Ir a contenido


Foto

Capitulos de Biologia - Cuestiones Resueltas -


  • Please log in to reply
868 replies to this topic

#141 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 25 March 2008 - 02:46 PM



smile_031.gif


Repitiendo y recordando conceptos.... síntesis para memorizarla...


Con ayuda del Proyecto Biosfera


_________________________________________________


ESTRUCTURA CELULAR




La organización estructural de las biomoléculas conduce a la constitución de la unidad biológica más sencilla con capacidad de funcionar y reproducirse: la célula.


Todos los organismos están constituidos por células: hay algunos que sólo tienen una (unicelulares) y otros formados por muchas células (pluricelulares).


Los virus, al no tener estructura celular no se consideran organismos, sino partículas infecciosas.



La célula puede organizarse estructuralmente de dos maneras:

1) Estructura procariótica, que carece de envoltura nuclear alrededor de su material genético.

2) Estructura eucariótica, en donde su material genético (los cromosomas) está encerrado en un núcleo.



En este último tipo de células distinguimos tres partes bien diferenciadas:

1) La membrana citoplasmática, en doble capa lipídica, que rodea completamente a la célula impidiendo la salida del contenido celular pero permitiendo los intercambios de materiales.

2) El citoplasma, surcado por una red de filamentos proteicos (citoesqueleto), y que contiene la maquinaria celular de su funcionamiento: membranas internas (R.E., aparato de Golgi), orgánulos con membrana sencilla ó doble (lisosomas, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos, etc.), y estructuras sin membrana (centrosoma y ribosomas).

3) El núcleo, rodeado de doble membrana, y en cuyo interior se localiza el material genético en forma de fibras de cromatina, durante la interfase, ó de cromosomas durante la mitosis.


___________________________________________________





#142 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 27 March 2008 - 08:18 AM





smile_031.gif

RESÚMENES


Con la ayuda del Proyecto Biosfera

_______________________________________________


FUNCIÓN CELULAR


Las células realizan tres funciones básicas: relación, reproducción y nutrición.



- En las funciones de relación cabe diferenciar varias modalidades de comunicación intercelular como: comunicación por contacto directo entre células contiguas, comunicación mediante moléculas unidas a membranas y comunicación a distancia mediante moléculas segregadas. Ésta última modalidad puede ser a su vez: comunicación paracrina, endocrina o sináptica.

Tras captar los estímulos, las células interpretan las señales y pueden llevar a cabo diferentes tipos de respuestas como: secreción de sustancias, contracción, desplazamiento de células libres, proliferación y diferenciación celular.

- En las funciones de reproducción, las células eucariotas se multiplican a través del ciclo celular, con sus correspondientes mecanismos de control. En él se distinguen una interfase más o menos larga (dividada a su vez en fase G1 o postmitótica, fase S o de síntesis y fase G2 o premitótica) y una fase mitótica en la que se diferencian la mitosis propiamente dicha (con sus cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase) y la citocinesis o plasmotomía. Al final la célula madre se divide en dos células hijas con idéntica dotación cromosómica. Existen, no obstante, ciertas diferencias entre unas células y otras en aspectos como la formación del huso mitótico, la citocinesis y el reparto del contenido celular (bipartición, gemación, división nuclear libre y formación celular libre).

Por otro lado, un proceso necesario para la reproducción sexual del organismo es la meiosis, en la que se forman cuatro células haploides a partir de una diploide, y se produce además una mezcla de genes paternos y maternos con la consiguiente variabilidad genética. Según el momento en que se produzca la meiosis se diferencian los ciclos biológicos haplonte, diplohaplonte y diplonte. En el proceso de meiosis se distinguen dos divisiones consecutivas, y en cada una de ellas también se diferencian cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase. La más larga y compleja es la profase I.

- En la nutrición celular existen diferentes modalidades de obtención de materia y energía, pero, en la mayoría de los casos, las células realizan las siguientes tareas: absorción e ingestión, digestión, metabolismo y excreción.

La absorción de pequeñas moléculas se lleva a cabo a través de la membrana celular, de un modo selectivo, mediante diversos mecanismos de permeabilidad pasiva (difusión simple, difusión facilitada) o activa (bombas, como la de Na+-K+).

La ingestión de macromoléculas y partículas tiene lugar por endocitosis, que puede ser pinocitosis (ingestión de líquidos) o fagocitosis (ingestión de sólidos).

Para descomponer las sustancias ingeridas por endocitosis se necesita una digestión intracelular, que realizan los lisosomas. Los pequeños nutrientes que de un modo u otro pasan al citoplasma, participarán luego en diversos procesos metabólicos de anabolismo (síntesis) o catabolismo (degradación). En la mayoría de esos procesos tienen lugar intercambios energéticos, realizados por el acoplamiento de reacciones a través del ATP.

Finalmente, los residuos del metabolismo son eliminados por transporte a nivel de membrana o por exocitosis.



________________________________________________________





#143 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 01 April 2008 - 12:02 PM





smile_031.gif



RESÚMENES


Con la ayuda del Proyecto Biosfera

_______________________________________________




LOS PROCESOS METABÓLICOS



En las células tienen lugar numerosos procesos metabólicos, localizados en diferentes compartimentos y regulados y coordinados a través de enzimas específicas. Esos procesos pueden ser anabólicos o catabólicos.

  • Un aspecto fundamental del anabolismo es la fotosíntesis.

    En la fotosíntesis oxigénica se diferencian dos fases: la fase luminosa (con el flujo cíclico y no cíclico de electrones), en la que la energía de la luz se convierte en la energía química del ATP y el NADPH; y fase oscura (con el ciclo de Calvin), en la que esa energía es utilizada para reducir del CO2 inorgánico hasta formar las primeras moléculas orgánicas simples.



  • A través de los procesos catabólicos la materia orgánica se descompone y oxida para liberar energía.

    Como precursores del catabolismo se pueden utilizar diversos nutrientes, pero fundamentalmente azúcares, grasas y, en menor medida, proteínas. Todos estos compuestos se van degradando siguiendo diferentes rutas: glucogenolisis y glucólisis en los glúcidos, ß-oxidación de los ácidos grasos en los lípidos, transaminación y desaminación en las proteínas. Al final, en el caso más común de la respiración celular, casi todas las vías terminan formando acetil-CoA, molécula que ingresa en el ciclo de Krebs y se oxida completamente hasta CO2.


  • Una alternativa a la oxidación completa de la materia son las fermentaciones, en las que los productos finales todavía son sustancias orgánicas, por lo que rinden menos energía que la respiración celular.


  • El objetivo del catabolismo es liberar energía en forma de ATP.

    Estas moléculas se puede formar por fosforilación a nivel de sustrato, pero casi todas se originan al final de la cadena respiratoria mitocondrial por fosforilación oxidativa.


_____________________________________________






#144 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 04 April 2008 - 02:46 PM




smile_031.gif

RESÚMENES


Con la ayuda del Proyecto Biosfera

_______________________________________________




LA HERENCIA


Mendel descubrió algunas leyes que rigen la herencia de los caracteres que se heredan con independencia, es decir, cuyos genes están en cromosomas distintos.

- Los genes (o factores hereditarios) se localizan en los cromosomas y están alineados. En los organismos diploides existen dos copias de cada gen, llamadas alelos, uno en cada cromosoma homólogo, cada alelo ocupa un locus.

- El ADN es la molécula que porta la información genética de un organismo y la que la transmite a la generación futura.

- La información hereditaria se organiza en genes codificantes de proteínas (exones), que en los eucariotas están mezclados con partes del ADN no codificante (intrones).

- La información del ADN pasa al ARNm en el proceso de transcripción y de éste a las proteínas en el proceso de traducción, las cuales son las responsables de la estructura y funcionamiento de las células.

- El ADN es capaz de autoduplicarse o replicarse, creando una copia idéntica a si misma, con ayuda de una serie de enzimas.

- El ADN puede sufrir cambios o mutaciones que pueden alterar su información y originar alteraciones indeseables en los organismos.

- Además de las mutaciones, existen mecanismos como la recombinación génica homóloga y los transposones que promueven una variabilidad genética en las especies, lo cual facilita su adaptación por selección natural a un ambiente concreto.


____________________________________________________






#145 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 06 April 2008 - 06:37 PM





smile_031.gif


RESÚMENES


Con la ayuda del Proyecto Biosfera

_______________________________________________




BIOTECNOLOGIA



- La ingeniería genética permite modificar genéticamente cualquier organismo
introduciendo por diversas técnicas ADN de cualquier otra especie.

- La transferencia material genético se denomina técnica del ADN
recombinante. Usa una serie de vectores (plásmidos, cósmidos y virus) para
transferir ADN de una especie a otra.

- La técnica de la secuenciación permite averiguar la secuencia de bases de
un fragmento de ADN, o de todo un genoma, para conocer los genes que
contiene y su ubicación.

- Actualmente se usa la técnica de la PCR (Reacción en Cadena de la
Polimerasa) para secuenciar fragmentos de ADN de forma muy rápida y a partir
de muestras muy pequeñas.

- Los microorganismos se usan en biotecnologías diversas como
organismos-reactores para la obtención de productos útiles, como alimentos,
bebidas, medicamentos, sustancias de interés industrial etc.

- Técnicas como la clonación y la transgénesis tienen múltiples aplicaciones
en agricultura, ganadería y medio ambiente.

- Las diversas biotecnologías se están aplicando al campo de la medicina para
diversos fines, como vacunas, anticuerpos monoclonales, terapia génica, etc.

- La prueba del ADN o perfilado del ADN se está revelando como una técnica
eficaz de aplicación jurídica, como identificación de criminales, etc.

- El empleo de las técnicas de ingeniería genética y otras biotecnologías
(como la clonación) están causando problemas bioéticos cuando se desean
aplicar a la especie humana.

A partir de una sola molécula de ADN, con la técnica de la PCR se pueden generar 100 000 millones de moléculas idénticas en medio día.



________________________________________________________________







#146 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 08 April 2008 - 03:37 PM






smile_031.gif


RESÚMENES


Con la ayuda del Proyecto Biosfera

_______________________________________________



MICROBIOLOGÍA



- Los microorganismos son un grupo heterogéneo de seres vivos que tienen en común su pequeño tamaño, lo que les aporta una ventajas, en especial su poder reproductor. Reúne seres acelulares como los virus, procariotas como las bacterias y eucariotas como los protozoos, las algas microscópicas y los hongos microscópicos.

- Todos los virus son parásitos intracelulares, de gran simplicidad, que mediante un proceso complejo, y en algunos casos retardado, utilizan a la célula parasitada para formar sus propios componentes.

- Las bacterias son procariotas, con todas las modalidades de metabolismo, gozan de gran capacidad evolutiva, siendo los organismos más numerosos de la Tierra y están presentes en cualquier medio.

- Los protozoos, algas microscópicas y hongos microscópicos son eucariotas.

- Los microorganismos realizan papeles fundamentales en los ecosistemas, formando la mayor parte del nivel de los descomponedores. Tienen una gran importancia por las enfermedades que pueden originar, y de su cultivo el hombre realiza transformaciones químicas de las que obtiene medicamentos, productos alimenticios, mejoras en la agricultura, e incluso modificaciones genéticas de otros seres vivos.



___________________________________________________






#147 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 10 April 2008 - 06:05 PM






smile_031.gif


RESÚMENES


Con la ayuda del Proyecto Biosfera

_______________________________________________



INMUNOLOGIA




- El estado en que un organismo resiste a los agentes extraños se conoce como inmunidad. La inmunidad se consigue mediante mecanismos inespecíficos, como barreras mecánicas, celulares y sustancias químicas, o mecanismos específicos, realizados por los linfocitos.

- Toda sustancia reconocida como extraña, que provoca una respuesta inmune se conoce como antígeno.

- La respuesta inmune puede ser celular o humoral. La celular depende de los linfocitos T (de timo), que pueden ser colaboradores, citotóxicos o supresores. La respuesta humoral es realizada por los linfocitos B, que se transforman en células plasmáticas, productoras de anticuerpos. Los anticuerpos son inmunoglobulinas que se unen al antígeno y lo inutilizan. Ambas respuestas suelen necesitar de una modalidad de macrófagos, las células presentadoras de antígenos, CPA.

- La respuesta inmune primaria es la que ocurre tras el primer contacto con el antígeno. Tras ella se forman linfocitos de memoria, que en caso de un segundo contacto responden con mas rapidez e intensidad, es lo que conocemos como respuesta secundaria.

- Las inmunopatías - inmunopatologías - son casos de mal funcionamiento del sistema inmune, siendo las más importantes la autoinmunidad, la hipersensibilidad y las inmunodeficiencias como el SIDA. El cáncer y el rechazo a los trasplantes están relacionados con el sistema inmune.

- Se puede inducir el funcionamiento de este sistema mediante el uso de sueros y vacunas, que tienen una gran importancia sanitaria y económica.



__________________________________________________








#148 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 13 April 2008 - 11:52 AM




smile_031.gif


Apuntes...


Autorizado por y gracias a:


HIRU.COM - PORTAL DE APRENDIZAJE PERMANENTE.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN. GOBIERNO VASCO.

http://www.hiru.com/



_____________________________________________________




Los niveles de organización de la vida



Los seres vivos u organismos son necesariamente complejos.

Su complejidad afecta, entre otros aspectos, a las moléculas que los componen y a cómo se organizan éstas en asociaciones macromoleculares para formar las diferentes estructuras de los seres vivos.

Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados niveles de organización. Cada uno de ellos proporciona unas propiedades a la materia viva que no se encuentran en los niveles inferiores.


Niveles de organización abióticos



Los niveles de organización abióticos son aquellos que también existen en la materia inanimada.

Se distinguen tres:
  • Nivel subatómico: lo integran las partículas más pequeñas de la materia, como son los protones, los neutrones y los electrones.

  • Nivel atómico: lo componen los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.

  • Nivel molecular: está formado por las moléculas, que se definen como unidades materiales formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o más átomos, como por ejemplo una molécula de oxígeno (O2) o de carbonato cálcico (CaCO3). Las moléculas que forman la materia viva se denominan biomoléculas, o principios inmediatos, y un ejemplo es la glucosa (C6H12O6).
    Las moléculas orgánicas son todas aquellas constituidas, básicamente, por átomos de carbono unidos mediante enlaces covalentes. Antes se consideraba que sólo eran sintetizadas por los seres vivos; sin embargo, actualmente se han logrado por síntesis artificial compuestos de carbono que nunca aparecen en los seres vivos, como, por ejemplo, los plásticos. Por tanto, dentro de las moléculas orgánicas es preciso distinguir entre las biomoléculas y las no biomolécula
Dentro del nivel molecular existen varios grados de complejidad:
  • Las macromoléculas resultan de la unión de muchas moléculas orgánicas en un polímero; cada unidad del polímero se denomina monómero. Por ejemplo, el almidón (macromolécula) es un polímero de glucosa (monómero). Las proteínas son macromoleculas formadas por polímeros de aminoácidos y los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos.

  • Los complejos supramoleculares: están formados por varias moléculas. Por ejemplo, la unión de glúcidos y proteínas para dar glucoproteínas.

  • Los orgánulos celulares: están formados por varios complejos supramoleculares y, aunque tienen cierta entidad propia, no se pueden considerar como seres vivos, ya que no cumplen sus características de nutrición, relación y reproducción. Dentro de la célula se encuentran varios orgánulos celulares como las mitocondrias, los peroxisomas, el retículo endoplasmático, y otros.
Los virus son complejos macromoleculares que están constituidos por dos tipos de macromoléculas: proteínas y ácidos nucleicos y, en algún caso, también lípidos.


Niveles de organización bióticos



Existen cuatro niveles de organización bióticos, que son exclusivos de los seres vivos:

- Nivel celular: comprende las células, que son unidades de materia viva constituidas por una membrana y un citoplasma. Se distinguen dos tipos de células:
  • Las células procariotas: son las que carecen de envoltura nuclear y, por lo tanto, la información genética se halla dispersa en el citoplasma, aunque condensada en una región denominada nucleoide.

  • Las células eucariotas son las que tienen la información genética rodeada por una envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que constituye el núcleo.
Las células son las partes más pequeñas de la materia viva que pueden existir libres en el medio. Los organismos compuestos por una sola célula se denominan organismos unicelulares, y deben desarrollar todas las funciones vitales.


- Nivel pluricelular: abarca a aquellos seres vivos que están constituidos por más de una célula. Se pueden distinguir varios grados de complejidad o subniveles. De menor a mayor complejidad son los siguientes:
  • Tejidos: son conjuntos de células especializadas muy parecidas, que realizan la misma función y que tienen un mismo origen.

  • Órganos: son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos superiores. Están constituidos por varios tejidos diferentes y realizan una acción concreta.

  • Sistemas: son conjuntos de órganos parecidos, pero que realizan acciones independientes. Por ejemplo, el sistema nervioso, el óseo, el muscular, o el endocrino.

  • Aparatos: son conjuntos de órganos que pueden ser muy diferentes entre sí, pero cuyos actos están coordinados para constituir lo que se llama una función.
- Nivel de población: abarca a las poblaciones, que son el conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un momento determinado. Se considera a los organismos de la misma especie no como individuos concretos, sino desde el punto de vista de las relaciones que se establecen entre ellos en el espacio y en el tiempo.

- Nivel de ecosistema: se estudia tanto el conjunto de poblaciones de diferentes seres que viven interrelacionados, la llamada comunidad o biocenosis, como el lugar, con sus condiciones fisicoquímicas, en donde se encuentra el llamado biotopo. El conjunto de biocenosis y biotopo se llama ecosistema. El conjunto de ecosistemas de toda la Tierra o biosfera puede ser considerado como el nivel más complejo de organización de los seres vivos.


Niveles y subniveles de organización biológica.




Características de los seres vivos


La nutrición:


es la capacidad que tiene el ser vivo para captar materia del exterior y utilizarla en provecho propio, para crecer en tamaño y desarrollarse, o simplemente para mantener sus estructuras y realizar las demás funciones vitales.


La relación:


es la capacidad de captar estímulos del exterior y emitir respuestas adecuadas a los mismos. Sin esta función los seres vivos tampoco podrían realizar las demás funciones vitales, como nutrirse y reproducirse.


La reproducción:


es la capacidad de originar nuevos individuos, iguales o muy parecidos a los progenitores.


_____________________________________________________







#149 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 15 April 2008 - 07:26 PM





Imagen enviada



Apuntes


_____________________________________________



ÁCIDOS NUCLEICOS




Ácidos nucleicos, moléculas muy complejas que producen las células vivas y los virus.

Reciben este nombre porque fueron aisladas por primera vez del núcleo de células vivas.

Sin embargo, ciertos ácidos nucleicos no se encuentran en el núcleo de la célula, sino en el citoplasma celular.

Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas. El modo en que los ácidos nucleicos realizan estas funciones es el objetivo de algunas de las más prometedoras e intensas investigaciones actuales. Los ácidos nucleicos son las sustancias fundamentales de los seres vivos, y se cree que aparecieron hace unos 3.000 millones de años, cuando surgieron en la Tierra las formas de vida más elementales. Los investigadores han aceptado que el origen del código genético que portan estas moléculas es muy cercano en el tiempo al origen de la vida en la Tierra (véase Evolución; Genética). Los bioquímicos han conseguido descifrarlo, es decir, determinar la forma en que la secuencia de los ácidos nucleicos dicta la estructura de las proteínas.

Las dos clases de ácidos nucleicos son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal.

Su peso molecular es del orden de millones. A las cadenas se les unen una gran cantidad de moléculas más pequeñas (grupos laterales) de cuatro tipos diferentes (véase Aminoácidos). La secuencia de estas moléculas a lo largo de la cadena determina el código de cada ácido nucleico particular. A su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que necesita para su supervivencia.

Todas las células vivas codifican el material genético en forma de ADN. Las células bacterianas pueden tener una sola cadena de ADN, pero esta cadena contiene toda la información necesaria para que la célula produzca unos descendientes iguales a ella. En las células de los mamíferos las cadenas de ADN están agrupadas formando cromosomas. En resumen, la estructura de una molécula de ADN, o de una combinación de moléculas de ADN, determina la forma y la función de la descendencia. Algunos virus, llamados retrovirus, sólo contienen ARN en lugar de ADN, pero los virus no suelen considerarse verdaderos organismos vivos.

La investigación pionera que reveló la estructura general del ADN fue llevada a cabo por los biofísicos británicos Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin, y por el bioquímico estadounidense James Watson. Utilizando una fotografía de una difracción de rayos X de la molécula de ADN obtenida por Wilkins en 1951, Watson y Crick elaboraron un modelo de la molécula de ADN, que fue completado en 1953. La estructura del ARN fue descrita por el científico español Severo Ochoa y por el bioquímico estadounidense Arthur Kornberg. Ambos sintetizaron ADN a partir de distintas sustancias. Este ADN tenía una estructura similar a la del ADN natural, pero no era biológicamente activo. Sin embargo, en 1967 junto con un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) consiguieron sintetizar ADN biológicamente activo a partir de reactivos muy sencillos.

Ciertos tipos de ARN tienen una función diferente de la del ADN. Toman parte en la síntesis de las proteínas que una célula produce. Esto es muy interesante para los virólogos, puesto que muchos virus se reproducen obligando a las células huésped a sintetizar más virus. El virus inyecta su propio ARN en el interior de la célula huésped, y ésta obedece el código del ARN invasor en lugar de obedecer al suyo propio. De este modo, la célula produce proteínas que son, de hecho, víricas en lugar de las proteínas necesarias para el funcionamiento celular. La célula huésped es destruida y los virus recién formados son libres para inyectar su ARN en otras células huésped.

Se ha determinado la estructura y la función en la síntesis de proteínas de dos tipos de ARN. El químico indio nacionalizado estadounidense Har Gobind Khorana ha realizado importantes investigaciones sobre la interpretación del código genético y su papel en la síntesis de proteínas. En 1970 realizó la primera síntesis completa de un gen y repitió su logro en 1973. Desde entonces se ha sintetizado un tipo de ARN y se ha demostrado que en algunos casos el ARN puede funcionar como un verdadero catalizador. Véase también Herencia (biología).



Hebras de ADN
Imagen enviada


Los ácidos nucleicos son moléculas complejas producidas por las células vivas; son esenciales para todos los organismos vivos. Estas moléculas gobiernan el desarrollo del cuerpo y sus características específicas, ya que proporcionan la información hereditaria y ponen en funcionamiento la producción de proteínas. Este modelo generado por ordenador o computadora muestra dos hebras de ácido desoxirribonucleico (ADN) y su estructura de doble hélice.

Ken Eward/Photo Researchers, Inc.



____________________________________________



Como citar este artículo:
"Ácidos nucleicos," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007
http://mx.encarta.msn.com © 1997-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


__________________________________________________



En: Pro Diversitas


http://www.prodivers...g/rfranklin.htm



Rosalind Franklin

Imagen enviada




Imagen enviada

Considerado como el logro médico más importante del siglo XX, el modelo de la doble hélice del ADN abrió el camino para la comprensión de la biología molecular y las funciones genéticas; antecedentes que han permitido llegar al establecimiento, en estos días, de la secuencia "completa" del genoma humano.

Rosalind Franklin obtuvo una fotografía de difracción de rayos X que reveló, de manera inconfundible, la estructura helicoidal de la molécula del ADN. Esa imagen, conocida hoy como la famosa fotografía 51, fue un respaldo experimental crucial para que el investigador estadounidense James Watson y el británico Francis Crick establecieran, en 1953, la célebre hipótesis de la "doble hélice" que es característica de la estructura molecular del ADN (ácido desoxirribonucleico).




Gracias a las fotografías obtenidas por ELLA, y NO por Wilkins, el modelo de Watson y Crick tomó una consistencia real. En ese Premio Nobel que recibieron Watson, Crick y Wilkins, tendría que aparecer el de ella, que sí se lo merecía y con creces.

_____________________________________________________




#150 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 16 April 2008 - 08:01 PM




Imagen enviada


Apuntes....


___________________________________________



ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)


1. - INTRODUCCIÓN



Ácido ribonucleico (ARN), material genético de ciertos virus (virus ARN) y, en los organismos celulares, molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica.

En los virus ARN, esta molécula dirige dos procesos: la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que forman la cápsula del virus) y replicación (proceso mediante el cual el ARN forma una copia de sí mismo).

En los organismos celulares es otro tipo de material genético, llamado ácido desoxirribonucleico (ADN), el que lleva la información que determina la estructura de las proteínas. Pero el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo).

Como el ADN, el ARN está formado por una cadena de compuestos químicos llamados nucleótidos.

Cada uno está formado por una molécula de un azúcar llamado ribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina, guanina, uracilo y citosina.

Estos compuestos se unen igual que en el ácido desoxirribonucleico (ADN). El ARN se diferencia químicamente del ADN por dos cosas: la molécula de azúcar del ARN contiene un átomo de oxígeno que falta en el ADN; y el ARN contiene la base uracilo en lugar de la timina del ADN.



2.- ARN CELULAR



En organismos celulares, el ARN es una cadena de polinucleótidos de una sola hebra, es decir, una serie de nucleótidos enlazados. Hay tres tipos de ARN: el ARN ribosómico (ARNr) se encuentra en los ribosomas celulares (estructuras especializadas situadas en los puntos de síntesis de proteínas); el ARN de transferencia (ARNt) lleva aminoácidos a los ribosomas para incorporarlos a las proteínas; el ARN mensajero (ARNm) lleva una copia del código genético obtenida a partir de la secuencia de bases del ADN celular. Esta copia especifica la secuencia de aminoácidos de las proteínas. Los tres tipos de ARN se forman a medida que son necesarios, utilizando como plantilla secciones determinadas del ADN celular.


3. - ARN VÍRICO



Algunos virus tienen ARN de cadena doble, formado por dos cadenas de polinucleótidos complementarios. En estos virus, la replicación del ARN en la célula hospedante sigue la misma pauta que la replicación del ADN. Cada nueva molécula de ARN tiene una cadena de polinucleótidos procedente de otra anterior. Cada una de las bases de los nucleótidos de la cadena se acopla con una base complementaria de otro nucleótido de ARN: adenina con uracilo y guanina con citosina. Hay dos tipos de virus con ARN de cadena única. Uno de ellos, el poliovirus, virus causante de la poliomielitis humana (véase Enterovirus), penetra en la célula hospedante y sintetiza una cadena de ARN complementaria para transformar la molécula sencilla en doble.

Durante la replicación las dos hebras se separan, pero sólo la formada recientemente atrae nucleótidos con bases complementarias. Por tanto, la cadena de polinucleótidos formada como resultado de la replicación es exactamente igual a la original.

El otro tipo, que agrupa los llamados retrovirus, comprende el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el SIDA, y otros virus causantes de tumores. Después de entrar en la célula hospedante, el retrovirus forma una cadena de ADN complementaria de su propio ARN valiéndose de los nucleótidos de la célula. Esta nueva cadena de ADN se replica y forma una doble hélice que se incorpora a los cromosomas de la célula hospedante, donde a su vez se replica junto con el ADN celular. Mientras se encuentra en la célula hospedante, el ADN vírico sintetizado a partir del ARN produce virus ARN de cadena única que abandonan la célula e invaden otras.


4. - INVESTIGACIÓN



Varias pruebas sugieren que el ARN fue el primer material genético. El equivalente a la molécula genética más arcaica sería probablemente de estructura sencilla y debería ser capaz de tener actividad enzimática. Además, la molécula debería encontrarse en todos los organismos. La enzima ribonucleasa-P, que se encuentra en todos los organismos, está formada por proteína y una forma de ARN con actividad enzimática. Basándose en esta prueba, algunos científicos opinan que la porción ARN de la ribonucleasa-P sería el equivalente moderno de la más antigua molécula genética.


Distintos tipos de ARN
Imagen enviada


En la célula hay tres tipos de ARN. El ARN mensajero (ARNm) es una molécula en forma de cinta, producto de la transcripción del ADN y portadora del código necesario para sintetizar las proteínas mediante una reacción llamada traducción. Cada hebra de ARNm tiene dos extremos, llamados 3' y 5', que determinan el sentido de lectura (desde 3' hacia 5'). Los ARN de transferencia (ARNt) son pequeñas estructuras en forma de hoja de trébol que llevan cada una un aminoácido para integrarlo en una proteína en fase de síntesis. Para ello se fija a un codón del ARNm (sucesión de tres elementos específicos del aminoácido de que se trate) por medio de un anticodón (que es el 'negativo' del codón). La fijación se produce por medio de los ribosomas, que 'leen' el ARN y se encargan de dirigir la síntesis de proteínas. Por último, los ARN ribosómicos (ARNr) son los componentes principales de los ribosomas. En la estructura de un ribosoma intervienen cuatro moléculas de ADN de distinto tamaño. La subunidad mayor (o subunidad 60 s) lleva los ARN 5 s, 28 s y 5,8 s, mientras que la pequeña (o subunidad 40 s) sólo lleva un ARN 18 s. (Las denominaciones, por ejemplo, 5 s y 18 s, proceden de los experimentos de centrifugación en tubo de ensayo de las subunidades ribosómicas y las moléculas de ARN; durante la centrifugación, los elementos más pesados se acumulan en el fondo del tubo y forman el sedimento; el número corresponde al coeficiente de sedimentación de cada componente.)




___________________________




Como citar este artículo:
"Ácido ribonucleico (ARN)," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007
http://mx.encarta.msn.com © 1997-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
© 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


____________________________________________________________


No olvidemos:


Rosalind Franklin fue clave en el descubrimiento de la estructura del ADN.


Rosalind Franklin

Imagen enviada





_____________________________________________________




#151 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 17 April 2008 - 05:43 PM





Imagen enviada

________________________________________



Y NUESTRO HOMENAJE A UNA MUJER EXCEPCIONAL...


QUE POCO A POCO VA OCUPANDO EL LUGAR QUE SIEMPRE SE MERECIÓ EN LA CIENCIA Y EN LA HISTORIA....



Imagen enviada


Imagen enviada


Imagen enviada




Imagen enviada






En: http://www.rosalindfranklin.edu/


Imagen enviada


________________________________________________________





ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)


1.- INTRODUCCIÓN




Ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus.

El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación.

Se llama síntesis de proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y desarrollarse. La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula.


2. - ESTRUCTURA



Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina ( C ).

La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los travesaños.

Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen una asociación específica con los correspondientes de la otra cadena. Debido a la afinidad química entre las bases, los nucleótidos que contienen adenina se acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las bases complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno.

En 1953, el bioquímico estadounidense James Watson y el biofísico británico Francis Crick publicaron la primera descripción de la estructura del ADN. Su modelo adquirió tal importancia para comprender la síntesis proteica, la replicación del ADN y las mutaciones, que los científicos obtuvieron en 1962 el Premio Nobel de Medicina por su trabajo.


3. - SÍNTESIS PROTEICA



El ADN incorpora las instrucciones de producción de proteínas. Una proteína es un compuesto formado por moléculas pequeñas llamadas aminoácidos, que determinan su estructura y función.

La secuencia de aminoácidos está a su vez determinada por la secuencia de bases de los nucleótidos del ADN. Cada secuencia de tres bases, llamada triplete, constituye una palabra del código genético o codón, que especifica un aminoácido determinado. Así, el triplete GAC (guanina, adenina, citosina) es el codón correspondiente al aminoácido leucina, mientras que el CAG (citosina, adenina, guanina) corresponde al aminoácido valina. Por tanto, una proteína formada por 100 aminoácidos queda codificada por un segmento de 300 nucleótidos de ADN. De las dos cadenas de polinucleótidos que forman una molécula de ADN, sólo una, llamada paralela, contiene la información necesaria para la producción de una secuencia de aminoácidos determinada. La otra, llamada antiparalela, ayuda a la replicación.

La síntesis proteica comienza con la separación de la molécula de ADN en sus dos hebras. En un proceso llamado transcripción, una parte de la hebra paralela actúa como plantilla para formar una nueva cadena que se llama ARN mensajero o ARNm (véase Ácido ribonucleico). El ARNm sale del núcleo celular y se acopla a los ribosomas, unas estructuras celulares especializadas que actúan como centro de síntesis de proteínas. Los aminoácidos son transportados hasta los ribosomas por otro tipo de ARN llamado de transferencia (ARNt). Se inicia un fenómeno llamado traducción que consiste en el enlace de los aminoácidos en una secuencia determinada por el ARNm para formar una molécula de proteína.

Un gen es una secuencia de nucleótidos de ADN que especifica el orden de aminoácidos de una proteína por medio de una molécula intermediaria de ARNm. La sustitución de un nucleótido de ADN por otro que contiene una base distinta hace que todas las células o virus descendientes contengan esa misma secuencia de bases alterada. Como resultado de la sustitución, también puede cambiar la secuencia de aminoácidos de la proteína resultante. Esta alteración de una molécula de ADN se llama mutación. Casi todas las mutaciones son resultado de errores durante el proceso de replicación. La exposición de una célula o un virus a las radiaciones o a determinados compuestos químicos aumenta la probabilidad de sufrir mutaciones.


4.- REPLICACIÓN



En casi todos los organismos celulares, la replicación de las moléculas de ADN tiene lugar en el núcleo, justo antes de la división celular. Empieza con la separación de las dos cadenas de polinucleótidos, cada una de las cuales actúa a continuación como plantilla para el montaje de una nueva cadena complementaria. A medida que la cadena original se abre, cada uno de los nucleótidos de las dos cadenas resultantes atrae a otro nucleótido complementario previamente formado por la célula. Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces de hidrógeno para formar los travesaños de una nueva molécula de ADN. A medida que los nucleótidos complementarios van encajando en su lugar, una enzima llamada ADN polimerasa los une enlazando el grupo fosfato de uno con la molécula de azúcar del siguiente, para así construir la hebra lateral de la nueva molécula de ADN. Este proceso continúa hasta que se ha formado una nueva cadena de polinucleótidos a lo largo de la antigua; se reconstruye así un nueva molécula con estructura de doble hélice.


5. - HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DEL ADN



Existen numerosas técnicas y procedimientos que emplean los científicos para estudiar el ADN.

Una de estas herramientas utiliza un grupo de enzimas especializadas, denominadas enzimas de restricción, que fueron encontradas en bacterias y que se usan como tijeras moleculares para cortar los enlaces fosfato de la molécula de ADN en secuencias específicas. Las cadenas de ADN que han sido cortadas con estas enzimas presentan extremos de cadena sencilla, que pueden unirse a otros fragmentos de ADN que presentan extremos del mismo tipo. Los científicos utilizan este tipo de enzimas para llevar a cabo la tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética. Esto implica la eliminación de genes específicos de un organismo y su sustitución por genes de otro organismo.

Otra herramienta muy útil para trabajar con ADN es un procedimiento llamado reacción en cadena de la polimerasa (RCP), también conocida como PCR por su traducción directa del inglés (polymerase chain reaction). Esta técnica utiliza una enzima denominada ADN polimerasa que copia cadenas de ADN en un proceso que simula la forma en la que el ADN se replica de modo natural en la célula. Este proceso, que ha revolucionado todos los campos de la biología, permite a los científicos obtener gran número de copias a partir de un segmento determinado de ADN.

La tecnología denominada huella de ADN (DNA fingerprinting) permite comparar muestras de ADN de diversos orígenes, de manera análoga a la comparación de huellas dactilares. En esta técnica los investigadores utilizan también las enzimas de restricción para romper una molécula de ADN en pequeños fragmentos que separan en un gel al que someten a una corriente eléctrica (electroforesis); de esta manera, los fragmentos se ordenan en función de su tamaño, ya que los más pequeños migran más rápidamente que los de mayor tamaño. Se puede obtener así un patrón de bandas o huella característica de cada organismo. Se utiliza una sonda (fragmento de ADN marcado) que hibride (se una específicamente) con algunos de los fragmentos obtenidos y, tras una exposición a una película de rayos X, se obtiene una huella de ADN, es decir, un patrón de bandas negras característico para cada tipo de ADN.

Un procedimiento denominado secuenciación de ADN permite determinar el orden preciso de bases nucleótidas (secuencia) de un fragmento de ADN. La mayoría de los tipos de secuenciación de ADN se basan en una técnica denominada extensión de oligonucleótido (primer extension) desarrollada por el biólogo molecular británico Frederick Sanger. En esta técnica se lleva a cabo una replicación de fragmentos específicos de ADN, de tal modo que el extremo del fragmento presenta una forma fluorescente de una de las cuatro bases nucleótidas. Los modernos secuenciadores de ADN parten de la idea del biólogo molecular estadounidense Leroy Hood, incorporando ordenadores y láser en el proceso.

Los científicos ya han completado la secuenciación del material genético de varios microorganismos, incluyendo la bacteria Escherichia coli. En 1998 se llevó a cabo el reto de la secuenciación del genoma de un organismo pluricelular, un gusano nematodo conocido como Caenorhabditis elegans. Desde entonces, la lista de organismos cuyo genoma ha sido secuenciado ha continuado aumentando e incluye, entre otros, la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), el arroz, el ratón, el protozoo Plasmodium falciparum y el mosquito Anopheles gambiae. Más recientemente, en abril de 2003, el consorcio público internacional que integra el Proyecto Genoma Humano anunció el desciframiento de la secuencia completa del genoma humano.


6. - APLICACIONES



La investigación sobre el ADN tiene un impacto significativo, especialmente en el ámbito de la medicina. A través de la tecnología del ADN recombinante los científicos pueden modificar microorganismos que llegan a convertir en auténticas fábricas para producir grandes cantidades de sustancias útiles. Por ejemplo, esta técnica se ha empleado para producir insulina (necesaria para los enfermos de diabetes) o interferón (muy útil en el tratamiento del cáncer). Los estudios sobre el ADN humano también revelan la existencia de genes asociados con enfermedades específicas como la fibrosis quística y determinados tipos de cáncer. Esta información puede ser valiosa para el diagnóstico preventivo de varios tipos de enfermedades.

La medicina forense utiliza técnicas desarrolladas en el curso de la investigación sobre el ADN para identificar delincuentes. Las muestras de ADN tomadas de semen, piel o sangre en el escenario del crimen se comparan con el ADN del sospechoso; el resultado es una prueba que puede utilizarse ante los tribunales. Ver Pruebas de ADN.

El estudio del ADN también ayuda a los taxónomos a establecer las relaciones evolutivas entre animales, plantas y otras formas de vida, ya que las especies más cercanas filogenéticamente presentan moléculas de ADN más semejantes entre sí que cuando se comparan con especies más distantes evolutivamente. Por ejemplo, los buitres americanos están más emparentados con las cigüeñas que con los buitres europeos, asiáticos o africanos, a pesar de que morfológicamente y etológicamente son más similares a estos últimos.

La agricultura y la ganadería se valen ahora de técnicas de manipulación de ADN conocidas como ingeniería genética y biotecnología. Las estirpes de plantas cultivadas a las que se han transferido genes pueden rendir cosechas mayores o ser más resistentes a los insectos. También los animales se han sometido a intervenciones de este tipo para obtener razas con mayor producción de leche o de carne o razas de cerdo más ricas en carne y con menos grasa.


Molécula de ADN
Imagen enviada


La molécula de ADN tiene la estructura de una escalera formada por azúcares, fosfatos y cuatro bases nucleotídicas llamadas adenina (A), timina (T), citosina © y guanina (G). El código genético queda determinado por el orden de estas bases, y cada gen tiene una secuencia única de pares de bases. Los científicos utilizan estas secuencias para localizar la posición de los genes en los cromosomas y elaborar el mapa del genoma humano.

© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


_________________________________________


Como citar este artículo:
"Ácido desoxirribonucleico (ADN)," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007
http://mx.encarta.msn.com © 1997-2007 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.

_____________________________________________






#152 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 23 April 2008 - 08:06 AM






icon_eek.gif


Medicina


________________________________________




Los relojes de muñeca de los médicos, fuente de infecciones hospitalarias


Redacción 22/04/2008

Un estudio de dos cohortes consecutivas efectuado en 655 profesionales sanitarios (médicos y enfermeras) portadores y no portadores de reloj de muñeca ha revelado que aquéllos que lo llevan son más proclives a contaminarse por Staphylococcus aureus, según uno de los estudios más curiosos presentados en el XVIII Congreso de Eccmid, en Barcelona.

En este trabajo, coordinado por A. R. Jeans, de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, el S. aureus se encontró en las manos del 25 por ciento de los portadores de relojes de muñeca, mientras que este porcentaje fue menor en los no portadores. Otra observación curiosa es que los portadores presentaban altas cantidades de la bacteria en sus muñecas, pero no en sus manos.

Y si se les solicitaba que movieran su reloj antes de tomarles la muestra, se apreciaba un aumento de la proporción de la bacteria tanto en la muñeca como en las manos, comparados con los no portadores.

Así, el estudio concluye que los profesionales que usan reloj tienen un exceso de contaminación bacteriana en sus muñecas y no en sus manos, a menos que manipulen los relojes.


En: Diariomedico.com

http://www.diariomed...lo/1115134.html



_________________________________________





#153 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 12 May 2008 - 09:59 AM





Imagen enviada


Completando, ampliando, resumiendo, definiendo, repitiendo conceptos...


____________________________________________________________


BIODIVERSIDAD



1. - INTRODUCCIÓN




Biodiversidad, contracción de la expresión ‘diversidad biológica’, expresa la variedad o diversidad del mundo biológico.

En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de ‘vida sobre la Tierra‘.

El término se acuñó en 1985 y desde entonces se ha venido utilizando mucho, tanto en los medios de comunicación como en círculos científicos y de las administraciones públicas.


Se ha hecho habitual, por funcionalidad, considerar tres niveles jerárquicos de biodiversidad: genes, especies y ecosistemas. Pero es importante ser consciente de que ésta no es sino una de las varias formas de evaluar la biodiversidad y que no hay una definición exacta del término ni, por tanto, acuerdo universal sobre el modo de medir la biodiversidad. El mundo biológico puede considerarse estructurado en una serie de niveles de organización de complejidad creciente; en un extremo se sitúan las moléculas más importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro de los ecosistemas. Se encuentran manifestaciones de diversidad biológica a todos los niveles. Como la biodiversidad abarca una gama amplia de conceptos y puede considerarse a distintos niveles y escalas, no es posible reducirla a una medida única. En la práctica, la diversidad de especies es un aspecto central para evaluar la diversidad a los demás niveles y constituye el punto de referencia constante de todos los estudios de biodiversidad.



2. - DIVERSIDAD DE ESPECIES




Al ser la unidad que más claramente refleja la identidad de los organismos, la especie es la moneda básica de la biología y el centro de buena parte de las investigaciones realizadas por ecologistas y conservacionistas. El número de especies se puede contar en cualquier lugar en que se tomen muestras, en particular si la atención se concentra en organismos superiores (como mamíferos o aves); también es posible estimar este número en una región o en un país (aunque el error aumenta con la extensión del territorio). Esta medida, llamada riqueza de especies, constituye una posible medida de la biodiversidad del lugar y una base de comparación entre zonas. Es la medida general más inmediata de la biodiversidad.

La riqueza de especies varía geográficamente: las áreas más cálidas tienden a mantener más especies que las más frías, y las más húmedas son más ricas que las más secas; las zonas con menores variaciones estacionales suelen ser más ricas que aquellas con estaciones muy marcadas; por último, las zonas con topografía y clima variados mantienen más especies que las uniformes.

Pese a la importancia que tiene la especie, no hay todavía una definición inequívoca de este término. Se han usado criterios distintos para clasificar las especies en grupos de organismos diferentes (así, las especies de bacterias y las de aves se definen de manera muy distinta) y, con frecuencia, diferentes taxónomos aplican criterios distintos a un mismo grupo de organismos y, por tanto, identifican un número de especies diferente. No obstante, no deben exagerarse estas diferencias; a muchos efectos, hay un acuerdo suficiente sobre el número de especies presente en grupos bien estudiados, como mamíferos, aves, reptiles o anfibios.

El número o riqueza de especies, aunque es un concepto práctico y sencillo de evaluar, sigue constituyendo una medida incompleta de la diversidad y presenta limitaciones cuando se trata de comparar la diversidad entre lugares, áreas o países. Además aunque es importante la diversidad como criterio de evaluación de una comunidad, un ecosistema o un territorio, no deben perderse de vista otros criterios complementarios, como la rareza o la singularidad.



3. - ESPECIES ENDÉMICAS




Cualquier área contribuye a la diversidad mundial, tanto por el número de especies presentes en ella como por la proporción de especies únicas de esa zona. Estas especies únicas se llaman endémicas (véase Endemismo). Se dice que una especie es endémica de una zona determinada si su área de distribución está enteramente confinada a esa zona (el término se aplica también dentro del área de la medicina; se consideran enfermedades endémicas las limitadas a cierto territorio y epidémicas las muy extendidas). Así, las islas suelen tener menos especies que las zonas continentales de superficie equivalente, pero también suelen albergar más especies que no se encuentran en ningún otro lugar. En otras palabras: a igualdad de otras circunstancias, tienen menor riqueza de especies, pero mayor proporción de especies endémicas. Evaluar la importancia relativa de estos dos factores y, por tanto, comparar la importancia de la biodiversidad de las áreas isleñas y continentales no es cosa sencilla.

Las áreas ricas en especies endémicas pueden ser lugares de especiación activa o de refugio de especies muy antiguas; sea cual sea su interés teórico, es importante para la gestión práctica de la biodiversidad identificar estas áreas discretas con proporciones elevadas de endemismos. Por definición, las especies endémicas de un lugar determinado no se encuentran en ningún otro. Cuanto menor es el área de endemismo, mayor es el riesgo de que las especies endémicas sufran cambios de población de origen selectivo o aleatorio. Aunque todas pueden ser vulnerables a un mismo episodio de modificación del hábitat, por el mismo motivo pueden también beneficiarse de una misma medida conservacionista. Es deseable identificar estas oportunidades de emprender acciones de conservación rentables.

Los endemismos pueden también definirse en términos de límites nacionales. Esto tiene una importancia enorme para la conservación de la diversidad biológica, porque, casi sin excepción, las acciones de conservación y gestión ambiental se aplican y mantienen a escala de política nacional. Esto es así con independencia del origen del asesoramiento científico o el apoyo financiero de las medidas adoptadas.



4. - OTROS ASPECTOS DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES




Además de la riqueza de especies y las especies endémicas, una posible medida de la biodiversidad sería la magnitud de las diferencias entre especies. Una forma de evaluar este aspecto se basa en el contenido informativo del sistema de clasificación o taxonómico. Las especies similares se agrupan en géneros, los géneros similares en familias, las familias en órdenes y así sucesivamente hasta el nivel más elevado, que es el reino. Esta organización taxonómica es un intento de representar las verdaderas relaciones entre organismos, es decir, de reflejar la historia de la evolución, pues se considera que las especies agrupadas en un mismo género están más estrechamente relacionadas que las pertenecientes a géneros distintos, y lo mismo para los demás niveles taxonómicos. Ciertos taxones superiores tienen miles de especies (o millones en el caso de los escarabajos, que forman el orden de los Coleópteros), mientras que otros sólo tienen una. Las especies muy distintas (clasificadas en familias u órdenes diferentes) contribuyen por definición más a la biodiversidad que las similares (clasificadas dentro de un mismo género). Por tanto, según esta medida mejorada de la biodiversidad, si hay que elegir entre conservar uno de dos lugares con igual número de especies, sería mejor elegir el que alberga mayor número de especies esencialmente distintas frente al que mantiene especies más afines. Algunos científicos llevan este argumento más lejos y sugieren que la diversidad se mide mejor a niveles taxonómicos superiores (género o familia, por ejemplo) que al de especie.

La importancia ecológica de la especie puede ser también considerable, pues algunas especies clave desempeñan una importante función en el mantenimiento de la diversidad de una comunidad de otras especies. Estas especies clave agrupan los organismos descomponedores, los depredadores de nivel más alto y los polinizadores, entre otros. En general, los árboles grandes aumentan la biodiversidad local porque proporcionan numerosos recursos naturales para otras especies (aves nidificadoras, epifitos, parásitos, herbívoros que se alimentan de frutos, y muchos otros organismos). Pero todavía no hay forma de cuantificar esta clase de función de sostenimiento ni de comparar su magnitud para distintos grupos.



5. - DIVERSIDAD GENÉTICA




Las diferencias entre organismos individuales tienen dos causas: las variaciones del material genético que todos los organismos poseen y que pasan de generación en generación y las variaciones debidas a la influencia que el medio ambiente ejerce sobre cada individuo. La variación heredable es la materia prima de la evolución y la selección natural y, por tanto, constituye en última instancia el fundamento de toda la biodiversidad observable actualmente.

Depende en lo esencial de las variaciones que experimenta la secuencia de los cuatro pares de bases que forman los ácidos nucleicos, entre ellos el ácido desoxirribonucleico o ADN, base del código genético en la inmensa mayoría de los organismos. Los individuos adquieren nuevas variaciones genéticas por mutación de genes y cromosomas; en organismos que se reproducen sexualmente, estos cambios se difunden a la población por recombinación del material genético durante la división celular que antecede a la reproducción sexual.

Las poblaciones que forman una especie comparten una reserva de diversidad genética, aunque la herencia de algunas de tales poblaciones puede diferir sustancialmente de la de otras, en especial cuando se trata de poblaciones alejadas de especies muy extendidas. Si se extinguen poblaciones que albergan una proporción considerable de esta variación genética, aunque persista la especie, la selección natural cuenta con un espectro de variedad genética menor sobre el que actuar, y las oportunidades de cambio evolutivo pueden verse relativamente mermadas. La pérdida de diversidad genética dentro de una especie se llama erosión genética, y muchos científicos se muestran cada vez más preocupados por la necesidad de neutralizar este fenómeno.

La diversidad genética es particularmente importante para la productividad y el desarrollo agrícolas. Durante siglos, la agricultura se ha basado en un número reducido de especies vegetales y animales, pero, sobre todo en el caso de las plantas, se ha desarrollado un número extraordinariamente elevado de variedades locales. Esta diversidad de recursos genéticos vegetales tiene en muchos casos ventajas prácticas reales; si un agricultor de subsistencia, por ejemplo, planta cierto número de variedades de una especie, quedará en cierto modo asegurado frente al riesgo de perder toda la cosecha, pues es poco común que las condiciones climatológicas adversas o los parásitos afecten por igual a todas ellas. A medida que los hábitats naturales se han visto desplazados por otros usos del suelo, con la consiguiente destrucción de formas silvestres de plantas cultivadas que podrían ser necesarias con fines de selección, y a medida que los modernos sistemas de cultivo intensivo se han ido concentrando en un número muy reducido de variedades comerciales, se hace más urgente la necesidad de identificar y conservar los recursos genéticos vegetales y animales. Aunque, en este ámbito particular, es posible localizar y medir aspectos de diversidad genética, no hay forma práctica de responder a la pregunta general de cuál es la diversidad genética presente en una zona determinada, y mucho menos a escala global; por tanto, la pregunta no tiene sentido a este nivel.



6. - DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS




Éste es sin duda el peor definido de todos los aspectos cubiertos por el término biodiversidad. Evaluar la diversidad de los ecosistemas, es decir, la diversidad a escala de hábitat o comunidad, sigue siendo un asunto problemático. No hay una forma única de clasificar ecosistemas y hábitats. Las unidades principales que actualmente se reconocen representan distintas partes de un continuo natural muy variable.

La diversidad de los ecosistemas puede evaluarse en términos de distribución mundial o continental de tipos de ecosistemas definidos con carácter general, o bien en términos de diversidad de especies dentro de los ecosistemas. Hay varios esquemas de clasificación mundial, que hacen mayor o menor hincapié en el clima, la vegetación, la biogeografía, la vegetación potencial o la vegetación modificada por el ser humano. Estos esquemas pueden aportar una visión general de la diversidad mundial de tipos de ecosistemas, pero proporcionan relativamente poca información sobre diversidad comparativa dentro de los ecosistemas y entre ellos. La diversidad de ecosistemas suele evaluarse en términos de diversidad de especies. Esto puede abarcar la evaluación de su abundancia relativa; desde este punto de vista, un sistema formado por especies presentes con una abundancia más uniforme se considera más diverso que otro con valores de abundancia extremos.



7. - ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA BIODIVERSIDAD?




En esta sección se aborda la biodiversidad en términos de riqueza de especies. El número de especies que pueblan la Tierra es enorme, pero se desconoce incluso con un margen de un orden de magnitud. Hasta la fecha se han descrito cerca de 1,7 millones de especies. En este contexto, descripción significa que se han descubierto ejemplares, se han recogido muestras, se han llevado a un museo, se han identificado como especies nuevas y, por último, se han descrito y nombrado con carácter formal en una publicación científica. Las estimaciones del número total de especies que podría haber en el mundo se basan sobre todo en el número de especies hasta la fecha desconocidas que se han descubierto en zonas tropicales muestreadas meticulosamente y en la proporción que representan dentro del conjunto de muestras recogido. Estas estimaciones oscilan entre 5 y casi 100 millones de especies. Se ha propuesto un valor de aproximadamente 12,5 millones como estimación conservadora útil.

Sin duda, la mayor parte de las especies que viven en la Tierra continúan siendo desconocidas. El grupo mejor inventariado es, con diferencia, el de los animales vertebrados. En las últimas décadas se han descrito cerca de 200 nuevas especies de peces, frente a sólo una veintena de mamíferos y entre una y cinco especies de aves. Algunas de estas especies son realmente nuevas, pero muchas descripciones nuevas son consecuencia de la división en varias especies de lo que se tenía por una especie única. Pese a la idea generalizada de que no queda por descubrir ningún mamífero de gran tamaño, hace poco se han encontrado en Vietnam del Norte tres especies nuevas que responden a esta descripción.

Cada año se describen miles de insectos nuevos. De hecho, hay base para suponer que, con excepción de mamíferos y aves, el único factor que limita el número de especies nuevas descritas es el número de taxonomistas activos y el ritmo con el que son capaces de estudiar ejemplares nuevos.

Hay muchas más especies descritas de insectos que de cualquier otro grupo. Aunque recientemente se ha sugerido que los nematodos, hongos, microorganismos y coleópteros (los insectos más numerosos) engloban un número de especies muy superior al que antes se creía, según algunas estimaciones de la riqueza global de especies la mayor parte de la vida terrestre estaría formada por insectos.



8. - ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO CON LA BIODIVERSIDAD?




Es ahora motivo común de inquietud el hecho de que las actividades humanas han reducido la biodiversidad a escala mundial, nacional y regional y que esta tendencia continúa. Esto se manifiesta en la pérdida de poblaciones vegetales y animales, en la extinción y en el agotamiento de especies y en la simplificación de comunidades y ecosistemas. Hay dos formas de evaluar el agotamiento de la biodiversidad: la investigación y la observación directas y la elaboración de hipótesis de lo que puede ocurrir sobre la base de lo que actualmente se sabe.

El análisis de restos animales (sobre todo huesos y conchas de moluscos) y de datos históricos revela que desde el comienzo del siglo XVII se han extinguido unas 600 especies. Desde luego, esto no constituye el cuadro completo, pues muchas especies se han extinguido sin que la humanidad tenga conocimiento de ello. Cerca de las tres cuartas partes de estas extinciones conocidas han ocurrido en islas, como consecuencia de la ocupación por colonos; las causas han sido la sobreexplotación, la destrucción de hábitats y el impacto causado por la introducción de animales. Las extinciones registradas han aumentado mucho desde principios del siglo XIX hasta mediados del XX, y han disminuido desde entonces. Este descenso aparente puede ser consecuencia de las iniciativas de conservación adoptadas en el curso de las últimas décadas, o bien reflejar el hecho de que pueden pasar muchos años entre la última vez que se ve una especie y el momento en que puede registrarse como extinguida con cierta seguridad. De hecho, se han redescubierto varias especies que se consideraban extinguidas.

Cerca de 6.000 especies animales se consideran amenazadas de extinción porque está disminuyendo el número de individuos que las forman, porque se están destruyendo sus hábitats a consecuencia de la sobreexplotación o porque, sencillamente, se ha limitado mucho su área de distribución. Aunque es un número considerable, el estado de conservación de la mayor parte de las especies sigue sin evaluar. Se ha estudiado una parte importante de las aproximadamente 9.700 especies de aves que hay en el mundo, pero sólo cerca de la mitad de los 4.630 mamíferos y proporciones pequeñas de otros vertebrados. Se ha examinado un número relativamente reducido de las más de 280.000 especies de plantas superiores y, aunque se dispone de cierta información sobre mariposas, libélulas y moluscos, en términos reales no se ha evaluado el estado de conservación de la mayoría de las especies de invertebrados.

Observaciones de campo han confirmado que hay una relación entre el tamaño de un área y el número de especies que contiene. Una generalización sugiere que si una mancha de hábitat se reduce hasta la décima parte de su superficie original, es probable que pierda la mitad de las especies que tenía. Puede utilizarse esta relación entre área y especies para predecir las tasas de extinción. Como la mayor parte de las especies viven en las selvas tropicales húmedas, suscita especial inquietud la influencia que la tala y la modificación de estos hábitats pueda ejercer sobre la extinción de especies. Aunque no cuentan con mucho apoyo, si se toman como punto de partida las estimaciones más elevadas de riqueza de especies de los trópicos húmedos, la relación entre especies y área sugiere que las tasas mundiales de extinción podrían ser extremadamente altas. Los medios de comunicación han prestado mucha atención a estas tasas de extinción elevadas, pero es importante tener en cuenta el fundamento en que se basan.

Numerosos individuos, organizaciones y países han trabajado en las últimas décadas para identificar poblaciones, especies y hábitats amenazados de extinción o degradación y para invertir estas tendencias. Los objetivos comunes son gestionar más eficazmente el mundo natural para mitigar la influencia de las actividades humanas y, al mismo tiempo, mejorar las opciones de desarrollo de los pueblos desfavorecidos. Muchos conservacionistas esperan que la historia demuestre que el año 1992 ha constituido un punto de inflexión. En junio de ese año se presentó a la firma el Convenio sobre la Diversidad Biológica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro. El Convenio entró en vigor a finales de 1993, y a principios de 1995 lo habían firmado más de cien países; esto significa que están de acuerdo con sus fines y que harán todo lo posible por cumplir con sus disposiciones.

Los objetivos generales del Convenio son: conservar la diversidad biológica, utilizar una biodiversidad sostenible a largo plazo y compartir lealmente las ventajas del uso de los recursos genéticos (en selección vegetal y biotecnología, por ejemplo). Las dificultades son muchas e imponentes, pero el Convenio constituye el único marco mundial amplio para planificar y emprender las acciones necesarias. En él se declara explícitamente que, aun cuando los países tienen la responsabilidad de la biodiversidad dentro de sus fronteras, la planificación eficaz exige tener en cuenta el contexto mundial y que los países en desarrollo necesitarán el apoyo de todos los demás.



________________________________________



Pinzón vegetariano
Imagen enviada



Al visitar las islas Galápagos en 1835, el naturalista británico Charles Darwin reparó en la diversidad de la vida animal y observó que en cada isla habitaban especies distintas de tortugas, burlones y pinzones, como el pinzón vegetariano ilustrado aquí. Darwin postuló que el aislamiento geográfico había estimulado la evolución gradual de estas especies diferentes. Esta teoría de la evolución por selección natural, tal como la expuso en 1859 en su obra El origen de las especies, revolucionó el conocimiento del mundo natural.

Frans Lanting/Photo Researchers, Inc.



Lince ibérico

Imagen enviada



El lince ibérico, endemismo ibérico y considerado especie en peligro de extinción, se distingue del lince boreal en su tamaño algo menor y su piel más moteada. Hoy se encuentra en escasas zonas de la península Ibérica, en especial en los parques nacionales de Doñana (Huelva), Cabañeros (Ciudad Real) y Monfragüe (Cáceres).

Jose L Grande/Photo Researchers, Inc.



Diversidad genética en los guepardos
Imagen enviada



El guepardo es el mamífero que tiene el nivel más bajo de diversidad genética debido al alto grado de endogamia que se da en esta especie. Cuando se realiza un injerto de un tejido de un guepardo a otro, este último no experimenta ningún tipo de rechazo, pues las diferencias genéticas entre los tejidos son mínimas. Estos niveles de diversidad tan bajos hacen del guepardo una especie vulnerable a las enfermedades y pone en peligro su supervivencia. Las esperanzas están puestas ahora en los programas de cría en cautividad de la especie.

Tom Brakefield/Corbis


___________________________________________________________


Como citar este artículo:
"Biodiversidad," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2008
http://es.encarta.msn.com © 1997-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
© 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

http://es.encarta.ms...diversidad.html

________________________________________________________________




Tema Especial: Biodiversidad


Imagen enviada



Somos totalmente dependientes del capital biológico. La diversidad dentro y entre las especies nos ha proporcionado alimentos, maderas, fibras, energía, materias primas, sustancias químicas, industriales y medicamentos.

La diversidad biológica, es la variabilidad entre los organismos vivientes, terrestres, marinos y acuáticos y los complejos ecológicos de los cuales forman parte; esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies, y dentro y entre los ecosistemas.

La diversidad cultural humana podría considerarse como parte de la biodiversidad. Ya que cuenta con algunos atributos que podrían considerarse soluciones a problemas de supervivencia en determinados ambientes (nómades, rotación de cultivos). Además ayudan a las personas a adaptarse a la variación del medio. La diversidad cultural se manifiesta en, la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas de manejo de la tierra, en el arte, en la música, en las estructuras sociales, en la selección de cultivos, en la dieta y todo atributo de la sociedad.

Gran parte de los ecosistemas menos alterados en su biodiversidad de todo el planeta se encuentran en Latinoamérica (Patagonia, Amazona, bosques tropicales de montaña, las concentraciones de fauna marina atlántica o del Pacífico sur y los Tepuyes a ellos debe sumarse además la Antártida).

Los bosques tropicales constituyen el almacén clave de la diversidad biológica del mundo. El mismo fue desarrollado por 100 millones de años de actividad evolutiva, (formando un banco genético irremplazable). Ocupan sólo el 6 % de la superficie terrestre, y viven en ellas más de la mitad de todas las especies de la tierra.

La reducción de biodiversidad es una consecuencia directa del desarrollo humano, ya que muchos ecosistemas han sido convertidos en sistemas empobrecidos que son menos productivos, económica y biológicamente. Se podría decir que, el uso inadecuado de los ecosistemas además de perturbar su funcionamiento también implica un costo.

La conservación de la diversidad biológica supone un cambio de actitud: desde una postura defensiva (protección de la Naturaleza frente a las repercusiones del desarrollo) hacia una labor activa que procure satisfacer las necesidades de recurso biológicos de la población al mismo tiempo que se asegura la sostenibilidad a lo largo del tiempo de la riqueza biótica de la Tierra.

Por Gabriela Medrano

Extractado de "Biodiversidad, un recurso no valorado"

http://biodiversidad...view/full/21098




Imagen enviada


__________________________________________________






#154 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 15 May 2008 - 07:06 AM






smile_031.gif


Completando, ampliando, resumiendo, definiendo, repitiendo conceptos...


Un poco de Inglés técnico no está de más...

____________________________________________________________


Henry Gray (1821–1865). Anatomy of the Human Body. 1918.



Introduction




THE TERM human anatomy comprises a consideration of the various structures which make up the human organism. In a restricted sense it deals merely with the parts which form the fully developed individual and which can be rendered evident to the naked eye by various methods of dissection. Regarded from such a standpoint it may be studied by two methods:

(1) the various structures may be separately considered—systematic anatomy; or

(2) the organs and tissues may be studied in relation to one another—topographical or regional anatomy.


It is, however, of much advantage to add to the facts ascertained by naked-eye dissection those obtained by the use of the microscope. This introduces two fields of investigation, viz., the study of the minute structure of the various component parts of the body—histology—and the study of the human organism in its immature condition, i. e., the various stages of its intrauterine development from the fertilized ovum up to the period when it assumes an independent existence—embryology. Owing to the difficulty of obtaining material illustrating all the stages of this early development, gaps must be filled up by observations on the development of lower forms—comparative embryology, or by a consideration of adult forms in the line of human ancestry—comparative anatomy. The direct application of the facts of human anatomy to the various pathological conditions which may occur constitutes the subject of applied anatomy. Finally, the appreciation of structures on or immediately underlying the surface of the body is frequently made the subject of special study—surface anatomy.


SYSTEMATIC ANATOMY.—The various systems of which the human body is composed are grouped under the following headings:

Osteology—the bony system or skeleton.

Syndesmology—the articulations or joints.

Myology—the muscles. With the description of the muscles it is convenient to include that of the fasciæ which are so intimately connected with them.

Angiology—the vascular system, comprising the heart, bloodvessels, lymphatic vessels, and lymph glands.

Neurology—the nervous system. The organs of sense may be included in this system.

Splanchnology—the visceral system.

Topographically the viscera form two groups, viz., the thoracic viscera and the abdomino-pelvic viscera. The heart, a thoracic viscus, is best considered with the vascular system. The rest of the viscera may be grouped according to their functions:

(a) the respiratory apparatus;

(b) the digestive apparatus; and

( c ) the urogenital apparatus.

Strictly speaking, the third subgroup should include only such components of the urogenital apparatus as are included within the abdomino-pelvic cavity, but it is convenient to study under this heading certain parts which lie in relation to the surface of the body, e. g., the testes and the external organs of generation.

For descriptive purposes the body is supposed to be in the erect posture, with the arms hanging by the sides and the palms of the hands directed forward. The median plane is a vertical antero-posterior plane, passing through the center of the trunk. This plane will pass approximately through the sagittal suture of the skull, and hence any plane parallel to it is termed a sagittal plane. A vertical plane at right angles to the median plane passes, roughly speaking, through the central part of the coronal suture or through a line parallel to it; such a plane is known as a frontal plane or sometimes as a coronal plane. A plane at right angles to both the median and frontal planes is termed a transverse plane.

The terms anterior or ventral, and posterior or dorsal, are employed to indicate the relation of parts to the front or back of the body or limbs, and the terms superior or cephalic, and inferior or caudal, to indicate the relative levels of different structures; structures nearer to or farther from the median plane are referred to as medial or lateral respectively.

The terms superficial and deep are strictly confined to descriptions of the relative depth from the surface of the various structures; external and internal are reserved almost entirely for describing the walls of cavities or of hollow viscera. In the case of the limbs the words proximal and distal refer to the relative distance from the attached end of the limb.


______________________________________________________








#155 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 25 May 2008 - 05:41 PM




smile_031.gif


Para entender más a nuestros mayores....


______________________________________________________





GERONTOLOGÍA – GERIATRÍA



J. M. Ribera Casado



Se denomina gerontología al estudio del proceso de envejecimiento en todos sus aspectos. Abarca desde investigaciones de biología molecular hasta estudios socioeconómicos o sobre las consecuencias de la jubilación. El término fue utilizado por primera vez por Metchnikoff en 1901 en su libro La naturaleza del hombre: estudios de una filosofía optimista. Tal y como se desprende de su propia definición, los estudios gerontológicos pueden establecerse desde muy diversos prismas, abarcan diferentes ciencias y, en ese sentido, son interdisciplinares. La edad moderna de los estudios gerontológicos se inicia en EE.UU. en 1941, con el establecimiento de los primeros programas de estudio sobre el envejecimiento, de los que fue pionero Nathan Shock. A partir de los ańos cincuenta se inicia la época de los estudios longitudinales, de los que el de Baltimore fue el pionero y uno de los más completos. En 1975 se crea, también en EE.UU., el Instituto Nacional del Envejecimiento (National Institute of Aging). En diferentes países europeos, entre los que se encuentra Espańa, se avanza en paralelo, aunque con algo más de retraso, menos intensidad y, como se verá en seguida, tal vez con una orientación más asistencial, más orientada hacia la geriatría. En la actualidad, las investigaciones gerontológicas están consideradas como prioritarias por los organismos oficiales de ayuda a la investigación de numerosos países.

La geriatría se define como la rama de la medicina que estudia los aspectos clínicos, preventivos, terapéuticos y sociales del anciano, en situación de salud o de enfermedad. Incluye aspectos relativos a la mayor parte de las disciplinas clínicas y constituye una parte de la gerontología. Es también una ciencia relativamente joven. En 1909 Nascher utilizó por primera vez el término "geriatría", refiriéndolo a aquella parte de la medicina relativa a la vejez y sus enfermedades. Pero sólo a partir del final de los ańos treinta, cuando la Dra. Majorie Warren, en el West Middlesex de Londres, demostró que la asistencia específica a determinados ancianos mejoraba, notablemente, la morbilidad y mortalidad de muchos de ellos, se puede hablar del nacimiento de la especialidad propiamente dicha. Desde entonces, los hechos se precipitan y en los ańos cuarenta se establecen, sobre todo en Inglaterra, las bases doctrinales de la moderna medicina geriátrica.

La Sociedad Internacional de Gerontología fue fundada en 1950 y celebró su primer congreso en Lieja (Bélgica) en julio de ese ańo. Espańa fue uno de los 14 países fundadores. De hecho, la Sociedad Espańola de Geriatría y Gerontología había nacido en 1948 y es preciso rendir aquí homenaje a nombres como los de Marańón, Vega Díaz, Pańella Casas, Álvarez Sala, Blanco Soler, Grande Covián y, sobre todo, Beltrán Báguena, promotor principal y primer presidente de la Sociedad.

Las primeras revistas de la especialidad, como el Journal of Gerontology o la Revista de la Sociedad Americana de Geriatría, datan de los ańos cuarenta. Las primeras europeas son de los cincuenta, y la revista oficial de la Sociedad Espańola, de 1966. En la práctica, el término "geriatría" es el que se ha impuesto a la hora de nominar oficialmente la especialidad en la mayor parte de los países. De hecho, en Espańa se la reconoce de forma oficial con ese nombre desde 1978, ańo desde el que existen especialistas formados según el sistema MIR.

Existen muchas razones para entender el auge que la geriatría está teniendo en todo el mundo durante los últimos ańos. Entre las más importantes cabe citar las siguientes:



1.- La presión demográfica. El número de ancianos crece en todos los países desarrollados, y los ancianos cada vez alcanzan edades más elevadas, con un mejor nivel de salud y cultura y con una mayor conciencia de sus derechos en este terreno.


2.- Socioeconómicas. Derivadas de la trascendencia que las decisiones médicas tienen en la política, en la economía y en lo social. Bastaría recordar el volumen económico que todos los países deben dedicar a pensiones y el derivado del consumo de farmacia o de la necesidad de aportar recursos sanitarios y sociales a los ancianos incapacitados o con problemas de recuperación.

3.- Científicas. El conocimiento de lo que representa el proceso de envejecer y de las consecuencias que se derivan del mismo es algo que se ha venido –y se viene– produciendo de una manera tardía en relación con otras partes de la medicina, lo que deja un mayor margen para el estudio y la investigación en este campo. Expresión de ello es que en Espańa hasta 1993 la geriatría no estaba incluida en los planes de estudio de medicina. Desde ese ańo su incorporación al pregrado se viene haciendo de manera lenta, difícil y todavía sin un profesorado específico.


Al identificar la especialidad conviene tener claros algunos conceptos.

En primer lugar, que envejecer no es lo mismo que enfermar, si bien, habitualmente, la vejez se acompańa de un mayor número de padecimientos. Además, no siempre está clara la frontera entre los tres grupos de procesos que modulan los cambios que presenta el anciano:

a) las modificaciones fisiológicas establecidas por el simple paso del tiempo (envejecimiento);

b) las consecuencias de la exposición a lo largo de muchos ańos a agentes como la contaminación, el humo, las dietas inadecuadas, el alcohol, el estrés o la falta de actividad física (factores de riesgo en sentido amplio), y

c) las enfermedades propiamente dichas o sus secuelas acumuladas a lo largo del tiempo.

En segundo término, un anciano no es estrictamente un adulto mayor; en su camino hacia el envejecimiento se han producido cambios muy importantes en sus órganos y sistemas a nivel morfológico, fisiológico, funcional, psicológico y también social.

Cambios que tienen una repercusión directa, como se verá más adelante, en la valoración semiológica –los síntomas y los signos físicos no se manifiestan de la misma forma ni por las mismas causas que en el adulto joven–, en la fisiopatología de sus enfermedades, en la actitud diagnóstica y en las decisiones terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas. Todos éstos son aspectos que ignora habitualmente el clínico porque nunca se le han enseńado y, sin embargo, tienen una trascendencia práctica fundamental. Tampoco el geriatra es exactamente el internista del paciente anciano. Aunque asuma ese papel, ańade a la visión del internista un conocimiento real de los cambios que el proceso de envejecer ha introducido en el individuo, una mayor experiencia en el manejo específico diagnóstico y terapéutico de los problemas clínicos que plantea el anciano y, tal vez lo más importante, una visión más integral de éste que contempla aspectos sociales, de capacidad y de comportamiento.

Los ancianos tienen:


a) algunas enfermedades específicas de su edad, muy raras o inexistentes en edades anteriores (p. ej., amiloidosis cardíaca, carcinoma prostático, incontinencia urinaria, etc.);

b) otras con una incidencia mucho más alta que la que se encuentra en períodos previos de la vida (infecciones, tumores malignos, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, diabetes, vasculopatías periféricas, etc.), facilitadas por los cambios que han ocurrido en su organismo, pero que no se comportan igual que a otras edades;

c) las mismas enfermedades que a cualquier otra edad pero con peculiaridades específicas semiológicas, diagnósticas y terapéuticas que es necesario conocer, y

d) con mucha más frecuencia compromiso de otros órganos y sistemas en el curso de sus enfermedades y concurrencia de más de un proceso morboso (pluripatología). Además, en mayor medida que en otras edades, hay que tener en cuenta que todos estos procesos se hallan modulados por problemas sociales (económicos, de soledad, de incapacidades, etc.), psicológicos, de comportamiento (actitud ante la vida, deterioro mental, etc.) y por la mayor necesidad de considerar factores como la rehabilitación, reinserción social, etc.

En resumen, el paciente anciano padece más enfermedades, es mucho más vulnerable a todo tipo de agresión, sus mecanismos de defensa son más limitados, en él es menor la reserva fisiológica, las patologías se imbrican unas sobre otras en mayor medida que en otras edades, se manifiestan, diagnostican y tratan en muchos casos de otra forma y tienen una mayor implicación social. Todo ello confiere al paciente geriátrico una especificidad que el clínico que atiende ancianos, sea o no geriatra, debe conocer. Obliga a que deba ser contemplado de una manera integral, en la medida de lo posible, por un equipo interdisciplinario constituido por médicos, técnicos de enfermería, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, dietistas, rehabilitadores y psicólogos-psicogeriatras.

Existe controversia en torno a la edad a partir de la cual cabe hablar de pacientes geriátricos. De hecho, el factor edad no es el único, ni tal vez el principal, determinante para definir este concepto. También deben tenerse en cuenta factores como la presencia de pluripatología, problemas sociales de comportamiento o la necesidad de programas de recuperación física, psicológica o social. Todos estos hechos deben ser tomados en consideración a la hora de hablar de "paciente geriátrico". En la práctica, no más del 10-15% de la población que supera los 65 ańos puede ser considerada como tal en sentido estricto, con proporciones tanto más altas cuanto mayor es la edad del colectivo analizado. Después de los 85 ańos, la mayoría de las personas cuando sufren un proceso agudo intercurrente suelen cumplir criterios de paciente geriátrico y deben ser evaluados como tal.

En todo caso, la jubilación representa un salto cualitativo en todos los órdenes, suficientemente importante, para que la edad a la que se produce sea tomada como punto de referencia, al menos a efectos de estudios epidemiológicos o de investigación clínica o gerontológica. La edad de jubilación se establece, en la mayoría de los países de nuestro entorno, en los 65 ańos. En los países latinoamericanos y en algunos estudios epidemiológicos multinacionales no es raro tomar como límite los 60 ańos.


TIPOS DE CAMBIOS CON EL ENVEJECIMIENTO


1.- Pérdida total de determinadas funciones. Quizá el ejemplo más claro sea la pérdida de la capacidad reproductora en la mujer pasada la edad de la menopausia, pérdida que, en menor medida y de forma más tardía e irregular, también ocurre en el hombre.


2.- Cambios funcionales secundarios a otros estructurales. Son los más comunes y, en menor o mayor grado, afectan a todos los órganos y sistemas. La norma es que las alteraciones funcionales siguen a las pérdidas anatómicas, aunque no siempre está claro que éste sea el orden y no el inverso. Muchas de estas pérdidas pueden ser parcialmente suplidas durante un tiempo a través de los mecanismos de reserva fisiológica del organismo.

Los ejemplos son múltiples. Uno típico podría ser la pérdida progresiva en el funcionalismo renal secundaria a la disminución de la población de nefronas, disminución que, probablemente, se deba, al menos en gran medida, como en el caso de otros parénquimas nobles, a la reducción del flujo vascular del rińón. Probablemente muchas de las alteraciones en el comportamiento o en la función mental del individuo tienen también su origen en las pérdidas de población neuronal y sináptica asociadas a la edad.


3.- Pérdidas o limitaciones funcionales sin alteraciones estructurales demostrables. Son mucho menos frecuentes. Su ejemplo más típico lo constituye la reducción con la edad en la velocidad de conducción de la fibra nerviosa periférica sin acompańamiento de cambios morfológicos en el nervio.

4.- Cambios secundarios a fallos o interrupción de los mecanismos de control. Así, se elevan mucho los niveles de gonadotropinas en la mujer, como consecuencia del sistema de retroacción de regulación, cuando, tras la menopausia, hay una caída en la producción de hormonas sexuales.

5.- En raras ocasiones se producen respuestas por exceso con aumento de la función. El sistema endocrino puede ofrecer algunos ejemplos, como el aumento de secreción de hormona antidiurética en respuesta a las modificaciones con la osmolaridad. Muchos de estos cambios, y de los expuestos en los apartados anteriores, se acompańan de otros que contribuyen a complicar la interpretación de las manifestaciones clínicas del anciano y su manejo terapéutico. Así, en relación con la propia regulación hidroelectrolítica es necesario tener en cuenta que el anciano presenta menor sensibilidad para la sed, lo que contribuye a facilitar su deshidratación ante estímulos como la sudación excesiva o la pérdida de líquidos a través de diarreas o de medicamentos diuréticos.

6.- En determinados casos los cambios sólo ocurren en circunstancias no basales. Esto es muy típico en los órganos de los sentidos. La presbicia es la limitación para la visión de cerca, que se manifiesta en la lectura cuando la letra es muy pequeńa o el texto está muy próximo, lo mismo que la presbiacusia, que sólo se manifiesta cuando la intensidad del sonido se reduce considerablemente. Es también el caso de la frecuencia cardíaca, que se mantiene prácticamente inalterada en reposo pero que, con el ejercicio, es incapaz de alcanzar las altas frecuencias que pueden lograrse en los individuos de menor edad.

Las principales consecuencias morfológicas y funcionales que el envejecimiento determina en nuestro organismo se muestran en las tablas siguientes












En la configuración general del cuerpo. Se produce una pérdida de estatura (1 cm por década aproximadamente, a partir de los 40-50 ańos), que suele atribuirse a la pérdida de masa ósea ya referida y a la consecuente reducción en la altura de los cuerpos vertebrales. Hay, igualmente, una redistribución del tejido adiposo con tendencia a fijarse de forma centrípeta en el tronco. La pérdida de masa muscular determina una alteración del índice grasa/masa noble. Se produce, asimismo, una pérdida en el contenido total de agua, que es más acusada en el líquido intracelular.

En la pared arterial. Los cambios atańen a su capacidad para aportar sangre a los distintos territorios, con independencia de la enfermedad arteriosclerosa que, en mayor o menor medida y con un tiempo variable, pero que se inicia muy precozmente, suele afectar a todos los individuos en las sociedades desarrolladas. Entre estos cambios merece destacarse un aumento en la íntima de los contenidos de ésteres de colesterol y fosfolípidos, de manera que se calcula que entre la segunda y la sexta décadas de la vida la íntima acumula aproximadamente 10 mg de colesterol por cada gramo de tejido. Este depósito es homogéneo y constante, distinto del depósito en parches, más extenso e irregular, que caracteriza la arteriosclerosis. Ello, unido a la tendencia a aumentar los depósitos de calcio y a la pérdida de propiedades elásticas que se produce en la arteria, origina un aumento en la rigidez y, en determinadas áreas, una disminución en la luz del sistema arterial.

En la respuesta de los distintos receptores. Estos cambios son más cualitativos (reducción de su sensibilidad) que cuantitativos (menor número). Así, la respuesta de los barorreceptores se amortigua, lo que puede contribuir a explicar la facilidad para la hipotensión ortostática. Lo mismo ocurre con los quimiorreceptores o con los exteroceptores (receptores cutáneos). Otros sistemas reguladores, como los relativos a la termorregulación, a la neurotransmisión, a los sistemas superiores de regulación endocrina y metabólica o del sistema nervioso autónomo, también sufren diferentes cambios en relación con el envejecimiento.

Modificaciones en el sistema de regulación hidroelectrolítica. Hay una disminución en la sensibilidad a la sed y alteraciones en la secreción y respuesta de la hormona antidiurética. A ello hay que ańadir una importante limitación para la retención de sodio. Como resultado, existe una mayor facilidad para la deshidratación que, de esta forma, se constituye, sobre todo en situaciones de estrés, en una de las amenazas más grandes de morbimortalidad para el anciano y en uno de los principales retos para el médico encargado de su atención.

En el sistema inmunológico. Experimenta notables cambios en el curso del envejecimiento, lo que ocasiona una limitación progresiva para cumplir su papel de vigilancia y defensa. Ello se traduce, entre otras cosas, en un aumento de la tasa de autoanticuerpos circulantes y en una mayor facilidad para adquirir enfermedades infecciosas, tumorales y autoinmunes.

En el aparato circulatorio. Se produce un alargamiento de la sístole mecánica a expensas de un enlentecimiento en la fase de relajación. Desde el punto de vista funcional lo más importante es la pérdida de capacidad de respuesta de los receptores adrenérgicos, con limitación para alcanzar altas frecuencias durante el ejercicio, y el mantenimiento de un volumen minuto adecuado merced a un aumento en el volumen de eyección, facilitado por el mecanismo de Frank-Starling. En la circulación periférica destacan la mala respuesta de los barorreceptores a los cambios posturales y el engrosamiento de la pared arterial con mayor rigidez del vaso, así como la pérdida de elasticidad y el aumento de la poscarga.

En el aparato respiratorio lo más destacable, ligado también a la pérdida de las propiedades del tejido pulmonar, es un aumento del volumen residual pulmonar, con una disminución de la capacidad vital y del volumen de reserva espiratorio. Hay también aumento del espacio muerto fisiológico y pérdida de pequeńos vasos periféricos. Desde el punto de vista gasométrico, existe una discreta tendencia a la reducción de la PO2 arterial a razón de 0,42 mm Hg/ańo, que ocurre especialmente en el decúbito supino, y una reducción en la capacidad de difusión.


Respecto al tubo digestivo, los cambios más importantes son: cierta pérdida en su función motora, que en el estómago se traduce en retraso en el vaciamiento de los líquidos y en el intestino en tendencia al estreńimiento; propensión a la atrofia de la mucosa con disminución de la secreción gástrica, lo que dificulta la absorción de hierro y de vitamina B12, y tendencia a la aparición de divertículos. El hígado y el páncreas experimentan pocos cambios. Ello, unido a su gran reserva funcional, permite, en ausencia de otras agresiones (alcohol, sobre todo), que ambos órganos mantengan intactas unas posibilidades funcionales que van más allá de lo que es la expectativa de vida máxima.

En relación con el rińón se admite que en la séptima década se han perdido al menos el 10% de los glomérulos funcionantes existentes en la juventud. El flujo renal se reduce, como mínimo, un 10% por década, afectando de forma selectiva la zona cortical, mientras queda bastante preservada la medular. Asimismo se establecen comunicaciones directas entre arteriolas aferentes y eferentes yuxtaglomerulares y aparecen microdivertículos en la porción distal de los túbulos. Todo ello determina una disminución progresiva en la cantidad de filtrado y una reducción del aclaramiento de creatinina a partir de la cuarta década, sin aumento paralelo de la creatinina sérica, debido a la reducción en su producción endógena. Los túbulos renales van reduciendo su capacidad, primero de concentrar y luego de diluir orina, aumenta el umbral de reabsorción de la glucosa y existe mayor facilidad para la infección.

Los cambios en la vejiga (pérdida de elasticidad y del tono muscular, que debilita el suelo de la pelvis y el esfínter vesical, y modificaciones en la mucosa con tendencia a la trabeculación y formación de divertículos) y los que ocurren en la próstata, en el caso del varón, se encuentran a caballo entre lo fisiológico y lo patológico. En todo caso tienden a favorecer la existencia de retención urinaria, de infección y, eventualmente, de incontinencia.

En el SNC los cambios son extraordinariamente variables y están en estrecha relación con las modificaciones en las capacidades intelectuales y cognitivas del individuo. Se calcula que desde la infancia se produce una pérdida diaria, irregular e irreversible, de unas 50.000 neuronas. Esta pérdida se va compensando en parte merced al fenómeno de neuroplasticidad, que consiste en el desarrollo de estructuras y funciones nuevas en determinadas neuronas, mediante el establecimiento de nuevas conexiones sinápticas a través de la formación de nuevos árboles dendríticos. Este fenómeno es mucho más pobre en los ancianos con demencia. Desde el punto de vista estructural se observa una serie de hallazgos-problema, que en muchos casos se asocian, sobre todo cuando lo hacen en una cuantía superior a la media, a determinadas alteraciones neurológicas, como la enfermedad de Parkinson o la propia demencia. Entre estos hallazgos cabe citar los ovillos neurofibrilares, los cuerpos de inclusión de Lewy, la degeneración granulovacuolar, la distrofia neuroaxonal o las propias placas seniles.

Existen cambios importantes en los diferentes sistemas de transmisión neurohormonal (dopaminérgico, neuroadrenérgico, serotoninérgico, acetilcolínico y aminérgico).

Todo ello se traduce, en el anciano con envejecimiento fisiológico, en el plano somatosensorial en cierta pérdida de la sensibilidad táctil, vibratoria y discriminatoria; en el plano motor, en una menor capacidad de coordinación y de control muscular; desde el punto de vista intelectual-cognitivo, en una pérdida de memoria reciente, con dificultad para nuevos aprendizajes y pérdida de la inteligencia fluida, conservándose la cristalizada, y en el comportamiento, en pérdida de la adaptabilidad al medio y en un enlentecimiento en general.

En relación con el sueńo, aunque suele aumentar el número de horas en la cama, se reduce el número de horas de sueńo total y de sueńo profundo, así como el de movimientos oculares rápidos (sueńo REM), y aumenta el número de despertares. También es mayor el número de trastornos asociados al sueńo a medida que se eleva la edad de la población estudiada.

El comportamiento del sistema endocrino varía mucho de unas glándulas a otras. En relación con la adenohipófisis cabe seńalar que apenas se modifican los niveles de secreción de TSH, ACTH y GH. Sí lo hacen, en cambio, de forma secundaria a las alteraciones hormonales ligadas al climaterio, los niveles de FSH y LH. El comportamiento de la prolactina muestra una gran variabilidad y es también objeto de numerosos estudios en la actualidad.

Las hormonas tiroideas T3 y T4 mantienen sus niveles normales. Es posible que exista cierto descenso en su secreción, pero se compensaría con una peor eliminación. Algo parecido ocurre en las glándulas suprarrenales. No se modifican los niveles de cortisol libre plasmático y urinario, ni los de cortisol unido a proteínas, siendo más lento el aclaramiento metabólico y menor el número de receptores a glucocorticoides. No cambia tampoco la respuesta de la ACTH plasmática a la sobrecarga quirúrgica, a la hipoglucemia o a la metapirona. Sí disminuyen la producción de andrógenos suprarrenales y los niveles de aldosterona en sangre y orina.

Hay pocos cambios en las tasas de secreción de insulina, conservándose normal la unión insulina-receptor, por lo que la menor sensibilidad a la insulina que se aprecia con la edad se atribuye a una mayor resistencia a ella en los tejidos periféricos. Esta resistencia a la insulina es un fenómeno muy importante en la clínica y contribuye a explicar no sólo el aumento de individuos diabéticos y con intolerancia hidrocarbonada que se observa entre la población anciana (fenómeno a cuya explicación ayudan otras causas concomitantes no fisiológicas), sino también el aumento de alteraciones derivadas de la presencia de este factor de riesgo, como la cardiopatía isquémica o la enfermedad vascular periférica.

En el sistema hematológico las modificaciones son muy escasas. La médula activa se reduce en un tercio entre los 20 y los 70 ańos y su estudio en el anciano pone de manifiesto un menor número de células precursoras, pero la potencialidad hematopoyética se mantiene siempre muy por encima de las necesidades fisiológicas del individuo. Quizá los cambios más importantes –siempre muy discretos– sean los cualitativos. Así, hay un ligero aumento en la fragilidad osmótica del hematíe o una menor capacidad bactericida de los neutrófilos.



TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO


El estudio de la razón última de todos estos cambios constituye una ciencia a la que se conoce como biogerontología (estudio del envejecimiento de los seres vivos). Para estudiar el envejecimiento humano se recurre a diferentes sistemas que incluyen modelos animales (biogerontología experimental) y estudios en humanos, bien sean éstos morfológicos, bien funcionales, transversales o longitudinales, observaciones clínicas y/o estudios del envejecimiento celular (citogerontología). Se trata de un tema que ha apasionado a los científicos desde hace más de un siglo. Así, ya Augusto Weismann en 1881 ligaba la muerte inevitable de las células a su incapacidad para reduplicarse de forma indefinida. Nombres como el propio Weismann o el de Alexis Carrel en el primer tercio de este siglo, con su teoría de la inmortalidad celular, aparecen vinculados inevitablemente a cualquier estudio en este terreno. Desde 1961, merced en parte a los estudios de Hayflick, existe evidencia de que ninguna población celular humana o animal es inmortal. Es decir, es incapaz de autorreproducirse en cultivos seriados continuos in vivo o in vitro hasta un mínimo de 100 duplicaciones durante un mínimo de 2 ańos.

El fundamento de la moderna citogerontología, de la que Weismann y Carrel fueron precursores, estriba en el principio de que el origen de los cambios en el proceso de envejecer en los organismos multicelulares sólo puede deberse a:


a) trastornos en el seno de una célula individual;

b) cambios en los componentes de la matriz extracelular, y/o

c) modificaciones debidas a la influencia que células con un alto grado de organización jerárquica puedan ejercer sobre otros tejidos u órganos.



En los últimos ańos se está prestando gran interés a la célula grasa como modelo para el estudio del envejecimiento celular. Basándose en estos estudios, se considera que se trata de un proceso en el que sucesivamente se produce una pérdida en la absorción de triglicéridos y en la actividad lipogénica, lipolítica y oxidativa de la célula. Todo ello guardaría una buena correlación con el progresivo declinar de la síntesis proteica y de su sensibilidad a hormonas, mediadores y otros factores.

En el momento actual existen numerosas teorías que pretenden explicar el porqué del proceso de envejecimiento. Todas ellas tienen una cierta justificación y ninguna es lo suficientemente unitaria para proporcionar por sí misma una explicación suficiente y satisfactoria. Probablemente, para que se lleve a cabo el proceso de envejecer es necesario que se acumulen diversos mecanismos en diferentes ámbitos. En este sentido, todas o gran parte de las teorías que se resumen a continuación pueden tener cierta parte de razón. Existen intentos de agrupar en bloques las diferentes teorías del envejecimiento. Una de las clasificaciones más extendidas es la que las divide en teorías estocásticas y no estocásticas. En el primer caso, los procesos que determinan el envejecimiento ocurrirían de modo aleatorio y se irían acumulando en el transcurso del tiempo como consecuencia de la acumulación de "agresiones" procedentes del medio ambiente hasta alcanzar un nivel incompatible con la vida. En el caso de las teorías no estocásticas, el proceso de envejecer se establecería de acuerdo con unas normas predeterminadas.



A continuación se exponen los fundamentos de las más comunes de estas teorías.


TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES O DE LA PEROXIDACIÓN


Enunciada en 1956 por Harman, propugna que los radicales libres que se forman durante el proceso oxidativo del metabolismo normal reaccionan con los componentes celulares, originando la muerte de células vitales y, finalmente, el envejecimiento y la muerte del organismo. Los radicales libres son muy reactivos.

Ello los convierte, a su vez, en fuente de nuevos radicales, y da lugar a una cadena que conduce al consumo de muchas moléculas estables. Todas las células del organismo son susceptibles de ser alcanzadas por este proceso.

Las alteraciones que pueden producirse son resumidas por Hayflick en:

a) oxidación acumulativa de colágeno, elastina y DNA;

b) rotura de las cadenas de mucopolisacáridos a través de una degradación oxidativa;

c) acumulación de sustancias metabólicamente inertes;

d) cambios en las características de la membrana, de las mitocondrias y lisosomas, y

e) fibrosis de arteriolas y capilares secundaria a lesiones originadas por productos resultantes de la peroxidación del suero y de los componentes de la pared vascular.


Estudios con agentes antioxidantes (superóxido dismutasa, -tocoferol, vitamina E, etc.), utilizando como modelos animales muy elementales, han permitido, en algunos casos, prolongar la extensión de vida máxima conocida de la especie correspondiente. Este tipo de respuesta no se ha conseguido en la especie humana.



TEORÍA DE LOS ENLACES CRUZADOS


Tiene su fundamento en los cambios moleculares que se producen con la edad, extracelular e intracelularmente, y que afectan a la información contenida en el DNA y en el RNA. Con la edad se produce una mayor frecuencia de "enlaces covalentes" o mediante bandas de hidrógeno entre macromoléculas, que si bien inicialmente pueden ser reversibles, a la larga determinan fenómenos de agregación e inmovilización, que convierten a estas moléculas en inertes o malfuncionantes. Según esta teoría, la alteración originada en el DNA daría lugar a una mutación en la célula y, posteriormente, a su muerte.

Esta teoría tiene a su favor que parte de un fenómeno que realmente ocurre, así como que se trata de un fenómeno que tiene una cierta base fisiológica y que es potencialmente aplicable a todos los tejidos. En su contra está el hecho de que buena parte de las moléculas a las que afecta corresponden a células que pueden ser renovadas, y que no se ha demostrado que se trate de una situación cuya extensión sea suficiente como para producir el envejecimiento biológico universal que se le quiere atribuir.


TEORÍA DEL ERROR CATASTRÓFICO


Es un buen ejemplo de teoría estocástica. Plantea que, con el paso del tiempo, se producen una serie de errores en la síntesis proteica que acaban por trastornar la función celular, determinando cambios en ella que facilitarían su envejecimiento y, finalmente, la muerte de la célula. Tiene el inconveniente de que, tanto en modelos animales como en humanos, al menos en muchas ocasiones, no se encuentra este tipo de errores en el anciano.



TEORÍA INMUNOLÓGICA


En el curso del envejecimiento se produce un declinar importante del sistema inmunológico.

Los cambios más conocidos son los siguientes:

a) pérdidas cualitativas de los linfocitos CD4 cooperadores, probable mayor actividad de los CD8 supresores y menor actividad de los CD8 citotóxicos;

b) menor capacidad de los linfocitos B para producir anticuerpos y, en general, para responder a los antígenos externos;

c) pérdida progresiva de respuesta en las pruebas de hipersensibilidad retardada;

d) aumento en la producción de autoanticuerpos (microsomales, antitiroglobulina, células parietales, músculo liso, etc.);

e) aumento en la producción de inmunocomplejos circulantes;

f) pérdida de la capacidad de reduplicación ante la estimulación con mitógenos (fitohemaglutinina o concanavalina A), y

g) menor capacidad de las células T para producir factor de crecimiento.


Todos estos cambios determinan una menor capacidad de defensa del organismo ante cualquier tipo de agresión y limitan su capacidad para discernir entre lo que le es propio y lo que le es ajeno; debido a ello facilitan la aparición de un mayor número de enfermedades, especialmente de tipo autoinmune, infeccioso y tumoral.

Aspectos críticos de esta teoría serían, en primer lugar, su incapacidad para explicar todos los cambios asociados al proceso de envejecer. También que el sistema inmunitario no es totalmente autónomo, sino que está sometido a otros tipos de regulación superior (genético, hormonal, etc.). Por último, que tampoco la terapia sustitutiva ha conseguido, ni siquiera en los modelos animales más simples, una respuesta suficientemente satisfactoria en cuanto a enlentecer el proceso de envejecimiento.


TEORÍA NEUROENDOCRINA


Tiene una fundamentación análoga a la inmunológica. Según ella, el principal responsable del envejecimiento sería el deterioro en los mecanismos superiores de regulación neuroendocrina. Su fundamento sería la pérdida objetiva de células nerviosas y, en algunos casos, de los que el ejemplo más claro sería el de las hormonas que regulan el mecanismo reproductor, pérdida también de la capacidad funcional en el mecanismo endocrino regulador.
Sus fallos también son similares a los de la teoría anterior. El más importante es su falta de universalidad a la hora de intentar recurrir a ella como una teoría unitaria. Probablemente es más fácil explicar los cambios en el sistema nervioso y en el endocrinológico como consecuencia del proceso de envejecimiento que como causa de él.



TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO



Se basa en la observación muy antigua de que la mayor parte de las células en animales de edad avanzada contienen un número elevado de cuerpos de inclusión. Se trata de productos de degradación metabólica que, en virtud de esta teoría, actuarían como agentes patógenos para la propia célula, alterarían su metabolismo y acelerarían su destrucción. Las más comunes de estas sustancias serían la lipofuscina y la que se conoce como degeneración basófila. No parece que ni ellas ni ningún otro cuerpo de inclusión desempeńen ninguna función activa en el proceso de envejecer. La presencia de lipofuscina se interpreta como resultado de reacciones oxidativas, incrementada en los casos de déficit de vitamina E, y su presencia no pasa de ser un mero marcador indirecto de envejecimiento.



TEORÍAS BASADAS EN MECANISMOS GENÉTICOS



Constituirían el prototipo de las teorías no estocásticas. Entre ellas cabe incluir la de la programación genética, la de la mutación somática y la del error genético. Todas parten del supuesto de que la longevidad de una determinada especie y de sus correspondientes individuos se halla, en gran parte, predeterminada por mecanismos genéticos. A su favor estaría una cierta correlación en cuanto a la edad que se observa entre los mismos individuos de una familia o la longevidad equivalente que se ha descrito en muchos pares de gemelos univitelinos.

Según alguna de estas teorías, el individuo nacería con una secuencia de envejecimiento escrita (programada) en su genoma que le adjudicaría una máxima extensión de vida, y serían las circunstancias ambientales y patológicas acumuladas durante la vida de cada uno las que limitarían en mayor o menor medida esa programación.

Para otros autores sería la acumulación de un nivel significativo de mutaciones en las células la que produciría las pérdidas fisiológicas características del hecho de envejecer. Esta teoría tuvo un gran predicamento en los 20 ańos siguientes a la Segunda Guerra Mundial, según la idea de que las radiaciones ambientales podían originar alteraciones genéticas en la célula hasta el punto de alcanzar un nivel crítico que determinaría su muerte. Para los que hablan de "error genético" estas mutaciones se derivarían de la pérdida de una secuencia de DNA.

En su conjunto, insistimos, cabe considerar que ninguna de estas teorías es por sí misma suficiente para explicar el hecho de envejecer. Parece bastante probable que tanto los mecanismos genéticos como las pérdidas inmunológicas, o la producción de radicales libres o de enlaces covalentes, contribuyan, en cierta manera, a explicar los fenómenos que hoy conocemos e interpretamos como constitutivos del proceso de envejecer. En todo caso la cuestión sigue abierta y así lo será, previsiblemente, durante mucho tiempo.



Bibliografía:
Farreras - Rozman.- Medicina Interna.
Ed. Harcourt, S.A.



______________________________________________________________







#156 Invitado_Guest_isabel_*_*

Invitado_Guest_isabel_*_*
  • Guests

Publicado 21 June 2008 - 02:27 PM

CITA(Ge. Pe. @ Oct 31 2007, 03:39 PM) Ver Mensajes
_______________________________________

Apuntes muy útiles...
_______________________________________

José A Cortés

http://www.joseacortes.com/
LA MUTACIÓN

15.1. CONCEPTO DE MUTACIÓN


Las mutaciones son cambios o variaciones del material genético que aparecen espontáneamente o bien son inducidas por agentes mutágenos. Sólo son heredables cuando afectan a las células germinales; si atañen a las células somáticas, se extinguen, por lo general, con el individuo en el que aparecen, a menos que se trate de un organismo con reproducción asexual.
Si la mutación se refiere a un carácter dominante se localiza con facilidad; en cambio, si es recesivo (lo más frecuente) resulta más difícil su detección, ya que sólo se manifiesta en homocigosis recesiva. Existen tres tipos de mutaciones: génicas, cromosómicas y genómicas.
15.2. MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES


Afectan a la composición de uno o varios de los nucleótidos que componen un gen. Se producen porque, de vez en cuando, ocurren errores en la replicación del ADN, como puede ser el hecho de colocarse una C en lugar de una T, o una A en lugar de una G, o bien porque el mecanismo de replicación se salta unas pocas bases y aparece una mella en la copia. Estas mutaciones se transmiten a todas las células descendientes de la célula en que por primera vez surgió la mutación.

Al transcribirse la mutación, al menos un triplete del ARNm se encuentra modificado y su traducción da lugar a que se incorpore un aminoácido distinto del normal en la cadena polipeptídica. Si el nuevo aminoácido goza de unas propiedades similares a las del sustituido, es posible que no se produzca una distorsión exagerada en los diferentes niveles de organización de la proteína y se mantenga por tanto su funcionalidad biológica; pero si la diferencia entre ambos aminoácidos es radical, la nueva proteína no consigue su configuración habitual y pierde su funcionalidad biológica.

Sin embargo, también puede ocurrir, si bien en contadas ocasiones, que la mutación mejore el gen ya que, gracias a este error, es posible que la nueva proteína modifique ligeramente su configuración espacial o las condiciones fisicoquímicas de su sitio activo, de manera que adquiera nuevas propiedades y sea capaz de mejorar la función que desempeña o participe en la formación de estructuras más eficaces. En estos casos raros, pero esenciales para la evolución de las especies, los individuos portadores de la mutación poseen ventajas adaptativas respecto a sus congéneres, por lo que el gen mutado es posible que, con el tiempo y gracias a la selección natural, sustituya al gen original en la mayoría de los individuos que componen la población.

Las mutaciones génicas pueden aparecer espontáneamente o ser inducidas por agentes mutágenos de tipo físico o químico. Entre los mutágenos químicos más conocidos destaca el ácido nitroso, que provoca la desaminación de la C y la A; el gas mostaza y el etilmetanosulfonato (EMS), introducen grupos alquilo en las bases del ADN alterando la replicación; el benzopireno y otros hidrocarburos cíclicos se intercalan entre los pares de bases y establecen enlaces covalentes entre las dos hebras del ADN.

Los agentes físicos más importantes que provocan mutaciones son las radiaciones ionizantes de onda corta (radiación ultravioleta, rayos X y rayos g) y las emisiones radiactivas de partículas (a, b y neutrones). Estas radiaciones actúan sobre el ADN excitando uno de los electrones de la corteza de cualquiera de los tomos que forman la molécula de ADN. Dicho electrón sale despedido, lo que convierte al tomo en un ion muy reactivo. Las consecuencias pueden ser de dos tipos: cambios en los nucleótidos y roturas en la cadena de ADN, lo que dar lugar a roturas en los cromosomas produciendo la muerte de las células.

La luz ultravioleta con una longitud de onda (l) en torno a los 260 nm. es absorbida selectivamente por los ácidos nucleicos. Como su energía es menor que la de las otras radiaciones, prácticamente nunca produce roturas en los cromosomas, aunque si puede dar lugar a modificaciones de bases, o a que dos pirimidinas contiguas en la misma cadena se unan químicamente dando lugar a dímeros de pirimidina, lo que distorsiona la molécula y dificulta o impide la correcta replicación del ADN.
15.3. MUTACIONES CROMOSÓMICAS


Se producen por alteración de la secuencia normal de los fragmentos génicos que componen un cromosoma. Pueden apreciarse en algunos casos con el microscopio al detectarse modificaciones de las bandas cromosómicas. Existen varias causas de estas mutaciones:

- Inversión: se producen cuando un segmento cromosómico gira 180º respecto de su orientación normal, sin cambiar su localización en el cromosoma.

- Duplicación: consiste en la repetición de un segmento cromosómico, normalmente en serie.

- Delección: es la pérdida de un fragmento cromosómico que puede abarcar decenas de genes.

- Translocación: consiste en la fusión de un fragmento de un cromosoma con otro cromosoma.

Otros elementos responsables de modificaciones de la información genética son los transposones, que son genes móviles o "saltadores" capaces de cambiar su posición en el genoma y saltar de unos cromosomas a otros, de manera que, al abandonar su posición inicial e insertarse en otro cromosoma, provocan a menudo variaciones genéticas.
15.4. MUTACIONES GENÓMICAS


Afectan al genoma y dan lugar a una variación del número de cromosomas. Pueden darse 3 casos:

15.4.1. POLIPLOIDÍA: consiste en un incremento de la condición de diploide (2n) por aumento del número de juegos completos de cromosomas originando células triploides (3n), tetraploides (4n) y, en general, poliploides. Es un fenómeno bastante frecuente en los vegetales, mientras que es rara en los animales. Los individuos poliploides suelen presentar mayor tamaño y vigor, así como otras características útiles para su aprovechamiento por el hombre. De ahí que se provoque artificialmente utilizando sustancias químicas (colchicina) que impiden la formación del huso acromático y permiten la obtención de gametos no reducidos, con 2n cromosomas.

15.4.2. HAPLOIDÍA: es el caso contrario a la poliploidía, cuando se pierde un juego completo de cromosomas de los dos que existen en un organismo diploide. Se manifiesta en los organismos partenogenéticos (los que se desarrolla directamente a partir del gameto sin fecundar).

15.4.3. ANEUPLOIDÍA: se produce cuando un individuo presenta accidentalmente algún cromosoma de más o de menos en relación con su condición de diploide, pero sin que se llegue a alcanzar la dotación de un juego completo de cromosomas. Se denominan monosomías cuando, en lugar de dos cromosomas homólogos, sólo hay uno y trisomías si existen tres cromosomas homólogos en vez de un par.
Estas alteraciones suelen estar ocasionadas por fallos en la separación de los cromosomas homólogos durante la meiosis. En la especie humana aparecen espontáneamente aneuploidías que pueden afectar a los autosomas o a los cromosomas sexuales. Los síndromes (conjunto de síntomas) más característicos provocados por estas mutaciones son los siguientes:

 Aneuploidías que afectan a los autosomas:

• Síndrome de Down o Mongolismo (trisomía del par 21). Características: retraso mental, ojos oblicuos, crecimiento retardado, piel rugosa, etc.
• Síndrome de Edwars (trisomía del par 18). Anomalías en la forma de la cabeza, boca pequeña, lesión cardíaca y membrana interdigital en los pies.
• Síndrome de Patau (trisomía del par 13 o del 15). Labio leporino, lesión cardíaca, dedos supernumerarios.

 Aneuploidías que afectan a los cromosomas sexuales:

• Síndrome de Klinefelter o intersexo masculino (44 autosomas + XXY). Escaso desarrollo de las gónadas, esterilidad, retraso mental, aspecto eunucoide, etc.
• Síndrome de Duploy o supermacho (44 autosomas + XYY). Elevada estatura, personalidad infantil, bajo coeficiente intelectual, tendencia a la agresividad y al comportamiento antisocial, etc.
• Síndrome de Turner o intersexo femenino (44 autosomas + X). Aspecto hombruno, atrofia de ovarios, enanismo, etc.
• Síndrome de Triple X o superhembra (44 autosomas + XXX). Infantilismo, escaso desarrollo de las mamas y de los genitales externos.

_________________________________________



#157 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 23 June 2008 - 08:06 PM





smile_031.gif

Recordando conceptos....


____________________________________________________



APOPTOSIS




En la formación de un individuo, la muerte celular o apoptosis es tan importante como la división celular. La mayoría de las células fabrican las proteínas que forman parte de una maquinaria para su propia destrucción. Esta maquinaria letal está compuesta por enzimas capaces de degradar proteínas (proteasas) cuya activación produce, directa o indirectamente, cambios celulares característicos. Las células que entran en apoptosis se encogen y se separan de sus vecinas; luego las membranas celulares se ondulan y se forman burbujas en su superficie; la cromatina se condensa y los cromosomas se fragmentan; finalmente, las células se dividen en numerosas vesículas, los cuerpos apoptósicos, que serán engullidas por células vecinas.

Las enzimas involucradas en el proceso de apoptosis permanecen normalmente inactivas en las células, respondiendo a mecanismos de control estrictos. Los mecanismos de control son los responsables de activar la maquinaria letal en momentos particulares de la vida de la célula, respondiendo a señales externas o internas. Cualquier alteración en estos mecanismos de control puede tener consecuencias nefastas para el organismo, creando estados patológicos producidos tanto por la pérdida de células normales como por la sobrevida de células que deberían entrar en apoptosis.

Cuando una célula muere por daño o envenenamiento, proceso denominado necrosis, normalmente se hincha y explota, derramando su contenido en el entorno. Como consecuencia, se produce una inflamación que recluta leucocitos, y que puede lesionar el tejido normal que la circunda. La apoptosis, a diferencia de la necrosis, es un tipo de muerte activa, que requiere gasto de energía por parte de la célula y es un proceso ordenado en el que no se desarrolla un proceso inflamatorio.

El control de la proliferación celular y el cáncer


La capacidad de proliferar en forma descontrolada está relacionada con la acumulación de ciertos cambios en la célula. El cáncer es el resultado de una serie de modificaciones accidentales en el material genético que trae como consecuencia la alteración del comportamiento normal de la célula. Existen genes que contribuyen a originar un cáncer los cuales, en sus "versiones normales", están relacionados con el control del crecimiento y la sobrevida de la célula. Entre ellos, los protooncogenes estimulan la proliferación celular y los genes supresores de tumores, la inhiben. La versión alterada de un protooncogen se denomina oncogen (del griego onkos, "tumor") y puede ser responsable, por ejemplo, del aumento desmedido de una proteína estimuladora del crecimiento. Por otra parte, la versión alterada de un gen supresor puede resultar en la pérdida de una proteína inhibidora del crecimiento o de una proteína activadora de la muerte programada. En ambos casos, la presencia de estos genes alterados conduce a la proliferación descontrolada de las células que se encuentra en el origen de todo cáncer.

Mientras las células tumorales quedan restringidas a una masa única, se dice que el tumor es benigno. Un tumor benigno puede proseguir su crecimiento sin invadir el tejido circundante; puede también detener su crecimiento o reducirse. En muchas ocasiones, es posible removerlo quirúrgicamente y lograr así una cura completa. Una característica clave de las células cancerosas es que, a diferencia de las células normales, tienen la capacidad de emigrar, invadir nuevos tejidos y establecer nuevas colonias. Este proceso se denomina metástasis. Un tumor que adquiere esta capacidad pasa a ser maligno y causa frecuentemente la muerte.


______________________________________________________________


Bibliografía:
Biología. Curtis et al.
Biológia: Fazekas-Szerényi

______________________________________________________







#158 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 27 June 2008 - 03:01 PM










smile_031.gif


Un aporte del Instituto de Humanidades Luis Campino.

_________________________________________________________


Tipo: Documento Complementario

Unidad: Sistema Nervioso

Curso: Tercer Año E. Media

Asignatura - Biología

Profesor: Carlos Donoso Moraga



EL AMOR Y LA QUIMICA




AL ENAMORARSE SE LLEGA A UNA SITUACION EMOCIONAL QUE DISTORSIONA LA REALIDAD Y QUE TIENE UNA TRADUCCION BIOQUIMICA A NIVEL DEL CEREBRO. MUCHOS CIENTIFICOS LA COMPARAN CON OTROS TRASTORNOS EMOCIONALES COMPULSIVOS, Y PARECEN TENER BUENAS RAZONES PARA ELLO.


Muchos psicólogos piensan que el enamorarse es una enfermedad. La persona objeto del amor se convierte en una obsesión, se distorsiona su imagen real, y por ello se puede llegar a grandes locuras, que más tarde parecen irracionales.

Algunos científicos comparan el estado de enamoramiento al cuadro psiquiátrico que se ha llamado "Desorden Obsesivo Compulsivo" (DOC). Los enfermos que padecen de él experimentan una fuerza compulsiva que los obliga a realizar las más irracionales acciones en forma repetitiva (La psicosis obsesiva compulsiva) . En ellos se han detectado cambios bioquímicos cerebrales que acompañan al trastorno. Por esto ha parecido interesante buscar iguales cambios bioquímicos cerebrales en los procesos de enamoramiento.

En el año 1990, Donatella Marazzitti, una psiquiatra de la Universidad de Pisa en Italia, inicia la búsqueda de explicaciones bioquímicas para el DOC. Pensó que la serotonina, un neurotransmisor que ejerce una acción tranquilizante en el cerebro, podría estar alterada. Los niveles bajos de serotonina se han ligado a estados de agresión, depresión y ansiedad. La droga Prozac ayuda a combatirlos estimulando presencias de serotonina en el cerebro. Por ello Marazzitti decidió determinar los niveles de serotonina en pacientes con DOC.

Pero determinarlos en el cerebro humano no es posible, por lo que decidió hacerlo en otras células más accesibles. Así montó una técnica para determinar este neurotransmisor en las plaquetas, células que podía obtener de una muestra de sangre. En las plaquetas, la serotonina juega un rol totalmente diferente, cual es facilitar la formación del coágulo. Sin embargo, su nivel varía en la misma forma que lo hace en el cerebro. Ello podría ser un método indirecto para saber cómo se modificaba la serotonina en los estados emocionales ya señalados.

Fue así como Marazzitti encontró que en los pacientes con DOC, los niveles de serotonina en las plaquetas estaban inusualmente bajos. Pero lo más interesante fue que también los encontró bajos en las personas enamoradas. Durante el día los pacientes con DOC, por horas están obsesionados por diferentes objetos o personas, como podría ser el enamorado. Ello ocurre aun cuando en ambas situaciones están conscientes que esto es irracional, pero que de ellas no pueden escapar.

LA BUSQUEDA EN EL AMOR


Marazzitti comenzó a buscar enamorados. Puso un aviso en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pisa pidiendo estudiantes voluntarios que se hubieran enamorado en los últimos seis meses y que durante esa época hubiesen estado obsesionados por su amor, por lo menos cuatro horas al día, pero que al mismo tiempo no hubieran tenido relación sexual. Ella deseaba encontrar Romeos y Julietas, con una pasión fresca, que no se hubiese aún mezclado con el sexo. Así encontró a 17 mujeres y tres hombres, cuya edad promedio fue de 24 años. Como grupo control seleccionó otras 20 personas que no hubiesen caído en el amor, ni tampoco padeciesen de DOC.

A todos ellos les tomó una muestra de sangre, y de ellas separó las plaquetas. Encontró que el grupo control tenía niveles normales de serotonina, mientras en los enamorados estaba como promedio un 40% más bajo. Marazzitti señala que la frase de "estar loco de amor", refleja la realidad de la situación.

Con el objeto de confirmar que los niveles de serotonina sólo se elevan en los estados de enamoramiento y no después, reexaminó un año más tarde a seis de los mismos pacientes, cuando ya la pasión por su pareja se había normalizado y un afecto más tranquilo la había reemplazado. Efectivamente, en este nuevo examen, los niveles de serotonina de las plaquetas estaban en niveles normales. Observó que lo mismo pasaba cuando los enfermos de DOC lograban un estado de tranquilidad. El estudio fue publicado en ""Psycological Medicine” (vol. 29, 1999, pág. 741).

Thomas Insel, director del Emory University del Regional Primate Research Center en Atlanta, encuentra el trabajo muy interesante y los resultados le parecen muy lógicos. "Cualquiera de nosotros que ha estado realmente enamorado, sabe que detrás de todo tiene que haber un proceso bioquímico cerebral", dice Insel.

Abdulla Badawy, un bioquímico del Whitchurh Hospital en Carfiff, Wales ha observado también que el ingerir alcohol, desciende los valores de serotonina en el cerebro. "Por el alcohol se pierden las inhibiciones, lo que en ocasiones lleva a ver como muy atractiva, e incluso experimentar sentimientos pasionales, a la persona que está al otro lado del bar", señala Badawy. Según Erik Hollander, director del Compulsive, Impulsive and Anxiety Disorders en Nueva York, señala que el DOC tiene un espectro mucho más amplio de lo que hasta ahora se le ha atribuido. "Algunos impulsos como robar, comprar o jugar producen placer en la misma forma que enamorarse", señala Hollander.

Este mismo autor también ha estudiado otra condición que podría asociarse al DOC: los celos compulsivos. Uno de sus pacientes estaba convencido de que su mujer se la jugaba.

Todos los días le preguntaba en forma inquisitiva, con quién había estado y a quién había visto. Le imponía a que corriera todas las cortinas de las ventanas y que no fuera a la playa en traje de baño. Lo trató con Prozac, con lo que el paciente se relajó. "Las emociones persistentes como el enamoramiento o los celos compulsivos, corresponden a otras formas de DOC", señala Hollander.

LA COSA DEBE SER MAS COMPLEJA


La química de Cupido amerita estudios más profundos, señala Hagop Akiskal, un psiquiatra de la Universidad de California en San Diego. Si la serotonina varía, las causas hay que buscarlas en nuestros genes, para tratar de explicarse por qué sucede eso. Las emociones intensas crean imágenes no reales en el objeto amado. El cerebro funciona así por un objetivo último: procrear.

Las personas que tienen niveles de serotonina crónicamente bajos, tienden a ser más sexy. "Los hombres que tienen menos activo el gene de la proteína que transporta la serotonina (lo que se traduce en niveles más bajos de ella) son más activos sexualmente en relación de los que poseen el gene normal", señala Dean Hamer del National Cancer Institute, cerca de Washington.

Pero en el temperamento apasionado hay también otras variaciones bioquímicas. En 1996, dos equipos de investigadores ubicaron un polimorfismo particular en el gene que codifica el receptor D4 dopamina. "Algunos de los que habían heredado este gene eran muy apasionados en el amor", dice Akiskal. El piensa que los grandes románticos son personas que sufren de ciclotimia, una enfermedad bipolar, como la depresión maniaca, que alterna períodos de intensa agitación con períodos de melancolía.

De acuerdo con las investigaciones de Akiska, los pacientes con ciclotimia se enamoran indiscriminadamente durante sus tiempos felices. Pero ello inevitablemente falla, olvidando su amor cuando lo absorbe una grave melancolía, que incluso puede llevar a sentimientos suicidas. Todo ello amerita un detallado estudio cerebral, que desgraciadamente es muy difícil realizarlo en los seres humanos.

Por ello los investigadores buscan un modelo animal. ¿Pero cómo conseguir que una rata se enamore? Es cierto que los animales se cruzan, pero ¿realmente experimentan un amor romántico? Cuando nace una cría, en muchas especies el macho se siente atraído, pero eso no puede considerarse un romance.

Actualmente están estudiando un tipo de ratón de praderas que tiene la particularidad de ser monógamo. En ellos están determinando la dopamina. Tal vez podamos aprender de ellos cuál es la bioquímica del amor, ya que hay otros ratoncitos del mismo género, que en cambio son promiscuos (Creces, Octubre 1998, pág. 12). Cuando las hembras de los primeros no tienen sexo, al dársele una dosis de dopamina, escoge a cualquiera como pareja y con él vive el resto de su vida. ¿Se puede considerar esto una enfermedad? (News Scientist , Julio 31, 1999, pág . 42).

POR QUE HABRIA QUE ENAMORARSE


Si el proceso de enamoramiento raya en lo patológico hasta convertirse en una obsesión en que se altera la imagen de la realidad, ¿por qué es algo tan difundido que en algún momento de la vida afecta a casi toda la especie? A primera vista el amor no es indispensable para la conservación de la especie y por lo tanto, de acuerdo a los evolucionistas, este factor genético en el curso de la evolución debiera haber desaparecido.

Sin embargo son los mismos psicólogos evolucionistas los que dan la explicación. La reproducción del ser humano se caracteriza, a diferencia de otras especies por tener un producto que en el momento de nacer es inmaduro e incapaz de mantenerse por sí mismo. Al menos durante los primeros períodos de la vida requiere de preocupación y cuidado que sólo lo puede proporcionar una pareja de progenitores. No basta que la madre cuide del hijo (como sucede en otras especies en que el producto es más maduro) y que dedique toda su fisiología y actividad a ello, sino también es necesario disponer de un padre proveedor que sea también capaz de protegerlo de posibles predadores durante la etapa de inmadurez. Es aquí, según ellos, donde el enamorarse logra la estabilidad de la pareja, y ello ocurre precisamente durante la juventud, época que coincide con la edad reproductiva (es raro enamorarse de viejo).

Por otra parte, según los que sostienen la teoría del “gene egoísta”, al enamorarse una pareja, se asegura el padre del traspaso de sus genes y no de otros, a la próxima generación. Si el cruzamiento fuera sin amor, habría poca seguridad de que fuesen sus genes los que se traspasan, y por lo tanto no habría un compromiso del padre. En resumen, el enamoramiento es un proceso necesario para la conservación y estabilidad de la especie, y probablemente que por ello, a pesar de los riesgos de pérdida de la realidad, la especie ha conservado esta información en sus genes.

Cualquiera sean las causas y riesgos de la existencia del enamoramiento, bienvenido está y el proceso vale la pena vivirlo. Incluso en la época actual, el hijo nacido sin amor, corre un riesgo muy elevado.


__________________________________________________________











#159 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 28 June 2008 - 12:51 PM





smile_031.gif


Otro aporte del Instituto de Humanidades Luis Campino.


_________________________________________________________




Tipo: Documento de Apoyo

Unidad: Sistema Nervioso

Curso: Tercer Año E. Media.

Asignatura Biología




Profesor: Carlos Donoso Moraga


__________________



SISTEMA NERVIOSO



A diferencia de los demás tejidos que forman el cuerpo humano, el tejido nervioso no se regenera ni se reproduce. Nacemos y morimos con el mismo número de neuronas, menos en todo caso.

El sistema nervioso, es el sistema vital por excelencia, podría-mos vivir sin alguno de los órganos (riñones, bazo, etc.) pero no sin cerebro 6 médula.

Una lesión en un nervio, no se recupera si lo que existe es una sección ó corte, cosa que sí ocurre en un músculo u otro tejido. Una inflamación, sí que se puede solucionar.

Con el quiromasaje, no trabajamos directamente sobre los nervios, pero sí sobre los reflejos que éstos producen (masaje de reflejoterapia) en la columna vertebral, en los pies, en las manos, en los brazos, etc.

Está formado de tejido nervioso, del que hay dos tipos, sustancia gris y sustancia blanca.

Está formado, dependiendo de su función y ubicación de tres sistemas:

1.— Sistema nervioso central: compuesto por el encéfalo ( cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y la médula espinal. Ambos están recubiertos de hueso.

2.— Sistema nervioso periférico: los nervios del organismo, van a todos los órganos y tejidos (piel, músculos, vísceras, etc.)

3.— Sistema nervioso vegetativo ó autónomo: que controla las funciones ‘automáticas” de control, lo forman el sistema simpático y el sistema parasimpático.


LAS NEURONAS



Son la unidad funcional del sistema nervioso, son las células que forman el tejido nervioso. Las neuronas, están las unas junto a las otras sin tocarse pero transmitiéndose los impulsos eléctricos, con los que circula la información por el sistema nervioso, a través de unas sustancias químicas que hacen de puente. Las neuronas, tienen la capacidad de aprender de una acción que se repite, buscando varios circuitos que den la misma respuesta.

La neurona está formada de tres partes:

— Núcleo ó cuerpo de la neurona, de tamaño variable, que presenta unas granulaciones.
— Dendritas, son las prolongaciones cortas, que salen del cuerpo celular, son múltiples.
— Axón ó cilindroeje es la prolongación más larga de la célula, sólo hay una por célula.

La neurona, tiene una cubierta protectora muy fina formada básicamente de vitamina B. Tomando vitamina B enriquecemos la cubierta y fortalecemos las neuronas.

Las neuronas se comunican con otras neuronas y con otros tipos de células (con el fin de recoger información) mediante las dendritas y el axón, con los que crean y propagan los estímulos eléctricos que posteriormente se transforman en acciones concretas del individuo.


ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO



LAS MENINGES, son las tres membranas que recubren y protegen el sistema nerviosos central, protegen de los traumatismos al encéfalo y a la médula espinal.

EL CEREBRO, está formado por dos masas rugosas, una a la derecha y otra a la izquierda, que son los hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo). En todos predomina más un hemisferio que otro (zurdos y diestros, entres otras cosas). Los dos hemisferios, están unidos por un puente de tejido nervioso que se le llama cuerpo calloso.

El cerebro controla todas las acciones voluntarias del organismo y parte de las involuntarias.

Todos los estímulos que recogemos, a través de los sentidos, deben pasar por el cerebro para ser reconocidos.

Encontramos también unos surcos, que dividen cada hemisferio en partes que se llaman lóbulos, que reciben su nombre por el hueso craneal más cercano. Encontramos cuatro lóbulos:

— lóbulo frontal — toca con el hueso frontal - parte de la frente
— lóbulo parietal — toca con los dos parietales - lateral superior lateral
— lóbulo temporal — toca con los dos temporales - lateral inferior lateral
— lóbulo occipital — toca con el hueso occipital - parte posterior cerebro


LA SUSTANCIA GRIS del cerebro, es la corteza de éste (también se llama corteza cerebral). Es la parte superficial y en ella se realizan las funciones superiores de los humanos (inteligencia, conocimiento, etc.)


LA SUSTANCIA BLANCA, es la parte interior del cerebro, compuesta de fibras nerviosas. Encontramos en ellas los núcleos de la base (formados de sustancia gris, son pequeños cúmulos) y las cavidades de la base o ventrículos llenos de líquido cefaloraquídeo.
Los surcos del cerebro, dividen cada lóbulo en zonas más pequeñas que se llaman circunvoluciones, que son centros nerviosos ó áreas, que tienen funciones determinadas de control en el organismo.

En estas circunvoluciones 6 áreas desembocan nervios que provienen de los sentidos dando información al cerebro (área olfativa, área visual, área auditiva, etc.) respondiendo desde otras áreas, a los estímulos, agradables ó desagradables que provienen del exterior ó interior del organismo (área motora, área de movimientos oculares, área de atención y coordinación, etc.).
Una lesión (por golpe ó enfermedad) en una área del cerebro, puede “desconectarla” perdiendo una función ó un sentido.

Todas las sensaciones sensitivas (frío, calor, dolor, humedad, etc.) que recibimos del exterior ó de nuestro interior son recogidas desde cualquier punto del organismo a través de toda la red de nervios hasta llegar al área sensitiva del cerebro. Por ejemplo en un pinchazo, llega la sensación al área sensitiva (siempre que hay un estímulo, hay una reacción), al reconocer el dolor, el área motora, manda una orden (también a través de toda la red de nervios) a los músculos de la zona para que se contraigan y se aparten. Si la sensación es agradable, seguiría el mismo proceso, pero el área motora, enviaría una orden de distensión y relaja-miento (es la función de los pases magnéticos sedantes previos y posteriores a un quiromasaje).


EL CEREBELO, Órgano situado en el interior del cráneo, en la parte posterior, por detrás del bulbo raquídeo, formado por dos hemisferios. Interviene muy directamente en la función del equili-brio y en la coordinación de los movimientos. Una persona con lesión en el cerebelo, apenas puede andar, y si lo hace, describe curvas como si estuviera borracha.


LA PROTUBERANCIA ANULAR, situada entre el bulbo raquídeo y el cerebelo, es una zona de paso de vías motoras y el origen de varios nervios craneales.


EL BULBO RAQUIDEO, es como una dilatación en la parte superior de la médula, por debajo de la protuberancia anular. En él se cruzan las dos vías motoras (piramidal). Contiene tres centros reguladores de gran importancia:
  • o Centro respiratorio: controla los movimientos periódicos de la respiración.
  • o Centro vasomotor, regula los movimientos cardiacos.
  • o Centro del vómito, estimulándolo se produce el vómito.
EL LIQUIDO CEFALORAQUIDEO, se encuentra en las cavidades cerebra-les y rellenando el espacio subracnoideo. Tiene dos funciones:

— Amortiguar pequeños golpes absorviéndolos.

— Metabólica, alimentando algunas células del sistema nervioso y ser vehículo para eliminar sustancias de deshecho.

Su aspecto es de agua cristalina (en las punciones de médula se observa precisamente si el líquido sale transparente, 6 turbio, en caso de haber alguna infección>. En los plexos de los ventrículos se forman diariamente mil quinientos centímetros cúbicos de líquido cefaloraquídeo.


LA MEDULA ESPINAL,



Es un tubo nervioso que circula por el conducto vertebral, formado por la unión de todas las vértebras. Está formada en su exterior por sustancia blanca y en su interior por una especie de “H” de sustancia gris. Entre vértebra y vértebra, salen dos filamentos nerviosos hacia cada lado (cada uno sale de una asta de la “H”). Los dos de cada lado, se unen formando un solo nervio (nervio raquídeo) que sale de la columna por el agujero de conjun-ción que se forma cada dos vértebras. Los filamentos se llaman raíz anterior y raíz posterior y cuando salen por el agujero de conjunción y se unen los llamaremos nervio raquídeo, vertebral ó espinal. Este nervio, tras pasar el agujero de conducción se vuelve a separar para conectar la raíz posterior con la piel, y la raíz anterior con los músculos, de manera que cuando un estí-mulo llega a la piel es captado por la raíz posterior, llamada también raíz sensitiva, que instantáneamente lo transmite a la médula que lo dirige al cerebro donde es reconocido por el área sensitiva del cerebro, entonces el área motora envía una respuesta de reacción (si es un estimulo doloroso apartar la parte dolida, si es agradable relajar la musculatura, etc.). Esta respuesta circulará por la médula hasta la zona donde ha partido el estimulo, una vez allí saldrá por la raíz anterior que también se llama raíz motora, que conectada al músculo lo hará reaccionar. Todo este proceso se produce en centésimas de segundo.


LOS PARES CRANEALES



Son doce pares de nervios que nacen en el encéfalo y desde la base del cráneo salen directamente hacia las zonas donde ejercen sus funciones que son:

— Motoras — movimientos voluntarios ó involuntarios.
— Sensitivas — Sensaciones de todo tipo (dolor, frío, cosquillas, etc.)
— Mixtas — motoras y sensitivas a la vez.

Las zonas y funciones específicas de los pares craneales son:

- I Par craneal: NERVIO OLFATORIO ; está conectado a las mucosas nasales donde recoge todos los estímulos de tipo olfatorio.

- II Par craneal: NERVIO OPTICO ; conectado a las retinas de los ojos, mandan al cerebro las impresiones visuales captadas por los globos oculares.

- III Par craneal - NERVIO MOTOR OCULAR COMUN - responsable de la mayoría de movimientos del globo ocular. Su estimulación produce el cierre de la pupila.

- IV Par craneal - NERVIO PATETICO — nervio motor del ojo.

- V Par craneal — NERVIO TRIGEMINO — su función sensitiva, da sensibilidad a toda la cara. Su función motora inerva los músculos de la masticación. Debido a que su función sensitiva es mucho más importante, las neuralgias de trigémino, producen fuertes dolores en toda la cara, sobre todo en la parte posterior de la cara y en la frente y laterales (incluso encías y labios>. Cuando hay una neuralgia de trigémino, cualquier estímulo puede causar dolores, desde lavarse la cara con agua fría, a comer o al sonarse e incluso al dar un beso. Nunca aplicaremos masaje en la cara cuando nos encontremos con una neuralgia del trigémino, ya que produciríamos mucho dolor. Lo trataremos con reflejoterapia en los pies y en la espalda, aunque debe ir acompañado de un tratamiento médico.

- VI Par craneal - NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO — nervio motor; que dirige el globo ocular hacia el exterior.

- VII Par craneal — NERVIO FACIAL — tiene una pequeña función sensitiva que recibe los estímulos de la parte anterior de la lengua. Pero su función más importante es motora. Es la encargada de dar movilidad a todos los músculos de la cara, es el responsable de las expresiones de la cara (hinchar mejillas, guiñar un ojo, sonreír, levantar las cejas, etc.), mediante la contracción y descontracc2ión de los músculos de la cara. Hay una anomalía algo frecuente que se llama parálisis perifé-rica del nervio facial en la que queda paralizada exactamente media cara, esa media cara, no puede reír, cerrar el ojo, etc. Si se coge rápidamente después de haberse producido, es totalmente recuperable mediante masaje directo en la cara (como apenas hay sensibilidad y por lo tanto no hay dolor, admite todo tipo de manipulaciones) ó con un tratamiento de acupuntura, siempre contro-lado por algún médico. Esta parálisis, no afecta el nervio dentro del cerebro, es a un nivel periférico. Típicamente, se produce por el frío continuado en un la do de la cara más que en el otro (ventanilla de coche, aire acondicionado dando en un lado, etc. También hay personas que cambian mucho de frío a calor (entrar y salir mucho de cámaras frigoríficas, ¿entrar y salir muchas veces en verano, de lugares que tienen aire acondicionado fuerte), también el estrés puede producir parálisis y también es frecuente en diabéticos. Si se coge a tiempo se recupera fácilmente con un tratamiento médico, dos ó tres sesiones de masaje semanales, reforzados con alguna sesión de acupuntura.

- VIII Par craneal — NERVIO ACÚSTICO — Transmite señales acústicas, desde el oido interno al cerebro, también hace llegar las señales que permiten mantener el equilibrio en el cuerpo.

- IX Par craneal — NERVIO GLOSOFARINGEO — Su parte motora, da movimientos a la musculatura faringea y su parte sensitiva va a la boca, faringe y lengua.

- X Par craneal — NERVIO VAGO — Es un nervio mixto (sensitivo y motor). Regula movimientos y funciones del corazón, y hacia otras vísceras torácicas y abdominales como el estómago, intestinos, diafragma, músculos de los pulmones, vesícula biliar. Un problema en el nervio vago podría dar lugar a una úlcera de estómago (por eso, hay gente joven que en la pubertad, tienen úlceras de estómago cuando aún no hay motivos digestivos, y los médicos, lo que hacen es cortar el nervio vago al nivel de estómago). Un problema en el nervio vago, podría dar lugar a palpitaciones, diarreas. Cuando hay palpitaciones (taquicardias) se practican presiones oculares ya que estas presionan el vago descongestionándolo. Normalmente hay procesos de asma, de carácter nervioso producidos por el nervio vago.

- XI Par craneal — NERVIO ESPINAL — Es un nervio motor que actúa sobre la musculatura del cuello, de la laringe y del cielo del paladar.

- XII Par craneal — NERVIO HIPOGLOSO — facilita los movimientos de la lengua de masticación, deglución y fonación (en el habla).


Para los tratamientos de quiromasaje, los pares craneales que debemos recordar son:

EL V Par craneal — NERVIO TRIGEMINO — Cuando hay lesión (Neuralgia del trigémino) no debemos practicar el masaje sobre la zona dolida (cara frente, laterales) sino sobre la espalda y en los pies (reflejoterapia).

El VII Par craneal — NERVIO FACIAL - Cuando hay parálisis periférica del nervio facial (media cara paralizada) debemos hacer el masaje sobre la cara, en la parte paralizada. Los masticadores no se paralizan.

X Par Craneal — NERVIO VAGO — Hay muchas anomalías en los órganos en las que podemos pensar que son debidos al mal funcionamiento de éstos y no es así, provienen del nervio vago. En el masaje, no hay que tratar los órganos sino la parte de cervicales y espalda, además de reforzar los contornos de los órganos y si fuera necesario y con manipulaciones especiales para ello, sobre los órganos.


SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO


Tenemos 31 pares de nervios raquídeos que dependiendo de las vértebras por los que salen (cervicales, dorsales, lumbares ó sacras) controlan una zona u otra. Estos 31 pares de nervios raquídeos que salen de la médula espinal son los llamados nervios periféricos, ya que terminan a nivel cutáneo y muscular. Por lo tanto también podemos encontrarnos que una lesión en las cervicales, nos repercuta en una mano ó una lesión en las vértebras lumbares repercuta en una rodilla o en un pie. Una artrosis cervical, que pince un nervio, puede adormecer dos ó tres dedos de una mano.

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO Ó AUTÓNOMO


Controla las funciones inconscientes viscerales (potencia del latido cardíaco, secreción de sudor, saliva, etc.). En este sistema hay dos tipos de acciones completamente opuestas entre si y canalizadas por dos vías distintas:
  • - El sistema simpático
  • - El sistema parasimpático



EL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO



Está formado por una serie de ganglios (nerviosos, no linfáticos) unidos entre sí que discurren a ambos lados de la columna vertebral y unidos a la médula espinal por unos filamentos motores vegetativos que salen por los nervios raquídeos. También hay otros ganglios alejados de las cadenas.

Las acciones más importantes del sistema simpático son:

• aumenta la actividad cerebral y el metabolismo.
• dilatación de bronquios.
• dilatación de pupilas.
• aumento de sudoración.
• aumento del ritmo y potencia cardiacos.
• aumento de la presión sanguínea, (constricción arterial).
• estimulación de las glándulas suprarrenales, que segregando noradrenalina mantienen estas acciones.


EL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO



Sale del sistema nervioso central a través de algunos nervios craneales y sacros.
La mayoría de las fibras parasimpáticas circulan por el nervio vago (Xº Par Craneal) que inerva a los pulmones, corazón, estómago, intestino, hígado y vías biliares y urinarias.

Las principales acciones son:

- contracción de la pupila y enfoque de la visión.
- aumento de la secreción nasal, saliva y lágrimas.
- aumento de movimientos y secreciones intestinales.
- disminución de ritmo y potencia cardíacos.
- disminución de la presión arterial.
- regulación de las vías biliares y urinarias.

Las zonas donde se reúnen muchas fibras simpáticas se llaman plexos (el plexo solar controla toda la parte del estómago, vesícula biliar, diafragma, junto con el nervio vago del sistema parasimpático).

El hígado no tiene nervios, aun que una afección de éste puede causar anomalías en el sistema nervioso por intoxicación de la sangre. El hígado no duele.


LA VIA PIRAMIDAL


Es la vía de la actividad motora voluntaria. De hecho, son dos vías paralelas que se originan en el lóbulo frontal (parte interior central del cerebro) y bajan paralelas, se cruzan en el bulbo raquídeo y siguen bajando paralelas por el interior de la médula espinal. Mandan impulsos a los músculos por los nervios periféricos.

A continuación veremos tres casos típicos de lesión de espalda en los que el masaje actúa de muy distinta forma:

• ESGUINCE LUMBAR, es una rotura e inflamación de fibras en los músculos de la región lumbar. Podemos hacer todo tipo de masaje y manipulaciones en las que mientras las hacemos el paciente siente gran alivio, pero en cuanto se levanta de la camilla vuelve a sentir dolores o pinchazos que le impiden el libre movimiento. Se cura solo. Puede ayudar a suavizar el dolor seis comprimidos diarios de harpagofito (planta antiinflamatoria).

• PROTUSION DISCAL, sobresale el disco intervertebral hacia atrás, presionando los ligamentos, produce dolor pero no afecta los nervios. También puede salirse hacia otro lado, pero nunca exageradamente. Nunca hay roturas. Con el quiromasaje y la quiropráctica se arregla totalmente.

• HERNIA DISCAL, el desplazamiento del disco intervertebral hace que el agujero de conjunción quede taponado de manera que el nervio raquídeo queda atrapado pudiéndose atrofiar (es cuando se opera). Una hernia se detecta con un escáner o con una resonancia magnética, no con radiografías. Cuando intentemos tratarla con masaje nos daremos cuenta que poco podemos hacer ya que el dolor lo imposibilita. Tampoco podremos realizar manipulaciones de quiropraxia debido a que durante la puesta en tensión habrá dolor.

Sólo se desplaza una porción del disco intervertebral, es como un derrame.



__________________________________________________






#160 Ge. Pe.

Ge. Pe.

    God of Forum

  • Administrators
  • 11598 Mensajes:
  • Gender:Male

Publicado 03 July 2008 - 02:14 PM





smile_031.gif




En:






http://www.sabater-t...ndex.php?id=331


Un artículo de largo alcance. Se agradece la sus autores la publicación..

___________________________________________________________



Ácidos grasos: importancia metabólica


Introducción


Los ácidos grasos son unas sustancias necesarias para nuestra salud. Son, junto con los azúcares, la principal fuente de energía para nuestro organismo. Los que no se utilizan de inmediato se almacenan en forma de grasas; su exceso producirá la obesidad, que como es sabido es perjudicial para la salud. De su composición en cantidad y tipos de nuestros ácidos grasos (hay más de veinte ácidos grasos diferentes que intervienen en nuestro metabolismo, que mayoritariamente provienen de la dieta), dependerá los niveles de colesterol y triglicéridos de nuestro suero, así como la fluidez de la membrana de los glóbulos rojos, todo ello ligado al riesgo de enfermedad cardiovascular.

Al mismo tiempo, los ácidos grasos forman parte fundamental de las membranas de nuestras células, y según su composición derivará su funcionalidad. Desde un punto de vista del metabolismo, son punto de partida para la síntesis de sustancias con una acción similar a las hormonas, (icosanoides) que se manifiestan potenciando o inhibiendo procesos inflamatorios.

Los icosanoides tienen como materia prima algunos ácidos grasos, según su proporción, podrán inducir a reacciones inflamatorias, que están relacionadas con enfermedades como la artritis, eczema atópico, psoriais, colitis ulcerosa, y fibromialgia entre otras.

También el desequilibrio entre diferentes ácidos grasos de nuestra dieta, está directamente relacionado con el riesgo de cáncer.

Los ácidos grasos, tienen a su vez importancia, en el síndrome de resistencia a la insulina y alteraciones del sistema inmune, principalmente ligada a enfermedades del tipo de la vasculitis, esclerodermia y amilodosis.

Conocer por la tanto la composición de los ácidos grasos de nuestro cuerpo, será una importante fuente de información para evaluar nuestro estado de salud. Corrigiendo, si es necesario, los desequilibrios de los mismos a través de la dieta o suplementos dietéticos, podemos evitar muchas enfermedades o corregir los síntomas de algunas ya instauradas.

Clasificación de los ácidos grasos


Aunque el tema de nomenclatura y clasificación de los ácidos grasos es bastante árido y complicado, no podemos dejar de exponer unos conceptos básicos para que se pueda seguir con criterios científicos los temas que iremos desarrollando a lo largo de esta monografía.

1. Clasificación nutricional


Podemos clasificarlos en dos grandes grupos: no esenciales, que pueden ser sintetizados por el organismo y esenciales que necesariamente deben ser aportados por la dieta. Su equilibrio, tanto cuantitativo como cualitativo, debe ser tenido en cuenta por los clínicos en las revisiones de salud. Su composición en el organismo es uno de los puntos importantes a valorar y corregir, en su caso, con cambios de dieta o suplementos dietéticos.

2. Clasificación por su estructura química


Los ácidos grasos son cadenas largas de átomos de carbono, unidos entre sí por uno o dos enlaces, completando su valencia cuaternaria con átomos de hidrógeno. En un extremo de la cadena carbonada hay un grupo metilo (CH3-), que se llama carbono omega y se le asigna el número 1 a efectos de localización de los átomos de carbono y en el otro extremo (carbono n) un grupo carboxilo (-COOH) que es el que le confiere su propiedad de ácido.

Atendiendo a la estructura sin o con dobles enlaces se pueden clasificar en tres grandes grupos:

• Saturados

Son ácidos grasos sin dobles enlaces. Ejemplo:
– Ácido Esteárico: (C18:0) (Ácido Octadecanoico)
CH3–CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-(CH2)6-CH2-COOH



• Monoinsaturados

Son ácidos grasos con un doble enlace en su molécula. El número que viene precedido con una n ó una omega es el átomo de carbono en donde se inicia el doble enlace. Ejemplo:
– Ácido Oleico (C18: 1 n9) (Ácido 9, Octadecenoico) CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2- CH=CH-(CH2)6-CH2-COOH



• Poliinsaturados

Son ácidos grasos con dos o más dobles enlaces en su molécula. Ejemplos:

– Ácido Linoleico (C18: 2 n6) (Ácido 6, 9, Octadecadienoico).

Ácido graso esencial
CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2) 6-CH2-COOH

Este ácido graso es el cabeza de serie de los llamados ácidos grasos w6 (omega 6)

– Ácido Linolénico (C18: 3 n3) (Ácido 3,6,9, Octadecatrienoico).
Ácido graso esencial
CH3-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-CH2-CH=CH-(CH2)6-CH2-COOH

Este ácido graso es el cabeza de serie de los llamados ácidos grasos w3 (omega 3)

El motivo de ser esenciales estos dos últimos, es que el organismo no puede introducir en la cadena carbonada dobles enlaces antes del carbono 9. Endógenamente se puede formar Oleico a partir del Esteárico (doble enlace en posición 9), motivo por el que el Oleico no es un ácido graso esencial.

Comentario a la nomenclatura: Para no apartarnos del objetivo clínico de esta monografía, no hemos entrado en detalles sobre la nomenclatura química de los ácidos grasos. El nombre que primero figura es el que normalmente se utiliza en clínica y dietética, los datos entre paréntesis (C18:0) son la nomenclatura reducida que indica el número de átomos de carbono y si es saturado (=0) o tiene dobles enlaces (=2) y una n u omega con un número que es el del átomo de carbono en dónde se encuentra el primer doble enlace. El segundo nombre entre paréntesis es el nombre de la nomenclatura química que no vamos a detallar por no usarse en clínica.

3. Clasificación por estructura en el espacio


La presencia de un doble enlace, ofrece la posibilidad estructural de que el (CH3-) y el (-COOH) en relación al doble enlace se sitúen en el mismo plano o en planos diferentes (Fig.1).

Si el (CH3-) y el (-COOH) respecto al doble enlace se sitúan geométricamente en el mismo lado se llaman ácidos grasos CIS.







Si por el contrario el (CH3-) y el (-COOH) respecto al doble enlace se sitúan geométricamente en lados distintos se llaman ácidos grasos TRANS.

Tendremos por lo tanto parejas de ácidos grasos, exactamente con la misma fórmula química pero de configuración CIS y de configuración TRANS. Esto tiene una gran importancia metabólica ya que todos los ácidos grasos que forman parte de las estructuras funcionales del organismo han de ser CIS y salvo pocas excepciones todos los ácidos grasos de los alimentos naturales son también CIS, por coherencia de la propia naturaleza.

Los ácidos grasos TRANS casi no se encuentran en la naturaleza, solamente en poca proporción en la leche. Mayoritariamente en nuestra dieta los encontraremos en las margarinas que se forman industrialmente por la hidrogenación de aceites para convertirlos en grasas sólidas. Se utilizan para la confección de bollería y pastelería. Aunque tengan dobles enlaces –y en las etiquetas de los productos que los contienen figuran como "grasas insaturadas"– a efectos biológicos se comportan como ácidos grasos saturados y por lo tanto su exceso es perjudicial para la salud.

Funciones de los ácidos grasos


Las funciones principales de los ácidos grasos son las siguientes:

1. Producción de energía
2. Constituyentes principales del tejido graso
3. Componentes de membranas
4. Precursores de icosanoides

1. Producción de energía


Es la función que popularmente parece la principal, y por el contrario es la más secundaria y prescindible de sus funciones. Los ácidos grasos, a través de reacciones enzimáticas, son "cortados" en grupos de dos átomos de carbono y unidos al Coenzima A, para formar Acetil-CoA, que a través del ciclo de Krebs y en los complejos sistemas enzimáticos del citosol y de la membrana interna de las mitocondrias produce moléculas energéticas de ATP. Resaltamos el término de prescindible porque esta función puede –y de hecho es– realizada mayoritariamente por los carbohidratos.

2. Constituyentes principales del tejido graso


Los ácidos grasos de la ingesta que no se han utilizado de inmediato para la producción de energía, se almacenan en el tejido graso, para ser recuperados cuando sea necesario. Obviamente si hay más almacenaje que metabolización, tanto por exceso de los que provienen de la dieta como de los que se sintetizan a partir de carbohidratos, se producirá un incremento de las grasas de reserva, es decir habrá un desvío metabólico hacia la obesidad.

Los ácidos grasos se almacenan en el tejido graso en forma de triglicéridos (Fig. 2). También principalmente como triglicéridos los ingerimos a partir de las grasas de la dieta, sean vegetales o animales. El triglicérido es una molécula formada por una de glicerol, un alcohol de tres átomos de carbono, que se esterifica en cada uno de sus tres radicales OH por un ácido graso.

Cuando se precisa energía en periodos de ayuno, se produce la hidrólisis de los triglicéridos con la consiguiente liberación de los ácidos grasos, que se incorporan al metabolismo general, tanto para producir energía como para ser utilizados como precursores en otros procesos metabólicos.

3. Componentes de membranas


Las membranas celulares están formadas por una bicapa lipídica cuya estructura principal son los ácidos grasos formando moléculas de fosfolípidos, junto con proteínas, glucolípidos y colesterol.





La estructura de un fosfolípido es similar a la del triglicérido, con la única diferencia que en vez de tres ácidos grasos hay dos ácidos grasos (carbonos 1 y 2 del glicerol) y un radical de ácido fosofórico (carbono 3). Este ácido fosfórico a su vez esterifica otros alcoholes (formando principalmente, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilcolina), que se sitúan en la parte exterior de la membrana, en tanto que los ácidos grasos se sitúan en la parte interna de la misma formando las columnas vertebrales de su estructura.

En la posición 1 del glicerol del fosofolípido se sitúa preferentemente un ácidos graso saturado (estructura rígida) que aporta "la distancia" entre las dos capas, y el ácido graso idóneo para esta función es el Esteárico (C18:0), no esencial. La posición 2 ha de estar ocupada por un ácido graso mono o poliinsaturado y en una dieta mediterránea tendrá gran presencia el Oleico principal componente del aceite de oliva), ahora bien para determinados tipos de membranas los más adecuados son el DHA (Docosahexanoico) y el AA (ácido Araquidónico) que son esenciales y han de ser aportados por la dieta directamente o a través de sus precursores, ácido Linolénico (principalmente en aceites de pescado) y Linoleico (principalmente en aceites vegetales) respectivamente.

a. Importancia de la plasticidad de las membranas celulares


La naturaleza de los ácidos grasos que componen las membranas celulares tiene una gran importancia metabólica y funcional. Cuánta mayor sea su proporción en ácidos grasos saturados, mayor rigidez de dicha membrana. Cuanta mayor pro-porción de insaturados tengan, mayor plasticidad de la misma, propiedad que aumenta paralelamente al número de dobles enlaces.

La fluidez de la membrana es fundamental para su función. En las membranas se encuentran las estructuras de los receptores de hormonas, neurotransmisores y antígenos. Si la membrana es rígida el acoplamiento espacial entre el receptor de la membrana –proteína compleja y de estructura espacial adecuada para captar la hormona o el neurotransmisor– podrá ser dificultoso o incluso no producirse. Para dicho acoplamiento la membrana necesita una cierta adaptabilidad y fluidez en el espacio y esta propiedad se la confiere el número de dobles enlaces de los ácidos grasos que la componen.

b. Fluidez de membrana y actividad cerebral


Las células que para su función más crítica es la fluidez de sus membranas, son las cerebrales, especialmente las células de la materia gris, por su alta actividad dependiente de neurotransmisores que actúan uniéndose al receptor de membrana de las sinapsis. Las células de la materia gris necesitan en su membrana un alto contenido en DHA (ácido Docosahexaenoico) un ácido graso de 22 átomos de carbono y seis dobles enlaces, de la serie esencial w3, cuya síntesis endógena es a partir del ácido Linolénico. Sin embargo al tener tantos átomos de carbono y dobles enlaces dicha síntesis endógena es muy poco eficiente, y ha de ser aportado en gran parte por la dieta. El DHA se encuentra fundamentalmente en grasas de peces de aguas frías, y debido al escaso consumo de los mismos en la dieta occidental actual, es de los ácidos grasos que hay que controlar analíticamente y en su caso aportarlo con complementos dietéticos.

En las membranas neuronales también se precisa ácido Araquidónico (AA), que proviene de la serie esencial w6 cuyo primer eslabón es el ácido Linoleico. Es un ácido graso de 20 átomos de carbono y cuatro dobles enlaces. No suele haber déficit en nuestra población ya que se encuentra en concentraciones adecuadas en carnes animales. Por el contrario su exceso, puede ser perjudicial pues, como veremos más adelante, es precursor de icosanoides pro-inflamatorios.

Otro componente muy importante de los ácidos grasos de las membranas es el DGLA (ácido Dihomo-gamma-Linoleico), de 20 átomos de carbono y tres dobles enlaces de la serie esencial w6, que sintetiza fácilmente a partir del Linoleico.

c. Fluidez de membrana y resistencia a la insulina


Otra pincelada conceptual para resaltar la importancia de la composición de los ácidos grasos de las membranas, es el síndrome de resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina es una patología muy importante a partir de los 40 años y que forma parte del llamado síndrome metabólico o síndrome X. Se produce –entre otras causas– por la dificultad de unión entre la insulina secretada por el páncreas y sus receptores celulares, y esta dificultad depende de la plasticidad de la membrana, a más proporción de ácidos grasos saturados más rigidez de membrana y menor capacidad de unión de la insulina con su receptor y por lo tanto mayor resistencia a la insulina. En consecuencia una dieta rica en ácidos grasos saturados (o ácidos trans sean saturados o insaturados) favorece la resistencia a la insulina.






Estos dos conceptos sobre la importancia de la plasticidad de membrana y función biológica que hemos mencionado para los neurotransmisores y el receptor de insulina, puede extrapolarse a todas las funciones que requieren receptores en membranas, como son, además de los ya mencionados, todas las hormonas peptídicas y esteroideas, antígenos de membrana, anticuerpos IgA en membranas, etc.

4. Precursores de icosanoides


Los ácidos grasos de las series w3 y w6 hemos dicho que son esenciales pues el organismo no es capaz de introducir dobles enlaces a menor distancia del w9 partiendo de ácidos grasos saturados. Sin embargo puede introducir dobles enlaces adicionales antes de dicho carbono, a partir de la estructura de los w3 y w6 que actúan como "cebo". Asimismo el organismo es capaz de añadir grupos de 2 carbonos a los mismos, sintetizando por lo tanto ácidos grasos de mayor número de átomos de carbono, a partir de C18 (Linoleico y Linolénico) pudiendo llegar hasta la síntesis de ácidos grasos con 22 átomos de carbono (C22). Fig. 3.

Esta capacidad de alargar la cadena e introducir dobles enlaces tiene la función de sintetizar los ácidos DHA, AA y DGLA citados anteriormente que son importantes para la composición de las membranas. Pero además esta vía metabólica de añadir átomos de carbono a los ácidos grasos e intrducir más dobles enlaces, está ligada a la síntesis de los precursores de los icosanoides, sustancias con una gran actividad metabólica equiparable a la de las hormonas.

Las enzimas clave de este proceso son las elongasas que son capaces de añadir a los ácido esenciales C18, Linoleico o Linolénico, dos o cuatro átomos de carbono (tranformándolos en C20 y C22) y las desaturasas que son capaces de introducir dobles enlaces. La Delta-6-desaturasa introduce un doble enlace en los C18 y la Delta-5-desaturasa introduce otro doble enlace en los C20.

Podemos ver, que a partir de la serie w3, con el ácido Linolénico (C18:2 w3) como primer eslabón, se sintetiza el ácido Eicosapentaenoico = EPA (C20:5 w3) y ácido Docosahexaenoico = DHA (C22:6 w3). Este último ya hemos mencionado importante componente de membranas cerebrales. El último paso de C20 a C22 catalizado por la elongasa es poco efectivo, por lo que la síntesis endógena es en general insuficiente y aunque haya aporte de Linolénico el DHA deberá controlarse analítica-mente para ver si debe ser suplementado con complementos dietéticos.

A partir de la serie w6 con el ácido Linoleico (C18:2 w6) como primer eslabón, se sintetiza el ácido Dihomogammalinolénico = DGLA (C20:3 w6) y el ácido Araquidónico = AA (C20:4 w6), éste último también importante en membranas, aunque es aportado en cantidades suficientes –incluso excesivas– por las grasas de las carnes animales.

La síntesis de icosanoides se inicia por acción de las fosfolipasas, enzimas que hidrolizan los ácidos grasos de los fosfolípidos de las membranas, y posteriormente se modifican por diversas enzimas entre las que cabe destacar la ciclooxigenasa o la lipoxigenasa, enzimas clave en la farmacología de los procesos inflamatorios.

Del ácido DGLA (Dihomogammalinolénico) se derivan Prostaglandinas, Tromboxanos y Leucotrienos de la Serie 1. De forma muy concisa podemos decir que tienen una acción antiinflamatoria, anticoagulante y antivasoconstrictora respectivamente, es decir, son beneficiosos para la salud.

Del ácido AA (Araquidónico) se derivan Prostaglandinas de la Serie 2, y Troboxanos y Leucotrienos de la serie 4, que son inflamatorias, procoagulantes y vasconstrictoras, es decir muy perjudiciales para la salud.

Del ácido EPA (Eicosapentanoico) se derivan Prostaglandinas de la serie 3 y Troboxanos y Leucotrienos de la serie 5, que al igual que los de la serie 1 tienen una acción antiinflamatoria, anticoagulante y antivasoconstrictora, es decir muy beneficiosos para la salud.

De esta exposición muy resumida, se deduce la gran importancia metabólica del equilibrio entre la síntesis de éstos tres ácidos grasos. La serie w6 si bien el DGLA es beneficioso, el metabolismo tiene una inercia hacia la síntesis de AA, pues son muchos los factores que activan la 5-desaturasa. Por el contrario los w3 aumentarán la síntesis de EPA. Si hay un desequilibrio que favorezca la síntesis de AA sobre el EPA estamos en una situación metabólica proinflamatoria.

En procesos tales como la artritis reumatoide, eczema atópico, psoriais, fibromialgia, enfermedad de Crohn y en general en las patologías originadas por procesos inflamatorios, es muy importante evaluar y en su caso corregir los desequilibrios de ácidos grasos.

Hay muchos procesos bioquímicos que actúan potenciando o inhibiendo alguna de estas vías. No podemos extendernos, pero queremos resaltar. por su gran importancia, que los picos de insulina (que se originan por una ingesta alta de carbohidratos) activan las desaturasas, tanto la d6 como la d5, por tanto el ácido linoleico se metabolizará hasta AA (icosanoides perjudiciales) en lugar de detenerse en DGLA (icosanoides beneficiosos).

Los aceites de pescado ricos en w3 son precursores de EPA (origen de de icosanoides beneficiosos) en tanto que las carnes rojas son ricas en AA (origen de icosanoides perjudiciales), este es un motivo por el que hay que tener una dieta equilibrada como base de la salud.

Estos conceptos generales son una pincelada de la importancia que el equilibrio entre el AA y el EPA tienen para la salud, y este equilibrio, al ser sus precursores ácidos grasos esenciales, debemos buscarlo en la dieta.

Fuentes alimentarias de los ácidos grasos


En general se puede considerar que los ácidos grasos saturados abundan en los productos de animales terrestres (carnes, huevos, grasas para untar, leches y derivados).

Los ácidos grasos monoinsaturados, principalmente el oleico, se encuentra en el aceite de oliva.

Entre los ácidos grasos de la serie w6, el más abundante es el linoleico que se encuentra principalmente en los aceites de semillas aunque también, en menor cantidad en verduras, frutas, frutos secos y cereales.

Los ácidos grasos polinsaturados w3 principalmente (DHA) Docosahexaenoico y (EPA) Eicosapentaenoico se encuentran de manera casi exclusiva en animales acuáticos, principalmente en aquellos provenientes de aguas frías, y pescado azul.

También contiene ácidos grasos w3 en cantidades importantes el aceite de linaza.

Cabe destacar que aunque en general la leche y derivados son ricos en grasas saturadas, la leche humana es una excepción por dos motivos:

– Contiene una menor proporción de grasa saturada.

– Contiene una mayor cantidad de ácidos w3 y no sólo en forma de alfa-linolénico sino que también están presentes el Eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA) que cumplen importantes funciones en el desarrollo del recién nacido, principalmente en el desarrollo del sistema nervioso y de la retina.

Ingestas recomendadas


En general para la población adulta se recomienda que el consumo de grasa represente entre un 30 y un 35% del aporte total de energía. Si lo desglosamos en las diferentes clases de ácidos grasos existentes:

• Las grasas saturadas no deben aportar más del 10% del total de energía.

• Los ácidos grasos insaturados deben aportar un 25% de la dieta calórica diaria.

– El ácido graso mayoritario debe ser el oleico (aceite de oliva) que debe suponer entre un 15 y un 20% del total de energía.

– El 5% restante debe proceder de los ácidos grasos poliinsaturados ( 4% los w6 y un 1% los w3).

En la dieta actual se consume en general, un exceso de grasas saturadas y de w6.

Se recomienda una disminución de la ingesta de las grasas saturadas y un aumento en el consumo de w3 que se encuentra principalmente en el pescado y actualmente en algunos alimentos enriquecidos.

Interés clínico


El interés clínico de controlar, y en su caso equilibrar mediante la dieta o aportes nutricionales, el perfil de ácidos grasos puede estar indicado en las situaciones siguientes:


• Enfermedad cardiovascular: Los ácidos grasos saturados aumentan en general los niveles de colesterol, y este efecto es importante cuando el % de linoleico es inferior al 3% del aporte calórico global (menos de 5 g/día). Su efecto, no es porqué se transformen en colesterol, sino porque disminuyen la actividad de los receptores hepáticos del LDL y por tanto disminuyen su depuración. La excepción es el ácido esteárico pues a nivel hepático puede convertirse en Oleico. A través de su acción sobre plasticidad de membranas y síntesis de icosanoides beneficiosos.
Los ácidos grasos insaturados de la serie 3, tendrán una acción positiva descendiendo los niveles de triglicéridos, fibrinógeno, descenso de la agregación plaquetaria, etc.


• El consumo de w3 reduce el riesgo vascular por varios motivos:
– Previene la aparición de arritmias ya que los w3 tienen la capacidad de estabilizar eléctricamente el corazón.
– Aumenta la esperanza de vida de los infartados ya que tienen un efecto antitrómbico, antiinflamatorio y vasodilatador.
– Disminuye la presión arterial y la trigliceridemia


• Los w3 durante el embarazo y la lactancia: El consumo de w3 durante el embarazo y la lactancia es fundamental para el desarrollo y crecimiento del recién nacido. Es por ello que las necesidades de estos ácidos grasos en la mujer embarazada y en el feto así como de niños lactantes son muy elevados, especialmente durante el tercer trimestre de gestación donde los requerimientos fetales son muy altos debido al crecimiento del sistema nervioso y al desarrollo de las neuronas. (hay estructuras del sistema nervioso que contienen muchos ácidos grasos w3, como por ejemplo la retina que contiene un 60% de DHA). Se recomienda el consumo de al menos 1.000 mg diarios de w3 en mujeres embarazadas, el doble que en mujeres en estado normal.


• Efectos anticancerígenos de los w3: Se cree que el 80% de los tumores malignos son provocados por factores ambientales y hábitos de vida, de manera que se considera que podrían ser evitados mediante cambios en la dieta. El consumo de ácidos grasos w3 contribuye a prevenir el cáncer de mama, próstata y colon entre otros así como a reducir el riesgo de metástasis en enfermos de cáncer ya que se ha demostrado que los w3 tienden a reducir el crecimiento de células cancerígenas así como a reducir la movilidad de las mismas.


• Enfermedades inflamatorias: Ya hemos mencionado la importancia del ratio AA/EPA sobre el balance de icosanoides perjudiciales y beneficiosos. El Leucotrieno LTB4 (sintetizado a partir del AA) es el agente quimiotáctico más importante para los neutrófilos que inducen a la síntesis de citoquinas inflamatorias. Un equilibrio de ácidos grasos es muy importante para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide, eczema atópico, psoriasis, fibromialgia, síndrome de Crohn, entre otros procesos inflamatorios.


• Depresión: Niveles bajos de DHA se han asociado a síndromes depresivos, precisamente por su iportancia en la membrana neuronal y su función. Valores bajos de DHA se han relacionado con menos capacidad de aprendizaje y conductas agresivas.


• Acción de la insulina: Hemos también mencionado, la importancia de la insulina sobre la síntesis de icosanoides. Resistencia a la insulina o niveles muy bajos de insulina (diabetes tipo I) inhiben la actividad de la delta-6-desaturasa y por tanto inhiben la síntesis de EPA y su consecuencia es una menor síntesis de icosanoides "buenos". Por el contrario los picos de insulina (dietas ricas en carbohidratos) incrementan la actividad de la síntesis de AA (icosanoides malos).


• Enfermedades autoinmunes: Las prostaglandinas regulan la respuesta inmune en el tejido fibroso. La deficiencia de PGE1 (vía DGLA) o exceso de PGE2 (vía AA) inducen a la hiperactividad de las células B y a través del control sobre las células T se induce la fibrosis. Aumentado la síntesis de DGLA y EPA se aumenta la síntesis de PGE1 que reduce la producción de las citoquinas nteriores. Es beneficioso para enfermedades tales como: esclerodermia, amiloidosis y vasculitis. También se han encontrado mejoras en el lupus eritematoso.


• Otros beneficios: Un equilibrio en la ingesta de w3 - w6 también nos ayudará a un correcto funcio- namiento del sistema nervioso, correcta función gastrointestinal, balance del sistema inmunológico y a la salud de la piel, cabello y uñas.


_____________________________________________


En NUESTRO LABORATORIO, tenemos una dilatada experiencia en la determinación de perfiles de ácidos grasos, tanto en plasma (controles de dieta) como en membranas de eritrocitos.
La valoración de ácidos grasos en eritrocitos, nos proporcionará un reflejo de la composición de las membranas y por tanto con más rigor científico, se podrá evaluar el perfil de ácidos grasos.

Dr. Juan Sabater
Dra. Gloria Sabater

Bibliografía

Mataix J., Gil A. Libro Blanco de los omega-3. Edita Puleva Food. Marzo 2003

Thies F. and cols. Association of n-3 polynsaturated fatty acids with stability of atherosclerotic plaques: a randomised controlled rial. The Lancet. 361: 477-485. February 6, 2003

Lord R.S. and Bralley J.A. Polynsaturated fatty acid-induced antioxidant insufficieny Integrative Medicine. 1: 38-44 (2002)

Nemets B. And cols. Addition of omega-3 fatty acid tomaintenance medication treatment for recurrent unipolar depresive disorder. Amm J Psychiatry. 159: 477-479 (2002)

Nordvik I. and cols. Effetc of dietary advice and n-3 supplementation in newly diagnosed multiple sclerosis patients. Acta Nerol Scand. 102: 143-149 (2000)

GISSI Prevenzione Investigators. Dietary supplementation with n-3 polynsaturated fatty acids and vitamin E after myocardial infarction: results of the GISSI-Prevenzione trial.
The Lancet. 34: 447-455. August 7, 1999



_____________________________________________________