Humanización y calidad en la atención: Salud O’Higgins refuerza trabajo de las OIRS en la red asistencial

Editado por Gety Pavez Vidal
0 comentarios
  • Funcionarios de hospitales y centros de atención primaria participaron en una jornada regional para fortalecer el rol de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias.

Con el objetivo de fortalecer el funcionamiento y los lineamientos técnicos de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), más de 60 funcionarios de la red hospitalaria y de establecimientos de atención primaria de la Región de O’Higgins participaron en la Jornada Regional OIRS, organizada por el Subdepartamento de Participación y Satisfacción Usuaria del Servicio de Salud O’Higgins (SSO).

Durante la jornada, se abordaron temas clave como la categorización de reclamos, el uso de la plataforma y canales OIRS, la normativa ministerial vigente, el acceso a la información pública y los protocolos de gestión, con el fin de mejorar la experiencia de atención y promover una relación más cercana y empática con los usuarios del sistema de salud.

La encargada de Satisfacción Usuaria del Servicio de Salud O’Higgins, Jocelyn Pino, destacó el carácter participativo del encuentro “fue una jornada muy exitosa. Se reforzaron aspectos técnicos relevantes para el funcionamiento de las OIRS, lo que sin duda contribuirá a una atención más oportuna, clara y centrada en el usuario”.

Desde el Hospital de San Fernando, la referente OIRS Fernanda Rodríguez también valoró la instancia formativa “fue una actividad muy integral, donde pudimos actualizar y reforzar nuestras funciones. Espacios como estos nos permiten crecer como equipo y avanzar hacia una mejor atención centrada en las personas”.

Una de las actividades más valoradas fue el taller de inteligencia emocional, impartido por la psicóloga Paola Guajardo, quien también se desempeña como jefa (s) del Subdepartamento de Participación y Satisfacción Usuaria del Servicio de Salud O’Higgins.

“Finalizamos la jornada con un taller de inteligencia emocional, tema que quisimos instalar por su relevancia en nuestro quehacer diario. Trabajamos con personas, muchas de ellas afectadas emocionalmente por problemas de salud, y por eso es fundamental desarrollar el autoconocimiento, entender nuestras propias emociones y las de los demás. Atender a un usuario no es solo responder a un reclamo, también es comprender la carga emocional que trae, ponerse en su lugar y actuar con empatía”, explicó la profesional.

Guajardo subrayó además que este enfoque busca contribuir a una atención más humana y consciente “cuando logramos conectar con el usuario desde la comprensión, nuestras acciones tienen un impacto directo y positivo. Por eso queremos seguir promoviendo la inteligencia emocional en distintos espacios de formación dentro de la red, como parte del compromiso con la humanización de la salud”.