartición.

10. ADN: es una biomolécula orgánica compuesta por C, H, O, N y P, que se define
químicamente como un polinucleótido, porque está formado por la repetición de
unidades moleculares llamadas desoxirribonucleótidos. Su función está relacionada
con el almacenamiento y transmisión de la información hereditaria, constituyendo así la
base molecular de la herencia.






BLOQUE II

2. Solución:

1. Las membranas plasmáticas aisladas se deduce que estas están compuestas por
lípidos ( c ), proteínas (b) y en menor proporción glúcidos (a).


2. Las proteínas median las diversas funciones de la membrana. La mayoría poseen
estructura globular y según su posición en la membrana se clasifican en dos tipos:
proteínas integrales transmembrana o intrínsecas, que están intercaladas o
embebidas en la bicapa lipídica, y las proteínas periféricas o extrínsecas, que no
atraviesan la membrana y generalmente se encuentran situadas en el exterior. Estas
últimas se encuentran unidas a los lípidos de la bicapa mediante enlaces covalentes, o
las proteínas transmembrana mediante puentes de hidrógeno.

La mayor parte de las funciones que desempeña la membrana plasmática son
responsabilidad directa de las proteínas que la componen. Éstas median diversas
funciones: algunas sirven para el transporte de moléculas específicas hacia el exterior e
interior de la célula; otras son enzimas que catalizan reacciones asociadas a la
membrana, otras actúan de eslabones entre el citoesqueleto de la célula y la matriz
extracelular, o bien actúan como receptores que reciben y traducen las señales químicas
procedentes del entorno de la célula.


3. La mitocondria y el cloroplasto son orgánulos rodeados de membrana. La
mitocondria realiza la respiración celular mientras que los cloroplastos se encargar de
realizar la fotosíntesis en las células vegetales.


4 y 5. El transporte activo es un mecanismo que permite, mediante moléculas transportadoras, el paso de
sustancias a través de las membranas celulares en contra de gradiente electroquímico, por lo que es un
proceso que requiere aporte energético que procede de la desfosforilación del ATP. Mediante este tipo de
transporte, se consigue que las concentraciones extra e intracelulares de diferentes iones sean distintas.
Un ejemplo de proteína transportadora es la ATPasa sodio y potasio o "bomba Na+/K+"que es un enzima que bombea 3 Na+ al exterior de la célula e introduce 2 K+, por molécula de ATP que hidroliza a ADP + Pi. El transporte activo mantiene la diferencia de potencial existente entre la cara interna de la membrana
(carga -) y la cara externa (carga +).


6. Transporte pasivo: es a favor de gradiente de carga o concentración y no requiere
aporte de energía. Se realiza mediante difusión simple o difusión facilitada.

- Difusión simple: hay determinados solutos que atraviesan la membrana a través de la bicapa lipídica.
Este es el caso de gases como el O y el N, sustancias liposolubles como diversos fármacos, disolventes,
etc., y moléculas polares, pequeñas y sin carga, como la urea, etanol y el CO2. La difusión simple de
sustancias también se puede realizar a través de proteínas canal. La velocidad de este tipo de transporte es
directamente proporcional a la concentración de soluto.

- Difusión facilitada: se realiza mediante proteínas transportadoras llamadas permeasas, que funcionan
mediante un cambio de configuración, o mediante ionóforos, que son pequeñas moléculas no polares que
se disuelven en la membrana lipídica y aumentan su permeabilidad iónica. En este tipo de transporte la
velocidad sigue una cinética michaeliana, alcanzándose la velocidad máxima cuando el transportador está
saturado.


7. Las membranas celulares son atravesadas fácilmente por los lípidos mediante
difusión simple debido a su liposolubilidad. Sin embargo, los glúcidos al ser moléculas
polares necesitan de moléculas transportadoras para atravesar las membranas.





BLOQUE III

1. Las moléculas representadas en el dibujo pertenecen a los siguientes tipos de
macromoléculas:

a. α-D-glucosa: este monosacárido es monómero de diversos polisacáridos de elevado
interés biológico (almidón, celulosa)

b. Este desoxirribonucelótido es uno de los monómeros constituyentes del ADN.

c. La glicerina es uno de los constituyentes fundamentales de los triglicéridos y
fosfoglicéridos.

d. Es un ácido graso saturado que forma parte de los lípidos saponificables.


2. - Los monosacáridos se unen mediante enlaces O-glucosídicos para formar
oligosacáridos y polisacáridos.

- Los nucleótidos se unen mediante enlaces fosfodiéster para formar ácidos nucleicos.

- La glicerina se esterifica con ácidos grasos mediante enlaces éster para formar
triglicéridos y la estructura básica del ácido fosfatídico.

- Los ácidos grasos forman enlaces éster con los alcoholes para formar los distintos
lípidos saponificables.


3. - Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas siempre por C, H, O, N
y P, que se definen químicamente como polinucleótidos, porque están formados por la
repetición de unidades moleculares llamadas nucleótidos. Los ácidos nucleicos están
compuestos por tres moléculas diferentes:

1) Una pentosa, que puede ser desoxirribosa o ribosa.

2) Una base nitrogenada. Existen dos tipos:

- Púricas: adenina(A) y guanina (G).
- Pirimidínicas: citosina ( C ), timina (T), y uracilo (U).

3) Una molécula de ácido fosfórico.

La unión de una pentosa con una base nitrogenada por el carbono 1´ de la pentosa se
denomina nucleósido y la unión de un nucleósido a una molécula de ácido fosfórico a
través del carbono 5´ de la pentosa se denomina nucleótido. La unión de varios
nucleótidos por enlace 5´-3´ fosfodiéster da lugar a un ácido nucleico, que por ello
también se denomina polinucleótido o ácido nucleico.


4. - La glucosa posee carbonos asimétricos y por tanto, presenta estereoisomería, es
decir, los distintos sustituyentes pueden unirse mediante dos configuraciones diferentes
(formas enantiomorfas). Asimismo, las moléculas que poseen uno o más carbonos
asimétricos presentan isomería óptica. Este tipo de isomería se manifieste cuando las
moléculas están en disolución y pueden hacer girar cierto ángulo el plano en que vibra
una haz de luz polarizada cuando éste atraviesa la solución. Si el plano gira hacia la
derecha, la molécula es dextrógira (+) y si lo hace hacia la izquierda, levógira (-). Estas
2 moléculas son iguales, en cuanto a sus propiedades físicas y químicas, exceptuando el
modo en que desvían el haz de luz polarizada; por ello se denominan isómeros ópticos.


5. - Los lípidos sencillos son aquellos que presentan ácidos grasos en su composición, por
le contrario, los lípidos complejos carecen de ellos.


6. – La oxidación total de la glucosa tiene lugar mediante la respiración celular.

- La oxidación de los ácidos grasos a acetil-CoA se realiza mediante beta-oxidación en
la matriz mitocondrial.


7. - Las moléculas a, c y d del a figura pueden constituir parte de las membranas
biológicas. Estas estructuras están compuestas básicamente de lípidos (c y d), proteínas
y glúcidos (a).




________________________________________________________







#279 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 03 septiembre 2009 - 07:41






smile_031.gif

En:

EDICIONES SM


CATALUÑA / JUNIO 04. LOGSE / BIOLOGIA / OPCIÓN A


_______________________________



















_______________________________________________







#280 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11.598 Mensaje(s)
  • Gender:Male

Publicado el 04 septiembre 2009 - 08:25






smile_031.gif


En:


EDICIONES SM


______________________________________________


ARAGON / SEPTIEMBRE 05. LOGSE / BIOLOGIA / EXAMEN COMPLETO (OPCIÓN A)

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM




Cuestión 1.- Tema de desarrollo corto (3 puntos): La Meiosis. Significado
biológico de este proceso.



Cuestión 2.- Conteste de forma precisa y breve a las siguientes
cuestiones (2 puntos):

a) Defina qué es una mutación; b)¿Hubiera sido mejor que el DNA fuera
totalmente inmutable? (Razone la respuesta); c) ¿Qué tipos de
mutaciones conoce?; d) Si se inserta una base en la secuencia de un gen
¿qué repercusiones puede tener?



Cuestión 3.- Acerca de algunos orgánulos o estructuras celulares (2
puntos):

a) Enumere las funciones del retículo endoplasmático; b) ¿Qué es un
dictiosoma?; c) ¿El retículo endoplasmático y el aparato de Golgi son
independientes entre sí? Razone la respuesta; d) ¿Están los ribosomas
presentes en todo tipo de células? Razone la respuesta; e) ¿Qué es un
poliribosoma?




Cuestión 4.- (1 punto) ¿Qué función desempeñan estas moléculas en las
células?:
a) Histonas; b) Acilglicéridos; c) Ribosa; d) Esteroides; e) Proteínas
transportadoras de electrones .






Cuestión 5.- (2 puntos) Lea esta reseña aparecida recientemente en un
periódico, y conteste a las cuestiones

Un paciente sufría una extraña enfermedad genética, ya que carecía de
una de las enzimas para metabolizar el amonio. Se sometió a un
tratamiento experimental, que pretendía insertar en sus células
fragmentos de DNA para sustituir su gen defectuoso. Pero, en la práctica,
la terapia genética es todavía difícil de aplicar y los métodos se
encuentran aún en una fase primaria. Lo más complicado es introducir el
nuevo material genético en la célula e incorporarlo en el DNA existente
sin que el propio sistema inmune de la persona se vea alterado. La
mayoría de los enfoques terapéuticos se basan en los llamados "caballos
de Troya" naturales, es decir, los virus. En este caso, los investigadores
inyectaron altas dosis de una forma modificada del virus común de la
gripe directamente en su hígado. Una vez dentro, se esperaba que las
partículas virales insertaran DNA de reemplazo en células de los tejidos,
de forma que su hígado pudiera empezar a procesar normalmente el
amonio. Al cabo de cuatro días, el paciente murió por fallo múltiple de los
órganos y se especuló que lo que había provocado el fallecimiento fue
una respuesta inmune exagerada por la inyección del virus.



a) ¿Qué información supone que llevaba el DNA que se pretendía
introducir?

b) ¿Por qué el virus provocó una respuesta inmune?

c) ¿En qué consiste la respuesta inmune? Cite los sucesos más
importantes.

d) ¿Puede citar alguna característica de los ciclos de los virus que pueda
estar relacionada con el hecho de llamarlos “caballos de Troya”
naturales? (una es suficiente).


__________________________________



RESPUESTA OPCION A



1. Solución:

La meiosis es un tipo de división celular cuyo objetivo es producir células
haploides, es decir, con la mitad del contenido en ADN. Estas células son los
gametos de los organismos que se reproducen asexualmente.

Las características propias de la meiosis son:

1.-La meiosis tiene lugar en todos los ciclos biológicos en los que se da un proceso
de reproducción sexual.

2.- Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas que dan lugar a cuatro células
haploides (n), denominadas gametos (óvulos o espermatozoides), a partir de una
única célula diploide (2n). Por lo tanto, las células hijas poseen la mitad de
cromosomas que la célula madre.

3.- Durante el proceso meiótico tiene lugar un intercambio de material genético o
recombinación génica entre las cromátidas de los cromosomas homólogos.

La primera división meiótica consta de cuatro fases: profase I, metafase I, anafase
I y telofase I.

Es durante la profase I de la primera división meiótica cuando tiene lugar el
fenómeno del sobrecruzamiento cromosómico. Esta fase es la etapa más larga y en
la que se dan los acontecimientos más característicos de la meiosis.Al igual que en
la mitosis en esta fase se constituyen los cromosomas al desespiralizarse el ADN.

Pero, a diferencia de la profase mitótica los cromosomas homólogos se juntan y
entre ellos tiene lugar un intercambio de fragmentos de ADN, es decir, los
cromosomas homólogos se emparejan y tiene lugar el intercambio del material
hereditario. Durante todo el proceso la envoltura nuclear permanece intacta pero
al final desaparece, al igual que lo hace el nucleólo. Esta fase se divide a su vez en:
leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacenesis. En concreto, el
sobrecruzamiento cromosómico ocurre durante la subfase paquiteno, en la cual los
pares de cromosomas homólogos están estrechamente apareados y se adhieren en
determinados puntos denominados quiasmas. En esta situación las cromátidas
hermanas se entrecruzan y se fragmentan transversalmente dando lugar a un
intercambio de ADN entre ellas. La consecuencia de este intercambio es la
recombinación genética, fenómeno responsable,junto con la mutación, de la
variabilidad de las especies.





La segunda divsión meiótica consta a su vez de cautro fases: Profase II, metafase
II, anafase II y telofase II. Este segunda división transcurre del mismo modo que la
mitosis.

La mitosis, se caracteriza porque interviene un sólo organismo que produce copias
idénticas de si mismo. Sin embargo, en la meiosis intervienen dos individuos que
combinan su información genética para formar un nuevo individuo que tendrá una
mezcla de los caracteres de los progenitores. La consecuencia de este intercambio
de información hereditaria da lugar al fenómeno de recombinación genética, que es
responsable, junto con la mutación, de la variabilidad de las especies y es, por lo
tanto, el proceso fundamental en el significado biológico de la meiosis.



2. Solución:

a) El término mutación es introducido por Hugo de Vries en 1901 para designar un
cambio genético cuya consecuencia es la aparición de un rasgo nuevo que no se
había presentado en ninguna de las generaciones precedentes. Creó el concepto de
mutación para referirse a los cambios inesperados en la información biológica.

b) El proceso evolutivo de una población es el resultado de dos tendencias:

- Una tendencia que favorece la variabilidad genética. Ésta se consigue en los
organismos con reproducción asexual mediante mutación, y en los individuos con
reproducción sexual mediante mutación y, en mayor grado, mediante
recombinación genética.

- Otra tendencia antagónica, ya que tiende a reducir la variabilidad genética y que
es fruto de una presión selectiva, es decir, del proceso de la selección natural, que
elimina determinados genotipos, los menos aptos.

En la actualidad se conocen los mecanismos de transmisión de los caracteres
hereditarios y que la variabilidad individual que caracteriza a los individuos de
una especie se debe a las mutaciones. Por tanto, si el ADN fuese totalmente
inmutable no habría existido la evolución de las especies.


c) En la actualidad se sabe que las mutaciones pueden tener lugar a tres niveles:
molecular, cromosómico y genómico.


Las mutaciones moleculares, también denominadas puntuales, son las que afectan
a la secuencia de nucleótidos. Las mutaciones puntuales pueden producirse por:

1.- Sustitución de nucleótidos o bases: es decir, por ejemplo, donde existía un
nucleótido de adenina, se instala uno de timina.

2.- Pérdida de nucleótidos

3.- Inserción de nuevos nucleótidos


Las mutaciones cromosómicas también se denominan variaciones cromosómicas
estructurales. La variación o alteración afecta a un fragmento cromosómico que
incluye varios genes y por lo tanto algunas son detectables al microscopio gracias
la técnica de bandeo de cromosomas por tinciones específicas. Las alteraciones en
la ordenación de los genes sobre el cromosoma se producen por roturas durante la
reproducción de las células germinales, de modo que al recomponerse los
cromosomas rotos dan lugar a otros distintos de los originales.

Hay varios tipos:

1- Delección: se produce la pérdida de un fragmento del cromosoma y, por tanto,
la pérdida de los genes contenidos en él.

2- Inversión: se produce el cambio de sentido de un segmento cromosómico y, por
tanto, la inversión de los genes contenidos en él, con el consiguiente cambio en la
información genética respecto a la determinada en la secuencia típica.

3- Duplicación: se produce la repetición de un segmento cromosómico.

4- Translocación: se produce por el cambio de posición de un segmento
cromosómico.



Las mutaciones genómicas afectan al número de cromosomas. Éstas son de varios
tipos:

1.- Poliploidías: Estas mutaciones consisten en el aumento del número normal de
juegos de cromosomas o dotación cromosómica de cada especie (por ejemplo, de 2n
a 4n).

2.- Haploidías: Son las mutaciones que provocan un descenso en el número de
juegos de cromosomas de la especie.

3.- Aneuploidías: son las mutaciones que afectan sólo al número de copias de un
cromosoma o más, pero sin llegar al juego completo.



d) Un gen es un segmento de ADN con la información necesaria para la síntesis de
una cadena polipeptídica. La secuencia de nucleótidos de ese gen es específica para
cada cadena polipeptídica. Cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos de un
gen conduce a alteraciones o cambios en la molécula que codifica.

Las mutaciones moleculares, también denominadas puntuales, son las que afectan
a la secuencia de nucleótidos y, dependiendo de la importancia del gen al que
afecten, éstas puede ser perjudiciales, indiferentes o beneficiosas para el
organismo.

Las mutaciones por inserción (ganancia de bases) son generalmente más graves
que por sustitución ya que se provocan un desplazamiento de la transcripción de la
secuencia a partir de un punto de deleción o de inserción y, por lo tanto, el cambio
de significado de la secuencia leída, pudiendo conducir a la formación de proteínas
inactivas muy importantes para el organismo.





3. Solución:

a) La función general del retículo endoplásmico está relacionada con la síntesis y el
transporte de componentes moleculares, entre los que destacan los de las
membranas biológicas, proteínas y lípidos. No obstante, a nivel funcional,
distinguimos también entre retículo endoplásmico rugoso y liso:

- Rugoso: Síntesis proteica en los ribosomas que se encuentran adosados a su
membrana. Éstos sintetizan proteínas que vierten dentro del retículo y que son
almacenadas o transportadas hacia otros orgánulos o lugares de la célula.
Algunas proteínas forman parte de la propia membrana del retículo pudiendo así
pasar a formar parte de otras membranas celulares (la plasmática o de otro
orgánulo). Comienza la glicosilación proteica en el interior del retículo que se
completará en el aparato de Golgi.

- Liso: Está relacionado con la síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos,
sobre todo fosfolípidos y colesterol. Actividad detoxificadora de sustancias dañinas
para la célula provenientes del exterior o del interior celular.


b) El aparato de Golgi es un orgánulo membranoso constituido por conjunto de
sáculos discoidales y aplanados, delimitados por una unidad de membrana,
ligeramente dilatados en sus extremos de donde parecen desprenderse vesículas.

Estos sáculos se agrupan en pilas de 5 a 10 unidades que se denominan
dictiosomas, los cuales suelen presentar una superficie cóncava y otra convexa. Las
cavidades están delimitadas por una membrana unitaria y están llenas de fluido.
Los diferentes dictiosomas están conectados entre sí.


c) El aparato de Golgi guarda una estrecha relación entre su estructura y su
función, y, a su vez, se relaciona con el retículo endoplásmico, ya que se forma a
sus expensas, y sus funciones son complementarias, retículo y aparato de Golgi
forman el denominado complejo GERL.

La cara cis (externa o de formación) del aparato de Golgi es la cara cóncava de los
sáculos que está rodeada por cisternas de retículo endoplásmico que, por
gemación, desprenden vesículas. Estas vesículas se denominan vesículas de
transición y están cargadas de productos almacenadas en el retículo endoplásmico.
Varias de ellas se fusionan con los sáculos del aparato de Golgi, constituyendo en
primer espacio del mismo. Desde aquí se van desprendiendo nuevas vesículas que
van circulando hacia la cara convexa dando lugar al tercer compartimento del
aparato de Golgi.


d) Los ribosomas son orgánulos celulares presentes en el hialoplasma de todas las
células. Están constituidos por ARNr y proteínas. Desde el punto de vista
estructural, los ribosomas constan de dos subunidades desiguales, una mayor y
otra menor que se caracterizan por poseer un coeficiente de sedimentación
diferente.

La función de los ribosomas es la misma en todas las células y consiste en la
síntesis proteica. Para que tenga lugar la formación de proteínas los ribosomas
deben estar constituidos por ambas subunidades aunque el inicio de la traducción
sólo requiere de la subunidad menor para unir el ARNm.


e) En las células eucariotas los ribosomas son 80 S y pueden encontrarse libres,
unidos entre sí formando polirribosomas, o adosados a la membrana del retículo
endoplásmico.






4. Solución:

a) Las histonas son proteínas básicas ricas en los aminoácidos lisina o arginina. Su
función es unirse al DNA mediante enlaces iónicos en el núcleo de las células
eucarióticas, formando así los cromosomas de las mismas, a los que sirven como
elementos estructurales.

b) Los acilglicéridos son lípidos saponificables que están compuestos por una
molécula de glicerina que se esterifica con uno, dos o tres ácidos grasos. Los
triglicéridos son los lípidos más abundantes y son moléculas apolares y
prácticamente insolubles en agua. Su principal función biológica es constituir la
reserva energética tanto en animales como en vegetales.

c) La ribosa es una pentosa que constituye un componente esencial de los
nucleótidos del ARN.

d) Los esteroides son derivados de un compuesto cíclico denominado
ciclopentanoperhidrofenantreno. Los más importantes son los esteroles, las
hormonas esteroideas y los ácidos biliares. Las funciones biológicas que
desempeñan los esteroides son muy variadas. Así, el colesterol que es un esterol, es
componente de las membranas celulares eucariotas, en las que se intercala entre
las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos y glicolípidos, con lo que confiere
estabilidad y fluidez a la membrana. Otros esteroides actúan como reguladores
biológicos, este es el caso de determinadas vitaminas (vitamina D) y hormonas
(testosterona y estrógenos). Por último, los ácidos biliares actúan como detergentes
en intestino delgado para la emulsión de las grasas.

e) Las proteínas transportadoras de electrones van a oxidarse y reducirse al
aceptar y ceder electrones respectivamente desde un dador a un aceptor final de
electrones. Su distribución en las cadenas responde al principio de cada una debe
tener un potencial redox menor que la anterior para que se produzca el transporte
de electrones.





5. Solución:


a) El ADN que se pretendía introducir llevaba la información correspondiente al
gen que codifica para el enzima que metaboliza el ion amonio.


b) El mecanismo inmunológico es un complejo proceso de defensa que ha
desarrollado los animales superiores a lo largo del proceso evolutivo contra las
posibles agresiones que pueden sufrir por parte de microorganismos y otros
agentes patógenos.

El virus introducido actúa como un antígeno, éstos pueden definirse como las
sustancias que inducen a las células del aparato inmunológico a producir
anticuerpos específicos. Pueden ser antígenos: microorganisos, moléculas del
propio animal, moléculas de otro individuo de la misma especie o sustancias de
individuos de otras especies.


c) La respuesta inmunitaria es le proceso de proliferación y diferenciación celular
en el cual los linfocitos del tejido linfoide y de otras zonas y órganos del organismo
originan dos tipos de productos finales:

a) linfocitos específicos sensibilizados
contra el antígeno que desencadena el proceso y que brinda al organismo
inmunidad celular y

b) sustancias proteicas del plasma, los anticuerpos, que
proporcionan inmunidad humoral.

Los linfocitos son responsables de la respuesta inmune celular y su función es la
siguiente: Cuando el organismo detecta la presencia de un antígeno, los
macrófagos lo fagocitan y lo transportan a los ganglios linfáticos. Los linfocitos T
allí presentes poseen moléculas receptoras que les permiten reconocer los
antígenos. Las células T activadas por ese reconocimiento se transforman bien en
linfocitos T citotóxicos, que pueden destruir al antígeno, o se dividen y transforman
en linfocitos T cooperadores que segregan linfocinas, que son productos químicos
que facilitan el desarrollo de los linfocitos B.

Los linfocitos B son responsables de la respuesta inmune humoral ya que sintetizan
anticuerpos. Sin embargo, no empiezan a producir el anticuerpo hasta que no
reciben la señal de los linfocitos T cooperadores o auxiliares.


d) Los virus animales presentan una cápsida proteica que protege al ácido nucleico
en su interior, a modo de "caballo de troya". En la primera fase del ciclo de un
virus es indispensable la unión o fijación del virus a la célula huésped, este proceso
permitirá la entrada del material genético a la célula, que actuará como materia
infectivo.


__________________________________________